Revista informativa Anual • Liceo Politécnico Andes • Gestión 2024 • Edición N°11
ELECCIONES CALPA 2024
JORNADA PARA COLABORADORES
PREMIACION A SELECCIONES DEPORTIVAS
JORNADA DE AUTOCUIDADO DOCENTE
POTENCIANDO LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL
FAVORECIENDO LA PARTICIPACION ESTUDIANTIL
JORNADA MINEDUC CONVIVENCIA ESCOLAR
DESTACANDO EN COMPETENCIAS COMUNALES
COMPROMISO CON LA EXCELENCIA
PROFESORES DEL LICEO SE CAPACITAN
PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DEL FUTURO
Editorial
Director: Silvio Cartes Medina
Comunicación y Difusión: Fernando Carlin
Edición, Fotografías
y Entrevistas: Jorge Castro
Diseño: Annais Castillo Ibarra
Contacto: (+569) 33529994
Teléfono: (+562)2 999 6800
e-mail: liceoandes@duoc.cl
Web: www.liceopolitecnicoandes.cl
Facebook: www.facebook.com/lpandes
Twitter: @LP_Andes
Youtube:www.youtube.com/user/liceopolitecnicoande
Instagram: @lpandesoficial
Dirección: Av. Domingo Santa María #3640 Renca, Santiago de Chile
* Todas las imágenes son propias del Liceo Politécnico Andes, los vectores utilizados fueron descargadas gratuitamente de la página web freepik.es
QUERIDA COMUNIDAD ESCOLAR
Como cada año, presentamos con orgullo la Revista “Comunidad Andes”, que ofrece una muestra del trabajo realizado en 2024. Este espacio resume los logros y acciones desarrolladas durante el año, enmarcados todos ellos en nuestro compromiso con la formación integral de los estudiantes y la promoción de los valores de respeto, compromiso y servicio, según lo declaramos en nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI).
El año 2024 ha sido un período de intenso trabajo en nuestro Liceo, reflejado en nuestro compromiso de ejecutar los planes de trabajo de forma ordenada, los cuales son elaborados rigurosamente para asegurar que se complementen e interactúen a lo largo del año, teniendo como eje articulador nuestro Plan de Mejoramiento Educativo (PME), cuyo objetivo es reforzar nuestro sello institucional y, sobre todo, avanzar en nuestro propósito: “Formar Personas para una Sociedad Mejor”.
La convivencia escolar ha sido una prioridad en nuestra gestión, en la que Inspectoría ha centrado los esfuerzos en resolver conflictos de forma pacífica entre alumnos, apoyados por el Plan de Convivencia Escolar y el Departamento de Desarrollo Estudiantil (DDE). Sabemos que una buena convivencia impacta positivamente en el bienestar y rendimiento académico de nuestros estudiantes, por lo que seguimos comprometidos con fortalecer este aspecto.
Los objetivos académicos y las acciones en torno a la formación integral se lograron con éxito. Valoramos especialmente la labor de Pastoral, que logró involucrar a toda la comunidad escolar en actividades como misas, jornadas valóricas y acciones solidarias. El área deportiva también destacó y fue reconocida por la comuna de Renca, al otorgarnos el premio al “Colegio más Deportivo”, un
honor entregado por su alcalde, Sr. Claudio Castro, quien visitó nuestro Liceo.
En cuanto a nuestra certificación medioambiental, avanzamos en el proceso de certificación SNCAE, logrando el nivel básico este año. Agradecemos el apoyo de la Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales de Duoc UC en este proceso. También mencionar al proyecto “Más Mujeres en las TIC” que incluyó a 35 de nuestras estudiantes en actividades de la Escuela de Telecomunicaciones, bajo el liderazgo de la profesora Constanza Pizarro.
Este año, logramos capacitar al 100% de nuestros docentes en el mapa de contenidos actitudinales y en el uso de inteligencia artificial en el aula, lo que reforzará nuestra propuesta educativa en 2025. Además, el proceso de admisión escolar (SAE) se ejecutó de manera ordenada, destacándonos en la región metropolitana por el número histórico de postulaciones.
También avanzamos en modernizar nuestro Reglamento Interno (RICE) para fortalecer la convivencia escolar, labor en la que recibimos el apoyo del área jurídica de DUOC UC, para que éste sea más claro y efectivo. Además, en 2025 implementaremos un nuevo Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad (RIOHS), diseñado para responder mejor a las necesidades de nuestra comunidad educativa.
Esperamos que la revista sea de su agrado y que rememorar estas actividades sea motivo de orgullo para las familias, estudiantes y en general de toda la comunidad escolar.
Silvio Cartes Medina Director Liceo Politécnico Andes Duoc UC
Docentes
participan de
1° CONSEJO DE PROFESORES DESPUÉS DE LAS VACACIONES.
El pasado 28 de febrero, los profesores del Liceo retomaron sus labores después de vacaciones. Para marcar el inicio del nuevo año escolar, se llevó a cabo una liturgia, a cargo del padre Ramón Gómez -Capellán del LPA.- donde se invocó la guía y protección divina para el ciclo educativo por venir.
La liturgia estuvo centrada en la encomienda del año escolar a nuestro Señor, con la participación activa de toda la comunidad educativa. Esta ceremonia, rica en simbolismo y tradición, reflejó el compromiso del liceo con los valores espirituales y la excelencia académica.
Posteriormente, el director del Liceo, Silvio Cartes, tomó la palabra para compartir un detallado informe de los resultados obtenidos durante el año anterior. En su reporte abordó diversos aspectos, desde el rendimiento académico, el bienestar estudiantil, hasta la gestión de recursos del establecimiento.
La presentación del director ofreció una visión integral de los logros y desafíos enfrentados por la institución durante el período anterior, así como una proyección hacia los objetivos futuros. Este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas reafirmó el compromiso de la dirección del liceo con la mejora continua y el desarrollo integral de sus estudiantes.
Silvio Cartes, Director del Liceo, señaló al finalizar la reunión que “tenemos plena confianza en que el cuerpo de profesores está sólido y que rápidamente absorberán las metas, las metodologías y los procedimientos que estamos recomendando para seguir haciendo de nuestra comuna la más importante de la región y del país en materia de Liceos TP”
CONSEJOS ESCOLARES 2024:
Transparencia, participación y compromiso con la comunidad
Alo largo del año, el Liceo Politécnico Andes ha realizado tres Consejos Escolares, encuentros clave para la toma de decisiones y el fortalecimiento de la comunidad educativa. Estas reuniones, encabezadas por el director, Silvio Cartes, contaron con la participación de representantes del Centro de Padres (CEPA), el Centro de Alumnos (CALPA), profesores, asistentes de la educación y el equipo directivo del Liceo.
La primera reunión del año se celebró el martes 26 de marzo, donde se presentó la rendición de cuentas de la gestión 2023. En esta instancia, el director detalló los avances pedagógicos, los logros académicos y los proyectos de infraestructura, destacando el compromiso de la institución con la mejora continua y el bienestar integral de los estudiantes. Fue una oportunidad para que la comunidad educativa reflexionara
sobre el progreso alcanzado y los desafíos por enfrentar.
El segundo Consejo, realizado el jueves 18 de julio, tuvo como eje principal la evaluación del primer semestre y la proyección de metas para el segundo. Además, se entregó la revista Comunidad Andes, que resume las principales iniciativas y logros del año 2023. Este encuentro también sirvió para fortalecer los lazos entre la escuela y las familias, destacando el trabajo conjunto en la mejora de la calidad educativa.
El tercer Consejo Escolar, celebrado el viernes 11 de octubre, abordó temas relevantes como el proceso de admisión 2025, la renovación del Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE) y los avances en el Plan de Mejoramiento Educativo (PME). En esta reunión, se hizo un balance de los esfuerzos realizados durante el segundo semestre y se prepararon las acciones a seguir en los próximos meses.
Silvio Cartes, Director del Liceo, agradeció a todos los asistentes por su participación y colaboración a lo largo del año: “instancias como los Consejos Escolares son fundamentales para fomentar la transparencia y la participación activa de toda la comunidad educativa. A través del trabajo conjunto, seguimos construyendo un Liceo más unido, comprometido con el bienestar de nuestros estudiantes y con la mejora continua de nuestra educación”.
CON UN ALTO COMPROMISO Y MOTIVACIÓN
Segundos Medios del Liceo rinden SIMCE 2024
Los estudiantes de segundo medio del Liceo rindieron el SIMCE 2024 los días 13 y 14 de noviembre, una evaluación estandarizada aplicada anualmente por el Ministerio de Educación ( MINEDUC ) dentro del Plan de Evaluaciones Nacionales e Internacionales . La jornada comenzó con la formación en el patio central a las 8:00 horas, donde el equipo directivo motivó a los alumnos a demostrar sus capacidades y reflejar la calidad de los aprendizajes adquiridos en el Liceo
El miércoles 13, los estudiantes rindieron la prueba de Matemáticas a las 9:00 horas, seguida de un cuestionario a las 10:45. El jueves 14 presentaron la evaluación de Lenguaje y posteriormente una prueba con preguntas experimentales de lectura o matemáticas según el caso. Para fortalecer su preparación, el Liceo implementó durante el año cuatro ensayos calificados en cada asignatura, enfocó la tercera reunión de apoderados en la importancia del SIMCE y organizó un día de deportes para segundo medio, gestionado por Convivencia, para que enfrentasen la evaluación relajados y motivados.
Ivonne Pizarro, Subdirectora destacó que la jornada de rendición de esta importante evaluación “se desarrolló sin problemas y los estudiantes se comportaron a la altura. Tenemos como desafío lograr un mayor compromiso por parte de los alumnos y sus apoderados en la rendición adecuada de esta prueba. Actualmente, contamos con un puntaje de 259 en Lenguaje y 259 en Matemáticas, y nuestra meta es mejorar los resultados a 270 y 275 puntos respectivamente. Además, buscamos elevar los indicadores de las encuestas a estudiantes y apoderados por sobre los 75 puntos. Confiamos en nuestros jóvenes y en su potencial para alcanzar estos objetivos”.
Compromiso y excelencia:
En Ceremonia de Premiación reconocemos a alumnos destacados.
La Ceremonia de Premiación 2024, como ya se ha vuelto tradicional, constituye uno de los eventos más significativos del año escolar, reuniendo a los estudiantes destacados en un acto especial. Éste se desarrolló el viernes 13 de diciembre a las 9:00 hrs. La ceremonia contó con la presencia de los alumnos premiados y sus familiares, así como de profesores, funcionarios y autoridades del Liceo.
El objetivo principal de esta ceremonia fue valorar a quienes sobresalieron tanto en el ámbito académico como en otras dimensiones de la vida estudiantil. La comunidad educativa se unió para felicitarlos, y sus familias fueron invitadas a compartir este logro, reconociendo el apoyo fundamental que brindan a sus hijos e hijas en su proceso de aprendizaje.
Durante el evento, se entregaron diplomas en distintas categorías, tales como: Excelencia Académica, Destacados por Asignatura de “Formación General”, Destacados de la Especialidad, Fomento al Deporte, Pastoral, Mejor Compañero/a y el Curso con Mejor Porcentaje de Asistencia Anual. Asimismo, se otorgaron reconocimientos a la Resiliencia, el Esfuerzo y la Superación, promovidos por el Departamento de Desarrollo Estudiantil (DDE). También se destacó el trabajo de actores clave dentro de la comunidad escolar, como el
Centro de Padres (CEPA), el Centro de Alumnos (CALPA) y el Club de Lectura, cerrando la jornada con la distinción a los Proyectos Destacados en el Trabajo ABP.
Ivonne Pizarro, Subdirectora del Liceo dirigió unas palabras a los estudiantes antes de finalizar la ceremonia, señalando: “Somos un colegio vivo que trabaja incansablemente para que sus hijos e hijas tengan a mano todas las oportunidades posibles. Queremos que los estudiantes premiados hoy sean ejemplo y modelo para el resto de sus compañeros. Felicito también a las familias por acompañar y apoyar a estos jóvenes para que logren aún más. Los invitamos a seguir creciendo y pedimos a Dios que, en cada momento, sigan siendo bendecidos”.
