marzo 2022 La Cosecha

Page 1

Mensaje del Papa Francisco en la Cuaresma

Por Blanca Primm

E

BLANCA PRIMM

l Papa Francisco nos comparte con mucha sabiduría y profundidad su mensaje de Cuaresma en el que nos recuerda que es un tiempo que nos invita a la conversión, a cambiar de mentalidad, para que la verdad y la belleza de nuestra vida no radiquen tanto en el poseer sino en el dar, ni en el acumular sino en sembrar el bien y compartir. Nos dice que es la escucha de la Palabra de Dios la que nos hace madurar una docilidad que nos dispone a acoger su obra en nosotros y que hace nuestra vida fecunda. Dios nos llama a colaborar con El para sembrar el bien en el tiempo presente. Y nosotros somos los primeros que recibimos el fruto de hacer el bien que se refleja en nuestras relaciones cotidianas porque en Dios no se pierde ningún “cansancio generoso”, como dice el Papa. Los frutos de bondad que sembramos no los cosecharemos nosotros del todo aquí porque, como dice el evangelio de Juan “Uno siembra y otro cosecha”. Pero nuestro esfuerzo de amar y hacer el bien dará fruto para la vida eterna, que será nuestro tesoro en el cielo. Es Jesús quien es la semilla que muere al caer en la tierra y que da fruto. Así expresa el misterio de su muerte y resurrección. Cristo devuelve la esperanza al mundo. El Papa nos alienta a no cansarnos de hacer el bien ni de orar porque nadie se salva solo, ni nadie se salva sin Dios, porque solo por el misterio pascual de Jesucristo podemos vencer las aguas de la muerte. El ayuno corporal, nos dice, fortalece nuestro espíritu para la lucha contra el pecado. Nos pide que hagamos el bien en la caridad activa y que prac-

tiquemos la limosna con alegría y que recordemos que el ayuno prepara el terreno, la oración riega y la caridad fecunda. Para aquellos que deseen rezar más esta Cuaresma les compartimos la “Oración de los 5 dedos” del Papa Francisco cuya explicación encontramos en es.churchpop.com: El Papa Francisco sabe que muchas veces los ajetreos cotidianos pueden quitarle tiempo a la oración. Y para esos días complicados propone la que llama “Oración de los 5 dedos”, que puedes hacer en el transporte público, mientras caminas al trabajo, la universidad o en el colegio. Pronuncia esta plegaria con cada dedo: Pulgar: Por los que más amas, por aquellos que consideras más cercanos. Sugiere que sean los primeros por los que ores pues son los más fáciles de acordarse. Índice: Por aquellos que nos enseñan y curan. Ellos necesitan de nuestro apoyo en la oración para obtener sabiduría y dirección de Dios para guiarnos. Dedo Medio: Por ser el dedo más alto, el Papa dijo que podría recordarnos a los líderes, a aquellos con autoridad. Debemos orar por ellos, por su conversión y por su entrega a Dios. Dedo Anular: Aquí rezamos por los más enfermos y frágiles porque este dedo es visto por muchos como el dedo más débil. Rezar por ellos es muy necesario, por su sanación y/o para que puedan encontrarse con Dios. Dedo Meñique: Finalmente reza por ti, por tus necesidades y para que aprendas a amar cada vez más a como Dios lo hace. ¿Qué esperas? ¡Inténtalo!, es rápido, sencillo y se puede utilizar en todo momento. ■

Camino Sinodal Los jóvenes también ayudaron con sus contribuciones en la sesión de escucha de la parroquia Todos los Santos, en Knoxville, como ocasión de nuestra participación como parroquia y como diócesis en el Sínodo sobre la Sinodalidad de la Iglesia.

