Somos Duoc UC - especial cuenta anual

Page 1

revista Añ0 4 | N˚ 14 | julio 2017

Lanzamiento institucional

Valores: integridad, compromiso, calidad y respeto

Reconocimiento Espíritu Duoc UC en Cuenta Anual 2016

la identidad institucional

se encuentra en nuestra COMUNIDAD


somos duoc uc | Cuenta anual 2016

íNDICE

Edición julio 2017 | N˚14 Director

4

Claudio Duce. Comité Editorial

Ricardo Paredes, Claudio Duce, Kiyoshi Fukushi, Carmen Gloria López, Daniela Pecchenino, Gonzalo Siade, Velko Petric, Andrés Pumarino, Jaime Pinaud, Alfredo Pinto, María Francisca Tagle y Katia Berdichewsky. Producción periodística, fotografía y diseño

10

4 a 9 | Reportaje Central Cuenta Anual 2016: Duoc UC consolida su Vinculación con el Medio.

devilat.com | diseño & contenido, www.devilat.com Impresión: Moller + R&B.

10 A 13 | Espíritu Duoc UC Reconocimiento a docentes.

Contacto

14 A 17 | Espíritu Duoc UC Reconocimiento a administrativos.

Tel: (56) 2 2354 0078. e-mail: revistasomos@duoc.cl web: www.duoc.cl Facebook: facebook.com/duoc.cl Twitter: @duocuc Derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Eliodoro Yáñez 1595, Providencia. Santiago, Chile.

2 | julio 2017

14

18 y 19 | Sociales Cuenta anual.

18


cuenta anual 2016 | somos duoc uc

AVANCES EN CONSTRUIR EL

DUOC UC QUE QUEREMOS Queridos colaboradores:

Ricardo Paredes

Rector Duoc UC

En esta edición sobre la Cuenta Anual, quisiera extender un especial saludo y mi agradecimiento a toda la comunidad educativa que trabaja con gran responsabilidad y enorme alegría en nuestra Institución y cuya entrega y compromiso permitió llevar a buen término las etapas del proceso de Acreditación Institucional –con la entrega del informe de autoevaluación a la CNA y la visita de los pares evaluadores este año–, el que involucró a más de 19 mil personas para elaborar este informe y mostrar en él lo que somos y lo que hacemos. En nuestro rol transformador de la sociedad, como institución de educación, el año pasado tuvimos un relevante rol en la discusión pública, abogando por la equidad en el acceso a la educación de los alumnos más vulnerables, una causa que nos parece justa y un deber hacia nuestros estudiantes. Más de 34 mil jóvenes estudian hoy en nuestras aulas sin tener que pagar por ello, mejorando su calidad de vida. A pesar de este logro, seguiremos planteando más equidad para los alumnos. Pasos importantes hemos dado en nuestro Plan de Desarrollo 2016-2020, lanzado el año pasado, el cual en cinco ejes estratégicos define al Duoc UC del futuro, buscando convertirnos en un referente y lo que denominamos categoría en sí misma. Hoy, 19 proyectos se trabajan en comisiones agrupados en torno a estos ejes que nos permitirán recorrer ese camino.

"Estos valores deben guiar los pasos de todos quienes formamos parte de esta Institución. Los invitamos a conocerlos, comprenderlos y sobre todo a vivirlos".

En el ámbito de nuestra identidad y cultura, abrimos un proceso de amplia participación para dar forma explícita a aquello que hoy constituye nuestra esencia, definiendo nuestros valores, los que son integridad, compromiso, calidad y respeto. Junto a ellos, dos principios fundamentales sustentan su concepción: la identidad católica y el estudiante en el centro de nuestro quehacer. Estos valores deben guiar los pasos de todos quienes formamos parte de esta Institución. Los invitamos a conocerlos, comprenderlos y sobre todo a vivirlos, para que esa impronta de la cual nos sentimos orgullosos y que representa a quienes pertenecemos a Duoc UC, se manifieste en conductas reconocibles, para continuar día a día engrandeciendo a nuestra Institución.

julio 2017

|3


somos duoc uc | Cuenta anual 2016

Cuenta Anual 2016

Duoc UC consolida su Vinculación con el Medio El Rector de la Casa de Estudios, Ricardo Paredes, se refirió a los principales hitos y objetivos alcanzados durante el año pasado, destacando el aumento considerable de acciones que ha llevado a cabo la Institución con su entorno, de un 12% en 2010 a un 71% en 2015.

