n ov i e m b r e 2 0 2 2
La Tristeza es un punto Conociendo a nuestros de partida para discernir Diáconos: Diácono Roberto Cortés la voluntad de Dios
“El Señor está cerca de los contritos de corazón” Sal 34,18 por Blanca Primm
E
ste otoño, en particular, me ha hecho recordar que la vida tiene sus diferentes etapas, así como la naturaleza nos enseña con sus diferentes estaciones. Hoy al mirar por la ventana vi al viento soplar sobre los árboles y a las hojas caer como gotas de agua, llegando a cualquier lugar donde el viento las empujaba. Así nos sentimos muchas veces cuando nos topamos con acontecimientos de la vida que escapan de nuestro control. Nos sentimos impotentes. Muchas veces la tristeza nos invade y no sabemos cómo manejarla o qué esperar de ella. Es por eso que quisiera compartirles algunas ideas que el Papa Francisco mencionó en su Audiencia General de los miércoles, el pasado 26 de octubre, sobre la desolación, en el que siguió enseñando sobre su ciclo del discernimiento: El Santo Padre explicó que “el problema es cómo poder leerla, (a la desolación) porque también tiene algo importante que decirnos, y si tenemos prisa en liberarnos de ella, corremos el riesgo de perderla”. En este sentido, el Papa Francisco explicó que “todos querríamos una vida siempre alegre, feliz y satisfecha” aunque defendió que “esto,
además de no ser posible, tampoco sería bueno para nosotros”. “De hecho, el cambio de una vida orientada al vicio puede empezar por una situación de tristeza, de remordimiento por lo que se ha hecho”, señaló. A continuación, dijo que cuando Dios toca el corazón con tristeza, es “una invitación a empezar un camino”. A partir de esta idea, señaló que “es importante aprender a leer la tristeza”, algo que en nuestro tiempo “está considerada de forma negativa, como un mal del qué huir a toda costa, y, sin embargo, puede ser una campana de alarma indispensable para la vida, invitándonos a explorar paisajes más ricos y fértiles que la fugacidad y la evasión no consienten”. “La tristeza a veces trabaja como semáforo: ‘¡Párate, párate! Está rojo aquí. Párate’”, dijo más tarde. Asimismo, explicó que para aquellos que quieren realizar el bien, “la tristeza es un obstáculo con el que el tentador quiere desanimarnos”. “El camino hacia el bien, recuerda el Evangelio, es estrecho y cuesta a-rriba, requiere un combate, un vencerse a sí mismo”, añadió el Papa. La Tristeza continúa en la página 2
Por Diácono Roberto Cortés
S
oy el Diácono Roberto Cortés, nací en el estado de Guanajuato, México. En 1991 emigré a los Estados Unidos y fui residente del estado de California hasta 1997. Ese año me mudé para Tennessee por cuestiones de trabajo. Cuando llegué aquí, comencé a trabajar para Monterey Mushrooms (hasta el momento). Allí conocí a mi esposa, María Guadalupe Cortés o “Lupe” como muchos la conocen, y con quien tengo 23 años de casado (un gran Diácono quien nos preparó). No tenemos hijos, por voluntad de Dios, pero tenemos un ejército de ahijados/ ahijadas. Desde que llegué a Tennessee comencé a asistir a la Parroquia de Santo Tomás Apóstol en Lenoir City a la cual estoy asignado. Por muchos años nada más asistía a la Santa Misa, pero no servía en ningún ministerio. Fue hasta muchos años después que comencé a participar un poco. Puedo decir que estaba al margen de la Iglesia. En 2011, se me dio la oportunidad de vivir el retiro parroquial de Juan XXIII donde tuve una conversión. En ese tiempo, Padre Jesús Guerrero fue asignado seminarista en Santo Tomás, y fue quien me ayudó mucho en el crecimiento de mi fe ya que contestaba muchas de las inquietudes que tenía. Desde entonces, comencé a estar ac-
tivo en mi parroquia, involucrándome en más ministerios. Participé de la Escuela Bíblica Católica la cual me ayudó a enamorarme más de mi fe, de Nuestro Señor Jesucristo, su Esposa la Iglesia, y sus enseñanzas. En el año 2012, mi párroco, el Diacono José Rivera y el padre Jesús Guerrero fueron quienes sembraron la semilla del diaconado. En 2016, durante una exposición del Santísimo fue que finalmente Dios utilizó a Diácono Al Forsythe para que la semilla brotara y por la gracia de Dios fui ordenado el 11 de Junio de 2022. Que el Señor Dios Todopoderoso los bendiga y la Santísima Virgen los proteja. ■
Homenaje a nuestra querida Gladys Herrera: “Nos dejas recuerdos inolvidables” Por Blanca Primm
E