Apostolado Hispano Católico Blanca Primm, directora Maria Hermon, asistente administrativa 805 S. Northshore Dr., Knoxville 37919 T 865-637-4769, F 865-584-7538 E-mail: lacosecha@dioknox.org www.lacosechadok.com, FB: lacosechaDOK

UNSPLASH/JENNIFER MARQUEZ

“No nos cansemos de hacer el bien” Gal 6, 9

Vida en pareja, vida plena Por Carolina Lupo, Proyecto Amar: amarhoy.org

E

scoger a tus amigos, elegir la carrera que te augure un futuro profesional exitoso, escoger bien a tu pareja… según Sean Covey, (autor de varios best sellers), son algunas de las seis decisiones más importantes que debemos tomar en nuestros años de juventud, ya que marcarán toda nuestra vida. Sin embargo, aunque somos libres para elegir, lo que no podemos escoger, son las consecuencias de nuestras decisiones. Son las decisiones de cada día las que influirán en las posibilidades de alcanzar el éxito o de quedar a mitad de camino en una expresión de deseo. Vida en pareja: ¿aspiraciones o decisiones? Si para alcanzar un mayor éxito profesional, buscamos constantemente oportunidades para perfeccionarnos… ¿Invertimos lo mismo con respecto a nuestra vida en pareja? ¿O es que pensamos que ya nos lo sabemos todo? Hace poco escuchaba a una amiga decir: “si alguien me hubiera advertido de que nuestra primera crisis podía llegar al mudarnos a una nueva casa, ¡no me hubiera mudado!”. Pues sí, la realidad es que cada nueva situación que vivimos como pareja (inesperada o no, que cause dolor o demasiada ilusión), provoca en nosotros un desajuste emocional, que necesitamos aprender a encajar en nosotros misLa aventura de una vida juntos es apasionante, aprender a amar no solo vale la pena, sino que ¡vale la vida! mos y con el otro. Resulta interesante que en numerosas ocasiones cuando el terapeuta pregunta a una pareja en conflicto qué les llevó a casarse, suele ser frecuente que respondan, tras unos minutos de silencio, “porque ya tocaba”, o “porque estábamos muy enamorados”. Y aquí viene la primera noticia: si te has casado “sólo” porque estabas muy enamorado… no es un buen presagio. Decisiones… consecuencias. El enamoramiento es un sentimiento que lo abarca todo, convirtiendo la mi-

rada en una absoluta idealización (del otro y de la relación). Pero resulta que el amor, como nos lo recuerda Erich Fromm, es mucho más que un sentimiento, “es una decisión, un juicio, una promesa. Si el amor fuese solo un sentimiento, no habría base para prometerle amor eterno a alguien. Un sentimiento viene y se va. ¿Cómo puedo decidir que me quedaré para siempre, si mis actos no incluyen juicios y toma de decisiones?” El amor auténtico o “amor del bueno”, no puede medirse sólo por lo que siento. Cuando mi cónyuge deja tirada su ropa en un rincón del dormitorio (en lugar de en el cesto de la ropa sucia) en ese momento, no “siento” precisamente, que lo ame con locura. Pero el día que lo escogí para toda mi vida, no sólo le dije “te quiero”, dije también “quiero quererte”, cada día de mi vida. Y aquí estamos otra vez: la auténtica vida conyugal, implica voluntad y decisión, trasciende el mero sentimiento. Es posible que, dicho así, suene arcaico o pasado de moda, “vale para la generación de mis abuelos, ¿pero en estos tiempos? Quiero un nudo contigo… pero flojito Zigmunt Bauman, realiza un análisis muy esclarecedor, acerca de cómo nuestra sociedad, y nuestra vida de relaciones especialmente, está caracterizada por una especie de paradoja existencial: el vértigo con el que vivimos hoy, el estado “líquido” de nuestros sentimientos, la inestabilidad de nuestros cimientos… hace que nos sintamos cada vez más solos, más vulnerables, más frágiles y necesitados de un otro que nos haga sentir importantes. Esta necesidad de “anudarnos” (en algunas ocasiones bajo la forma de dependencias afectivas o relaciones tóxicas), está unida también a la condición de que ese “nudo permanezca flojo” (en palabras de Baunman). Necesitamos estar juntos, pero no tan fuertemente anudados. Unidos, pero que exista entre nosotros una distancia suficiente como para poder desvincularme, cuando así “lo sienta”. Estas situaciones no son difíciles de constatar. Hoy existen muchas parejas que viven su reVida continúa en la página 2

Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexual Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razonable para sospechar de un incidente de abuso sexual debe reportar primero tal información a las autoridades civiles apropiadas, luego a la oficina del Obispo, 865-584-3307 ó a la coordinadora diocesana de asistencia a las víctimas Marla Lenihan al 865-482-1388. Para asistencia en español durante el contacto inicial, favor de comunicarse con Blanca Primm, llamando al 865-862-5743. ■


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.