4 | julio 2017


cuenta anual 2016 | somos duoc uc

A

nte la presencia de autoridades de la Institución, directivos, alumnos e invitados, el Rector de Duoc UC, Ricardo Paredes, realizó la tradicional Cuenta Anual, instancia que tuvo como objetivo realizar un balance de la gestión realizada durante 2016, además de plantear los desafíos que trazan el camino que deberá seguir la Casa de Estudios durante los próximos años. En esta ocasión, dio inicio a la ceremonia agradeciendo el compromiso de cada uno de los colaboradores en el proceso de Acreditación Institucional. Un momento en que la comunidad educativa sacó lo mejor de sí durante las distintas etapas

“El mayor vínculo de Duoc UC se ha establecido con las organizaciones empresariales, seguido por la comunidad local, y en tercer lugar por los titulados. De total de actividades de vinculación con el medio ejecutadas, la Escuela de Administración y Negocios participó en un 20%, a su vez, Ingeniería con un 17% y Comunicación un 15%”. Ricardo Paredes Rector Duoc UC.

que implicó este trabajo, iniciado en el periodo anterior. “Fueron más de 19 mil personas, entre alumnos, docentes, titulados y colaboradores, quienes participaron con su opinión y reflexión para poder construir el informe de autoevaluación,

el que entregamos en enero pasado a la Comisión Nacional de Acreditación. Una etapa que no habría podido cumplirse de manera tan exitosa sin la gran participación que tuvimos”, manifestó. Asimismo, y dado al crecimiento

de las acciones de vinculación con su entorno – factor intrínseco en sus orígenes desde 1968-, llevaron a que nuestro Instituto Profesional integrara de forma voluntaria la dimensión de Vinculación con el Medio a las áreas obligatorias de evaluación. Decisión que, según la máxima auto-

julio 2017

|5


somos duoc uc | Cuenta anual 2016

Nuestra Identidad En el cierre de la Cuenta Anual 2016, nuestro Rector dio a conocer los nuevos valores institucionales: integridad, calidad, respeto y compromiso, además de los principios fundamentales que orientan la concepción de estos: identidad católica y los estudiantes en el centro de nuestro quehacer, los que guiarán los pasos de quienes forman parte de nuestra comunidad educativa. Un paso transcendental, que fue posible gracias a un proceso participativo -inserto en uno de los proyectos del Plan de Desarrollo Institucional y liderado por la Dirección General de Identidad y Misión-, que integró las visiones de los directivos, alumnos, titulados, docentes y administrativos. Los valores permitirán dar mayor cumplimiento a la misión, actuando como referentes para orientar la conducta de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, hacia un “sello Duoc UC”, que ilumine su comportamiento diario y refleje nuestra identidad y cultura organizacional.

“Invitamos a todos a conocerlos, comprenderlos y, sobre todo, a vivirlos, para que esa impronta de la cual nos sentimos orgullosos y que representa a quienes pertenecemos a Duoc UC, se manifieste en conductas reconocibles que nos permitan continuar día a día engrandeciendo a nuestra Institución”. Ricardo Paredes Rector de Duoc UC. Valores institucionales • Integridad: actuamos con justicia, probidad, honestidad y disposición permanente al bien. Todos los miembros de la comunidad educativa procuramos pensar, decir y obrar con rectitud y coherencia. • Calidad: tenemos un compromiso permanente con la búsqueda de los más altos estándares en nuestro quehacer. Nuestros procesos y recursos están destinados a entregar una formación de excelencia. • Respeto: asumimos un total compromiso con el cuidado de la dignidad humana en sus dimensiones natural y trascendente. Reconocemos esta dignidad como inherente a cada persona, más allá de las legítimas diferencias que se evidencian en nuestra realidad compleja.

“Estos valores representan el énfasis que ponemos en los principios institucionales más relevantes, como una manifestación concreta de nuestra identidad. Nos orientan para que, a través de nuestro actuar, podamos expresar diariamente ese sello Duoc UC que nos hace únicos”. Gonzalo Siade Director General de Identidad y Misión.

6 | julio 2017

• Compromiso: nuestra misión institucional, que nos impulsa a ser agentes transformadores para el bien común, fomenta en nosotros un sentido de responsabilidad permanente por la formación integral y de excelencia para nuestros alumnos. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES • Identidad católica: Duoc UC es una Institución católica nacida del “corazón de la Iglesia”, fundada con el propósito de servir a Dios, buscar la Verdad y promover el Bien Común. • Estudiante en el centro: el estudiante constituye el principio, sujeto y fin de toda nuestra tarea educativa.

ridad, permitió visualizar en toda su magnitud el gran desarrollo que ha tenido este ámbito en el quehacer de Duoc UC, dándole así una orgánica para gestionar adecuadamente esta importante labor. Producto de lo anterior, a comienzos de 2016 se lanzó la Política de Vinculación con el Medio, que basada en los principios de bidireccionalidad, mensurabilidad y proyección en el tiempo, con el fin de generar acciones con el entorno que logren un impacto social relevante, además de aumentar la empleabilidad de los alumnos y complementar su formación. Fue así como se creó e implementó una metodología para medir el efecto alcanzado con cada uno de los proyectos concretados. Gracias a este trabajo “pudimos apreciar el impacto social de estos vínculos institucionales, los que aumentaron de 12% en 2010 a un 71% en 2015”, enfatizó Ricardo Paredes.


cuenta anual 2016 | somos duoc uc

“Se asignaron más de 64 mil horas a cerca de mil 200 colaboradores, quienes día a día se esfuerzan por consolidar a Duoc UC como líder en la educación técnico profesional”, enfatizó la máxima autoridad. En cuanto al proceso de Evaluación de Desempeño 20162017, fueron cerca de 900 colaboradores los que participaron en la iniciativa, que consideró mejoras tales como autoevaluación, la encuesta de satisfacción para conocer la percepción de los evaluados y la calibración focalizada, medición que permite evaluar a subdirectores y directores de carrera. En el marco de la gestión de personas, Paredes hizo hincapié en la aplicación de la primera encuesta del nuevo modelo de engagement, herramienta que midió los niveles de entusiasmo y activación con que los colaboradores realizan su labor diariamente. “Logramos un promedio que nos dice que Duoc UC cuenta con personas comprometidas en el ejercicio de su trabajo”, declaró el Rector.

