enero 2025 La Cosecha

Page 1


Acrecentar nuestra

Confianza

en tiempos difíciles

Confía en el Señor de todo corazón… reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas Prov 3,5-6

por Blanca Primm

Quién como Dios? Nadie como Dios”. He escuchado esta frase al final de los rezos de muchos hermanos y hermanas. Y a veces las decimos sin pensar, aunque son dos frases muy poderosas y verdaderas. Solo Dios es quien tiene todo el poder sobre nuestras vidas, nuestras familias, sobre las cosas y toda la creación. En este nuevo año les pido que fortalezcamos nuestra confianza en Dios, Padre nuestro y misericordioso; Hijo, nuestro redentor y salvador, y Espíritu Santo, nuestro defensor y abogado. Un solo Dios en tres personas. El Misterio de la Santísima Trinidad.

Sabemos que este año de Jubileo en la Iglesia Católica nos brinda grandes posibilidades de obtener la gracia de Dios y ganar indulgencias plenarias que borran no solo nuestros pecados sino las penas que ellos conllevan. Es un año de esperanza en la libertad que solo Cristo nos puede dar. Una libertad que nada ni nadie puede arrebatar, aunque podamos estar encerrados. Es en el encuentro con Cristo y su misericordia, su amor incondicional que podemos ser verdaderamente libres.

Somos conscientes también

de posibles dificultades que como inmigrantes podremos atravesar, pero recordemos que con Dios todo es posible, incluso sobrellevar los problemas y las injusticias que otros impongan sobre nosotros. Jesucristo es el Sol de Justicia, y con Él y su amor somos uno. Quisiera incluir un extracto del texto de la declaración de los Obispos de Tennessee y Kentucky en apoyo a los inmigrantes, escrito en la Fiesta de la Sagrada Familia en diciembre último: "Prometemos que la Iglesia Católica en Kentucky y Tennessee continuará acompañando y sirviendo a los migrantes con todos los recursos posibles. Continuaremos abogando por su trato justo y dignidad, así como nuestra Enseñanza Social Católica nos indica en todas las formas en que podamos hacerlo. La Iglesia reconoce el derecho de las personas a migrar para sustentar sus vidas y las de sus familiares. La Iglesia también reconoce la responsabilidad de las naciones de controlar sus fronteras y crear políticas migratorias. Sin embargo, la Iglesia enseña que este derecho no es ilimitado y debe ejercerse con respeto a la dignidad humana de cada persona y al bien común.” (https://dioknox.org/news/ statement-of-the-bishops-onthe-feast-of-the-holy-family)

Apostolado Hispano Católico

Blanca Primm, directora

Rocio Melendez, asistente administrativa

Selene Mayorga, coordinadora de La Cosecha

T 865-637-4769, F 865-584-7538

E-mail: lacosecha@dioknox.org www.dioknox.org, FB: lacosechaDOK

Claves para que el Señor guíe tu vida en este nuevo año

Dios, el Dios de la vida, el Dios que “no es el Dios de muertos sino de vivos” (Marcos 12,27) nos ha regalado un año más de vida. ¡Ya estamos en el 2025! “¡Lo antiguo ha pasado, lo nuevo ha llegado!” (2 Corintios 5,17b). Con el nuevo año, el Señor nos brinda nuevas oportunidades, un nuevo comienzo.

Este momento es una oportunidad para presentar todas nuestras esperanzas, anhelos, metas, sueños y desafíos ante el Señor y buscar Su guía e inspiración. De esta manera, vamos a poder ajustar nuestra vida a Su santa voluntad: “Entonces dije: ¡He aquí que vengo… a hacer, oh Dios, tu voluntad!” (Hebreos 10,7).

Pero antes de lanzarnos con esperanza y fe hacia este nuevo capítulo que el Señor nos ofrece, te invito a tomarte un momento para reflexionar con gratitud sobre el 2024: A pesar de las pruebas y dificultades del año pasado, ¿por qué necesitas agradecerle a Dios? ¿En qué áreas de tu vida pudiste ver Su bendición, Su mano amorosa obrando en tu vida o en tu familia? Ofrece a Dios una oración de agradecimiento para que comiences el año 2025 con un corazón agradecido.

