
1 minute read
Breve descripción de la caja de herramientas
from EL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS: CAJA DE HERRAMIE
Breve descripción de la Caja de herramientas
Esta Caja de herramientas se dirige a todos los profesionales que trabajan en el campo del aprendizaje y educación de personas jóvenes y adultas (AEA) a quienes motive lograr la equidad de mujeres y hombres en cuanto al acceso y sostenibilidad de la educación, así como las oportunidades educativas que pueden abrirse para este sector luego de haber participado en procesos formativos (el logro de la inclusión social y económica, la movilización social y comunitaria, etc.) Concibe también la igualdad como aquella que permite participar a las mujeres en la elaboración de estrategias y políticas públicas de AEA.
Advertisement
Esta Caja de herramientas es una guía fácil de usar y presenta actividades, métodos o propuestas útiles para incluir el enfoque de género en y a través del para incluir el enfoque de género en y a través del AEA en los niveles micro, meso y macro. Ha sido AEA en los niveles micro, meso y macro. Ha sido traducida y adaptada para proporcionar una mezcla equilibrada de información de contexto, metodologías, experiencias y refl exiones. Originalmente se construyó con base en las experiencias de decenas de organizaciones que trabajan en AEA en el Asia Menor, y en su desarrollo se realizaron entrevistas, revisión de proyectos de desarrollo, análisis de documentos ofi ciales, políticas y estrategias, así como de estudios actualizados sobre equidad de género y la situación de las mujeres. de las mujeres.
El conjunto de herramientas es lo sufi cientemente amplio como para cubrir programas en AEA en el ámbito de un determinado país o región, pero también lo necesariamente específi co como para abordar situaciones particulares que necesitan ser consideradas.
Por último, pero no de menor importancia, esta Caja de herramientas plantea enfoques prácticos sobre cómo integrar el enfoque de género en el AEA, no desde una perspectiva de arriba hacia abajo, sino de manera horizontal y junto con actores interesados en los diferentes niveles, desde el comunitario y el aula de clase hasta el relativo a los tomadores de decisiones y los gobiernos.