CATEGORÍA: EXCELENCIA ACADÉMICA
1°A Paz Huentecura Cornejo
1°B Sebastián Romero Ramos
1°C Josefa Mancilla Sanhueza
1°D Maximiliano Cabañas Díaz
1°E Daniel Montaño Silva
Rocío Abarca Riffo
1°F Isaac Farías Da Silva
1°G Martina Aguilar Díaz
1°H Ángel Moreno Guerrero
2°A Vicente Romero Rebolledo
2°B Maximiliano Fuentealba Adonis
2°C Francisco Valdés Godoy
2°D Hamry Ryan Ketant
2°E Fernanda Mejías Ramirez
2°F Bruno Rodríguez Carrasco
2°G Scarlette Reveco Morales
2°H Joaquín Gudiño Pereira
3°A William Alfaro San Martín
3°B Jorge Sánchez Montenegro
3°C Sofía Uribe Ruiz
3°D Colomba Flores Cruz
3°E Gabriel Castro Benavides
3°F Sebastián Rosales Antifil
3°G Sebastián Cortés Moreno
3°H Giovanni Palma Rojas
CATEGORÍA: RESILIENCIA
1°A Alicia Arriaza Flores
1°B Martin Reyes Salinas
1°C Agustín Cuenca Torres
1°D Cristóbal Ramírez Ormazábal
1°E Maykol Rojas Gómez
1°F Matilda Villar Martínez
1°G Sebastián Orias Salinas
1°H José Manuel Sepúlveda Sáez
2°A Ian Rubio Pinto
2°B Fernanda Ñancucheo Armijo
2°C Yuliana Vicencio Quintana
2°D Juan Barraza Leiva
2°E Nicolás Venegas Marchant
2°F Catalina Órdenes Donoso
2°G Matías Barría Soriano
2°H Joaquín Gudiño
3°A Valentina Hernández Hormazábal
3°B Darlin Aballay Jeldres
3°C Benjamín Zúñiga Lastra
3°D Dylan Cabrera Zúñiga
3°E Gabriel Castro Benavides
3°F Alexander Aravena Urra
3°G Cristóbal Rojo Donoso
3°H Narayan D’ambrosio Flores
CATEGORÍA: ESTUDIANTE DESTACADO POR ASIGNATURA DE “FORMACIÓN GENERAL”
ASIGNATURA CURSO NOMBRE ESTUDIANTE DESTACADO Lenguaje
3°C Sofía Uribe Ruiz
Matemática 2°B Sebastián Coronado Silva
Inglés
Historia, Geografía y ciencias sociales
1°B Agustín Salazar Ascorra
2°D María Escalante Urdaneta
Educación Ciudadana 3°B Jorge Sanchez Montenegro
Ciencias
Tecnología
Arte
2°C Jorge Mendoza Rivas
1°D Jocelyn Tocas Flores
2°B Annet Correa Figueroa
Educación Física 2°A Romel Aldana Túa
Religión
Filosofía
2°E Fernanda Mejías Ramírez
3°H Vicente Pozo Zúñiga
CATEGORÍA: FOMENTO AL DEPORTE
CURSO DEPORTE NOMBRE
1°C Fútbol Juan José Vega Lavín
1°E Ajedrez Joshua Díaz Ramírez
2°A Básquetbol Darwin Farías Maldonado
2°A Tenis de Mesa Maximiliano Núñez Salazar
3°B Vóleibol Martina Godoy Quintana
3°B Vóleibol Franco San Martín Gaete
3°B Hándbol Benjamín Villanueva Barrera
3°B Básquetbol Constanza Sandoval Araya
CATEGORÍA:
FORMACIÓN Y PASTORAL
ESTUDIANTE CURSO
Giovanni Palma Rojas 3°H
Gloria Manaca Rojas 3°F
CATEGORÍA:
CENTRO DE PADRES Y APODERADOS - CEPA
CARGO NOMBRE
PRESIDENTA Patricia Díaz Guiñez
TESORERA María Pilar Puerto León
SECRETARIA Karem Bustamante Valenzuela
CATEGORÍA: MEJOR COMPAÑERO/A”
1°A Agustín Salazar Quinteros
1°B Jefferson Flores Gutiérrez
1°C Gonzalo Gatica Quintana
1°D Maximiliano Cabañas Díaz
1°E Aidan Waghorn Huili
1°F Paz Ríos Reyes
1°G Diego Muñoz Arriagada
1°H Ángel Moreno Guerrero
2°A Romel Aldana Túa
2°B Maximiliano Fuentealba Adonis
2°C Juan Chávez Vásquez
2°D Fabián Vega Alvarado
2°E Franco Gallardo Núñez
2°F Martín Toro Vidal
2°G Cristopher Lazcano Díaz
2°H Cristian Robles Seguel
3°A William Alfaro San Martín
3°B Tomás Vallejos Díaz
3°C Rodrigo Calderón Campos
3°D Angelina Martínez Velásquez
3°E Francisco Álvarez Luco
3°F Ricardo Cerón Mulato
3°G Sebastián Cortés Moreno
3°H Giovanni Palma Rojas
CATEGORÍA: RESILIENCIA
1°A Benjamín González Vidal
1°B Kiara Quiroz Ferreira
1°C Bastián Hidalgo Vargas
1°D Dayanna Vega Espinoza
1°E Rocío Abarca Riffo
1°F Millaray Aguilar Huentecura
1°G Roberto Valenzuela Rojas
1°H Gabriela Rodríguez Ibáñez
2°A Irene Villar Arteaga
2°B Alexander Quero Contreras
2°C Grace González Opazo
2°D Mayra Valenzuela Rojas
2°E Antonella Prieto Pheng
2°F Sebastián Valenzuela González
2°G Meryann Miranda Pérez
2°H Dylan Martínez Reyes
3°A Antonia Ulloa Ramírez
3°B Jorge Reyes López
3°C Cielo Castillo Navarrete
3°D Bárbara Banda Seaman
3°E Vicente Sánchez Órdenes
3°F Bastián Figueroa Lazo
3°G Shantal Roldán Loyola
3°H Jairo Betancur Villagra
CATEGORÍA: ALUMNO DESTACADO DE LA ESPECIALIDAD
ESPECIALIDAD CURSO NOMBRE
Telecomunicaciones
3°A William Alfaro San Martín Mecánica
Electrónica
3°H Giovanni Palma Rojas
3°F Álvaro Herrera Yáñez
CATEGORÍA:
CENTRO DE PADRES Y APODERADOS - CEPA
CARGO NOMBRE
PRESIDENTA Patricia Díaz Guiñez
TESORERA María Pilar Puerto León
SECRETARIA Karem Bustamante Valenzuela
CATEGORÍA: ESFUERZO Y SUPERACIÓN
1°A Benjamín González Vidal
1°B Kiara Quiroz Ferreira
1°C Bastián Hidalgo Vargas
1°D Dayanna Vega Espinoza
1°E Rocío Abarca Riffo
1°F Millaray Aguilar Huentecura
1°G Roberto Valenzuela Rojas
1°H Gabriela Rodríguez Ibáñez
2°A Irene Villar Arteaga
2°B Alexander Quero Contreras
2°C Grace González Opazo
2°D Mayra Valenzuela Rojas
2°E Antonella Prieto Pheng
2°F Sebastián Valenzuela González
2°G Meryann Miranda Pérez
2°H Dylan Martínez Reyes
3°A Antonia Ulloa Ramírez
3°B Jorge Reyes López
3°C Cielo Castillo Navarrete
3°D Bárbara Banda Seaman
3°E Vicente Sánchez Órdenes
3°F Bastián Figueroa Lazo
3°G Shantal Roldán Loyola
3°H Jairo Betancur Villagra
CATEGORÍA: CLUB DE LECTURA: CURSO NOMBRE
1°A Diego Paredes Altamirano
2°C Francisco Valdés Godoy
2°C Catalina Ibáñez Aguilar
2°F Bruno Rodríguez Carrasco
2°F Gaspar Romo Villagra
2°F Víctor Fuentes Fuentes
CATEGORÍA: RECONOCIMIENTO AL CALPAL
CARGO NOMBRE
Presidenta Sofía Méndez Ascencio
Secretaria
Sofía Uribe Ruiz
Tesorera Eluney Morales Landerretche
PROYECTOS ABP 2024:
Metodologías activas como parte de nuestro sello educativo
Alo largo de 2024, los estudiantes de nuestro Liceo, desde Primero hasta Cuarto medio, han llevado a cabo diversas iniciativas bajo la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en los niveles de 1°, 2° y 3° medio, mientras que los 4° medios han trabajado con la estrategia de Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos (ACBD). La implementación de estas Metodologías Activo-Colaborativas (MAC’s) se ha convertido en un sello distintivo de nuestra institución.
Dentro de los aspectos que llevaron a la institución a incorporar los ABP/ACBD se encuentra el que éstos no solo permite a los estudiantes adquirir conocimientos técnicos y habilidades prácticas, sino que también promueve la reflexión crítica, la innovación y el compromiso social. A través de estos proyectos, los jóvenes desarrollan conciencia sobre su rol en la comunidad y su capacidad de generar un impacto positivo en el mundo.
Este año, los alumnos de 3° medio asumieron el reto de analizar problemáticas en el espacio público de sus comunas. Para ello, realizaron un diagnóstico detallado y crearon un mapeo colectivo en el que identificaron tanto fortalezas como dificultades en su entorno. A partir de esta investigación, trabajaron en propuestas innovadoras, plasmando sus ideas en maquetas a escala y respaldándolas con informes técnicos.
En tanto, los estudiantes de 4° medio abordaron desafíos ambientales de carácter global, colaborando en equipos inter cursos que reunieron a integrantes de las especialidades de electrónica, telecomunicaciones y mecánica. Gracias a este trabajo conjunto, lograron combinar sus conocimientos técnicos para diseñar soluciones viables a problemáticas medioambientales actuales.
Por su parte, los alumnos de 1° y 2° medio también participaron activamente en iniciativas significativas. Los primeros desarrollaron
campañas publicitarias en formato de afiches, sensibilizando sobre problemáticas sociomedioambientales en su entorno. Mientras tanto, los segundos se enfocaron en la seguridad domiciliaria, creando propuestas para mejorar la protección de los hogares en la comunidad.
Los proyectos más destacados fueron presentados en una muestra especial. Sobre esta experiencia, el profesor coordinador de los ABP, Cristian Aguilera, expresó su satisfacción: “reconocemos el compromiso y la dedicación de los estudiantes en sus proyectos. Creemos que el aprendizaje a través de la experiencia concreta no solo potencia los conocimientos, sino que también forma jóvenes responsables y comprometidos con su entorno. Además, es muy positivo ver cómo la comunidad ha integrado estas metodologías como parte de su proceso educativo y las valora por su impacto en el desarrollo de habilidades”.
Nuestro
Liceo celebra un nuevo Día del Libro con una intervención en el patio central
El miércoles 24 de abril, el Liceo Politécnico Andes celebró el Día del Libro con un acto especial en el patio central del establecimiento, aprovechando el recreo activo para llevar a cabo diversas actividades.
Durante la celebración, los estudiantes pudieron disfrutar de varios stands con poemas y una muestra de libros proporcionada por la biblioteca. Además, se organizaron concursos de trivia relacionados con la asignatura de Lenguaje y la lectura en general, lo que permitió a los estudiantes demostrar sus conocimientos y amor por la literatura.
El Centro de Recursos de Aprendizaje ( CRA ) también se unió a la intervención, presentando una jaula con extractos de poemas “enjaulados” que los estudiantes debían liberar, añadiendo un elemento interactivo y creativo a la celebración.