Durante los últimos años, el mayor vínculo de Duoc UC se ha establecido con las organizaciones empresariales, seguido por la comunidad local, y en tercer lugar por los titulados. “Del total de actividades de vinculación con el medio ejecutadas, la Escuela de Administración y Negocio participó en un 20%, a su vez, Ingeniería con un 17% y Comunicación un 15%”, describió el Rector.

NUESTRO EQUIPO Y SU IMPORTANCIA PARA la institución

En 2016, se buscó fortalecer además al equipo humano que hace posible sacar adelante este proyecto educativo. En ese sentido, se implementó una nueva plataforma de capacitaciones, aumentando en un 27% las horas de formación, con respecto a 2015.

Asimismo, y con el propósito de promover un mayor Bienestar y una mejor Calidad de Vida, se hizo entrega, a través de diversos convenios, beneficios a más de 3 mil 700 colaboradores. También se realizaron 17 campañas de chequeos y de autocuidado, con una participación de más de 10 mil asistentes. A fines del año pasado, concluyó con éxito el proceso de negociación colectiva anticipada con el sindicato de trabajadores. “Firmamos un acuerdo de cuatro años, que fue posible gracias a

un diálogo personal, abierto y sincero. Éste beneficia no sólo a los miembros de la organización sindical, sino que resulta un ejemplo de relación laboral para Chile”, recalcó Paredes. LA EMPLEABILIDAD DE NUESTROS ALUMNOS

Durante el año pasado, la Institución realizó diversas ferias y capacitaciones, impactando a más de 33 mil estudiantes. Según nuestro Rector, a través de la bolsa de trabajo Duoc Laboral se ha podido llegar a más 51 mil usuarios, quienes participaron en más de 15 mil ofertas de empleo, ofrecidas por las 6 mil empresas inscritas de diversos sectores. Lo anterior, también se ha reforzado en regiones, con la inauguración -a comienzos de 2016- de la sede Campus Arauco en la provincia del mismo nombre, abriendo sus puertas a 204 alumnos. Esta alianza inédita entre la empresa privada y una institución de educación superior técnico profesional se basa en un modelo académico que implementa el sistema dual alemán, vinculando el proceso educacional con la experiencia práctica en el trabajo. “Acogimos la necesidad de la comunidad de tener una oferta académica de calidad, y también del sector productivo, identificando las necesidades de sus técnicos profesionales. Nos permitió desarrollar nuestro proyecto educativo en forma respetuosa e integrada. En esta sede, cuando esté en pleno funcionamiento, recibiremos a más de 700 alumnos,

julio 2017

|7


somos duoc uc | Cuenta anual 2016

quienes podrán insertarse laboralmente en esta zona del país”, enfatizó el Rector. FORMACIÓN INTEGRAL CON EL SELLO DUOC UC

Durante la tradicional Cuenta Anual, el rector de Duoc UC Ricardo Paredes se refirió al esfuerzo que realiza día a día la Institución para entregar la mejor educación a sus alumnos, con los más altos estándares de calidad y el sello que los convierta en actores relevantes para la sociedad, cumpliendo así sus sueños y mejorando la calidad de vida de sus familias. En ese contexto, la máxima autoridad de Duoc UC destacó que en 2016 más de 97 mil jóvenes confiaron en la Casa de Estudios. “Un número que representó un crecimiento de 4% anual y que nos permite hoy servir al 18,6% de la matrícula en la educación superior técnico profesional”, explicó. No obstante, y producto de todo ese esfuerzo, la Institución logró en dicho periodo una tasa de retención de un 83,6%, entre

8 | julio 2017

estudiantes de inicio y de continuidad. Cifra que, aunque Paredes reconoció superior a otros institutos técnicos profesionales e incluso universidades, no es suficiente para ser satisfactoria. Debido a esto, la labor de Duoc UC hoy apunta a entregar las herramientas para que sus estudiantes puedan sacar adelante sus carreras y programas de forma pertinentes con las necesidades de la industria, poniendo en práctica las competencias aprendidas durante sus estudios y proyectando su sello institucional único. “Son más de 18 mil jóvenes, siete mil alumnos más que en 2010, los que se titulan de nuestra Casa de Estudios”, sostuvo. Para seguir con esta labor, fue necesaria la reestructuración de la Vicerrectoría Académica, creando la Dirección de Desarrollo Académico y tres áreas que componen las escuelas de Ingeniería, Construcción y Recursos Naturales; de Administración, Negocios y Turismo; y de Diseño y Comunicación, aprovechando las sinergias que entre ellas se generan y brindar