Ahora que hemos dado las gracias por el año que pasó, volvamos nuestra atención a este nuevo año. Proponerte metas para este año que comienza, como cristianos, significa hacerlo contando con Dios, es decir, hacerlo a Él parte de las decisio-

nes que queremos tomar para nuestro futuro.

Invitar a Dios a nuestras resoluciones de año nuevo le muestra que estamos dispuestos y listos para ser Sus discípulos, siendo guiados por Su Espíritu Santo. Para hacerlo le pedimos a Dios que nos ayude a tener los ojos, los oídos y el corazón abiertos este nuevo año para escuchar Su Palabra y nos impulse a movernos en una dirección determinada.

Te presento a continuación una serie de nuevos propósitos que te ayudarán a fijarte metas y progresar en la vida espiritual tuya y de tu familia. 1. Vive la Santa Misa con frecuencia.

La Santa Misa dominical y en días de precepto es un mandato del Señor (Éxodo 20,8; Hechos 20,7; Hebreos 10,25), así también como uno de los mandamientos de la Santa Madre Iglesia (CEC n.2042). Sin em-

Nuevo año continúa en la

Este es el Año del Jubileo 2025: Un Año de Esperanza

Por Selene Mayorga

El Año Jubilar 2025 es un período de profunda renovación espiritual en la Iglesia Católica. Celebrado cada 25 años, el Jubileo ofrece a los fieles la oportunidad de acercarse más a Dios, buscar el perdón y fortalecer nuestra fe. Este Jubileo, bajo el lema "Peregrinos de Esperanza", busca renovar nuestra relación con Dios, con el prójimo y con lo creado. El Papa Francisco ha enfatizado la importancia de este Jubileo como un tiempo para "avivar la llama de la esperanza que se nos ha dado" y ayudar a todos a "recuperar nuevas fuerzas y certezas, viendo al futuro con espíritu abierto, corazón confiado y un sentir más humano".

Este llamado es especialmente

relevante en un mundo que enfrenta desafíos como conflictos, pandemias y crisis ambientales. Una de las tradiciones más significativas del Año Jubilar es la peregrinación a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Atravesar esta puerta simboliza el paso del pecado a la gracia y ofrece a los peregrinos la oportunidad de obtener indulgencias plenarias, siempre que se cumplan las condiciones de confesión, comunión y oración por las intenciones del Papa. Sin embargo, el Jubileo no se limita a Roma. En todo el mundo, las diócesis organizan eventos y actividades para que los fieles participen en este tiempo de gracia. En la Diócesis de Knoxville, Tennessee, la Catedral del Sacratísimo Corazón Jubileo continúa en la página 4

Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexual

Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razonable para sospechar de un incidente de abuso sexual debe reportarlo a las autoridades civiles apropiadas, y al Centro McNabb, nuevo coordinador de asistencia para víctimas de acoso sexual de la diócesis de Knoxville, al número de teléfono para denuncias (865) 321-9080. ■

página 3
STEPHANIE RICHER
Padre Julián Cardona
Confianza continúa en la página 4

Misa de Acción de Gracias Las Hermanas MAG que han trabajado a lo largo de los años en la Diócesis de Knoxville desde 1993, junto con la Delegación de Knoxville presente, después de la Misa en la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad en Huamantla, Tlaxcala, México.