Se reconoció, a su vez, a los ganadores del concurso “Mi especialidad en 100 palabras”, destacando frente a toda la comunidad el talento y la creatividad de nuestros alumnos.
Ruth Daure, Jefa del Departamento de Lenguaje declaró: “Agradezco la participación en las actividades en torno al mes y el Día del Libro, en conjunto con el Recreo Activo. Esta celebración no solo busca relevar el amor por la lectura entre los estudiantes, sino que también destacar la importancia de la literatura en la formación integral”.
Olimpiadas de Matemáticas
culminan con éxito en su undécima edición
El miércoles 21 de agosto se llevó a cabo la gran final de las XI Olimpiadas de Matemáticas 2024, un evento ya consolidado en la institución y organizado por el Departamento de Matemáticas. La competencia contó con una amplia participación de estudiantes, reafirmando su importancia dentro de la comunidad escolar.
Las inscripciones comenzaron el 25 de julio, las que dieron paso a dos etapas clave: la fase clasificatoria, que se realizó de manera
Jefa del Departamento de Matemáticas, Jennifher González
expresó su reconocimiento a los participantes: “Agradezco a todos los estudiantes que se sumaron a esta Olimpiada por su esfuerzo y dedicación. Han dado lo mejor de sí, invirtiendo su tiempo personal en la preparación y demostrando una actitud ejemplar y un compromiso digno de reconocimiento en este importante concurso académico”.
virtual el lunes 12 de agosto. En esta instancia, abierta a todos los estudiantes interesados en asumir el desafío, se seleccionaron los seis mejores puntajes de cada una de las dos categorías en competencia: 1°-2° medios y 3°-4° medios. Estos finalistas avanzaron a la etapa decisiva, que se llevó a cabo en la biblioteca del Liceo.
Bajo la conducción del profesor Humberto Zúñiga y con la asistencia de la profesora Constanza Pizarro, la final definió a los ganadores
tras una intensa ronda de ejercicios matemáticos. El jurado, integrado por los docentes Sebastián Godoy, Jennifher González y Sergio Rubio, evaluó minuciosamente el desempeño de los participantes para determinar el podio de premiación.
Los nombres y posiciones de los ganadores fueron anunciados en la Ceremonia de Premiaciones de Competencias, celebrada el jueves 29 de agosto en el Casino del Liceo.
CONCURSO “TELLING A TALE”
celebra el talento literario escrito en inglés
En el mes de noviembre, el Departamento de Inglés convocó a los y las estudiantes a participar en la cuarta edición del concurso “Telling a Tale”. Este certamen buscó fomentar la creación de textos breves en inglés, invitando a los jóvenes a explorar ideas originales o inspiradas en obras literarias de su elección.
La temática del concurso permitió a los participantes contar relatos de cualquier género, siempre y cuando fueran cuentos o historias relacionadas con el amor, como el romanticismo, enamoramiento, desamor, alegría, pena, entre otros. Los relatos competían por ser los más impactantes y emocionales, ofreciendo una amplia gama de enfoques narrativos.
La selección de los cuentos finalistas y ganadores estuvo a cargo de las profesoras del Departamento de Inglés ( Anahí Rojas, Andrea Rojas y Catalina Espinoza ), en colaboración con Soledad Álvarez, encargada del CRA. La premiación se llevó a cabo el viernes 22 de noviembre en la biblioteca del Liceo, donde se reconoció a los estudiantes más destacados en el certamen.
Anahí Rojas, Jefa del Departamento de Inglés agradeció a los participantes y expresó: “Felicitamos a todos y todas por su participación y la calidad de los textos recibidos. Nunca dejen de escribir, pues cada palabra que plasman en el papel les ayuda a crecer en un mundo lleno de posibilidades. Ade más, escribir en inglés es una herramienta valiosa para el futuro laboral y para desenvolverse en un mundo cada vez más globalizado.”
Los estudiantes ganadores, y sus cuentos, fueron:
Primer Lugar
Martina Briones (2°C)
“Beyond Reason”
Segundo Lugar
Martina Briones (2°C)
“Beyond Reason”
Tercer Lugar
Vicente Pozo (3°H)
“A New Chapter”
Mención Honrosa
Ángel Arias (4°E)
“Whisper of Salt and Starlight”
Premiación del Concurso
“Tu Especialidad en 100 Palabras”
El jueves 16 de mayo, en la biblioteca del Liceo, se realizó la premiación del concurso "Tu Especialidad en 100 Palabras" . Este concurso invitó a los estudiantes a crear cuentos cortos de temática libre, conectándolos con sus especialidades , ya sea telecomunicaciones, electrónica o mecánica, demostrando su creatividad y habilidad literaria.
La premiación fue un evento que conectó el gusto por la escritura de los estudiantes con lo que aprenden en sus respectivas especialidades, sino que también su capacidad para expresarse literariamente, mostrando la riqueza y diversidad de talentos presentes en nuestro Liceo. La ceremonia contó con la presencia de docentes, estudiantes, invitados y directivos, encabezados por el director, Silvio Cartes.
La profesora Ruth Dauré, Jefa del Departamento de Lenguaje, expresó su agradecimiento y admiración por los participantes, diciendo: “Agradezco la participación y el talento mostrado en sus cuentos. Cada año descubrimos el tremendo potencial literario de nuestros jóvenes, y ojalá que en los siguientes concursos se sumen cada vez más”.
Los ganadores en las distintas categorías fueron:
Categoría 1° y 2° Medios:
1° lugar: Bastian González (2°G)
2° lugar: Juan José Díaz (2°E)
3° lugar: Rafael Bedregal (2°E)
Mención Honrosa: Mike García (1°B)
Categoría 3° y 4° Medios:
1° lugar: Lautaro Díaz (4°E)
2° lugar: Sofía Romero (4°B)
3° lugar: Ángela Lupallante (4°D)
Mención Honrosa: Maximiliano Peralta (3°D)”
Experiencia de “Desafío Cero ABP 2024”
convoca a apoderados de 1° medios
El sábado 4 de mayo, de 8:30 a 12:30 hrs., 200 apoderados de primero medio participaron en la jornada “Desafío Cero”, como parte de la implementación de las Metodologías Activo-Colaborativas (MAC) centradas en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Esta jornada tenía como objetivo que los apoderados vivieran dinámicas similares a las que sus hijos experimentarán durante la segunda y tercera semana de Mayo.
La jornada comenzó con una sesión de activación y estiramiento dirigida por el Inspector General (y profesor de Educación Física) Cristian Salgado. Posteriormente, los apoderados se dividieron en salas donde recibieron una introducción a los principales elementos de la metodología ABP, incluyendo la asignación de roles, la comunicación, las diferencias entre el aprendizaje tradicional y las metodologías innovadoras, la importancia del rol activo de los estudiantes en las actividades escolares y el apoyo de las familias en la implementación de este nuevo paradigma educativo.
El punto central de la jornada fue el “Desafío Cero”, en el cual los apoderados crearon un jingle promocional de la especialidad de sus hijos, que luego dramatizaron y presentaron. Tras la retroalimentación y la entrega de diplomas de participación, se reunieron en el patio central para concluir la jornada y compartir impresiones.
La subdirectora, Ivonne Pizarro destacó que “es muy importante que las familias acompañen a los estudiantes durante este proceso de asimilar los ABP. La tierra está fértil para sembrar nuevos aprendizajes con los niños. Aquí estamos para acompañarlos con mucho cariño para que salgan adelante. Pero no podemos hacerlo solos. Necesitamos a las familias en esta etapa”.
El director, Silvio Cartes destacó que “es muy importante que las familias acompañen a los estudiantes durante este proceso de asimilar los ABP. La tierra está fértil para sembrar nuevos aprendizajes con los niños. Aquí estamos para acompañarlos con mucho cariño para que salgan adelante. Pero no podemos hacerlo solos. Necesitamos a las familias en esta etapa”.
DEFENSORÍA DEL CONTRIBUYENTE visita el Liceo con charlas para estudiantes y colaboradores
Entre el Lunes 2 y 9 de Septiembre, la Defensoría del Contribuyente llevó a cabo una serie de charlas dirigidas a nuestros estudiantes de tercero medio. Estas actividades formaron parte de las actividades de aprendizaje correspondientes a la unidad de Sistema Tributario que imparte la asignatura de Educación Ciudadana. Esta actividad contando con la coordinación de las profesoras Karen Aros y la jefa del departamento de Historia, Karen Oyola.
Las charlas no solo estuvieron dirigidas a los estudiantes , sino que también se abrió esta instancia para docentes y funcionarios del establecimiento . Esto permitió que los participantes conocieran en profundidad el rol de la Defensoría del Contribuyente como servicio público, además de aclarar dudas y realizar consultas sobre diversos temas relacionados con asuntos tributarios.
La Jefa del Departamento de Ciencias Sociales, Karen Oyola reforzó la importancia de este tipo de instancias, dado que “la formación ciudadana no solo es teoría, por lo que nos preocupa también acercar a nuestros estudiantes y colaboradores a herramientas concretas que les permitan comprender y ejercer sus derechos y deberes como ciudadanos. La visita de la Defensoría del Contribuyente ha sido una excelente oportunidad para familiarizar y acercar a nuestra comunidad educativa con un aspecto no tan conocido de la vida cívica, como es el sistema tributario”.
Estudiantes muestran sus trabajos
EN FERIA DE PROYECTOS ABP
La implementación de las MAC/ABP en nuestro Liceo tuvo su momento estelar con la presentación de la Feria de Proyectos, donde los mejores, entre 1° a 4° medios, pudieron exhibir su trabajo y sus ideas frente a un selecto jurado. La Feria se realizó en el casino del Liceo el Jueves 29 de agosto entre las 9.00 y las 12.00 hrs. en el casino del Liceo. Primero se realizó una etapa de exhibición, en la cual el jurado evaluó los proyectos de primero a tercero medio. Para los equipos de Cuartos Medios, cada uno tuvo 2 minutos para presentar las características y beneficios de su proyecto (técnica conocida como “Elevator Pitch”).
Luego, se eligió al “mejor de los mejores” por nivel.
El jurado estuvo compuesto por el director, Silvio Cartes, la subdirectora, Ivonne Pizarro, y dos invitados externos: Patricio Montero, Subidrector de Proyectos Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de DUOC Sede Plaza Norte; y Elisabet Karlen, Coordinador de Educación y Experiencias de la empresa KYKLOS Cultura Ambiental y quienes nos asesoran en nuestras prácticas de sustentabilidad institucional.
¡¡Felicitamos a los equipos ganadores de la Feria de Proyectos MAC/ABP 2024!!
Los proyectos ganadores por niveles, fueron:
ABP 4° Medio:
Soluciones a problemas de las personas y la Sociedad actual.
Proyecto Equipo: “Vision Stick”
ABP 3° Medio: Mejoramiento del Espacio Público Urbano Proyecto Equipo: “Parque Seguro y Limpio”
ABP 2° Medios: Espacio Público y seguridad.
Proyecto Equipo “LPA Safe, Aplicación de Seguridad”
ABP 1° Medios: Creación de Afiche promocional de Reciclaje
Proyecto Equipo: “Juntamos botellas por un LPA más limpio y verde”
Estudiantes de nuestro Liceo participan DE CAMPEONATO ESCOLAR DE MATEMÁTICAS CMAT
Dlesde el sábado 27 de abril , y a lo largo de 5 fechas –siendo la última el sábado 07 de septiembre-, 40 estudiantes de nuestro Liceo participaron en el Campeonato Escolar de Matemática (CMAT), realizado en la Escuela de Artes y Oficios de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Este año, el torneo reúne a más de 2.300 alumnos de 7° básico a 4° medio, provenientes de 47 colegios de todo el país.
Dr. Rafael Labarca, Fundador y director académico del CMAT destacó la estructura del torneo, señalando que “cada fecha incluye una prueba individual y una grupal. Desde ahora hasta septiembre, los colegios participantes trabajan en academias y realizan talleres de matemática dos veces por semana”.