l pasado 21 de octubre recibimos una noticia muy triste porque nos dejó una gran amiga y compañera de camino. Partió a la casa del Padre nuestra querida hermana Gladys Herrera, originaria de Maracaibo, Venezuela. Era nuestra hermana, pero también nuestra madre, especialmente, para muchos, quienes la conocimos y queríamos dentro de la comunidad hispana de la Catedral del Sacratísimo Corazón de Jesús en nuestra Diócesis de Knoxville. Su gran alegría, su profunda fe, su cariño por las familias, por los matrimonios y parejas que acompañó a lo largo de sus 25 años en Knoxville, junto con su querido esposo, don Juan Antonio, fueron un testimonio del amor de Dios en medio de nosotros. Gladys fue una mujer entregada y comprometida con Jesús y Su Iglesia. Proveniente de una familia muy católica, siempre inculcó en su familia, a sus hijos, hijos políticos, nietos y hasta bisnietos, el amor a Dios con su ejemplo y vida de piedad. Gladys fue siempre una señora de su casa, cocinaba muy rico, siempre tenía una comidita o un postre que compartir con los demás. Era muy generosa y con una personalidad muy cálida, muy bondadosa y alegre. También acompañaba a mucha gente por telé-
fono. Tenía innumerables amigas de distintos países y siempre transmitía esperanza y sabiduría con sus consejos que nos encaminaban por el buen camino de la vida. A continuación, les compartimos un extracto de la entrevista que le hicimos a Gladys, que en paz descanse, y a su esposo Juan Antonio, en mayo pasado en nuestro programa La Voz Católica: Blanca Primm: Gladys y Juan Antonio, ustedes participaron en la realización del primer plan pastoral hispano junto con otros líderes, ¿Cuál fue su experiencia en este suceso? Gladys: Fue un crecimiento espiritual, nos dio más conocimiento de nuestra Iglesia, de nuestra comunidad, conocimos más a fondo a nuestros sacerdotes. Aprendimos mucho. Nos dio más luz y entendimiento del Evangelio, llevar la palabra de Dios a los demás. Fue un compromiso mayor. Blanca Primm: En la Catedral han preparado muchas parejas para el sacramento del matrimonio. ¿Cuáles serían los consejos que darían a las parejas para cuidar su amor entre ellos y para que sean perseverantes en su matrimonio? Gladys: Lo primero que les decíamos es que tenían que tener la presencia de Dios allí en su hogar primero que nada, la presencia de Dios. Jesús con ellos y la oración. Deben
Apostolado Hispano Católico Blanca Primm, directora Maria Hermon, asistente administrativa 805 S. Northshore Dr., Knoxville 37919 T 865-637-4769, F 865-584-7538 E-mail: lacosecha@dioknox.org www.dioknox.org, FB: lacosechaDOK
estar pendientes a la oración porque eso es lo que va hacer bendecir su hogar y lo que va a hacer un hogar feliz. Si están de espaldas a Cristo no tenemos felicidad. Eso era lo que más les decíamos. Y les recomendábamos, respeto entre ambos, respeto mutuo, fidelidad a su pareja, comunicación y la confianza. Nosotros, Dios mediante siempre hemos tenido a Dios y su presencia, y ya vamos a cumplir 63 años de casados y bien apoyados por Dios. Juan Antonio: A esto que ha dicho Gladys, siempre deben tener claridad. Claridad, en cualquier problema, por insignificante que sea, discutir entre los dos, llegar a un acuerdo y seguir la vida, porque la vida todos los días es problemas que hay que irlos solucionando: el trabajo, la salud, el dinero, tantas cosas que afectan a la pareja, que hay que irlo solucionando todos los días, Gladys: pero si estamos en la presencia de Dios, todo es mejor y todo se soluciona. Blanca Primm: ¿Como definirían el amor que se tienen? Gladys: Pasamos 5 años de amores, y como eran antes los novios, nada más que agarraditas de manos, y en una descuidadita un besito, (se ríe) del resto nada. Eso eran los amores y fueron 5 años de amores, respeto, constancia y perseverancia.
Juan Antonio: Lo que nosotros recomendamos a las parejas es lo que hacemos nosotros, constancia, fidelidad, respeto mutuo entre uno y otro, eso es importantísimo. Gladys: Cuando se pierde el respeto ya no hay nada. Esto de ponerle maltrato, ni de palabra, ¡nada! El amor es respeto, el amor es consideración, es no le hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti. Amor es no pedir perdón, había una película que decía que amar es no tener que pedir perdón, porque tu pides perdón porque ofendiste, porque hiciste daño Herrera continúa en la página 2
Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexual Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razonable para sospechar de un incidente de abuso sexual debe reportar primero tal información a las autoridades civiles apropiadas, luego a la oficina del Obispo, 865-584-3307. Para asistencia en español durante el contacto inicial, favor de comunicarse con Blanca Primm, llamando al 865-862-5743. ■