Clausura de la Celebración del 75 Aniversario de las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús Ad Gentes en México
Viviendo su misión, acogiendo a los extranjeros con amor y hospitalidad

Los primeros días de diciembre 2024 un grupo de siete miembros de la diócesis de Knoxville viajaron a la ciudad de Huamantla, en el Estado de Tlaxcala, México, para celebrar el cierre del Año Jubilar por el 75 Aniversario de fundación de la Congregación de las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús Ad Gentes, MAG. Las hermanas MAG han realizado trabajo misionero con la comunidad hispana en el este de Tennessee desde 1993. Actualmente, las hermanas Esther Ordoñez y María Luisa Morales realizan su labor apostólica en el decanato de los Cinco Ríos, específicamente en las áreas de Johnson City, Kingsport, Morristown, Greeneville y Mountain City mientras que las hermanas Eloisa Torralba Aquino y María del Pilar Hinojosa trabajan en el área de Chattanooga, sirviendo también en Dunlap y Dayton. Esta servidora fue parte de este grupo, y viajé en calidad de delegada del Obispo Beckman, quien no pudo hacer el viaje en esta oportunidad. Con motivo de esta especial ocasión, el Obispo Beckman me entregó un regalo para llevárselo a las hermanas en su celebración. Era una bella escultura en madera de olivo, de Jesús lavándole los pies a uno de sus apóstoles. Este gesto de servicio y amor al prójimo que Jesús nos enseña plasmado en esta imagen resalta la espiritualidad y entrega de las hermanas misioneras, con su carisma de servicio en su ministerio apostólico. Madre Elvira Romano Carmona, Superiora General de la Congregación, dijo al recibir el regalo “lo tendré en un lugar de honor”, mostrándose muy alegre y agradecida. Los otros visitantes de nuestra diócesis fueron el Padre David Carter, Rector de la Basílica de los Santos Pedro y Pablo, Corinne Henderson, feligresa de la Basílica; Liza Heath, feligresa de la parroquia San Esteban de Chattanooga; Alma Vásquez, miembro de la oficina de Servicios a los Inmigrantes de Caridades Católicas y feligresa de la parroquia Nuestra Señora, en Greeneville, y Carmen y Jimmy Hill, también de la parroquia Nuestra Señora. El viernes 6 de diciembre, cinco miembros del grupo que aún estábamos en Ciudad de México, visitamos la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, acompañados por la hermana Eloisa Torralba quien fue una excelente anfitriona y guía. La visita al Santuario de la Virgen fue sin duda una gran bendición para nosotros, quienes con excepción de la hermana Eloisa y de Alma lo hacíamos por primera vez e íbamos a ver el milagro de la imagen de nuestra Señora impresa en la tilma de San Juan Diego y

expuesta para los millones de peregrinos que la visitan todo el año, y en especial el mes de diciembre. Yo que no soy de Mexico, personalmente estaba muy emocionada, porque finalmente iba a ver la imagen de una Madre amorosa que me llamaba a estar cerca de ella, para experimentar su acogida, su amor y cercanía con su Hijo que lleva en su vientre y para quien pidió construir una casa sagrada en el nuevo continente. Para preparar mi mente y mi corazón para este momento estuve viendo videos de Monseñor Eduardo Chávez, postulador de la Causa de San Juan Diego y experto en el significado de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe y el contexto histórico de esa época. Recomiendo mucho el libro que Monseñor Chávez escribió junto con Carl Anderson, Caballero Supremo de los Caballeros de Colón, titulado “Nuestra Señora de Guadalupe, Madre de la Civilización del Amor”, publicado en inglés y excelente para aquellos que desean conocer más sobre el significado de las apariciones de nuestra Madre a San Juan Diego en el cerro del Tepeyac. Después de caminar por unos veinte minutos desde el convento de las Hermanas en Ciudad de México, llegando luego a la Alameda del Peregrino que es un boulevard central que lleva a la Basílica y que estaba adornada con innumerables flores rojas de noche buena, llegamos a la Basílica de Guadalupe localizada en una villa de iglesias y edificios, cada uno con una gran historia y significado. A la derecha se veía el cerro del Tepeyac, al cual subimos después de la Misa. La hermana Eloisa hizo arreglos para que Padre Carter pudiera concelebrar la Misa de 11 de la mañana en la Basílica. Las sillas de los sacerdotes concelebrantes, detrás del altar, en la Basílica, están a la altura de la Imagen original de Nuestra Señora de Guadalupe. Fue tan emocionante para nosotros participar en esta Misa y lo fue de una manera muy especial para Padre David quien compartió: “Siempre he oído la historia de Nuestra Señora de Guadalupe, pero como ocurre con la mayoría de las cosas, no cobra vida hasta que uno pone un pie en el lugar donde realmente ocurrió. Subir la pequeña colina donde ocurrieron las apariciones fue una experiencia espiritual maravillosa. Concelebrar la Misa tan cerca de la imagen real fue una experiencia que nunca olvidaré. Había una sensación real de que Nuestra Señora nos rodeaba y nos abrazaba con su amor”. El vivir esta experiencia en grupo fue muy importante para cada uno de nosotros. “Visitar la Basílica de Guadalupe fue un momento culminante que no creo que hubiera podido hacer sola y significó mucho para mí