La USACH, que lidera la organización del evento desde hace dos décadas, trabaja en conjunto con otras 15 universidades para ampliar el alcance del CMAT a nivel nacional. En su edición 2024, el campeonato contempló cinco fechas de competencia en la Región Metropolitana. La USACH albergó la primera y tercera fecha; la segunda y cuarta se realizaron en la Pontificia Universidad Católica de Chile; mientras que la final tuvo lugar en la Universidad de Chile.
La profesora jefa del Departamento de Matemáticas, Jennifher González destacó la relevancia de esta experiencia: “el CMAT es una excelente oportunidad para que nuestros estudiantes se involucren con las matemáticas y se conviertan en un ejemplo para sus compañeros. Además, permite motivar a alumnos que, sin necesariamente tener altos rendimientos, pueden desarrollar su interés y dedicación. Queremos seguir fomentando estas instancias y proyectarnos hacia las Olimpiadas de Matemáticas 2025, ampliando aún más la participación de nuestro Liceo”.
Nuestro Liceo tiene un nuevo REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA
ESCOLAR A PARTIR DE 2025
El martes 3 de diciembre a las 15:30 horas, en la biblioteca del Liceo, el equipo directivo encabezado por el director, Silvio Cartes, presentó ante el Consejo de Profesores el nuevo y actualizado Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE), que estará vigente desde el inicio del año escolar 2025. Este documento ha sido elaborado con la asesoría legal de DUOC UC y bajo un enfoque de resguardo de derechos, respetando los principios fundamentales del sistema educativo, tales como, el interés superior de niños, niñas y adolescentes, la dignidad del ser humano y la no discriminación arbitraria, entre otros.
El nuevo documento fue presentado a toda la comunidad educativa en noviembre, asegurando su conocimiento y concientizando sobre su aplicación efectiva a partir del próximo año. Conocer el reglamento fue un requisito obligatorio para el proceso de matrícula 2025. Tanto los estudiantes de continuidad como aquellos que ingresen por primera vez debieron leer y aceptar sus disposiciones. Para facilitar su acceso, el documento estuvo disponible en los canales oficiales del Liceo, incluyendo su página web y redes sociales desde el miércoles 4 de diciembre.
Cabe destacar que la actualización del RICE fue un proceso participativo que incluyó jornadas de trabajo con todos los actores de la comunidad educativa, en las que se lograron acuerdos que permitieron consolidar un documento que refleja las necesidades, aspiraciones y valores de los integrantes de la institución. El RICE, junto con el Manual de Convivencia Escolar, establece los derechos y deberes de todos los miembros de la comunidad, asegurando un marco claro y equitativo de convivencia
El Inspector General, Cristian Salgado destacó la importancia de fortalecer y actualizar los aspectos legales del reglamento, señalando que “para lograr este objetivo, se realizó una revisión de las herramientas de gestión, así como un análisis profundo de este instrumento y sus protocolos. Agradecemos en ese sentido al área jurídica de Duoc UC que nos asesoró para ello, pues pudimos alinearnos de mejor manera con la nueva normativa, generando un instrumento que colabora en nuestra tarea de proteger y seguir mejorando la convivencia escolar”.
Estudiantes de 2° Medio disfrutan
DE JORNADA RECREATIVA ANTES DEL SIMCE
El pasado lunes 11 de noviembre, los estudiantes de 2° medio participaron en una jornada recreativa en el estadio del Parque Mirador Viejo, en la comuna de Independencia. La actividad, que se extendió entre las 9:00 y las 13:00 horas, tuvo como objetivo brindar un espacio de esparcimiento y actividad física antes del importante desafío académico que enfrentará el nivel completo: el SIMCE, programado para el miércoles 13 y jueves 14 de noviembre
Durante la jornada, la cancha fue dividida en cuatro estaciones, cada una con una dinámica distinta: ejercicios de acondicionamiento físico, voleibol, fútbol y rugby. Los estudiantes pudieron rotar por cada una de ellas, disfrutando de distintas disciplinas deportivas y fomentando el trabajo en equipo. Con esta experiencia de relajo y actividad física, los estudiantes enfrentan con mayor energía y confianza este importante desafío, en el que estamos seguros de que
demostrarán todo su esfuerzo y preparación.
Más allá del ejercicio, la instancia permitió que los jóvenes despejaran sus mentes y compartieran en un ambiente distendido, alejándose por un momento de la presión académica. Profesores y organizadores destacaron la importancia de estos espacios para el bienestar integral de los alumnos, especialmente en momentos de alta exigencia escolar.
El inspector general y encargado de convivencia, Cristian Salgado
felicitó a los estudiantes al cierre de la jornada, resaltando que “queremos agradecer por esta mañana que pasamos juntos. Somos 230 personas entre 210 estudiantes y 20 adultos. Esperamos que espacios como éstos se puedan repetir y que redunden tanto en una mejor convivencia como en un refuerzo a la identidad con el Liceo y que den su mejor esfuerzo en el próximo SIMCE”.
ENCUENTROS Y APRENDIZAJE:
la Biblioteca de nuestro Liceo como un Espacio Vivo y Activo
Nuestra Biblioteca, también denominada como Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA), se consolidó en 2024 como un espacio dinámico de encuentro, exploración y conocimiento. A lo largo del año, se realizaron diversas actividades que involucraron a estudiantes, docentes y apoderados en un abanico de experiencias educativas y culturales. Bajo la supervisión y dedicado trabajo por parte de su encargada, María Soledad Álvarez, la biblioteca se transformó en un punto de referencia para la comunidad escolar, ofreciendo instancias de encuentro, aprendizaje interdisciplinario y fomento del pensamiento crítico. Sólo por destacar algunos, tenemos:
Club de Lectura:
Un Espacio de Encuentro y Reflexión
Por segundo año consecutivo, el Club de Lectura reunió a estudiantes interesados en profundizar su amor por los libros. Coordinado por María Soledad Álvarez, este espacio permitió que tanto nuevos miembros como antiguos participantes compartieran sus experiencias literarias. Además de la lectura y el análisis de textos, los integrantes del club participaron en debates, conversatorios y visitas a museos, bibliotecas y obras de teatro, enriqueciendo su visión cultural y fomentando el pensamiento crítico.
Charla del Observatorio ALMA
El 2 de mayo, la biblioteca fue el escenario de una fascinante charla sobre astronomía impartida por Andrés Pérez Sánchez, investigador del Observatorio ALMA. Los estudiantes de segundo medio tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo de este prestigioso centro de investigación, que opera en el desierto de Atacama y se dedica al estudio del universo en longitudes de onda milimétricas y submilimétricas. Durante la charla, los asistentes aprendieron sobre la importancia de ALMA en el descubrimiento de nuevos planetas, la formación de galaxias y la evolución estelar, acercando la ciencia a la comunidad educativa de una manera didáctica y envolvente.
Cafés Temáticos:
Encuentros de Conocimiento y Convivencia
Uno de los proyectos más innovadores del CRA en 2024 fue la realización de los Cafés Temáticos, que ofrecieron un espacio de diálogo, aprendizaje y convivencia. Estos eventos, organizados en conjunto con distintos departamentos del Liceo, permitieron a los estudiantes vincularse con el conocimiento desde una perspectiva interdisciplinaria y lúdica. Dentro de éstos se encuentran el
Café Científico
(29 de noviembre):
En conjunto con con el Departamento de Ciencias, este evento permitió a los estudiantes de primero y segundo medio acercarse a la lectura científica. Karen Espinoza, jefa del departamento, destacó que “estas instancias fomentan el interés por la ciencia a través de actividades lúdicas y conversaciones en un ambiente relajado”.
Café Matemático
(19 de noviembre):
Junto al Departamento de Matemáticas, se organizó con el propósito de vincular la disciplina matemática con la lectura. Jennifher González, jefa del departamento, explicó que “estas actividades ayudan a los estudiantes a ver el conocimiento de manera interdisciplinaria y desde un enfoque más dinámico y entretenido”.
Café Bilingüe -o English Coffee(30 de mayo):
En conjunto por el Departamento de Inglés, el Departamento de Lenguaje y el CRA, los estudiantes de tercero medio convocados realizaron actividades lúdicas para fortalecer su dominio del inglés. La jefa de Departamento, Anahí Rojas, señaló que “esta iniciativa, permitió a los jóvenes practicar el idioma en un ambiente interactivo y relajado”.
Café Literario
(29 de agosto):
El Departamento de Lenguaje y el CRA celebraron una nueva edición de este evento, que promovió el gusto por la lectura y la expresión literaria, convocando a apoderados y colaboradores. La jornada fue amenizada por el Taller de Música, cuyos integrantes ofrecieron una presentación en vivo en el intermedio, aportando un toque especial a la experiencia.
María Soledad Álvarez, encargada de la Biblioteca-CRA realizó un balance positivo del año, destacando que la biblioteca se consolidó como un espacio de encuentro para la ciencia, la literatura y el aprendizaje colaborativo e interdisciplinario. “Logramos acercar a los estudiantes a diversas disciplinas a través de actividades enriquecedoras y dinámicas, fomentando el pensamiento crítico y el gusto por el conocimiento. El compromiso y la participación de la comunidad han sido fundamentales para este crecimiento, y esperamos seguir fortaleciendo estos espacios en 2025”.
APRENDIZAJE EN TERRENO:
Estudiantes de segundos medios visitan el Cementerio General
Durante la semana del 7 de octubre, los estudiantes de segundos medios del Liceo participaron en una experiencia educativa enriquecedora al recorrer el Cementerio General de Santiago. Esta actividad, organizada por el Departamento de Ciencias Sociales, tuvo como propósito vincular el patrimonio material del lugar con los contenidos académicos trabajados en clases, relacionados a la Historia de Chile del siglo XX
Acompañados por docentes del Departamento de Historia— Karen Oyola, Karen Aros, Paola Catalán y Jorge Castro—y otros colaboradores, los estudiantes recorrieron distintos sectores del cementerio, comenzando desde el acceso de Av. La Paz, conociendo monumentos, mausoleos y tumbas emblemáticas de expresidentes de Chile y figuras político-sociales como Luis Emilio Recabarren, Manuel Baquedano, Gladys Marín, Marcela Paz, Bernardo Leighton y Víctor Jara, entre otros.
Además de la relación entre el Cementerio General y los contenidos históricos estudiados, esta instancia permitió a los estudiantes desarrollar su capacidad analítica y reflexiva al observar cómo la estructura del camposanto refleja las desigualdades sociales presentes en la historia y la actualidad de Chile. A través de este recorrido, pudieron analizar los contrastes y segmentaciones por clases sociales que se evidencian en el lugar, formulando opiniones fundamentadas al respecto.
La jefa del Departamento de Historia, Karen Oyola destacó la relevancia de estas salidas pedagógicas, señalando que “la visita al Cementerio General es una experiencia enriquecedora para nuestros estudiantes, pues demuestra que el aprendizaje también puede lograrse fuera del aula, en espacios históricos, patrimoniales y de memoria. Esta salida les permite conectar con la historia de manera tangible y emocional, al mismo tiempo que los ayuda a reflexionar sobre la sociedad en la que viven. Todo esto refuerza sus habilidades de pensamiento crítico, fundamentales para su formación y para los objetivos de la asignatura de Ciencias Sociales”.
Estudiantes de nuestro Liceo participan en
WORLDSKILLS 2024
Entre el 14 y EL 18 de octubre más de 600 estudiantes, profesores y expertos participaron en la Séptima Olimpiada Nacional de Habilidades Técnicas
Worldskills Chile 2024 . El evento, realizado en la Sede INACAP Renca , midió las habilidades de jóvenes que cursan carreras técnico-profesionales en la educación secundaria y superior en 25 disciplinas distintas.