una educación más asociada con las demandas de competencias de empleabilidad. Asimismo, este esfuerzo implicó la actualización del Modelo Educativo, con el fin de ajustarlo a la etapa de madurez que vive la Institución con respecto a sus procesos educativos, agregando el concepto “aprendizaje a lo largo de la vida”, como un atributo transversal a todo el proceso de enseñanza. Una renovación que se llevó a cabo con el objetivo de asegurar la formación integral de nuestros alumnos, tanto de pregrado como de Educación Continua. “Quisimos reconocer todos los espacios donde participan los estudiantes como instancias de aprendizaje, incorporando los ámbitos curriculares, cocurricular y extracurricular”, explicó Paredes. En el ámbito de articulación con los liceos técnicos profesionales se definió una nueva forma de trabajo. De acuerdo con el Rector, ésta incorporó un análisis de congruencia para detectar las brechas en la formación y

estableció un plan para lograr efectivamente su nivelación al ingresar a la ESTP. “Por medio de esta gestión, contamos con una matrícula histórica que bordea los 600 estudiantes en los últimos cuatro años”, agregó. AVANCES DEL PLAN DE DESARROLLO HACIA EL 2020

La Casa de Estudios ha llevado a cabo la implementación de sus cinco ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020, iniciativa que según la máxima autoridad ha tenido un importante avance. “Se presentó a toda la comunidad educativa el año pasado para en conjunto hacernos cargo de los nuevos desafíos y en cómo nos debemos proyectar hacia el futuro. Gracias al aporte de nuestros colaboradores pudimos armonizar las miradas que llevarán a convertirnos en una categoría en si misma en el sector de la ESTP”. En el marco del eje Vínculos Significativos con la Sociedad, se creó el Centro de Estudios de Educación Superior Técnico


cuenta anual 2016 | somos duoc uc

Duoc UC y su rol público en 2016 Con el fin de fortalecer el rol que debe tener la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) en Chile, la Institución tuvo una significativa participación en la discusión pública sobre este tema, en donde planteó la importancia que tenía el terminar con la discriminación en el financiamiento de los alumnos más vulnerables, exacerbado con la política de gratuidad de 2016.

Asimismo, la Casa de Estudios aportó -a través de diversos Consejos y Foros- en los desafíos del sector de la ESTP como son el contar con un óptimo diagnóstico del costo que tiene educar con calidad, y un diseño mejor pensado de manera de facilitar la articulación con la educación media técnico profesional. Premio Icare 2016

Gracias a esto, y al esfuerzo y comprensión de parte del Gobierno y Parlamento, los alumnos de Duoc UC, así como de otras instituciones que cumplieron con los requisitos, pudieron postular a la gratuidad a partir de este año. Pese a esto, la postura de la Casa de Estudio plantea que el futuro demanda más equidad, y mejor diseño de esta nueva política de financiamiento. En este sentido, y aunque hoy más de 34 mil jóvenes pueden estudiar en la Institución sin tener que pagar, un porcentaje importante de alumnos que calificaban para la gratuidad prefirieron quedarse con los beneficios de la suma de beca y crédito.

Profesional, como una base de un referente nacional sobre el conocimiento y la investigación en esta materia, además de ser un proveedor de evidencia para el trabajo interno, que se fortalecerá con la alianza establecida con el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE) de la Pontificia Universidad Católica. Asimismo, se fortalecieron los lazos que se mantienen con la comunidad de titulados, generando una política institucional en esta dimensión, así como una comunicación y contacto fluido, en base a una estrategia alineada con las nueve escuelas.

“Este reconocimiento que recibimos por la consistencia mostrada nos llena de orgullo, pero sobretodo, nos desafía a continuar educando con la máxima calidad a miles de jóvenes en el país para que logren marcar una diferencia en la sociedad”. Ricardo Paredes Rector de Duoc UC.

Se generó también un avance en materia de investigación aplicada con la creación de la Dirección de Innovación e Investigación Aplicada. Se agruparon áreas que ya existían en Duoc UC para elaborar un diagnóstico, diseñar un modelo y definir una guía. Algo similar ocurrió con el foco de una Oferta Flexible Centrada en el Aprendizaje, analizándose los resultados obtenidos con formatos educativos como el Programa Ejecutivo Vespertino, PEV. Otro ámbito a destacar es el fortalecimiento del quehacer institucional, en especial, el trabajo con los profesores, quienes

Por otra parte, la contribución que la Institución ha brindado al desarrollo y progreso del país -desde su creación en 1968- fue reconocida a través del premio Icare 2016, en la categoría Distinción Especial, galardón recibido por su consistencia y trayectoria en el tiempo. Esta distinción, se otorga a personas o instituciones que hayan realizado un singular esfuerzo o prestado una considerable dedicación al estudio, difusión o enseñanza de la administración de empresas. En el caso de Duoc UC, se consideró el aporte al acceso a la educación superior y su entrega en la formación técnico profesional a miles de jóvenes, siendo una poderosa palanca de movilidad social.

constituyen la piedra angular del Proyecto Educativo, llamado a ser maestros y guías en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos. Se estableció un nuevo modelo de evaluación de desempeño docente que permitirá contar con una medición única, estandarizada y formal de su gestión en todas las sedes. En este escenario de progresivo crecimiento institucional y en pos de la misión, Ricardo Paredes quiso terminar esta Cuenta Anual recalcando el aporte de cada una de las personas -colaboradores, profesores y alumnos- que forman parte de esta