estar con la hermana Eloisa, el padre David, Corinne, Blanca y Alma. Ahora tengo nuevos amigos y nuevas experiencias que definirán para siempre mi vida y mi devoción a la Iglesia Católica”.

La celebración principal a la cual nos invitaron las hermanas se realizó el sábado 7 de diciembre en que se celebró la Eucaristía de Acción de Gracias por los 75 años de Fundación del Instituto de Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús Ad Gentes en la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad, Huamantla. La Misa fue presidida por el Arzobispo Joseph Spiteri, Nuncio Apostólico en México quien les dijo “hoy le queremos dar gracias a Dios por estos 75 años de vida, ciertamente en medio de tantas pruebas y dificultades pero siempre confiando en la misericordia de Dios”. Haciendo referencia al salmo y al Evangelio de San Mateo 9,35-10, 1.6-8 continuó “estamos llamados a renovar los esfuerzos para comunicar el amor de Dios al mundo entero. Es el carisma de ustedes, queridas hermanas misioneras. Dios de sabiduría infinita, que cuida de los astros, pero no olvida tampoco a los más pequeños quiere estar al lado de los más humildes. Claramente es una invitación a todos nosotros para imitar, para perseverar en su amor gracias a nuestras acciones. Estamos llamados a ayudar a nuestro prójimo, este es el carisma de ustedes. Quieren hacer conocer, aceptar y amar al Señor a través de sus obras educativas, las obras de caridad, de formación que ustedes realizan aquí en Mexico, (África), Estados Unidos, e Italia.”

El carisma de las hermanas misioneras es llevar el Evangelio a los pueblos donde no conocen a Cristo y conservar la fe en los pueblos ya cristianos. Su lema: “Charitas Christi Urget Nos” (La Caridad de Cristo nos Urge 1 Cor. 5,14)

Además de la delegación de Knoxville, asistieron a esta celebración el Obispo William Medley, de la Diócesis de Owensboro junto con dos miembros del clero, dos representantes de la Diócesis de Shreveport, un sacerdote de la Diócesis de Springfield, el Obispo Stefano Russo de la Diócesis de Velletri Lacio, Italia y un matrimonio, amigos de las hermanas; y dos Obispos de México, el Obispo Julio Cesar Salcedo de la Diócesis de Tlaxcala y el Obispo Roberto Madrigal, de la Diócesis de Tuxpan Veracruz. Hubo nueve sacerdotes presentes. Después de la Misa, todos regresamos al convento para un banquete especial, pastel, música en vivo y un hermoso programa musical. “Se presentaron músicos y bailarines de varias partes de México. Mis favoritas fueron las presentaciones de los niños

