Desde mi ventana por Lourdes Garza
Experiencia de ‘Encuentro’ La Comunidad Hispana en EE.UU.
H
ay muchas palabras en español de las cuales no existe una palabra equivalente o que tenga el mismo significado. Como por ejemplo, “lagañas” que no tiene una traducción exacta, “sobremesa” no hay traducción sino una explicación, y una favorita mía “de acuerdo” un concepto de un total ‘sí’ que viene del corazón. Asimismo, la palabra “encuentro” en español significa: acto de coincidir en un punto dos a más personas o cosas, ir a un sitio en busca de algo/ alguien para concurrir en un mismo sitio o con una persona. Pero en inglés, hay varias traducciones como “reunión”, “junta/meeting”, “conferencia” y “partido” (de deporte). No me refiero en este artículo a ningún tipo de estos sino al “encuentro” con Jesús y los Encuentros Nacionales del Ministerio Hispano de Estados Unidos.
En primer lugar hay varios tipos de encuentros espirituales para conocer, encontrar o establecer una relación personal con Jesús. También pueden ser de un día o más-hasta de una semana o un mes—de conversión, en silencio, en grupo específico (solo mujeres o solo hombres), para jóvenes, para matrimonios, para parejas comprometidas, etc. Pero lo que tienen en común es dar un espacio de tiempo y lugar para poder reflexionar en la relación propia de la persona con Jesucristo. Un momento para establecerla o mejorarla. En otro aspecto, están los grandes encuentros a nivel de ministerio o grupo, diocesano, provincial, regional, nacional e internacional y basados en temas específicos. Pero con una base fuerte de que la intención del encuentro es de profundizar la Hay continúa en la página 4
Apostolado Hispano Católico Lourdes Garza, directora Blanca Primm, asistente administrativa 805 S. Northshore Dr. Knoxville 37919 T 865-637-4769, F 865-584-7538 E-mail: lacosecha@dioknox.org www.lacosechadok.com La Cosecha
Oración para el encuentro mundial de las familias en Philadelphia en 2015 Viene ya el VIII Encuentro Mundial de las Familias al cual acudirán 72 miembros de nuestra diócesis incluyendo 24 hispanos. Algunos asistirán como familia, otros como pareja y otros, individualmente. Reflejando así lo que ahora constituye la diversidad de lo que forma una unidad familiar. Habrá un sin fin de eventos como talleres, festivales, guías a lugares de oración, concluyendo con la Misa de Clausura que será celebrada por Su Santidad el Papa Francisco en su primer visita a Estados Unidos. Compartimos con ustedes una oración para que ustedes la oren en su hogar con sus familias. ■
Dios y Padre de todos nosotros, en Jesús, tu Hijo y nuestro Salvador, nos has hecho tus hijos e hijas en la familia de la Iglesia. Que tu gracia y amor ayuden a las familias en cualquier parte del mundo a estar en unión con las demás en fidelidad al Evangelio. Que el ejemplo de la Sagrada Familia, con la ayuda de tu Espíritu Santo, guíe a todas las familias, especialmente a las más atribuladas, a ser casas de comunión y oración y a buscar siempre tu verdad y vida en tu amor. Por Cristo nuestro Señor. Amén. ¡Jesús, María y José, rueguen por nosotros! ■
Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexual
Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razonable para sospechar de un incidente de abuso sexual debe reportar primero tal información a las autoridades civiles apropiadas, luego a la oficina del Obispo, 865-584-3307 ó a la coordinadora diocesana de asistencia a las víctimas Marla Lenihan al 865-482-1388. Para asistencia en español durante el contacto inicial, favor de comunicarse con Lourdes Garza, llamando al 865-637-4769. ■
Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee
agosto 2015 1