julio 2025 La Cosecha

Page 1


La Creación y nosotros somos del Señor

De Él, por Él y para Él son todas las cosas. A Él la gloria por siempre. Amén. Rom 11, 36

El entorno y medio ambiente donde vivimos son importantes para que nuestra salud y desarrollo personal y comunitario alcancen su mayor potencial. Nuestra salud espiritual también es influenciada al contemplar la creación de Dios, porque Dios nos habla a través de ella. Cada uno de nosotros recuerda con cariño el lugar en el que crecimos, sea en otro país o en este, en una región diferente, quizás en las montañas, en una zona tropical, o en la costa desértica, junto al mar, o en áreas con vegetación silvestre y presencia de animales de granja o tal vez en zonas más urbanas de la ciudad. Quizás con un clima muy apacible o como en el este de Tennessee donde las estaciones son muy marcadas. Lo importante es que por designios de Dios hemos nacido en un lugar específico, y también vivimos en un lugar específico que es nuestro hogar, y tenemos el derecho y el deber de cuidar y preservar para las siguientes generaciones, para los hijos de nuestros hijos y más.

Los dejo con una oración que nos permite reflexionar sobre nuestro lugar en la creación de Dios y la dignidad de cada persona y la importancia de todo lo creado. Oración cristiana con la creación (Laudato Si 246)

Te alabamos, Padre, con todas tus criaturas, que salieron de tu mano poderosa. Son tuyas, y están llenas

de tu presencia y de tu ternura. Alabado seas. Hijo de Dios, Jesús, por ti fueron creadas todas las cosas. Te formaste en el seno materno de María, te hiciste parte de esta tierra, y miraste este mundo con ojos humanos. Hoy estás vivo en cada criatura con tu gloria de resucitado. Alabado seas. Espíritu Santo, que con tu luz orientas este mundo hacia el amor del Padre y acompañas el gemido de la creación, tú vives también en nuestros corazones para impulsarnos al bien. Alabado seas. Señor Uno y Trino, comunidad preciosa de amor infinito, enséñanos a contemplarte en la belleza del universo, donde todo nos habla de ti. Despierta nuestra alabanza y nuestra gratitud por cada ser que has creado. Danos la gracia de sentirnos íntimamente unidos con todo lo que existe. Dios de amor, muéstranos nuestro lugar en este mundo como instrumentos de tu cariño por todos los seres de esta tierra, porque ninguno de ellos está olvidado ante ti. Ilumina a los dueños del poder y del dinero para que se guarden del pecado de la indiferencia, amen el bien común, promuevan a los débiles, y cuiden este mundo que habitamos. Los pobres y la tierra están clamando: Señor, tómanos a nosotros con tu poder y tu luz, para proteger toda vida, para preparar un futuro mejor, para que venga tu Reino de justicia, de paz, de amor y de hermosura. Alabado seas. Amén. Papa Francisco, Laudato Si’ 2015 ■

Todos Compartimos la Responsabilidad de

Cuidar

nuestra Casa Común

por Mary Tankersley

(Continúa de la edición de Junio)

La encíclica Laudato Si está repleta de alabanzas y oraciones. Comienza y termina con la oración de dos Franciscos. El amado San Francisco del siglo XIII fue la inspiración del Papa Francisco. San Francisco, nuestro Patrón de la Ecología, se deleitaba en la creación de Dios hasta el punto de hablar y cantar a las plantas y animales que amaba y consideraba hermanos y hermanas. Su conocido Cántico del Sol expresa que el amor a la creación ES amor a Dios, e incrustó esta frase umbriana en el cántico “Laudato Si, mi Signore”, que significa “Alabado seas, mi Señor” [LS 1]. Sucesivamente, el

Papa Francisco aporta dos oraciones: una oración por nuestra tierra y una oración para avanzar en la unión pacífica con la creación [LS 246]. Alaba tanto a la Divina Trinidad como a nuestra Madre María hacia la conclusión de su encíclica, y también alaba la Eucaristía como el mayor de los dones de Dios: "En la Eucaristía lo creado encuentra su mayor elevación. La Eucaristía es también fuente de luz y de motivación para nuestras preocupaciones por el ambiente, y nos orienta a ser custodios de todo lo creado" [LS 236]. Yendo directamente a la fuente de la sabiduría, fue Jesús mismo quien dijo “Recoged los pedazos sobrantes para que nada Casa Comú n continúa en la página 2

Apostolado Hispano Católico

Blanca Primm, directora

Rocio Melendez, asistente administrativa

Selene Mayorga, coordinadora de La Cosecha

T 865-637-4769, F 865-584-7538

E-mail: lacosecha@dioknox.org www.dioknox.org, FB: lacosechaDOK

La Familia de los Santos Una serie de vitrales en la Iglesia de Santa María en Inglaterra representan a Lázaro agonizando con María y Marta a su lado.