Institución, quienes trabajan no sólo con gran responsabilidad, sino que con un enorme compromiso y alegría. “La labor que realizamos en educación es un acto de amor, de dar vida. Este hecho, como bien lo señaló el Papa Francisco, es exigente y pide utilizar los mejores recursos, y los alumnos que así lo perciben, son aquellos que buscan calidad en la enseñanza y los valores. Por ello, estamos llamados a ser competentes, cualificados, y ricos en humanidad, para promover en ellos su crecimiento humano y espiritual”, finalizó el Rector.

julio 2017

|9


somos duoc uc | Cuenta anual 2016

excelencia docente

Docentes son destacados con el R El galardón entregado en la ceremonia de la Cuenta Anual, busca reconocer a quienes son un ejemplo de integridad, calidad, respeto y compromiso para sus alumnos y pares.

Debo reconocer que tuve sentimientos encontrados. Siempre he pensado que hay alguien mejor que uno. Esto me hace sentir muy feliz, porque encuentro que no lo he hecho nada mal en todos estos años. Mi familia está muy orgullosa, saben que a mí me gusta mucho hacer clases y me siento muy motivado de enseñar a los alumnos.

Mario Droguett Rojas Docente de la Escuela de Construcción, sede Alameda.

10 | julio 2017

Es difícil describir lo que sentí porque después de nueve años, en los que me la he jugado por Duoc UC, encuentro que es súper merecido el reconocimiento. En alguna medida es refrendar mi estilo de trabajo, en todos los ámbitos, es decir, docencia y colaboración. Me siento cómodo con todas las tareas que me han encomendado.

Orlando Sepúlveda González Docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, sede Antonio Varas.

Sorpresa y emoción. Como profesional de la educación por vocación, uno se entrega por completo para que nuestros estudiantes logren los estándares esperados, así también desde la parte conductual, aportando desde mi asignatura a su formación. Desde esa perspectiva, siempre es bueno el refuerzo positivo, que se reconozca la labor que se desempeña.

Paulo Muñoz Lozano Docente del Programa de Matemática, Campus Arauco.


cuenta anual 2016 | somos duoc uc

Reconocimiento Espíritu Duoc UC

Me emocioné mucho, porque se ha realizado un trabajo que ha sido constante, y en ocasiones anónimo. En el momento que me indicaron las razones de porqué se había tomado la decisión de premiarme me sentí contenta, pero no sólo por mí, sino también por las personas que me han acompañado en este proceso de trabajo, mis alumnos, mis apoderados.

Elisa Venegas Cortés Profesora de Lenguaje y Comunicación, Jefa del Departamento de Lenguaje, Liceo Politécnico Andes.

En primera instancia, alegría y satisfacción. Por el hecho de que cuando uno hace una labor docente lo realiza porque le gusta. En mi caso, yo soy profesor de matemáticas y siento una fuerte conexión con los alumnos. Cuando me notificaron que era uno de los premiados, sentí una gran emoción, porque uno hace un trabajo de transmitir conocimientos.

Sincera emoción, dado que es un incentivo a seguir desarrollando las actividades de la misma forma o mejor, siempre en pos de nuestros estudiantes. Un gran honor por el reconocimiento, esto hace sentir mucho orgullo de la institución a la que pertenezco. Dado que durante mi vida profesional, se me han entregado oportunidades que creo he sabido aprovechar.

En primera instancia cuando me informó la directora que había sido elegido, fue una sorpresa para mí. Después no lo creí, porque jamás pensé pues me encanta mi trabajo, lo hago con todo cariño y satisfacción de formar jóvenes, por lo tanto nunca espero nada a cambio. Solamente asumirr una gran responsabilidad y sobre todo entregar cada día lo mejor de mí.

Adolfo Lobos Muñoz Docente de la Escuela de Administración y Negocios, sede Maipú.

Alfredo Iturrieta Velarde Docente de la Escuela de Administración y Negocios, sede Melipilla.

Homero Álvarez Cortés Docente de la Escuela de Turismo, sede Padre Alonso de Ovalle.

julio 2017

| 11


somos duoc uc | Cuenta anual 2016

excelencia docente

Era algo que no me lo esperaba, fue una sorpresa para mí. Creo que la colaboración en distintas actividades, más allá de involucrarme como docente en el aula, me permitió ser elegida para recibir esta distinción. Es el reflejo del compromiso que tengo con la institución. Este reconocimiento al esfuerzo representa una inyección para seguir mejorando.

Estefany Escobar Malhue Docente de la Escuela de Administración y Negocios, sede Plaza Norte.

Sentí alegría, porque al final el trabajo que uno hace es bien valorado y justo estaba de cumpleaños ese día, fue un premio doble. Me sentí bastante bien, porque es lo que uno trata de representar con su trabajo y el compromiso con la sede. Al final, lo que uno hace y el esfuerzo que uno da por estar acá como equipo de la Escuela de Diseño es bastante bueno.

Francisco Javier Cancino Moris Docente de la Escuela de Diseño, sede Plaza Oeste.