Nuestro Liceo participó con tres equipos representantes en la competencia de habilidades en Mecánica, Telecomunicaciones, Electrónica . En Mecánica, el estudiante Horacio Barahona (4°G) obtuvo el premio “a la Excelencia” en el área, mientras que, en electrónica, Jorge Durán (4°F), de Electrónica, ganó la “Medalla de Plata” en la competencia de habilidades de su especialidad.
El jefe de Especialidad de Electrónica,, Vicente Hernández, felicitó a los y las estudiantes, destacando que“reconocemos el trabajo que realizaron. Creemos que el hecho de que los chichos puedan competir es un gran aprendizaje para ellos. Los invitamos a seguirse perfeccionando y mejorando pues esto los ayudará a ser mejores profesionales en el futuro”.
1° MEDIOS 2024
viven su primer día en el Liceo Politécnico Andes
El Viernes 01 de marzo, los nuevos estudiantes de primeros medios vivieron una jornada especial de bienvenida en el Liceo Politécnico Andes. La jornada comenzó con una emotiva misa de inicio de año escolar, instancia en la que se les dio la bienvenida formal a la comunidad educativa. Posteriormente, los cursos fueron recibidos por sus respectivos profesores jefes, quienes organizaron diversas dinámicas grupales para fomentar el conocimiento mutuo y romper el hielo entre los compañeros.
Luego de estas actividades, el Departamento de Desarrollo Estudiantil (DDE), a cargo de la profesora Elba Riffo, ofreció una charla de orientación. En ella, se presentaron las funciones del área y cómo esta puede brindar apoyo integral a los estudiantes en su proceso académico y personal. Posteriormente, los estudiantes realizaron un tour guiado por el liceo junto a sus profesores jefes, quienes les mostraron la ubicación de espacios fundamentales como la sala de profesores, dirección, biblioteca, casino, baños, camarines y otras dependencias.
La coordinadora del DDE, profesora Elba Riffo señaló que “Sabemos que ingresar a un nuevo establecimiento puede generar incertidumbre, por eso buscamos generar un ambiente de cercanía y acompañamiento desde el primer momento. Nuestro objetivo es que se sientan parte de la comunidad, conozca sus espacios y sepa a quién acudir en caso de necesitar apoyo. Esa seguridad es clave para que puedan comenzar esta etapa con confianza y entusiasmo”.
CUARTOS MEDIOS
inician su último año con emotiva ceremonia
Elunes 4 de marzo, a las 9:00 hrs, tras la ceremonia de inicio del año escolar 2024, se llevó a cabo una instancia especial de bienvenida para los estudiantes de cuarto medio. En este espacio exclusivo, en el que participaron tanto los alumnos como sus profesores jefes, se destacó que éste fue su “último primer día” de clases, se reflexionó junto a ellos respecto de la trayectoria escolar de esta generación, y se hizo entrega de una chapita conmemorativa, sím -
bolo de su último año en el Liceo y del rol ejemplar que los cuartos medios desempeñan dentro de la comunidad educativa
La subdirectora Ivonne Pizarro y el director Silvio Cartes dirigieron unas palabras a los estudiantes, recordándoles la importancia de asumir con responsabilidad su papel como referentes para los cursos menores. Posteriormente, el capellán del liceo, Padre Ramón Gómez, bendijo las chapitas, que
fueron entregadas por los profesores jefes a cada estudiante en sus respectivas salas, marcando así un significativo inicio de año escolar para esta generación.
La subdirectora, Ivonne Pizarro enfatizó que “el objetivo de esta instancia fue generar compromiso y sentido de pertenencia. Les regalamos estas chapitas para que las usen durante todo el año en la corbata o el uniforme. Esperamos que sea un muy buen año para todos y que traiga solo cosas buenas para los jóvenes y que ojala tomen las mejores decisiones respecto de su futuro”.
“MÁS MUJERES EN EL LPA”:
Impulsando el futuro de nuestras estudiantes en las STEM
Alo largo del año, hemos sido testigos de una serie de iniciativas destinadas a fortalecer la presencia femenina en el ámbito de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por su sigla en inglés), gracias a la implementación del programa “Más Mujeres en las TIC’s” (MMT) en el Liceo, en colaboración con DUOC UC Sede Plaza Norte. Esta instancia, que se desarrolla desde 2023, ha permitido que, durante 2024, un grupo de estudiantes de terceros y cuartos medios expandieran sus horizontes, rompieran estereotipos de género y adquirieran herramientas clave para su futuro académico y profesional
El programa logró consolidarse en el colegio, sumando a 35 alumnas que participaron activamente todos los martes en un total de 26 actividades. Estas incluyeron talleres, charlas y la participación en certámenes organizados por las escuelas de Ingeniería de DUOC UC. Además, se realizaron 8 talleres internos diseñados específicamente para motivar a las estudiantes y reforzar su interés en el ámbito STEM.
El camino comenzó el martes 19 de marzo con una charla organizada en conjunto con DUOC UC. Liderada por Alejandra Acuña, directora del programa, y con la participación de destacadas profesionales y exalumnas, esta instancia motivó a las estudiantes a considerar carreras en STEM y a proyectarse en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres.
Acompañadas por la profesora coordinadora Constanza Pizarro, a lo largo del año las estudiantes participaron en diversas actividades diseñadas para facilitar su incursión en las áreas STEM. Se llevaron a cabo mentorías, talleres de liderazgo femenino, de programación, de técnicas para reforzar la presentación personal, y charlas con profesoras y profesionales que compartieron sus experiencias laborales y los desafíos que han enfrentado en el sector. Además, en octubre, participaron en la Hackatón Empodera TP, donde se destacó la importancia de la mirada femenina en el desarrollo tecnológico y se entregaron herramientas
para afrontar las barreras de género en el ámbito profesional.
El martes 26 de noviembre, en la biblioteca del Liceo, se llevó a cabo la ceremonia de cierre del programa, un evento especial que marcó el fin de las actividades de 2024 y sirvió como despedida para las estudiantes que egresaron este año. En la ocasión, contamos con la presencia de invitados de DUOC UC Sede Plaza Norte, incluyendo a la directora del programa, Alejandra Acuña. Durante la jornada, tanto profesores como autoridades y estudiantes coincidieron en que estos espacios no solo potenciaron habilidades técnicas, sino también la confianza y seguridad de las jóvenes en su propio talento.
Exitosa participación del Liceo en el “ARDUINO DAY 2024” DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
Entre los meses de Marzo y Abril 16 estudiantes de los Cuartos medios E y F participaron en la primera versión del "Arduino Day 2024", organizado por la Universidad Autónoma de Chile, en una muestra de compromiso y entusiasmo por la innovación tecnológica.
La participación inició el viernes 22 de marzo en la que los estudiantes fueron parte de clases de Arduino como preparación para aplicar estos conocimientos en una batalla de SUMO con robots. Aunque las lecciones fueron completas, los estudiantes se entusiasmaron en lo que implicó programación y armado de robots.
El viernes 5 de abril, en tanto, se trasladaron a la Universidad para participar en charlas dictadas por decanos y empresas, enfocadas en tecnología y Arduino. La jornada culminó con una feria de prototipos, donde los estudiantes presentaron soluciones a problemáticas reales, demostrando su capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos.
El punto álgido del evento fue el torneo de peleas SUMO con robots, donde los estudiantes armaron y programaron sus propios robots en un tiempo limitado de dos horas y media. El Liceo obtuvo el segundo y tercer lugar en la competencia, superando a estudiantes de la misma Universidad y dejando una impresión grata en los organizadores.
El profesor coordinador, Daniel Espina señaló que “destaco el compromiso de los y las estudiantes, que decidieron quedarse después de clases varios días en los laboratorios de electrónica para perfeccionar sus habilidades. Agradezco la oportunidad brindada y espero que sigamos participando activamente en este tipo de iniciativas que fomentan el desarrollo tecnológico y la creatividad de los estudiantes”.
CUARTOS MEDIOS
participan de visita a Sede DUOC UC Plaza Norte
Durante el mes de junio, los estudiantes de cuartos medios del Liceo, provenientes de las tres especialidades, visitaron la sede Plaza Norte de DUOC UC, ubicada en la comuna de Huechuraba. Durante su recorrido por las instalaciones del Instituto Profesional, los alumnos participaron
Nicole Muñoz, Trabajadora social y miembro del Departamento de Desarrollo Estudiantil (DDE) del liceo destacó que “este tipo de visitas permite a los estudiantes explorar diversas opciones de continuidad de estudios y considerar a DUOC UC como una alternativa atractiva para su educación superior”.
en charlas informativas ofrecidas por los jefes de las carreras vinculadas a sus especialidades.
La visita permitió a los estudiantes familiarizarse con los programas académicos y las instalaciones de DUOC UC, fortaleciendo así la colaboración existente entre el Liceo y el
instituto. Este vínculo se refleja en la articulación curricular que facilita a los estudiantes ingresar directamente al tercer semestre de carreras relacionadas con Electrónica, Mecánica y Telecomunicaciones, brindándoles acceso a una educación superior de calidad.
Estudiantes son premiados en el
2° Concurso de Ilustración “Quijote de la Mancha”
En la biblioteca de nuestro Liceo se llevó a cabo la premiación del 2° Concurso de Ilustración “El Quijote de la Mancha”, una instancia que reunió a talentosos estudiantes en torno al arte y la literatura. La actividad fue organizada por la profesora del Departamento de Artes, Britany Silva, en conjunto con la encargada del CRA-Biblioteca, Soledad Álvarez, quienes destacaron el entusiasmo y compromiso de los participantes.
Los ganadores de esta edición fueron: Francisca Rojas, de 4°D, quien obtuvo el primer lugar; Fernanda Ñancucheo, de 2°B, en segundo lugar; y León Jara, también de 2°B, con el tercer puesto. Además, Joaquín Romero, de 1°H, recibió una mención honrosa por su destacada propuesta artística. Cada uno de ellos demostró gran creatividad y dominio técnico en sus ilustraciones inspiradas en la icónica obra de Miguel de Cervantes.
La profesora Britany Silva, resaltó que “este concurso busca unir la literatura y la ilustración para potenciar las habilidades artísticas dentro de nuestra comunidad. Valoro la participación de los estudiantes y su talento, por lo que creo que el compromiso del Liceo con el fomento del arte y la creatividad, en sus diversas expresiones, debemos fomentarlo y potenciarlo con la ayuda de toda la comunidad”
Fomentando el interés por nuestro país y el mundo:
OLIMPIADAS DE ACTUALIDAD 2024
El miércoles 13 y 28 de agosto desarrollaron las fases clasficatorias y finales de las primeras Olimpiadas de Actualidad, donde estudiantes de 1° a 4° medio se enfrentaron en una competencia de conocimientos sobre los temas más relevantes y contingentes del panorama nacional e internacional.
Los temas abordados en la competencia incluyeron la contingencia internacional, como el conflicto israelí-palestino, los nuevos liderazgos políticos de figuras como Javier Milei y Nayib Bukele, las elecciones presidenciales en Estados Unidos, así como la crisis de seguridad, los recientes casos de corrupción y el fenómeno de los narcofunerales en
Chile. La competencia se organizó en dos categorías —1° y 2° medios por un lado, y 3° y 4° medios por el otro—, donde los y las estudiantes demostraron un alto nivel de preparación y análisis crítico.
En la primera fase, clasificatoria, realizada en el laboratorio 3 del primer piso, los estudiantes respondieron un cuestionario online, supervisado por los profesores del departamento de Ciencias Sociales mostraron un conocimiento integral de los desafíos que enfrenta el mundo y el país.
En la final, a la que accedieron 4 estudiantes por categoría, respondieron preguntas sobre temas
que ellos eligieron donde se evaluó el desarrollo de argumentos, capacidad de expresión de ideas y conocimiento del tema, con un jurado que incluyó a profesores de Lenguaje, de Historia, de Filosofía y una docente externa invitada (la profesora Gilda Poblete, exdocente del Liceo).