que son alumnos de las escuelas donde sirven las hermanas”, dijo Corinne Henderson, feligresa de la Basílica de los Santos Pedro y Pablo. El convento de las hermanas misioneras era tranquilo y alegre al mismo tiempo. Tienen un acogedor comedor para celebrar en comunidad. “Durante unas dos décadas, he tenido la bendición de trabajar en varios proyectos con las Madres Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús, Ad Gentes. Juntas hemos compartido muchos momentos de alegría, así como situaciones tristes y trágicas en nuestra comunidad. El convento de las Madres en Huamantla, México, es un lugar hermoso, lleno de naturaleza, oración y trabajo comunitario. Se siente el abrazo de la espiritualidad, se experimenta una paz profunda y reconfortante”, dijo Alma Vásquez, de la Oficina de Servicios para Inmigrantes de Caridades Católicas del Este de Tennessee. Carmen Hill, secretaria de la Iglesia de Nuestra Señora, y su esposo Jimmy, quedaron muy impresionados con la hospitalidad de las Hermanas MAG quienes brindaron un toque de su amor a todos sus invitados. “Todas las Madres y Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús nos trataron de una manera celestial que nos sentimos como en casa desde el momento en que llegamos a México. Nos cuidaron con esmero y amabilidad. Levantarnos a las 6 de la mañana para vivir horas de oración, celebrar Misa con el Obispo Russo, nos sentimos privilegiados por todos los momentos que Dios nos regaló”. “La pequeña ciudad de Huamantla puede compararse con cualquier número de ciudades del este de Tennessee, incluso como Chattanooga. Esto demuestra que grandes cosas pueden surgir de lugares pequeños”, compartió el Padre Carter. La mañana siguiente a la celebración él también concelebró la Misa en la capilla del convento, temprano por la mañana, para las hermanas y los visitantes. Era la solemnidad de la Inmaculada Concepción. “Un momento culminante de mi visita fue poder predicar a las hermanas reunidas el domingo en la Misa. No hay nada tan intimidante como intentar predicar a una congregación de hermanas que probablemente son más santas e inteligentes que yo. Pero pude hablarles de la Virgen en pleno tiempo de Adviento, y la sonrisa de la Virgen hizo que todo saliera maravillosamente bien.”

Después de despedirnos de las hermanas en el convento, las hermanas María del Pilar, Eloísa y Esther Ordóñez nos llevaron a Puebla y de allí a Ciudad de México. Todas quedamos enamoramos de Puebla, cuya catedral

Aniversario continúa en la página 3

¡Un viaje espiritual a México! El Padre David Carter, rector de la Basílica de los Santos Pedro y Pablo, tuvo el privilegio de concelebrar la Misa en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. Su corazón estaba lleno de asombro y gratitud.

Un Año Nuevo de Esperanza

El comienzo de un nuevo año siempre es un buen momento para reflexionar sobre el año pasado y ver hacia el futuro.

Este nuevo año 2025 es extraordinario en la vida de la Iglesia, un Año de Jubileo en el que el Papa Francisco nos ha invitado a anticipar la gran esperanza que nos sostiene como pueblo de fe.

El Papa Francisco ha abierto las tradicionales puertas santas en las basílicas mayores de Roma. Pero este año, por primera vez en la historia de la Iglesia, se ha abierto una puerta jubilar en una prisión.

La imagen de una puerta de esperanza abriéndose en un lugar de cautiverio es muy profunda. Todos hemos experimentado, en mayor o menor medida, la esclavitud del pecado. Conocemos personalmente lo que es estar “aprisionados” por varias formas de aflicción y esclavitud.

Al comienzo del ministerio público de Jesús, El dejó claro que el centro de la misión que le había encomendado el Padre era “dar libertad a los cautivos”. Quizás,

año

bargo, vivir la Santa Misa con frecuencia durante la semana nos ayuda a enamorarnos más de la presencia viva y real de Cristo en el Milagro del Altar. Cada vez que comulgamos en estado de gracia nos hacemos uno con Cristo (Juan 6,56). Así, podemos decir con San Pablo: “Ya no soy yo el que vive; es Cristo quien vive en mí” (Gálatas 2,20a).