Marta, María y Lázaro: Tres rostros de la vida cristiana

por Padre Renzo Alvarado Suárez

En Betania, un pequeño pueblo a las afueras de Jerusalén, vivía una familia muy especial: Marta, María y Lázaro. Tres hermanos. Tres corazones abiertos a Jesús. Tres formas distintas de amar y seguir al Maestro. Cuando uno se detiene a contemplar sus vidas, se encuentra con un espejo de lo que signifi ca ser cristiano en distintas dimensiones: servir, contemplar, y vivir la experiencia del paso de la muerte a la vida.

¿Quién es Marta? El corazón del servicio, Marta es, probablemente, la fi gura más activa del grupo. En el Evangelio de Lc 10, 38-42, aparece ocupada, moviéndose de un lado a otro, afanada con los quehaceres de la casa mientras Jesús está en su hogar. Ella representa a tantos hombres y mujeres que en la Iglesia se entregan sin descanso al servicio: las que organizan las celebraciones, los que limpian el templo, los que cocinan para eventos, los que hacen el trabajo invisible. Su acción es generosa, concreta, valiosa.

Pero Jesús le dice algo que puede sorprendernos: “Marta, Marta, te preocupas y te inquietas por muchas cosas, pero solo una es necesaria”. ¿Está Jesús desvalorizando su esfuerzo? No. Está invitando a Marta y a nosotros a no olvidar lo esencial: que el servicio no debe alejarnos del Señor, sino acercarnos más a Él. Que el trabajo no nos robe la presencia. Marta nos enseña que el servicio es santo si nace del amor y se realiza con paz, sin ansiedad ni necesidad de reconocimiento. En ella descubrimos a la Iglesia en acción, al corazón que trabaja, a la fe que se expresa en obras. ¿Quién es María? El alma contemplativa, María, su hermana, aparece en el mismo episodio sentada a los pies de Jesús, escuchando su palabra. Esta actitud puede parecer simple o incluso poco práctica. Pero en realidad, María encarna el corazón contemplativo de la vida cristiana. Ella elige detenerse, escuchar, beber de la fuente. Y Jesús no solo aprueba su elección, sino que la llama “la mejor parte”. María nos recuerda que, sin oración, sin escucha profunda, sin detenernos ante el misterio de Dios, nuestra fe se convierte en activismo. Ella nos enseña a estar en la presencia de Dios, a hacer silencio, a dejarnos enseñar, a descansar en Él. En tiempos donde el ruido, la prisa y la productividad parecen marcar el ritmo de la vida, María es una voz profética que nos dice: no se trata solo de hacer, también hay que ser. Ser discípulo, ser oyente, ser alma sedienta. María es también la figura de tantas personas que, desde la oración, sostienen a la Iglesia: religiosas contemplativas, adoradores del Santísimo, intercesores silenciosos que oran por el mundo. Sin ellos, el cuerpo eclesial se debilitaría. En María reconocemos a quienes eligen “la mejor parte”, que no les será quitada. Y Lázaro es la experiencia de la Resurrección. El hermano que muere y al que Jesús devuelve a la vida (Jn 11). Su historia es una de las más conmovedoras del Evangelio. Jesús llora ante su tumba. Se conmueve profundamente. Y luego lo llama: “¡Lázaro, sal fuera!”. Y el muerto salió. Lázaro simboliza el gran misterio del cristianismo: la victoria sobre la muerte. Su resurrección anticipa la de Cristo, y por tanto, la nuestra. Pero también tiene una resonancia existencial. Todos nosotros hemos pasado por momentos en los que algo dentro murió: la esperanza, la alegría, un sueño, una relación. Y es ahí donde Jesús se hace presente para decirnos: “¡Ven fuera!”. Ven fuera del encierro, del miedo, de la tristeza. Sal al encuentro de la vida. Lázaro es testimonio de que el amor de Dios puede devolvernos lo que pensábamos perdido. Pero Lázaro también nos enseña algo más: no volvió solo a la vida, volvió a la comunidad. Su historia termina con una cena, rodeado de Marta, María y Jesús (Jn 12). Porque la vida nueva no es para aislarse, sino para compartirla. ¿No es acaso ese el corazón del Evangelio?

