noviembre 2023 La Cosecha

Page 1

Llamados a ser santos Conociendo a nuestros nuevos Sacerdotes: Padre para ser felices Joseph Austin por Padre Joseph Austin

por Blanca Primm

L

C

asignación parroquial. He estado en Nuestra Señora de Fátima en Alcoa, Tennessee, durante aproximadamente un tercio del año. La vida como vicario parroquial ha sido excelente: la gente es amable y devota a Dios, y los esfuerzos del ministerio han sido recibidos con bendiciones de éxito. Dios es bueno; demos gracias a Dios. De todo lo que sucede en la vida de un vicario parroquial, yo diría que poder participar en el Sacramento de la Confesión como confesor de un compañero católico ha sido una experiencia única y verdaderamente maravillosa: poder presenciar la reconciliación y el reencuentro en el amor que ocurre entre el penitente humano y la Persona de Jesucristo es objetivamente hermoso en su revelación del infinito amor, misericordia y deseo que Dios tiene para todos nosotros. ■

BLANCA PRIMM

es escribo en el día de la Solemnidad de Todos los Santos. Esta fiesta me hace recordar que es posible llegar a ser santo y que cada uno de nosotros está llamado a serlo para ser feliz. Pero este llamado o esta idea no se nos ha ocurrido a nosotros o a la Iglesia, si no que es Dios mismo, quien nos creó, el que nos lo pide. Son tantos los santos que hay, que como estrellas iluminan y acompañan nuestro caminar. Ellos con su ejemplo nos inspiran y animan a seguir al Señor para ser plenamente humanos y alcanzar la vida eterna. Es importante conocer la vida de los santos. Ellos son tan diferentes entre sí, de muchas nacionalidades, con personalidades fáciles y difíciles, ricos y pobres, de edades diversas, de todas las razas y tiempos. ¿Con cuál santo te identificas tú? ¿Cuál de ellos te acompaña más de cerca en tu vida cristiana? A mí me gustan las historias de varios, pero hay unos santos que siento más cerca de mí, y con los que me identifico, quizás porque he empezado a leer sobre ellos y a conocerlos un poco más, para apreciar sus vidas y su caminar, y ver cómo Dios les iba hablando. ¿Saben que Jesús nos habla de una manera similar? Él reconoce un corazón que lo busca y creo que aquellos que lo buscan no serán defraudados. El Señor nos dice “Más bien, sean ustedes santos en todo lo que hagan, como también es santo quien los llamó; pues está escrito: “Sean santos, porque yo soy santo”. 1 Pe 1,15-16 Hace unas semanas, en el Evangelio, escuchábamos cuando un fariseo le preguntaba a Jesús cuál era

el mandamiento más importante, y Él respondió: “Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, y con toda tu mente, y añadió, y a tu prójimo como a ti mismo”. En la vivencia de estos mandamientos lograremos la santidad, y la base de estos mandamientos es el amor, la donación de sí mismo. Los animo a que amemos más, tanto a Dios como a las personas con quien convivimos, con quienes interactuamos, pero amemos como Jesús, de una manera pura, desinteresada, buscando el bien del otro en primera instancia, no nuestra conveniencia. Acudamos a los sacramentos. Es la confesión y la Eucaristía en donde encontraremos la fuerza para perseverar en este llamado. No podemos hacernos los sordos. Sabemos que solo Dios y el camino por el sendero de su luz es el único camino que traerá a nuestras vidas la felicidad y la plenitud. Y para vivir y alcanzar la santidad cada uno, en la vocación que ha recibido de Dios, según el llamado que nos ha hecho de manera particular, nos toca responder con generosidad. ¿Tú sabes a qué vocación te está llamando Dios? ¿Sabes cómo descubrirla? Dios nos llama a todos sus hijos al servicio de los demás, pero es importante reconocer el camino que Él nos ofrece para llegar a la meta. Podemos servir en la vocación a la vida consagrada, como religiosos, religiosas, sacerdotes o laicos consagrados, o como laicos solteros o con vocación al matrimonio. Para descubrir esta vocación es necesario el discernimiento. No te pierdas de leer en la página 2 nuestro especial sobre las vocaciones. ■

recí en Kingsport, Tennessee y fui a Franciscan University donde me especialicé en Ciencias de la Computación. Trabajé durante un tiempo desarrollando aplicaciones para dispositivos iOS para una pequeña empresa antes de decidir considerar más seriamente el sacerdocio. Soy católico de cuna y cuando era bastante joven recibí un libro sobre la vida de San Juan Vianney que introducía la idea de ser sacerdote y que demostraba que un sacerdote es una persona normal. A partir de entonces, la idea del sacerdocio se mantuvo. Después de períodos en la vida de consideración más o menos seria del sacerdocio, llegó un momento en el que había que tomar una decisión: seguir el llamado de Dios con confianza y abandono o creer que el menor discernimiento era suficiente para decir que el sacerdocio estaba descartado de la mesa. Después de discernir que la menor cantidad de discernimiento no era suficiente, se tomó la decisión de ingresar al seminario con el propósito de discernir. Si bien el período de formación de seis años no siempre fue tranquilo, dio muchos frutos. Habiendo estado en el seminario durante el brote de COVID, hubo desafíos presentes que de otro modo no habría enfrentado durante la formación. Afortunadamente, las personas saben unirse entre sí para compartir fuerza y apoyo, incluso si lo hicieron detrás de una máscara N95. Después de la ordenación, a principios de julio, comenzó la primera

JIM WOGAN

La santidad es estar en el corazón de Jesús – Padre Pío de Pietrelcina

Catequesis de Padres La parroquia Holy Ghost (Santo Espíritu) en Knoxville reúne a los padres y madres de familia para que se formen y compartan a la vez que sus hijos reciben la catequesis para los sacramentos de la Primera Comunión y Confirmación. Esta formación para los padres sigue el programa de Formación de Ministros del Amor de Dios, que consiste en reuniones de grupo para compartir su realidad, iluminarla con la lectura de la Palabra de Dios para aplicarla concretamente en la vida, compartir entre parejas, afianzar los criterios con enseñanzas de la Iglesia y aplicar con los hijos compromisos para fortalecer la comunicación y la fe entre ellos y sus padres. Estas sesiones son muy dinámicas y semilla para crecer en nuestra relación con Cristo y la comunidad. Este esfuerzo es coordinado por el Sr. José Ceballos.

Apostolado Hispano Católico Blanca Primm, directora Rocio Melendez, asistente administrativa 805 S. Northshore Dr., Knoxville 37919 T 865-637-4769, F 865-584-7538 E-mail: lacosecha@dioknox.org www.dioknox.org, FB: lacosechaDOK

Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexual Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razonable para sospechar de un incidente de abuso sexual debe reportarlo a las autoridades civiles apropiadas, y al Centro McNabb, nuevo coordinador de asistencia para víctimas de acoso sexual de la diócesis de Knoxville, al número de teléfono para denuncias (865) 321-9080. ■


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.