Los ganadores recibieron interesantes premios, al igual que los finalistas, que accedieron a un regalo de reconocimiento aportado por el CEPA (Centro de Padres), quienes quisieron reconocer su esfuerzo y dedicación en esta destacada instancia de formación cívica y pensamiento crítico.
La jefa del Departamento de Ciencias Sociales, Karen Oyola
declaró al final de la competencia: “quiero agradecer especialmente al Departamento de Ciencias Sociales por su excelente organización, a los profesores que formaron parte del jurado, a Isabel Lemuñir y Soledad Álvarez de Biblioteca, y a toda la comunidad que asistió y apoyó a los estudiantes. Agradecemos también al jurado, al público que nos acompañó y felicitamos a todos los estudiantes por su participación Esperamos con ansias la próxima edición de las Olimpiadas de Actualidad”
ACTOS CÍVICOS:
Formando jóvenes y futuros ciudadanos con identidad y compromiso
Durante el 2024, cada departamento del plan común y de las especialidades estuvo encargado de organizar un acto cívico, totalizando 18 eventos durante el año escolar, en los que se abordaron hitos históricos y conmemoraciones significativas. Estas instancias no solo recordaron efemérides, sino que también promovieron la reflexión y el compromiso de los estudiantes con su entorno en distintos formatos: presencial en el patio central, virtual a través de la plataforma Blackboard y/o con intervenciones en los recreos
Dentro de las efemérides que se celebraron/conmemoraron estuvieron la llegada del hombre a la Luna, el Día del Autismo, el día de las Matemáticas, de las Telecomunicaciones,
el Día de los Pueblos Indígenas, el Día del Trabajo, el Día de la Mujer, el Día Mundial de la Paz y el Día Mundial de la Poesía, entre otros.
Según el Ministerio de Educación (MINEDUC), los actos cívicos en las escuelas y liceos del país tienen como objetivos fortalecer la identidad nacional y cultural de los estudiantes, promover el respeto por los derechos y deberes ciudadanos, desarrollar actitudes críticas y reflexivas, fomentar el compromiso con la construcción de una sociedad democrática y promover el respeto por el otro y la conciencia de la vida en comunidad. En concordancia con estas directrices, el Liceo Politécnico Andes ha integrado estos principios en su Manual de Convivencia y Proyecto Educativo.
Comunidad LPA premia a ganadores de Competencias y olimpiadas académicas 2024
El jueves 29 de agosto, el Casino del Liceo Politécnico
Andes fue escenario de la ceremonia de premiación de los concursos, competencias y olimpiadas realizadas durante los meses de julio y agosto. Durante el evento, se reconoció a los ganadores del Desafío Científico, organizado por el Departamento de Ciencias, así como a los vencedores de las Olimpiadas de Matemáticas, las Olimpiadas de Actualidad y a los participantes del Torneo Delibera, organizado por la Biblioteca del Congreso Nacional.
La ceremonia fue conducida por la subdirectora Ivonne Pizarro, quien dio la bienvenida a los estudiantes, profesores y familiares presentes. La ocasión estuvo marcada por el reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los estudiantes que se destacaron en cada una de estas iniciativas académicas.
DESAFÍO CIENTÍFICO
1° medios: Desafío de la Catapulta
Sebastián Romero 1°B y Matilda Villar 1°F
2° Medios: Puente de Espaguetis
Diseño: Alexander Quero 2°B y Javier Cabezas 2°B
Funcionalidad: Romel Aldana 2°A e Irene Villar 2°A
3° Medios: Nave Espacial Hidráulica
Felipe Aguilera 3°G
4° Medios: Concurso “Qué Dice Chile” Benjamin Leyton 4°A, Ángel Santana 4°A y Ángela Lupallante 4°D
OLIMPIADAS DE MATEMÁTICAS
Categoría 1° y 2° Medios
1° Lugar: Benjamín Medina (2°C)
2° Lugar: Ángel Moreno (1°H)
3° Lugar: Alexander Quero (2°B)
Categoría 3° y 4° Medios:
1° Lugar: Benjamín Leyton (4°A)
2° Lugar: Joaquín Montecinos (4°C)
3° Lugar: Eimy Carvajal (4°E)
OLIMPIADAS DE MATEMÁTICAS
Categoría 1° y 2° Medios
1° Lugar: Benjamín Medina (2°C)
2° Lugar: Ángel Moreno (1°H)
3° Lugar: Alexander Quero (2°B)
Categoría 3° y 4° Medios:
1° Lugar: Benjamín Leyton (4°A)
2° Lugar: Joaquín Montecinos (4°C)
3° Lugar: Eimy Carvajal (4°E)
De las aulas al Rally: ESTUDIANTE DE MECÁNICA PARTICIPA
EN EQUIPO DEL RALLY COPEC
Como parte de la formación integral de nuestros estudiantes, el estudiante Horacio Barahona, del 4°G de la especialidad de Mecánica, participó en la fecha del Rally COPEC 2024, celebrada entre el jueves 26 y el domingo 29 de septiembre en la Región del Biobío. Durante el evento, Horacio formó parte del staff de mecánicos del equipo PIRELLI-NEUMATÓN. Esta fecha del Rally COPEC es parte del circuito del FIA World Rally Championship 2024, una de las competiciones más importantes del automovilismo mundial.
La participación de Horacio en este evento se hizo posible gracias a una beca completa otorgada por DUOC UC SEDE PLAZA NORTE. La gestión de Ricardo León, Director de Carrera de Mecánica de la sede, permitió que Horacio tuviera la oportunidad de viajar y de aplicar en un contexto real todo lo aprendido en nuestras aulas y talleres de la especialidad. Esta experiencia le permitió integrarse en un equipo de alto nivel, aportando sus conocimientos y habilidades adquiridas en nuestro Liceo.
Horacio Barahona compartió su emoción al ser parte de este evento, destacando la oportunidad que significó para él: “Nunca pensé que iba a ser parte de este mundo. Yo siempre he sido un espectador. Para ser parte del equipo, tuve que poner mucha concentración y ganas de aprender más”. En tanto el supervisor de Horacio en el equipo Pirelli, Alonso Valdés, resaltó el excelente desempeño del joven: “Hizo un trabajo impecable. Anduvo súper bien y se adaptó rápidamente a la dinámica del equipo. Fue una ayuda muy valiosa para nosotros”, comentó Valdés, destacando la capacidad de Horacio para integrarse en el equipo y su dedicación al trabajo.
Innovación y trabajo en equipo de los Terceros Medios de Mecánica
La especialidad de Mecánica celebró con éxito la “Copa Pistón” , una competencia que marcó el cierre del proyecto “Una Mecánica Deportiva” . Esta iniciativa, basada en la metodología de Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos ( ACBD ), permitió a los estudiantes de 3° G y H aplicar sus conocimientos en la planificación, diseño y fabricación de karts sin motor, fortaleciendo sus habilidades técnicas, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
Durante el segundo semestre, los alumnos utilizaron sus horarios de especialidad y talleres para desarrollar este desafío. Se conformaron cuatro escuderías por curso, donde cada equipo diseñó, montó y probó su prototipo . El evento cúlmine se llevó a cabo el miércoles 11 de diciembre desde las 9:30 de la mañana en la multicancha del liceo, donde los estudiantes presen -
Paul Carretier, Jefe de la Especialidad de Mecánica, destacó el compromiso de los estudiantes y su desempeño: “Valoramos el esfuerzo de los ocho equipos que participaron en esta competencia. No se trata solo de aprender teoría, sino de aplicar el conocimiento en experiencias concretas que sean instancias de aprendizajes innovadoras y desafiantes. Saber resolver problemas, crear y dialogar son habilidades esenciales para el trabajo en equipo. Confiamos en que el próximo año podamos repetir y ampliar esta experiencia para más cursos de la especialidad”.
taron sus proyectos-karts y enfrentaron un circuito de desafíos. Cada equipo designó un piloto para su vehículo, quien impulsado por sus compañeros, debió sortear los distintos obstáculos del recorrido.
La actividad fue animada por los profesores Ramiro Soto y Paul Carretier, quienes dirigieron la competencia y, en la previa al inicio, entrevistaron a Horacio Barahona, estudiante de 4° H, quien este año participó en la competencia de Rally Mobil . Como broche de oro, el equipo ganador, CARWAYRA , del 3°H, fue premiado con una visita al Kartódromo de Chicureo el jueves 12 de diciembre, donde pudieron conocer más sobre el mundo del automovilismo. En 4° medio, los estudiantes continuarán con el desarrollo de sus karts, incorporando motores y enfrentando nuevos retos que los acercarán a la ingeniería automotriz.
Taller de teatro musical presenta obra
“LA PÉRGOLA DE LAS FLORES”
El viernes 13 de diciembre, el Taller de Teatro Musical del Liceo, presentó la icónica obra
“La Pérgola de las Flores”. La función, abierta a familias y estudiantes, se realizó a las 12:00 horas en el patio central del Liceo y fue transmitida en vivo, de forma simultánea, a través de nuestro canal oficial de YouTube @liceopolitecnicoandes.
La Pérgola de las Flores, escrita por Isidora Aguirre y musicalizada por Francisco Flores del Campo, es una
de las piezas más importantes del teatro musical chileno. Estrenada en 1960, la obra retrata la lucha de un grupo de pergoleras por evitar la demolición de su espacio de trabajo en el centro de Santiago, en medio de un contexto de modernización urbana y tensiones sociales.
Con esta exitosa presentación, el Taller de Teatro Musical sienta las bases para consolidarse como un espacio de expresión artística y formación cultural dentro del Liceo.
Es importante destacar que en la puesta en escena participaron no solo los estudiantes del taller, sino también los profesores invitados Karla Astorga, de Lenguaje, y Gino Delahay, de Religión.
Además, la dirección de actores y escénica estuvo a cargo de la profesora de Lenguaje Ruth Dauré y del profesor de Educación Física Sebastián Vásquez, quien también coordinó el taller.
Sebastián Vásquez, tuvo palabras para los estudiantes y para quienes contribuyeron al éxito de la presentación: “Teníamos esta idea bonita y se la mencionamos a muchas personas: el poder implementar este taller de teatro musical. Esta es la primera generación de estudiantes que da el puntapié inicial para potenciarlo aún más en 2025. Agradecemos a todos los que nos apoyaron y esperamos contar con muchos más participantes en el futuro”.
Concurso de poesía “Sin Plazo ni Tiempo”
premia a sus ganadores
La primera versión del Concurso de Poesía “Sin Plazo ni Tiempo” se realizó el martes 3 de diciembre en la Biblioteca del establecimiento. En esta instancia, estudiantes de 1° a 3° medio participaron con el desafío de crear, en vivo, una poesía de estilo y temática libre. Este fue organizado en conjunto por el CRA-Biblioteca y el Centro de Alumnos (CALPA). Tras la exitosa jornada de escritura, se eligieron a las mejores como ganadoras.
El miércoles 11 de diciembre, en tanto, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del concurso en la misma biblioteca, donde se reconoció el talento de los participantes.
El profesor de Lenguaje coordinador del concurso y asesor del CALPA, Iván Durán, enfatizó la importancia de “fomentar la lectura y la escritura creativa en los estudiantes. Además, esta iniciativa es “el primer acto dentro de una serie de acciones enmarcadas en la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de la gran Gabriela Mistral, que se celebrará en 2025 y en la que el Departamento de Lenguaje organizará una serie de acciones para que los y las estudiantes puedan formar parte”.