La vida cristiana continúa en la página 3

Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexual

Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razonable para sospechar de un incidente de abuso sexual debe reportarlo a las autoridades civiles apropiadas, y al Centro McNabb, nuevo coordinador de asistencia para víctimas de acoso sexual de la diócesis de Knoxville, al número de teléfono para denuncias (865) 321-9080. ■

Rumbo a la Copa Católica del

El pasado 28 de junio se vivió una jornada llena de alegría, emoción y fraternidad durante el torneo diocesano de fútbol, realizado en la cancha de la Catedral de Knoxville. Fue un día en el que tres equipos, provenientes de distintas parroquias de nuestra diócesis, se dieron cita no solo para competir, sino para compartir, convivir y encontrarse con Dios a través del deporte.

Los equipos participantes representaban a las parroquias de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Chattanooga, San Patricio en Morristown y la Catedral del Sacratísimo Corazón de Jesús en Knoxville. Desde el primer partido, se vivió un ambiente de respeto, entusiasmo y mucho compañerismo. Más allá de los goles, las barridas y los gritos desde la banca, lo que se respiraba era un verdadero espíritu de comunidad.

Este torneo tenía un propósito muy claro: usar el fútbol como una herramienta evangelizadora. Queríamos que nuestros jóvenes experimentaran que también en la cancha se puede dar gloria a Dios. Además, el equipo ganador sería el encargado de representar a nuestra diócesis en la próxima Copa Católica del Sureste, un

se pierda” (Jn 6, 12) después de multiplicar los panes y los peces, animándonos literalmente a un estilo de vida más consciente. El mandamiento de Jesús de “amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Marcos 12:31) deja claro que debemos tener en cuenta los efectos de nuestras vidas y acciones.

Nuestra respuesta ¡Es tanto lo que sí se puede hacer! [LS 180]. El Papa Francisco nos ofrece con valentía una perspectiva reflexiva: “Vivir la vocación de ser protectores de la obra de Dios es parte esencial de una existencia virtuosa, no consiste en algo opcional ni en un aspecto secundario de la experiencia cristiana” [LS 217]. A esto sigue una llamada a la acción: “El objetivo es.... tomar dolorosa conciencia, atrevernos a convertir en sufrimiento personal lo que le pasa al mundo, y así reconocer cuál es la contribución que cada uno puede aportar” [LS 19]. Además, nos da esperanzas para el camino: “El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar” [LS 13]. Como fieles católicos, nuestro último reto es encontrar las acciones que tengan un impacto positivo en nuestras propias situaciones y culturas actuales, y trabajar para verlas realizadas.

A nivel mundial, ¡los católicos escuchan, aprenden, responden y se adaptan! “Todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para el cuidado de la creación, cada uno desde su cultura, su experiencia, sus iniciativas y sus capacidades” [LS 14]. El Papa Francisco nos ha pedido que iniciemos conversaciones entre nosotros para reconsiderar nuestro impacto sobre los recursos limitados de esta tierra y sobre los más pobres del mundo, y que dejemos de ser consumidores excesivos. "Hago una invitación urgente a un nuevo diálogo sobre el modo cómo estamos construyendo el futuro del planeta. Necesitamos una conversación que nos una a todos, porque el desafío ambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nos interesan y nos impactan a todos"

evento auspiciado por Catholic Extension que se llevará a cabo el 9 de noviembre en Atlanta, Georgia. Después de varios partidos intensos, la final se disputó entre el equipo de San Patricio y el equipo de la Catedral. Fue un partido cargado de emoción, entrega y mucha pasión, en el que finalmente San Patricio de Morristown se coronó campeón, con un marcador de 8 a 2. Su equipo, conocido como “Testigos del Amor de Dios”, es el mismo nombre del grupo de jóvenes adultos de su parroquia. Pero ahora, al asumir la responsabilidad de representar a nuestra diócesis, llevarán con orgullo un nuevo nombre: “Renovados por Cristo FC”. Para poder representar a nuestra Iglesia local en Atlanta, además de haber ganado el torneo, los jugadores debían cumplir ciertos requisitos: ser mayores de edad, pertenecer o integrarse a un grupo juvenil, y estar disponibles para asistir al encuentro regional que se celebrará el 7 y 8 de noviembre, justo antes del torneo. Este evento no habría sido posible sin el esfuerzo y la dedicación de muchos. Quiero agradecer profundamente a los líderes juveniles de cada equipo, quienes asumieron con alegría el compromiso de organizar, moti -