2. Asiste al Sacramento de la Penitencia con regularidad.

“Si decimos: «No tenemos pecado», nos engañamos y la verdad no está en nosotros. Si reconocemos nuestros pecados, fiel y justo es él para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia. Si decimos: «No hemos pecado», le hacemos mentiroso y su Palabra no está en nosotros” (1 Juan 1,-8-10). El pecado es “una palabra, un acto o un deseo contrarios a la ley eterna” (S. Agustín, Contra Faustum manichaeum, 22, 27; S. Tomás de Aquino, Summa theologiae, 1-2, q. 71, a. 6). CEC n.1849). Por tanto, aceptar la reconciliación que Dios nos ofrece en este Sacramento es fundamental para una sana vida espiritual y moral, e incluso, de esto depende nuestra salvación. Por esta razón, asistir al Sacramento de la Penitencia cada mes o cada dos meses puede ser un

Aniversario viene de la página 2

no tiene nada que envidiar a las grandes catedrales de Italia. En palabras de Corinne Henderson: “Mientras viajábamos de Huamantla a Puebla con las hermanas, la hermana Pilar nos dijo que estábamos en su pueblo natal y pidió oraciones por sus padres

un primer paso espiritual este año, podría ser que, tomemos algunos momentos tranquilos de oración en estos días de invierno para reflexionar sobre todos los aspectos de nuestras vidas donde todavía experimentamos una falta de la verdadera libertad de ser una hija o un hijo amado de Dios. ¿Qué nos ha robado o nos está robando nuestra esperanza?

¿Dónde más necesitamos la gracia de Cristo?

La experiencia del sacramento de la reconciliación es una de las formas más profundas de experimentar la sanación que nuestras almas anhelan. Nombrar nuestras heridas y buscar un encuentro sanador con Cristo es esencial en un Año Jubilar.

Una segunda dimensión de los grandes jubileos, que se remonta al Antiguo Testamento, ha sido la de sanar relaciones y liberar a otros de deudas y esclavitud. Este año es crucial para nosotros, como pueblo de fe, al llevar una nueva

propósito para este nuevo año que cambiará tu vida para bien.

3. Encuentra un plan de lectura y estudio de la Biblia. San Jerónimo decía: “Desconocer las Escrituras es desconocer a Cristo”. Puedes descargar una aplicación de la Biblia, o estudiarla en línea de una página católica, o descargar una Biblia en audio que puedas escuchar en el auto mientras llevas a los niños a la escuela, de camino al trabajo, mientras haces ejercicio o mientras preparas la cena.

4. Desarrolla más el hábito de la oración. Fortalecer tu vida de oración constante puede transformar tu camino de fe, profundizando tu conexión con Dios y ayudándote a afrontar los desafíos de la vida con paz y propósito. El Espíritu Santo, que es el Maestro de la oración, ha inspirado en la Iglesia formas muy variadas de oración: desde la oración espontánea, usando tus propias palabras, hasta devociones como el Santo Rosario, la Coronilla a la Divina Misericordia, el Santo Viacrucis… Al hacer de la oración una parte habitual de tu vida, no sólo te acercarás más a Dios, sino que también cultivarás un sentido de paz y propósito. Al transformarte en una persona de oración en el nuevo año, confía en que Dios te

fallecidos. Todas nos unimos en oración mientras viajábamos”. Fuimos bendecidos con esta oportunidad y damos gracias a Dios por la presencia de las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús Ad Gentes [hacia las gentes] en la Diócesis de Knoxville. ■

Regalo Pieza de arte que el Obispo Mark Beckman regaló de su colección a las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús Ad Gentes para su celebración jubilar de sus 75 años de fundación. El regalo fue entregado por Blanca Primm, Directora del Ministerio Hispano, y recibido por la Madre Superiora Elvira Romano Carmona en el convento en Huamantla, Tlaxcala, México.

esperanza a todos los que sufren. Este es un momento propicio para permitir que la compasión de Dios fluya a través de nosotros hacia nuestros prójimos: aquellos que sufren, los extranjeros y recién llegados, los migrantes y refugiados, los atribulados y afligidos que comparten nuestro tiempo y lugar. Nuestro mundo está repleto de hermanos y hermanas heridos y esclavizados de múltiples maneras. Quizás cada uno de nosotros esté llamado a ser una "puerta" por la cual las personas puedan experimentar el tierno amor del corazón de Jesús, que los libere y les brinda nueva esperanza para abrir las puertas de sus corazones. La cruz es ese momento y lugar extraordinarios donde se sanan las heridas de la humanidad por Cristo, quien se ofrece a sí mismo por nosotros. Es el gran instante en que se abre la puerta de la esperanza para toda la humanidad. En este Año Jubilar, unámonos

encontrará donde estés y obrará poderosamente en tu vida.