Mucha alegría. Siento que lo que he hecho se justifica y es reconocido. Me pasa que yo tengo bastante trabajo, y a veces siento que no voy poder alcanzar a terminarlo y que necesito más tiempo. Mi familia me dijo que me lo merecía y estaban muy contentos por mí. Es algo muy emocionante, porque antes de llegar a Duoc UC nunca había hecho clases.

María Paz Aracena Benavente Docente de la Escuela de Comunicación, sede San Carlos de Apoquindo.

12 | julio 2017

Cuando me informaron se me puso la piel de gallina, por el hecho que tu jefe o tus pares reconozcan lo que estás haciendo y que los alumnos me digan que algunos de ellos se ven reflejados en mí. Esto me ayuda a saber que estoy haciendo bien las cosas y como me gusta lo que hago, fue una emoción tremenda que no había tenido en muchos años.

Luis Achondo Guzmán Docente de la Escuela de Administración y Negocios, sede Plaza Vespucio.

Sentí mucho agradecimiento por este premio. Además yo soy extranjera y para mí esto es un gran reconocimiento y un reflejo de que estamos haciendo bien las cosas. Significa que ven en uno los valores que la institución promulga. Que uno es un ejemplo de lo que la institución quiere transmitir, no sólo en el aula, sino también para tus compañeros de trabajo.

Claudia Escobar Osorio Docente de la Escuela de Salud, sede San Joaquín.


cuenta anual 2016 | somos duoc uc

No lo esperaba, por eso no vine con corbata y cuando me informaron la noticia me sentí muy orgulloso. Es realmente gratificante porque significa que uno está haciendo bien las cosas. Es un desafío grande, porque es un reconocimiento que uno debe mantener, demostrar por qué lo obtuvo. Debo ser un puente para mantener la integración, la motivación con Duoc UC.

Fue una grata sorpresa, me enteré del reconocimiento cuando el Director de sede, Jorge Fuentealba, me llamó a su oficina. Claro que una vez pasado el asombro y la alegría, estuvo el agradecimiento a Dios y mi familia. Vinieron a mi mente los alumnos con los que he colaborado durante estos años, las buenas y malas experiencias y las caras felices de ellos en las titulaciones.

Engilberto Vásquez Infante Docente de la Escuela de Recursos Naturales, sede Puente Alto - CTNR Pirque.

Para mí, este reconocimiento fue una sorpresa. Si bien siempre he sentido un gran amor por lo que hago, y trato de hacerlo de una manera muy responsable, es súper significativo que la institución también lo vea. Es un honor, también es una gran responsabilidad, porque de esta manera estoy representando a muchos de mis colegas que dejan el alma en sus salas de clases.

Francia lo Gambino Ramírez Docente de la Escuela de Turismo, sede Valparaíso.

Claudio Sánchez Díaz Docente de la Escuela de Administración y Negocios, sede San Andrés de Concepción.

Es un reconocimiento al trabajo que he realizado durante estos años, que no ha sido fácil, pero que me ha llenado de satisfacción a través de cada estudiante titulado de la Escuela de Recursos Naturales. Me enorgullece representar lo que la institución busca en cada uno de sus docentes, es la verificación de que el trabajo realizado va bien encaminado.

Paulina Contreras Hurtado Docente de la Escuela de Recursos Naturales, sede San Bernardo.

Lo primero fue gratitud a Dios, y luego por supuesto alegría y satisfacción, dado que este reconocimiento por parte de la institución viene de alguna manera a retribuir lo que uno hace día a día como profesional, puesto que es grato saber que cuando uno hace bien las cosas, se te reconoce por ello, lo cual me insta y motiva a seguir por esta misma senda.

Lionel Pizarro Melo Docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, sede Viña del Mar.

julio 2017

| 13


somos duoc uc | Cuenta anual 2016

administrativos ejemplares

Duoc UC reconoce a administrativo valores institucionales Durante la ceremonia se reconoció a aquellos administrativos, quienes se han destacado por ser un ejemplo entre sus pares y la comunidad.

Sorprendida y honrada porque se fijaron en mi trabajo. Soy muy preguntona, siempre me gusta llevar el control de lo que me corresponde hacer. Que la sede esté limpia y ordenada siempre. Aparte que me encanta mi trabajo. Estoy muy feliz, mis compañeros dicen que me lo merezco, pero este reconocimiento no hubiese sido posible sin el apoyo de ellos.

Flora Catalán Jorquera Coordinadora de Servicios Generales, sede Alameda.

14 | julio 2017

Fue gratificante saber que estoy haciendo mi trabajo bien y que las demás personas lo notan. Me emocioné con la noticia, llega en un minuto súper especial, justo cuando mi papá cumple un año de fallecido. Es súper importante haber sido elegido para recibir ese galardón y me lleva a seguir creciendo como persona y como profesional.

Víctor Cañete Sepúlveda Auxiliar de Seguridad, sede Antonio Varas.

Fue una sorpresa, no lo esperaba, pero después de saber el porqué del reconocimiento quedaba solo agradecer. Significa saber y sentir que lo que hago está bien, y que el esfuerzo no es solo mío, sino de todo mi entorno. Es un gran aporte a lo que soy y a lo que puedo entregar.