[LS 14]. Desde 2015, Laudato Si ha servido como pilar del recién creado Dicasterio Vaticano para la Promoción del Desarrollo Humano Integral (2016) y de la recién establecida Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación y del Tiempo litúrgico de la Creación (del 1 de septiembre al 4 de octubre). Laudato Si ha sido adoptada y promovida por muchas organizaciones de justicia social, principalmente el Movimiento Laudato Si, la Plataforma de Acción Laudato Si, la Alianza Católica por el Clima y La Economía de Francesco. Estas organizaciones y otras ofrecen abundantes recursos de proyectos Laudato Si , libros, seminarios web, animaciones, cursos y retiros de fe, por nombrar algunos. El Movimiento Laudato Si ha participado en el establecimiento de siete Objetivos Laudato Si con la intención de que los individuos, las familias, las parroquias y las escuelas de todo el mundo los utilicen para tomar medidas para minimizar su impacto sobre los recursos de la tierra; de hecho, para tomar medidas hacia las mejores prácticas para proteger y mejorar la salud y la sostenibilidad de la creación. Estos objetivos enfocados son:

• Respuesta al Clamor de la Tierra

• Respuesta al Clamor de los Pobres

• Espiritualidad Ecológica

• Educación Ecológica

• Economía Ecológica

• Adopción de Estilos de Vida

Sostenibles

• Resiliencia Comunitaria y Empoderamiento

Naturalmente, algunos lectores tienen más aptitudes e incluso experiencia en un área que en otra, pero todos nos animan a ser más conscientes de la creación a la hora de modificar nuestro estilo de vida. Ejemplos de prácticas que los habitantes del este de Tennessee pueden tener en cuenta son la reducción de los residuos (rechazo del plástico de un solo uso) y el reciclaje, la reducción del consumo de energía y agua, el compostaje de los residuos alimentarios, la utilización de los mercados locales de agricultores para reducir los costes de transporte, la reconsideración de nuestra dieta, ya que la carne de res y el queso son muy perjudiciales para el medio ambiente, la intención de pasar

¡Equipo ganador! El grupo de jóvenes adultos de San Patricio en Morristown está emocionado de haber ganado el campeonato que ahora los lleva a representar a nuestra diócesis en la Copa Católica del Sureste el 9 de noviembre en Atlanta, GA.

var y acompañar a sus jóvenes. También agradezco al comisionado de la Copa Católica del Sureste, Geovanni Abreu, por su presencia, su cercanía y su apoyo constante. Actualmente, nuestra diócesis es la subcampeona de la Copa Católica del Sureste. El actual campeón es la diócesis de Nashville, y claro que tenemos el deseo de traernos el título este año. Pero más allá del trofeo, mi mayor esperanza es que este camino hacia la copa sea una oportunidad para que nuestros jóvenes se acerquen más a Dios. Que descubran que seguir a Jesús también se puede vivir con

alegría, con pasión y sí, incluso jugando fútbol. Quiero cerrar este artículo hablándote directo a ti, joven que me estás leyendo: El deporte es un camino real para llegar a los corazones. Es una puerta abierta para quienes se sienten lejos de la fe o creen que la Iglesia no tiene nada que ofrecerles. Crear estos espacios no es solo una estrategia, es una respuesta concreta al llamado de Jesús de ir a las periferias. Porque sí, el fútbol también puede ser terreno sagrado si lo jugamos con amor, respeto y fraternidad. Sigamos soñando en grande. Sigamos jugando para Cristo. ■