5. Haz de la visita al Santísimo Sacramento del Altar tu encuentro de amor más deseado. “Puesto que Cristo mismo está presente en el Sacramento del Altar es preciso honrarlo con culto de adoración. "La visita al Santísimo Sacramento es una prueba de gratitud, un signo de amor y un deber de adoración hacia Cristo, nuestro Señor” (CEC. N.1418). “Me gusta llamar ¡cárcel de amor! al Sagrario. -Desde hace veinte siglos, está Él ahí... ¡voluntariamente encerrado!, por mí, y por todos” (S. Josemaría Escrivá). Si quieres avanzar en tu vida espiritual, crecer en devoción a la Santa Eucaristía, fortalecer tu oración, agudizar tu capacidad de escuchar la Voz de Dios… acude constantemente al ‘Preso divino’. “Sentarse a los pies del Señor, escuchando su Palabra” es, sin duda, “la mejor parte” . No te la dejes quitar (Lucas 10,38-42).

6. Busca conocer más sobre tu fe cristiana católica. No podemos amar lo que no conocemos. La gran mayoría de los católicos tienen muy poca formación en su fe. Muchos se han conformado con los pocos elementos que recibieron en su infancia y adolescencia para los Sacramentos de la Primera Comunión y la Confirmación. Con el pulular de sectas protes -

como comunidad de fe, aferrándonos a Aquél que abre Su corazón para toda la humanidad. Cierro con una cita de la Misa especial para el Año Santo, enviada desde Roma, tomada del prefacio:

“Señor, Padre Santo... en este tiempo de gracia, Tú reúnes a tus hijos en una sola familia, para que, iluminados por la Palabra de Vida, puedan celebrar con alegría el misterio de tu Hijo crucificado y resucitado. Él es la salvación, siempre invocado y esperado, que nos llama a su mesa, sana las heridas del cuerpo y el espíritu, y a los afligidos les da alegría. A través de todas estas señales de Tu favor, nacemos de nuevo con una fe viva a una esperanza más segura, y nos ofrecemos a nuestros hermanos y hermanas en un servicio amoroso, mientras esperamos el regreso del Señor."

Que una nueva esperanza llene cada uno de sus corazones en este Año Jubilar. ■

tantes e ideologías de todo tipo, es necesario que profundices en tu fe, para que la valores, la ames, la compartas, la vivas y la defiendas. Para esto puedes encontrar muchos cursos de apologética, Sagradas Escrituras y teología para laicos, tanto en las parroquias como en páginas católicas y en las redes sociales. 7. Conviértete en un hijo devoto de la Santísima Virgen María.

“Jesús, al ver a la Madre y junto a ella al discípulo que más quería, dijo a la Madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo». Después dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre». Y desde aquel momento el discípulo se la llevó a su casa” (Juan 19,25-26). “No se entristezca tu corazón… ¿Acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?” (Nican mopohua), le dijo la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego. Ella fue el medio a través del cual Dios Padre nos envió al Salvador; ella es, también, el medio seguro a través del cual nosotros podremos acercarnos a Su Hijo Jesús. Si Jesús es el Camino para llegar al Padre (Juan 14,6) María es el camino más directo para acercarnos a Jesús. Conviene recordar lo que nos decía San Maximiliano Kolbe: “Nunca temas amar demasiado a la Santísima Virgen María. No hay forma de amarla más de lo que Jesús la amó” ■

Nuevo
viene de la página 1

de Jesús desempeñará un papel especial durante el Jubileo. Los feligreses pueden hacer peregrinaciones para ganar indulgencias. Uno de los elementos más destacados será la exposición del Crucifijo de San Damián en el santuario de la catedral para su veneración durante todo el Año Jubilar. Este crucifijo, una réplica del que inspiró a San Francisco de Asís a renovar la Iglesia, simboliza el corazón abierto del amor de Dios. Su presencia en el santuario ofrece a los fieles una oportunidad única para reflexionar sobre el sacrificio de Cristo y la profundidad de su misericordia.