José Cayupán Oliva Operador Cetecom, Campus Arauco.


cuenta anual 2016 | somos duoc uc

os por su compromiso con los

Sentí una sensación muy grande, porque yo era guardia externo, entonces se acercó mi jefe y me dijo que tenía una buena y una mala noticia, la mala era que se terminaba mi contrato con Duoc UC y la buena era que pasaba a indefinido. Para mí eso fue una alegría, un gran reconocimiento, porque me he sentido bien en esta Institución, muy bien recibido.

Fermín Valenzuela Ortiz Auxiliar de Seguridad, Casa Central.

Me dio mucha alegría saber que con poco tiempo en Duoc UC me reconocieran de esa forma, me sentí muy orgullosa de mí, porque nunca me habían dado un premio tan lindo y tan importante. Pienso que todo lo que hice, el esfuerzo por cumplir con las tareas encomendadas y el entusiasmo que puse en cada una de ellas, dio sus frutos.

Me emocioné, porque el Director me empezó a leer la carta y fue un momento muy lindo, se me cayeron las lágrimas y más que nada de agradecimiento. Es un gran reconocimiento a mi trabajo, porque me encanta mi trabajo y es una buena forma de reconocer mi labor diaria, considerando que yo llegué por un reemplazo al liceo.

Carolina Tobar Mondaca Ingeniera en Desarrollo, Educación Continua.

Isabel Lemuñir Rojas Secretaria de Registro Curricular, Liceo Politécnico Andes.

Me sorprendió al principio. Me siento muy orgulloso de lo que he conseguido. Llegué siendo uno de los más jóvenes, un grupo etario que en cierta forma está estigmatizado y con mi esfuerzo demostré que no es así y aporté mucho a mi equipo de trabajo. Es algo que depende totalmente de la voluntad de la persona.

Daniel Márquez Díaz Coordinador de Carreras de la Escuela de Salud, sede Maipú.

julio 2017

| 15


somos duoc uc | Cuenta anual 2016

administrativos ejemplares

Sentí mucha emoción, la verdad no me lo esperaba ya que mi trabajo lo realizo con humor, energía positiva y dedicación. Mi ideología es pasarlo bien junto a tus compañeros con quien pasas la mayoría del día, es tu segunda casa. Ya entendiendo eso llegas a diario con la mejor disposición. Para mí es un honor este reconocimiento porque significa que valoran mi trabajo.

Nicole Carrasco Galleguillos Secretaria de Dirección, sede Melipilla.

Fue una grata sorpresa y sentí que también es un reconocimiento al trabajo que realizamos diariamente para los alumnos en Biblioteca. Significa representar el trabajo de nuestra sede Padre Alonso de Ovalle, de la cual me siento orgullosa y también del equipo de la Biblioteca que se esmera por abrir espacios de conocimiento y cultura a los alumnos.

Claudia Escobar Sepúlveda Jefa de Biblioteca, sede Padre Alonso de Ovalle.

Sorpresa para mí. Incluso para los mismos jefes, porque muchas veces se piensan que quienes trabajan en la dirección no se relacionan mucho con el resto de las personas, sino que siempre más con las jefaturas o directores. En mi caso, no es así, yo tengo que interactuar mucho con gente de distintas áreas. Feliz de que reconozcan de esta manera mi trabajo.

Jaqueline Rodríguez Cortés Secretaria de Dirección, sede San Carlos de Apoquindo.

16 | julio 2017

Era algo que no me lo esperaba, fue una sorpresa para mí. Creo que la colaboración en distintas actividades, más allá de involucrarme con lo que es la docencia en el aula, me permitieron ser elegida para recibir esta distinción. Es el reflejo del compromiso que tengo con la Institución. Este reconocimiento al esfuerzo representa una inyección a seguir mejorando.

Hace dos años y dos meses que soy parte de la institución y me sentí muy contento. Es un orgullo para mí y mi familia. Nunca lo esperé. Fue algo muy sorpresivo, muy bonito para el tiempo que llevo en Duoc UC. Demostrar mi aprecio al trabajo. Yo trabajo para los alumnos. Que se reconozca es excelente para lo que estoy yo acá: al servicio de los alumnos.

Miguel Toledo Terraza Auxiliar de Servicio, sede Plaza Oeste.

Tamara Santibáñez Cruces Coordinadora de Carreras de la Escuela de Construcción, sede Plaza Norte.

Sentí alegría frente a esta sorpresa. Significa sentirse parte de nuestro proyecto, lo que conlleva una satisfacción por el hecho de que se está aportando a las personas quienes son el centro de nuestra labor y a la sociedad, pero también una gran responsabilidad como líder en las actividades propias de mis funciones.

Martín Castro Otárola Coordinador General Académico, sede San Joaquín.


cuenta anual 2016 | somos duoc uc

Me emocioné porque nunca pensé que me iban a valorar lo que estaba haciendo, pensaba que nadie veía lo que yo hacía ni se fijaban si las cosas las estaba haciendo bien. Es bueno, me dan ganas de hacer las cosas cada día mejor, tratar de superarme más de lo que estoy haciendo y me hace sentir más comprometida con la institución.