más tiempo contemplativo en la naturaleza y apreciar sus maravillas, el apoyo a las organizaciones que ayudan a sacar a otros de la pobreza, y la defensa de las empresas que adoptan prácticas ecológicas sólidas. Para ayudarnos, resuenan las palabras “No temas” de los Salmos, del ángel Gabriel y del propio Jesús. Actualmente hay 27 diócesis católicas en los Estados Unidos que están aplicando un Plan de Acción Laudato Si, y entre ellas se encuentran nuestros vecinos de la Diócesis de Lexington y la Diócesis de Atlanta. Bajo la guía de sus obispos, están poniendo especial cuidado en adoptar los principios del cuidado de la creación en sus parroquias, haciendo énfasis en la reducción de residuos, la disminución del consumo de energía y la educación de los feligreses. Sus impresionantes planes de acción para sus diócesis pueden consultarse en el sitio web de la Plataforma de Acción Laudato Si y merece la pena echarles un vistazo.

El A nivel local, en respuesta a esta llamada, algunos ministerios católicos para el cuidado de la creación han empezado a tener un impacto positivo en sus parroquias en los últimos años.

Beth Carroll Hunley, de la parroquia de San Juan XXIII de Knoxville, dirige las reuniones mensuales por Zoom de Respuestas Católica al Cambio Climático (CRCC), en las que proporciona información, educación e inspiración, y también ha ofrecido retiros. Los miembros de la CRCC asisten a John XXIII y a la Inmaculada Concepción, entre otras iglesias. En la Iglesia Católica de Todos los Santos de Knoxville, el Equipo para el Cuidado de la Creación (Creation Care Team), dirigido por Connie Brace, ha tratado de promover

el cuidado de la creación como una importante cuestión de justicia social católica abogando por prácticas sostenibles en la iglesia como el reciclaje y el compostaje, ofreciendo artículos educativos en los boletines y colaborando con sus Girl Scouts en la plantación de un jardín de plantas autóctonas para el Rosario. El Equipo de Cuidado de la Creación de Todos los Santos también está inscrito en la organización nacional Catholic Climate Covenant. Bajo la dirección del padre Pete Iorio, el ministerio del Cuidado de la Creación de Nuestra Señora de Fátima en Alcoa (Blount County) lleva casi tres años trabajando en el reciclaje de la parroquia, reduciendo los residuos en las cenas mediante la compra y reutilización de tazas, tazones y platos de hierba de trigo, y realizando cambios en el uso energético de los edificios mediante la instalación de termostatos remotos, la compra de unidades de bomba de calor de bajo consumo y el cambio de toda la iluminación fluorescente a LED. También se han ofrecido sesiones educativas para los feligreses. Se está trabajando en un jardín de polinizadores cerca del Tupelo negro autóctono que plantó el ministerio de Cuidado de la Creación en los terrenos de Nuestra Señora de Fátima. Todos estos ministros del Cuidado de la Creación se inspiran en las palabras del Papa Francisco: “¡Basta un hombre bueno para que haya esperanza!”[LS 71]. Alabar a Dios por su creación es definitivamente el primer paso que podemos dar, seguido de preocuparnos lo suficiente como para indagar, aprender y hacer cambios. “Debemos hacer la experiencia de una conversión, de un cambio del corazón” [LS 218]. ■

DANNY GREICK
CORTESIA
Casa Comú n viene de la página 1

Con mucha gratitud

En el Retiro Ignaciano de 30 días, mi director señaló en un momento que Dios nos dio el don de la memoria por dos razones principales: ¡sabiduría y gratitud! Sabiduría obtenida al reflexionar sobre nuestros errores pasados y gratitud al reflexionar sobre todas las bendiciones que Dios nos ha dado a lo largo de nuestra vida.

Hace un año, me encontraba ocupadamente preparándome para comenzar mi gran viaje a Knoxville para convertirme en su obispo. Fue un tiempo de profunda reflexión sobre toda mi vida y las muchísimas bendiciones que había experimentado en 34 años de sacerdocio, y, de hecho, a lo largo de toda mi vida. Ciertamente hubo tristeza al despedirme de las interacciones diarias con muchos amigos, pero también una gran emoción y asombro mientras me preparaba para esta nueva vocación de ser su pastor.

Este último año he crecido en sabiduría (lo que significa que ¡todavía estoy aprendiendo de mis errores!) y especialmente en gratitud. Esta Diócesis de Knoxville es un verdadero tesoro.