Los ganadores fueron:
Primer Lugar: Sebastian Romero - 1°B
Segundo Lugar: Jean Pierre Román 3°H
Tercer Lugar: Gabriel Beltran - 3°A
Menciones Honrosas:
Vicente Sanchez - 3°E
Silvia Sepúlveda -2°G
SEMANA DE LA CULTURA TP
se celebra con actividades artísticas y tecnológicas
Durante la Semana de la Educación Técnico-Profesional (TP) 2024, entre el Lunes 26 y el viernes 30 de agosto, nuestro Liceo vivió una intensa programación de actividades que integraron el plan común con las distintas especialidades, generando un espacio de aprendizaje y cultura enriquecedor para toda la comunidad educativa. Con un total de 24 actividades, las iniciativas implementadas impactaron a los 32 cursos del establecimiento. Esto a través del despliegue de exposiciones, muestras artísticas, el Consejo Empresarial, conciertos y representaciones teatrales, entre otras. Dentro de los eventos que graficaron esta fusión entre cultura e identidad TP, destacaron:
Presentación de Teatro Musical:
Uno de los eventos más esperados fue la presentación del musical “Los Miserables”, basado en la novela clásica de Víctor Hugo. La obra, a cargo de la compañía de Teatro Musical Alfa Omega, fue disfrutada por estudiantes de primeros y segundos medios el miércoles 28 de agosto en el patio central del Liceo, cautivando a los asistentes con su puesta en escena y emotiva interpretación.
Muestra de Ciencias y de Especialidades:
También el miércoles 28 se realizó la “Muestra de Especialidades” en la multicancha del Liceo, en la que estudiantes de Electrónica, Mecánica y Telecomunicaciones presentaron sus avances y proyectos en stands interactivos. Paralelamente, el Departamento de Ciencias ofreció una Muestra con Observación Astronómica, con la colaboración de @astronomia_umce, permitiendo a los estudiantes observar el Sol a través de telescopios y aprender sobre las características de nuestra estrella más cercana.
Concierto de cámara:
El inicio de la semana contó con la visita del Quinteto de Vientos de la Orquesta de Cámara de la USACH, que ofreció conciertos el lunes 26 y martes 27 de agosto en el casino del Liceo. Estudiantes de segundos medios disfrutaron de un repertorio que combinó música clásica y popular, en un esfuerzo por acercar este arte a nuevas generaciones.
Saludos diarios desde Empresas:
Cada jornada de la Semana TP incluyó saludos virtuales a la comunidad educativa, resaltando el valor de la educación técnico-profesional para el desarrollo del país y las oportunidades que ofrece a los jóvenes.
El lunes, el jefe de la especialidad de Mecánica, Paul Carretier, y el director del Liceo, Silvio Cartes, inauguraron estos mensajes a través de la plataforma Blackboard.
Los días siguientes, se realizaron transmisiones en vivo desde diversas empresas del rubro, donde las especialidades de Electrónica, Mecánica y Telecomunicaciones enviaron representantes que tuvieron la oportunidad de entrevistar y conversar con ex estudiantes del Liceo que hoy se desempeñan en estas empresas. Éstas fueron, para cada una, TestLab (Electrónica), ubicada en la comuna de Huechuraba, LucasDiesel (Mecánica), en la comuna de Conchalí, y AustraNet (Telecomunicaciones), desde Providencia, donde explicaron la relevancia de sus disciplinas y su impacto en el ámbito laboral.
La subdirectora, Ivonne Pizarro destacó el enfoque interdisciplinario de esta semana, señalando que fue diseñada para “ampliar la cultura de nuestros estudiantes, generar las ganas de saber más y fomentar la curiosidad intelectual. Fusionar la Semana de la Cultura con la Semana TP
CAPACITACIONES DOCENTES:
Reforzando nuestro compromiso con la Excelencia
La capacitación docente es un pilar fundamental en el Liceo Politécnico Andes. Como parte del Proyecto Educativo y el Plan de Mejoramiento Estratégico (2024-2027), el hemos desarrollado un sólido Programa de Formación Docente, diseñado para actualizar y fortalecer las competencias de los profesores, garantizando así una educación de calidad para los estudiantes.
Este programa no solo responde a las necesidades pedagógicas actuales, sino que también está alineado con los valores centrales de la Fundación
DUOCUC: Integridad, Respeto y Tolerancia, Calidad, Colaboración y Compromiso, y Espíritu de Servicio. Desde esta perspectiva, la formación continua de los docentes no es solo una estrategia de mejora, sino una convicción institucional.
Estrategias de Capacitación
El programa de formación del LPA, para desarrollarse, ha establecido alianzas con el Centro de Formación Docente de DUOC UC (CFD), contemplando distintas modalidades de capacitación, incluyendo:
• Formación inicial para la inserción de nuevos docentes en la cultura del liceo.
• Capacitación técnica y pedagógica, enfocada en metodologías activas y enseñanza basada en competencias.
• Actualización en avances tecnológicos y pedagógicos, con cursos breves de hasta 15 horas.
• Especialización y perfeccionamiento, permitiendo la profundización en áreas clave del proceso educativo.
A través de estos espacios de aprendizaje, el LPA busca que sus docentes adquieran herramientas innovadoras para mejorar la enseñanza y potenciar el aprendizaje significativo de los estudiantes.
Algunas de las capacitaciones destacadas fueron:
Autocuidado y Recreación para Docentes
Conscientes de la importancia del bienestar docente, el 21 de junio se llevó a cabo una Jornada de Recreación y Autocuidado, organizada por Cristian Salgado, encargado de Convivencia Escolar. Esta actividad, realizada con el equipo de ARecrear SpA, incluyó dinámicas grupales, juegos y ejercicios de relajación, promoviendo un ambiente de trabajo saludable y colaborativo.
Charlas de Formación Ciudadana y Tributaria
El 9 de septiembre, la Defensoría del Contribuyente visitó el liceo para dictar una charla a los docentes sobre sus derechos y deberes tributarios. Esta instancia, coordinada por las profesoras Karen Aros y Karen Oyola, permitió a los participantes resolver dudas y entender mejor el sistema tributario. Como señaló la profesora Oyola:
“La formación ciudadana no solo es para los estudiantes. Los docentes también necesitan herramientas concretas para ejercer sus derechos y deberes como ciudadanos”.
Inteligencia Artificial en la Educación
El avance de la tecnología ha sido un tema clave en la capacitación docente. El 15 de octubre, expositores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) ofrecieron una charla sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el aula, destacando su potencial para mejorar el aprendizaje y la enseñanza.
Además, a través del Centro de Formación Docente (CFD) y la plataforma Coursera, los docentes pudieron acceder a 2 cursos sobre esta temática: uno es el de “IA centrada en el ser humano” y el otro es sobre “Introducción a la inteligencia artificial contemporánea”.
Actualización de Planificaciones y Carrera Docente
Para fortalecer las estrategias pedagógicas, durante el segundo semestre de 2024 se impartieron capacitaciones en Enseñanza para la Comprensión (EpC), dictadas por la profesora Tania Carrión, especialista en currículum y evaluación y Coordinadora del Área de Desarrollo Curricular del MINEDUC. Esta formación ha permitido mejorar la planificación de clases, alineándola con las directrices ministeriales más actualizadas. Dicho perfeccionamiento continuará durante todo 2025.
Por otro lado, entre agosto y octubre, los profesores Ramiro Soto y Jorge Castro lideraron asesorías para la Carrera Docente, apoyando a sus colegas durante el proceso de evaluación ministerial.
Compromiso con la Calidad Educativa
Conscientes de la importancia del bienestar docente, el 21 de junio se llevó a cabo una Jornada de Recreación y Autocuidado, organizada por Cristian Salgado, encargado de Convivencia Escolar. Esta actividad, realizada con el equipo de ARecrear SpA, incluyó dinámicas grupales, juegos y ejercicios de relajación, promoviendo un ambiente de trabajo saludable y colaborativo.
CERTIFICACIONES, PRÁCTICAS Y EDUCACIÓN CONTINUA:
temas centrales del Consejo Empresarial 2024
El día viernes 30 de agosto, desde las 11:00 horas, se llevó a cabo la decimoprimera edición del Consejo Empresarial en el auditorio central de la Sede DUOC UC Plaza Norte. El evento contó con la participación de todos los representantes de la comunidad educativa, integrantes del Consejo Asesor de DUOC UC, autoridades ministeriales y representantes de empresas colaboradoras.
El Consejo tuvo como objetivo principal visibilizar las alianzas estratégicas del Liceo y fortalecer la vinculación de sus estudiantes con el mundo laboral. En ese contexto, varios exalumnos que hoy trabajan en empresas colaboradoras compartieron sus experiencias sobre el perfil de egreso que requieren sus organizaciones, así como su propio paso desde la educación media al ámbito laboral.
Contamos con la presencia de representantes de prestigiosas empresas del rubro como LUCAS DISEL, AUSTRANET, UFINET, TESTLAB e IFXCORP, entre otras. La jornada comenzó con la bendición del Capellán del Liceo, Padre Ramón Gómez, y las palabras del director, Silvio Cartes, quien destacó el rol fundamental del Liceo en la promoción y valorización de la Educación Técnica en Chile y de los desafíos futuros de esta modalidad educativa.
A continuación, se presentó la directora del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Romanina Morales, quien compartió con los asistentes la misión del SENCE y los diversos mecanismos de fomento a la capacitación y empleo al cual los estudiantes de modalidad TP y los trabajadores chilenos tienen acceso.
Dentro de los expositores invitados estuvieron Giselle Brancalis Fortunatti, jefa del Depto. Técnico de Inspección Eléctrica de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC); Gisella Dibona Alvarado, Coordinadora de Programa “Mi Futuro en la Industria 4.0” e investigadora de la Universidad Católica; desde Bosch Chile, Samuel Novoa, Entrenador Técnico Comercial y Relator de Electromovilidad y Gonzalo del Valle, jefe de proyectos de la Red Futuro Técnico.
Silvio Cartes, Director del Liceo, destacó ante los asistentes que “desde el año 2016 aceptamos el desafío de certificar a nuestros estudiantes en diversas áreas y competencias, y me enorgullece decir que hemos cumplido con éxito esa meta. La certificación no solo valida las habilidades adquiridas, sino que también abre la puerta a mejores trabajos y oportunidades profesionales. Seguiremos impulsando este esfuerzo, porque estamos convencidos de que cada paso hacia la capacitación es un paso hacia un futuro más prometedor para nuestros jóvenes.”
COMPETENCIAS, DIVERSIÓN Y COMPAÑERISMO
en nuestro aniversario N°34
Durante los días lunes 28, martes 29—después del horario de colación—y miércoles 30 de octubre—durante toda la jornada—, nuestro Liceo conmemoró su 34º aniversario con una serie de actividades. La planificación y organización de las celebraciones estuvieron a cargo del Centro de Alumnos (CALPA), bajo la dirección de su presidenta, Sofía Méndez y con la colaboración de los profesores asesores Paola Catalán, Iván Durán y Pedro Morales.
Siguiendo la tradición, se llevaron a cabo los esperados concursos y desafíos dentro de las “competencias por alianzas”. En esta edición, se conformaron cuatro equipos, cada uno identificado con un color y una cultura ancestral: Blanca/Griega, Amarilla/Egipcia, Roja/Japonesa y Negra/Nórdica.
A lo largo de los tres días, se desarrollaron pruebas en diversas categorías, incluyendo conocimientos de asignaturas del plan común y de especialidad, competencias de baile y deportivas, juegos como sillas musicales entre estudiantes y profesores, concursos de disfraces, Gymkhana, premiaciones a la mejor barra y mejor lienzo, un desfile de gala con trajes reciclados, “el teléfono”, “la torre humana”, la elección de la mejor mascota y la esperada presentación de los reyes y reinas de cada alianza. Al finalizar la jornada, la alianza Roja/Japonesa obtuvo el primer lugar.
Sofía Méndez, Presidenta del CALPA expresó su satisfacción por la entusiasta participación de sus compañeros y destacó la importancia de cuidar estos espacios recreativos. “Esperamos que el próximo año podamos mejorar aún más esta experiencia, aprendiendo de lo positivo y de lo que se puede seguir perfeccionando. Agradezco a todas las alianzas, que en general demostraron compromiso y entusiasmo en cada actividad”.
