Conociendo a nuestros Diáconos: Diácono Agustín Ortega
Fiestas y Santos de Septiembre “No olviden la hospitalidad, pues gracias a ella algunos hospedaron, sin saberlo, a ángeles”. Heb 13,1 por Blanca Primm
E
H
ola! Soy el diácono Agustín Ortega y desde hace 29 años estoy felizmente casado con Verónica Ortega y Dios nos bendijo con nuestro hijo Erik. Aunque nací en un hogar católico, conforme fui creciendo me alejé de la Iglesia, dedicándome primero al deporte, después al trabajo y a la familia; a la iglesia solamente asistía muy rara vez. Un día nos invitaron a ser padrinos de Bautismo y la celebración sería en la parroquia de Todos los Santos. Fue ahí donde conocí al padre Miguel Vélez, escuché la Misa, el rito del Bautismo y la explicación que el padre dio, y esto sembró en mí la necesidad de querer saber más de mi religión católica. Poco a poco regresé a la iglesia hasta que no falté ni un solo sábado de asistir a la Santa Misa. Comencé a vivir retiros espirituales y a formarme en mi fe católica. Participé junto con mi esposa en el Encuentro Matrimonial Mundial, después en el Enriquecimiento Matrimonial de la Diócesis de Knoxville, donde hemos ayudado junto con otras parejas a realizar retiros por los últimos 8 años. El padre Miguel fue quien me invitó al diaconado y aunque en un principio tuve muchas dudas, las palabras de motivación que el padre Miguel me dijo sembraron en mí la necesidad de querer saber sí sería yo un buen candidato para diácono, así que decidí intentarlo. No fue fácil, porque, aunque hablo inglés y español, nunca fui a la escuela en México y mi deseo era servir en la comunidad hispana. Tuve
Diácono Agustín Ortega que esforzarme para leer y escribir mejor el español. No voy a negar que tuve momentos en los que creí que no podría lograrlo, pero con el apoyo del padre Miguel, quien nunca dejó que me rindiera seguí adelante. El padre Julián Cardona, quien es mi guía espiritual, también me apoyó mucho pues gracias a sus consejos pude superar momentos difíciles y continuar aprendiendo. Agradezco principalmente el apoyo de mi esposa, pues sin ella no hubiera logrado sobrellevar estos años de estudio. Fui designado por el obispo para la parroquia de San John Neumann, donde la comunidad hispana comienza a crecer, pues apenas hace 2 años comenzaron a celebrar la Santa Misa en español los domingos a las 12:30 pm. Me siento feliz de servir a Dios y a la comunidad de la Diócesis de Knoxville, pues este es el camino que Dios dispuso para mí. Les pido que oren por mí y que Dios los bendiga. ■
Fiestas continúa en la página 2
CORTESIA BRITTANY GARCIA
n este mes de septiembre nuestro calendario litúrgico nos presenta fiestas y memorias de santos muy queridos. Entre estas fiestas, el 8 de septiembre celebramos la Natividad de la Santísima Virgen, y también es un aniversario más de nuestra diócesis. La Fiesta de la Exaltación de la Cruz es el 14 de septiembre. Entre los santos de este mes se encuentran las memorias de San Gregorio Magno, Papa y doctor de la Iglesia; San Mateo, apóstol y evangelista; San Pío de Pietrelcina; San Vicente de Paul; San Jerónimo, y para finalizar los Santos Arcángeles Gabriel, Miguel y Rafael. Otro tiempo importante que celebramos este mes es la Semana Nacional de los Migrantes y Refugiados que va del 22 al domingo 25 de septiembre, que es el Día Mundial de los Migrantes y Refugiados. Para honrar esta semana nuestra oficina los quiere invitar al Rosario Multilingüe que se llevará a cabo el viernes 23 de septiembre. (Ver volante abajo) No olvidemos que en los Estados Unidos celebramos también el mes de la Herencia Hispana del 15 de septiembre al 15 de octubre. Por eso veo también necesario compartirles los principios católicos sobre la inmigración encontrados en el sitio Justicia para los Inmigrantes de la Conferencia de Obispo Católicos de Los Estados Unidos: Nuestro enfoque a la migración está enraizado en el Evangelio y en siglos de tradiciones de la enseñanza social católica. Uno de esos documentos es “Ya no somos extranjeros: Juntos en el camino de la esperanza”, carta pastoral de los obispos católicos de México y de los Estados Unidos sobre la migración. Abajo encontrarán cinco principios que son los que guían el enfoque de la
Iglesia con respecto a la migración. 1) Las personas tienen el derecho de encontrar oportunidades en su tierra natal. Todas las personas tienen el derecho de encontrar en su propio país oportunidades económicas, políticas y sociales para tener una vida digna y plena mediante el uso de los dones que Dios les dio. En este contexto, un trabajo que proporcione un salario justo para vivir es una necesidad básica de todo ser humano. 2) Las personas tienen el derecho de emigrar para mantenerse a sí mismas y a sus familias. La Iglesia reconoce que todos los bienes de la tierra pertenecen a todos los pueblos. Cuando las personas no encuentran un empleo en su país de origen para poder mantenerse a sí mismas y a sus familias, ellas tienen el derecho de buscar trabajo en otro lugar para lograr sobrevivir. Los Estados soberanos deben proveer las formas para acomodar este derecho. 3) Los Estados soberanos poseen el derecho de controlar sus fronteras. La Iglesia reconoce que todo Estado soberano posee el derecho de salvaguardar su territorio y sus fronteras. Sin embargo, las naciones con más poderío económico, las cuales tienen la capacidad de proteger y de alimentar mejor a sus habitantes, tienen una obligación mayor de adaptarse a los flujos migratorios. 4) Debe protegerse a quienes buscan refugio y asilo. La comunidad global debe proteger a quienes huyen de las guerras y de la persecución. Esto requiere, como mínimo, que los migrantes cuenten con el derecho de solicitar el estatus de refugiado sin que se le detenga y que su solicitud sea plenamente considerada por las autoridades competentes. 5) Deben respetarse la dignidad y los derechos humanos de los
Por Diácono Agustín Ortega
Retiro Las misioneras de Regnum Christi que nos acompañaron.
Librería Católica Favor de ver la pág. A16 con información sobre la tienda de libros y artículos religiosos The Paraclete que cuenta con materiales en español incluyendo una gran selección de CDs de audios que contienen temas muy interesantes. ■
Apostolado Hispano Católico Blanca Primm, directora Maria Hermon, asistente administrativa 805 S. Northshore Dr., Knoxville 37919 T 865-637-4769, F 865-584-7538 E-mail: lacosecha@dioknox.org www.dioknox.org, FB: lacosechaDOK
Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexual Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razonable para sospechar de un incidente de abuso sexual debe reportar primero tal información a las autoridades civiles apropiadas, luego a la oficina del Obispo, 865-584-3307. Para asistencia en español durante el contacto inicial, favor de comunicarse con Blanca Primm, llamando al 865-862-5743. ■