Si miramos de cerca, vemos que Marta, María y Lázaro representan tres dimensiones fundamentales de la vida cristiana: acción, contemplación y experiencia pascual. No están separadas, sino integradas. No se trata de elegir una y descartar las otras, sino de aprender a vivirlas en equilibrio. Una fe madura sabe servir como Marta, sin perder la mirada en Jesús. Sabe orar como María, sin

La hermosa celebración de vísperas en la iglesia catedral en la fiesta de Santiago Apóstol y la recepción amigable después están grabadas en mi mente. El día de la ordenación e instalación fue una celebración extraordinaria de esta iglesia local.

Ver los rostros de tantas personas reunidas de cada región de esta diócesis, el hermoso testimonio de todos nuestros sacerdotes, diáconos y seminaristas, y las incontables horas que el personal de nuestra Curia dedicó a la celebración, fueron asombrosos.

La belleza de la liturgia, especialmente el ministerio de la música, añadió solemnidad y alegría. Viajando por todo el este de Tennessee, muchos todavía me saludan con las palabras: "Estuvimos en su instalación..." o "¡Lo vimos en línea!".

Recientemente, mientras guiaba a los jóvenes adultos de nuestra catedral en una caminata por las Great Smoky Mountains, uno de los jóvenes me confió que ¡fue la belleza de la liturgia de ordenación del verano pasado lo que lo trajo a la Iglesia Católica esta última Pascua! El Señor realmente

dejar de estar atenta a las necesidades del prójimo. Sabe abrazar la vida nueva como Lázaro, reconociendo que no es por méritos, sino por gracia. En ellos tres, la Iglesia encuentra un modelo de espiritualidad que toca la vida cotidiana, que no huye del mundo, pero tampoco se olvida del cielo. Tal vez lo más bello de esta familia es que no eran perfectos. Marta se quejaba, María parecía desconectada del deber, Lázaro… bueno, ¡murió! Pero Jesús los amó,

habla poderosamente en la liturgia y en Su pueblo, atrayéndonos más profundamente al misterio de Cristo.

Gratitud es la mejor palabra que resume el movimiento de mi corazón al reflexionar sobre el último año.

Tengo un claro recuerdo de la hermosa mañana de primavera en que manejé hasta Mountain City para celebrar la Misa dominical y confirmar a un joven en la iglesia de San Antonio de Padua. El lago Watauga se extendía a mi izquierda mientras manejaba temprano ese día, rodeado de montañas, con los árboles de judas floreciendo por todas partes. Es el extremo más nororiental de nuestra diócesis, enclavado en los Apalaches.

Esa mañana, como en tantas otras, recordé que la belleza de las montañas del este de Tennessee se extiende en todas direcciones. Tengo recuerdos de la niebla flotando en los valles mientras manejaba desde el sur hacia Crossville, y también de la brillante luz temprana en las afueras de St. Henry, al norte, en otra hermosa mañana de domingo.

los visitó, lloró con ellos, cenó con ellos. Hizo de su casa un hogar. Y esa es la buena noticia: Jesús no busca discípulos perfectos, sino corazones abiertos.

Hoy, nuestras parroquias, nuestras familias, nuestras comunidades, están llamadas a ser pequeñas Betanias: lugares donde Jesús sea bienvenido, donde se le sirva con amor, se le escuche con atención, y se le experimente como el Señor que da vida. Y cada uno de nosotros puede encontrar su lugar

Celebrar la Misa y las confirmaciones una tarde en nuestro viaje al sureste, en Copper Hill, me trae otro gran momento. El Padre Jerry Daniels me llevó por esa zona silvestre cerca del río Ocoee mientras caía la tarde. La línea estatal de Georgia atraviesa la iglesia. Celebré la Misa en el altar en Georgia, mientras la gente en los bancos (una congregación mixta de Carolina del Norte, Georgia y Tennessee) ¡asistía en Tennessee! Tantos rostros de feligreses acogedores, de jóvenes ansiosos por ser confirmados, permanecen en mi memoria con alegría.

Este próximo año promete ser uno en el que el Señor nos siga llamando a todos a irradiar Su luz y Su amor aquí en el este de Tennessee. El hermoso don de nuestra fe está destinado a ser vivido y transmitido como Buena Nueva para todos aquí en esta atesorada parte de nuestro país. Buena Nueva especialmente para aquellos que viven con miedo, que buscan esperanza y que desean un significado más profundo en este mundo turbulento. ¡Inspirados por el Espíritu Santo, continuemos juntos esta hermosa jornada venidera! ■

en esa casa.