Durante el Jubileo 2025 se anima a los católicos a participar en los sacramentos, especialmente en la confesión y la eucaristía, y a involucrarse en obras de misericordia y justicia social. Este enfoque busca no solo la transformación personal, sino también la construcción de una sociedad más justa y compasiva.

Además, el Año Jubilar es una oportunidad para fortalecer la unidad dentro de la Iglesia y promover el ecumenismo. A través de diversas celebraciones y encuentros, se busca fomentar el diálogo y la colaboración entre diferentes denominaciones cristianas y otras religiones, promoviendo la paz y la comprensión mutua.

En conclusión, el Año Jubilar 2025 es un tiempo de esperanza renovada, llamado a la conversión y compromiso con los valores del Evangelio. Ya sea peregrinando a Roma, participando en eventos locales en Knoxville o involucrándose en actos de caridad y justicia, los fieles tienen múltiples oportunidades para vivir este Jubileo de manera plena y significativa. ■

Grupo de Discernimiento de Hombres - Knoxville ¿Sientes un llamado al sacerdocio? Únete al Grupo de Discernimiento de Hombres dirigido en inglés por el P. Mark Schuster cada cuarto sábado a las 9 am en la Cancillería. Para registrarse hacerlo en vocaciones@dioknox.org

Retiro para Catequistas – Lenoir City Sábado 8 de febrero, 9 am – 4 pm, en el Salón parroquial de Santo Tomas Apóstol en Lenoir City, TN. ¡No olvides traer tu biblia! Se pedirá donaciones para el almuerzo. Enlace para inscripción previa: https://dioknox.org/retiro-de-catequistas8-de-febrero

Formación litúrgica para Coros –Alcoa

El Instituto OCP ofrecerá una formación y capacitación para músicos y coros pastorales. Donación $25 (solo en efectivo o con cheque de tu parroquia). Incluye materiales y almuerzo. No habrá cuidado de niños. Sábado 22 de febrero, 8 am – 3 pm, en el Salón parroquial de Nuestra Señora de Fátima en Alcoa. Ver volante en página 4.

viene de la página 1

Pongamos nuestra confianza en Dios en todo momento de nuestra vida como lo dice Su Palabra: “Bendito quien confía en el Señor, y pone en el Señor su confianza. Será como un árbol plantado junto al agua, que alarga hacia la corriente sus raíces; nada teme cuando llega el calor, su follaje se conserva

Misa y Celebración de Matrimonios – Knoxville

El Obispo Beckman y la Oficina de Preparación y Enriquecimiento Matrimonial invita a las parejas a reafirmar sus votos matrimoniales y celebrar juntos el Sacramento del Matrimonio el domingo 23 de febrero a las 4 pm en la Catedral del Sacratísimo Corazón de Jesús. Inscripción previa antes del 9 de febrero 2025 ¿Preguntas? Llame al 865-637-4769.

Certificación para CatequistasKnoxville

Separe la fecha. Los 4 Pilares de la Fe: La Profesión de la Fe, Nivel 1. El instructor de clase será anunciado próximamente. Se pedirá donación para el almuerzo. Sábado, 1 de marzo, 9 am – 4 pm, en la Catedral del Sacratísimo Corazón de Jesus

Clases de Planificación Natural Familiar

Si estás interesado en aprender el método sintotérmico de planificación familiar natural de la Liga de Pareja a Pareja, por favor llamar a nuestra oficina al 865-637-4769 para más información. ■

verde; en año de sequía no se inquieta, ni deja de dar fruto”. Jer 17, 7-8

“Hazme sentir tu amor cada mañana, que yo confío en ti; indícame el camino a seguir, porque a ti dirijo mi oración. Líbrame de mis enemigos, Señor, que me refugio en ti; enséñame a cumplir tu voluntad, pues tú eres mi Dios". Salmo 143:8 ■

Confianza
Jubileo viene de la página 4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.