Sonia Méndez Reyes Auxiliar Servicios Generales, sede Plaza Vespucio.

Me tomó con mucha sorpresa, sobre todo por ser de Pirque. Yo sé que la gente de sede Puente Alto está más a la vista que nosotros, así que me sorprendió y alegró bastante, porque siento que obtener el premio Espíritu Duoc UC representa el compromiso que uno tiene hacia la institución, y yo me siento súper comprometida, es parte de mi vida.

Fernanda Paz Lobos Asistente de Coordinación del Centro Tecnológico de Recursos Naturales, CTNR Pirque, sede Puente Alto.

Fue una sensación muy especial, entre alegría, asombro y emoción. Entender que Duoc UC me ha dado mucha felicidad en lo laboral, como metas personales y familiares, mis dos hijos estudiaron con el Beneficio de Funcionario Duoc UC, ambos ya están titulados y trabajando. Con esto le demuestro a mis colegas que uno debe entregarse a su trabajo en todo sentido.

Germán Serrano Velasco Encargado de cobranza, sede Valparaíso.

Me integré a Duoc UC el 1 de agosto de 1980, he estado muchos años en esta gran institución. Me sentí lleno de emoción y agradecido por que se hayan fijado en mí. Es importante saber que mi trabajo es reconocido. Siempre he querido entregar cada día lo mejor para sacar lo más positivo de cada uno de mis compañeros de trabajo.

Carlos Solar Tiznado Asistente de Coordinación Docente, sede San Andrés de Concepción.

Mi primera reacción fue de mucha alegría y emoción, mis ojos se llenaron de lágrimas, pensé en Dios, en mi madre, esposo y familia. Sentí tanta gratitud y felicidad, el saber que estoy en un trabajo que amo tanto. Realmente es un tremendo regalo caído del cielo el tener el honor de ser reconocida con este premio tan hermoso.

Alejandra Soto Pastén Coordinadora de Apoyo y Bienestar al estudiante, sede San Bernardo.

Fue una sorpresa agradable saber que reconocen tu forma de ser y de trabajar, que te valoren, lo que me indica que voy por un buen camino. Significa demostrar que cualquier integrante de la comunidad puede ser reconocido de manera positiva por sus características, por su trabajo y dedicación, que se pueden cumplir objetivos e ir mejorando continuamente.

Marta Fuenzalida Narváez Coordinadora de Carrera Escuela de Informática y Telecomunicaciones, sede Viña del Mar.

julio 2017

| 17


somos duoc uc | Cuenta anual 2016

Sociales Cuenta anual

Docentes y Administrativos destacados con el reconocimiento Espíritu Duoc UC.

Jorge Stoller, Director sede Alameda; Sergio Salas, Director de Formación Cristiana y Ética; José Pedro Mery, Director Escuela de Construcción y Reinaldo Hernández, Director de Formación General.

Guillermo Maureira, Director Procesos y Tecnologías; Ximena Sibils, Directora Escuela Informática y Telecomunicaciones; Kiyoshi Fukushi, Secretario General y Director General de Aseguramiento de la Calidad y Carlos Alberto Figueroa, Director de Educación Continua.

18 | julio 2017

Ignacio Sánchez, Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Ricardo Paredes, Rector Duoc UC; Cardenal Ricardo Ezzati, Arzobispo de Santiago y Patricio Donoso, Presidente Directorio de la Fundación Duoc.

Eduardo Benito, Director sede Puente Alto; Sergio Arteaga, Director Administración y Finanzas y Silvio Cartes, Director Liceo Politécnico Andes.

Cristián Zenteno, Director sede Plaza Vespucio; Daniela Pecchenino, Directora General de Operaciones y Jorge Fuentealba, Director sede San Andrés de Concepción.

Reconocidos de sede San Andrés de Concepción junto a representantes del Sindicato.


cuenta anual 2016 | somos duoc uc

Equipo de región del Bío Bío junto a Vicerrectora Académica, Carmen Gloria López.

Destacados 2017 y equipo directivo sede Padre Alonso de Ovalle.

Pablo Barrera, alumno sede Viña del Mar; Paola Espejo, Directora de la sede; Marta Fuenzalida, Coordinadora de carrera de la sede Viña del Mar, y Lionel Pizarro, docente de la misma sede.

Equipo Campus Arauco junto al Rector y Director General de Vinculación con el Medio y Comunicación, Claudio Duce.

María Paz Aracena, docente sede San Carlos de Apoquindo, Jacqueline Rodríguez, administrativa de la misma sede y Gonzalo Siade, Director General de Identidad y Misión.

Equipo Cetecom sede Padre Alonso de Ovalle.

Equipo de la Dirección General de Vinculación con el Medio y Comunicación.

Francisco Gouët, Director de Infraestructura; Magdalena Silva, Directora de Docencia y Óscar Abuliás, Director sede Maipú y Plaza Oeste.

Alumnos reconocidos junto a Rector Ricardo Paredes.

Farid Elfar, Director sede Antonio Varas; Andrés Pumarino, Director Jurídico y Padre Guillermo Green, Capellán General Adjunto.

julio 2017

| 19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.