¿Eres Marta? Sirve con alegría, pero no olvides sentarte un rato con el Señor.

¿Eres María? Escucha con el corazón, pero no te encierres en tu mundo interior. ¿Te sientes como Lázaro? Déjate amar por Jesús y permite que Él te devuelva la vida.

Betania no está lejos. Está donde hay una casa abierta, un corazón disponible y un lugar para el Amigo que nunca falla. ■

La Huella Imborrable de la Madre Eloísa Torralba en Chattanooga

por Guadalupe Morales

La Madre Eloísa Torralba sirvió como coordinadora del ministerio hispano en la Basílica de los Santos Pedro y Pablo en Chattanooga por tres años. Aunque su tiempo con nosotros fue corto, la huella que ha dejado en las diferentes vidas que tocó ha sido grande. Siempre con una sonrisa, un consejo o con su manera única de corregirnos, su presencia se hacía sentir.

Misionera del Sagrado Corazón de Jesús Ad Gentes siempre lista para la misión, a pesar de que ésta conlleva dejar a los que quiere para servir a quienes la necesitan. El diccionario describe el servicio como una ayuda que llena alguna necesidad humana y que no consiste en la producción de bienes materiales. Esta definición es la descripción del tra -

bajo que la Madre Eloísa lleva a cabo, junto a sus hermanas, en nuestras parroquias.

Muchas veces, liderar una comunidad no es solo felicidad y alegría, sino también sacrificio y llanto. La Madre Eloísa comenzó su servicio en nuestra parroquia después de un momento difícil y siempre mostró resiliencia ante la situación. Jamás se dio por vencida, aun teniendo todo en contra, y eso es algo de admirar. Empezó por formar a las parejas para el matrimonio. Primero fueron unas cuantas, después tenía a más de 30 parejas preparándose para casarse. En cada boda comunitaria se casaban de 5 a 6 parejas.

Pero no solo ayudó a las parejas, también preparó a muchas personas para recibir los sacramentos por medio de RICA; dio clases pre-bautismales a padres y padrinos, y ayudaba a hacer

arreglos funerales para aquellos que perdían seres queridos. El acompañamiento sincero que otorgó a las personas hizo que se ganara el cariño de muchos. Incluso, para algunos es esa madre que no tuvieron o que tienen lejos. De mi parte, siempre viviré agradecida por todo lo que hizo por mí, pero en especial por no dejarme perder la ilusión de que Dios también podía realizar un milagro en mi vida. No olvidaré cuando me dijo que su congregación tendría la inauguración de una puerta santa. Me dijo que me invitaba, y que ahí pediríamos al Sagrado Corazón de Jesús por un milagro. Hoy ese milagro tiene 6 meses y es una niña hermosa.

Gracias, Madre, ¡por todo lo que ha hecho por nuestra comunidad! Nunca subestime el cambio que Dios ha hecho en los demás por medio de su

vida. ¡Que Dios la acompañe en su siguiente misión! La queremos mucho y la extrañaremos. ■

La Cosecha
La vida cristiana viene de la página 1
Madre Eloí sa Torralba
Maestría Felicitamos a las hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús ‘Ad Gentes’ (MAG) quienes se graduaron de la Mestría en “Estudios Integrativos enfocados en el cuidado pastoral y servicios de salud” de la St. Mary University of Minesota (La Salle): De Izquierda a Derecha: Hermana Elvira Romano Carmona, MAG, Madre Superiora; Hna. Carmen Lina Ramos Varela, MAG; Hna. Maryud Cortes-Restrepo, de Catholic Extension; Hna Maria del Pilar Hinojosa, MAG; una profesora del programa, Hna. Angelica Lopez, MAG y Hna Ema Soto, MAG.
Líderes Pastorales en SEPI, Miami Arcelia Camacho de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (OLPH) en Chattanooga y Zulay Navarro Pickering de la parroquia Todos los Santos, Knoxville, se graduaron de los tres niveles de participación del Seminario de Liderazgo Pastoral de SEPI en Miami. La semana de formación fue del 21 al 28 de junio. Con ellas asistieron otros líderes como Pascual Ramírez de Nuestra Señora de Fátima en Alcoa, la Hna. Mary Morales del Decanato de los 5 Ríos, Verónica Hernández de San Patricio en Morristown, y José Aguilera de San José Obrero de Madisonville. La Dra. Olga Villar, Directora Ejecutiva de SEPI, posa en el centro con la delegación completa de la Diócesis de Knoxville.
BLANCA PRIMM

La Iglesia Católica San José de Norris Celebra su Primera Quinceañera Alexa Gonzalez celebró su Quinceañera en la Iglesia San José el 21 de junio de 2025, poco después de cumplir 15 años, en una Misa celebrada por el Padre Dennis Kress, asistido por el Diácono Dan Hosford. Sus padres son Francisco Gonzalez y Akira Salazar, y su hermana, Nataly. Sus padrinos, el señor Mandi Gonzalez y su esposa, participaron presentando los regalos tradicionales. Después de la Misa, se llevó a cabo una recepción para la familia e invitados.

Aniversario Saludamos y agradecemos a Padre Andrés Cano por sus 16 años de sacerdocio en la Diócesis de Knoxville. Su comunidad de la parroquia Santísima Trinidad en Jefferson City lo acompañó en este gran de día de celebración.

Atención equipos de Catequistas

El miércoles 6 de agosto a las 7 p.m. habrá una introducción por Zoom al portal de formación catequética del Instituto Catequético de la Universidad Franciscana “Franciscan at Home”. Todos los catequistas necesitan recibir este entrenamiento. Por favor llamar al 865-637-4769 a nuestra oficina para inscribirse.

Formación para Equipos de RICA

El martes 19 de agosto, la Oficina del Apostolado Hispano con el apoyo del Instituto Catequético de la Universidad Franciscana ofreceremos un Taller de Introducción al RICA “Ritual de Iniciación Cristiana para Adultos”. Se llevará a cabo en línea y es recomendado para los catequistas que participarán en el ministerio de RICA y para aquellos que deseen conocer este proceso. Se necesita que se inscriban llamando a nuestra oficina para recibir el enlace a Zoom. Llamar al 865-637-4769.

Retiro Matrimonial - Lenoir City

¡Para hacer de su buen matrimonio un gran matrimonio! Regálese la oportunidad de vivir su retiro matrimonial que cambiará su vida. El Ministerio “Unidos con Cristo” de Enriquecimiento Matrimonial los invita al retiro de parejas el 30 y 31 de agosto del 2025 en la parroquia Santo Tomás Apóstol en Lenoir City. El costo es $100 por pareja. Su registro se apartará con su depósito no reembolsable de $50. Para más información, contáctese con Ramón y Socorro Armenta al 865.296.4254 o por correo usando ramonarmenta2@ gmail.com

Certificación Diocesana sobre el Catecismo - Knoxville Los invitamos a la clase de verano para la certificación de catequistas “Los 4 Pilares de la Fe - Nivel 1, Clase 2: La Celebración del Misterio Cristiano, a cargo del Padre Julián Cardona, que se realizará el sábado 30 de agosto, de 9 a.m. a 4 p.m. en el Salón Parroquial de la Catedral del Sacratísimo Corazón

Rosario Multilingüe –Knoxville ¡ La Oficina del Ministerio Hispano estará organizando su rosario multilingüe diocesano anual y quiere hacer invitación a guardar la fecha para ser parte de este hermoso evento! Ser á el viernes 3 de octubre 2025, de las 7 a 8pm en la Catedral con recepción de refrigerios internacionales a seguir en la Cancillería. Se contará con la presencia del obispo Mark Beckman. El rosario será ofrecido por los inmigrantes y refugiados. M á s información por venir. ■ Anuncios Parroquiales y

de Jesús. Aunque ya hayan atendido las clases previas favor de registrarse. La clase es gratis, solo se pedirá una donación para el almuerzo. Para más información o para registrase, llamar a Rocio Melendez al (865) 637-4769 o escribir a: rmelendez@ dioknox.org Aparte las próximas fechas de la Certificación Diocesana sobre el Catecismo que serán el 13 de septiembre a cargo del Padre Jesús Guerrero y el 1 de noviembre con el Diácono Fredy Vargas en el salón de la catedral.

PATRICK SHARP
SANDY MIRANDA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.