Celebración de las Fiestas Patrias reúne a la comunidad en nuevo Día de la Chilenidad
El viernes 13 de septiembre, desde las 8:30 horas, el Liceo Politécnico Andes participó de una jornada dedicada a celebrar la diversidad y riqueza cultural de Chile y América Latina, en la “Fiesta de la Chilenidad y Latinoamérica 2024”. Esta actividad integra además expresiones artísticas y culturales de distintos países de la región, promoviendo la inclusión y hermandad entre las diversas comunidades que han hecho de Chile su hogar.
La celebración, que tuvo lugar en el patio central del Liceo, comenzó con una emotiva liturgia de apertura dirigida por el Capellán del Liceo, Padre Ramón Gómez. A continuación, se dio inicio a las esperadas presentaciones estudiantiles, fruto de cinco semanas de intensos ensayos.
Además de las danzas estudiantiles, se reconoció a los ganadores del concurso de cueca realizado a finales del mes de agosto y se presentó con un numero artístico el ballet folklórico de La Florida.
La variedad de bailes incluyó desde danzas pascuenses -junto a la infaltable cueca- hasta ritmos como la cumbia, samba y caporales. Cada actuación reflejó el arduo trabajo y dedicación de los estudiantes. En total, 32 cursos participaron a lo largo de la mañana, presentando 16 bailes con un impecable nivel de ejecución.
¡¡Felicitamos
a toda la comunidad LPA por una jornada de sana convivencia y entretención!!
GENERACIÓN 2023
recibe sus títulos profesionales en emotiva ceremonia
El jueves 21 de noviembre, el Salón Fresno de la Pontificia Universidad Católica fue el escenario de la ceremonia de titulación de la promoción 2023 del Liceo, integrada por estudiantes de las especialidades de Electrónica, Mecánica Automotriz y Telecomunicaciones. La jornada comenzó a las 16:00 hrs y contó con la presencia del equipo directivo, docentes, representantes del Centro de Padres y del Centro de Alumnos, además de familiares e invitados especiales.
El evento inició con la bendición del Capellán del Liceo, Padre Ramón Gómez, tras lo cual el director, Silvio Cartes, dirigió unas palabras de reconocimiento a los egresados. A continuación, los jefes de cada especialidad—Vicente Hernández (Electrónica), Paul Carretier (Mecánica) y Rodrigo Casanova (Telecomunicaciones)—se dirigieron a los presentes para destacar el esfuerzo y dedicación de los estudiantes.
Posteriormente, se llevó a cabo la entrega de títulos a los graduados, seguida por un especial reconocimiento a los alumnos más destacados en sus prácticas profesionales. En esta ocasión, los premiados fueron: Vicente Isla en Electrónica, Ever Medina en Telecomunicaciones y Rodrigo Vargas en Mecánica Automotriz, quienes fueron elogiados tanto por su gran desempeño técnico como por su calidad humana.
En representación de sus compañeros, Aaron Gómez tomó la palabra para rememorar los cuatro años de formación en el Liceo, resaltando los aprendizajes, desafíos y el apoyo recibido de docentes y personal. Con emoción, expresó su gratitud y sus mejores deseos para el futuro de sus compañeros.
Silvio Cartes, Director de nuestro liceo cerró la ceremonia con un mensaje inspirador a los nuevos titulados, instándolos a mirar hacia adelante con determinación: “Una vez concluido este proceso, es fundamental proyectarse hacia el futuro”. Además, destacó a esta generación por elegir la continuidad de estudios, señalando que “nos tiene muy contentos que 82 de ustedes hayan continuado en la educación superior universitaria y que aquellos que articularon con DUOC UC terminarán obteniendo su título de ingeniería en solo 3,5 años. De eso habla nuestro proyecto. Estamos muy orgullosos de ustedes”.
LICENCIATURA DE CUARTOS MEDIOS 2024:
Emotivo momento de despedidas y reconocimientos
El jueves 21 de noviembre, en el Salón Fresno de la Pontificia Universidad Católica, y en presencia de colaboradores, autoridades y apoderados, se desarrolló la Licenciatura de los Cuartos Medios. En este evento no solo se entregaron los diplomas, sino que también se reconoció a quienes sobresalieron por su desempeño académico en las distintas especialidades y a aquellos que destacaron en otras áreas de su formación.
Los discursos de despedida, tanto del director -Silvio Cartes- como de los alumnos representantes, estuvieron llenos de sentimientos de nostalgia, gratitud y optimismo. Estos jóvenes compartieron sus reflexiones sobre los logros alcanzados y los desafíos superados, mientras se les alentaba a continuar su desarrollo personal y profesional con valentía y determinación.
Durante la ceremonia, se entregaron diversos reconocimientos, entre ellos, a la participación en Pastoral y la trayectoria deportiva. Sin embargo, los momentos más destacados fueron los premios al mejor compañero, al mejor rendimiento académico de cada curso y el galardón “Espíritu San José”, reconociendo a “aquellos que destacaron como ejemplos de los valores humanos que la institución busca inculcar en sus estudiantes de manera
consistente a lo largo del tiempo, a través de sus interacciones con compañeros, profesores y la comunidad en general”:
¡Felicitamos a los egresados de Cuarto Medio año 2024 por este importante paso en sus vidas!
PREMIO ESPÍRITU SAN JOSÉ LICEO POLITÉCNICO ANDES
Anita Espinoza (Electrónica)
Ignacio Barahona (Mecánica)
Benjamín Leyton (Telecomunicaciones)
PREMIO A MEJOR COMPAÑERO
TELECOMUNICACIONES:
Cuarto A: Constanza Arriaza
Cuarto B: Martin Salozny
Cuarto C: Enoc Rojas
Cuarto D: Angela Lupallante
ELECTRÓNICA:
Cuarto E: Ángel Arias
Cuarto F: Claudio Rosales
MECÁNICA:
Cuarto G: Cristóbal Retamal
Cuarto H: Ignacio Martínez
PREMIO A EXCELENCIA ACADÉMICA
TELECOMUNICACIONES:
Cuarto A: Constanza Arriaza
Cuarto B: Sofía Romero
Cuarto C: Scarlette Carter
Cuarto D: Ignacio Muñoz
ELECTRÓNICA:
Cuarto E: Ángel Arias
Cuarto F: Jorge Durán
MECÁNICA:
Cuarto G: Bárbara Navarro
Cuarto H: Nicolás Orellana
GENERACION CUARTOS MEDIOS 2024:
ALTA DEMANDA DE POSTULACIONES
marca el proceso de admisión 2025 en nuestro Liceo
El proceso de admisión 2025, que nuevamente fue centralizado por parte del Sistema de Admisión Escolar (S.A.E.), evidenció que el Liceo Politécnico Andes continúa registrando altos indicadores, pues ha registrado un total de 2.429 postulaciones, para solo 380 cupos (en 1° medio), reflejando un creciente interés por la formación técnica que ofrece la institución. Las postulaciones abarcan desde I hasta IV Medio, con una alta demanda en todas las especialidades impartidas. Telecomunica-
ciones se posicionó como la más solicitada, con 955 postulaciones, seguida por Mecánica con 864 y Electrónica con 610.
Este considerable interés demuestra la positiva percepción que la comunidad tiene del Liceo y su oferta educativa. La cantidad de postulaciones evidencia, además, la confianza de los postulantes y sus familias en la calidad de la enseñanza y las oportunidades que brinda la institución para el desa-
rrollo de habilidades técnicas especializadas.
Si bien la postulación se realizó en la plataforma ministerial que concentra el S.A.E., para la matrícula las familias debieron asistir, de forma parcializada, entre el 5 y el 13 de diciembre. Agradecemos a todas las familias y damos la bienvenida a los nuevos estudiantes que serán parte de la comunidad LPA a partir de Marzo de 2025.
Primero Medios son recibidos a este año escolar con Misa de Bienvenida
El año escolar 2024 dio su inicio en el Liceo el viernes 01 de marzo a las 9:00 hrs. con una ceremonia de bienvenida dirigida por el Capellán del Liceo, Padre Ramón Gómez. En esta ocasión estuvieron presentes estudiantes, directivos, cuerpo docente y funcionarios, quienes se unieron en oración para encomendar a Dios el nuevo año académico.
Los apoderados también fueron parte de esta ceremonia. Quienes no pudieron asistir de manera pre -
sencial a acompañar a sus hijos en este importante momento, la misa fue transmitida en línea a través del Canal YouTube oficial del Liceo, permitiendo así la participación vía remota de toda la comunidad educativa.
La misa tuvo como objetivo principal brindar una cálida acogida a los nuevos estudiantespara que asimilen de la mejor forma a nuestro Liceo como un espacio de crecimiento y desarrollo personal y espiritual. Durante la ceremonia, se puso en
Silvio Cartes, Director de nuestro liceo
dirigió unas palabras de aliento y motivación a los nuevos alumnos, animándolos a cumplir con “las expectativas que tenemos de uds., las que son muy altas, como siempre. Queremos que encarnen nuestro propósito de Formar Personas para una Sociedad Mejor. Queremos que nos acompañen junto a nuestros profesores en formar grandes personas y estudiantes. Ustedes son 340 estudiantes que quedaron en el Liceo de un total de 2.248 postulantes. Hagan un buen uso de esta oportunidad, pues hay muchos que quisieron estar y no pudieron”.
manos de Dios el deseo de que los jóvenes tengan una buena adaptación al ambiente escolar y se bendijo a los profesores jefes, quienes tienen la importante misión de acompañarlos en este desafiante proceso.
Posteriormente, el Inspector General, Cristian Salgado, coordinó de manera ordenada la subida a las aulas de los nuevos cursos, marcando así el comienzo oficial de las actividades académicas del año 2024.
Premio Espíritu Duoc UC
reconoce a integrantes de nuestra comunidad educativa por sus valores y compromiso
Como todos los años, el día 04 de Julio DUOC UC oficializó a los ganadores del premio “Espíritu DUOC UC” como parte de la Cuenta Anual gestión 2023 que realiza dicha institución, de la cual somos parte. Este es un reconocimiento que destaca a aquellos estudiantes, docentes y colaboradores que personifican los valores fundamentales de la institución, tales como la Integridad, el Respeto, la Tolerancia, Calidad, Colaboración, Compromiso, y Espíritu de Servicio.
Juan Guirriman recibió el reconocimiento con profunda emoción y agradeció a quienes la nominaron, destacando que “recibo este premio con gran alegría. Y, por cierto, como un reconocimiento a mi larga trayectoria en IP y en el Liceo Politécnico Andes, en donde siempre he tratado de dar lo mejor cono docente y como persona para que los alumnos reciban la mejor educación que se merecen”, agregó el docente.
El “Espíritu Duoc UC” encarna el corazón de nuestra comunidad educativa. Estos premios están destinados a destacar a aquellos miembros que, con su trabajo, dedicación y entrega, inspiran a otros y contribuyen a hacer del Liceo un mejor lugar para aprender y crecer como personas.
Este año, tres destacados miembros de nuestra comunidad fueron reconocidos: el profesor de Lenguaje Juan Guirriman, la secretaria de
Ximena Fuentes expresó su gratitud al recibir el premio: “Para mí, ser reconocida como Espíritu Duoc UC representa un honor y un reconocimiento significativo de mi compromiso con los valores y la comunidad de Duoc UC. Es un estímulo para seguir contribuyendo positivamente y para continuar creciendo en mi desarrollo personal dentro de esta institución”. “.
Dirección Ximena Fuentes, y Benjamín Leyton, estudiante del 4°B de Telecomunicaciones. Todos ellos han demostrado un profundo compromiso con los valores institucionales.
Nos enorgullece felicitar por obtener este merecido reconocimiento y por su valioso aporte al desarrollo y fortalecimiento de los valores que distinguen al Liceo Politécnico Andes.
¡FELICITACIONES!
Benjamín Leyton manifestó su felicidad por el reconocimiento: “es una inmensa alegría poder recibir este reconocimiento y un honor el representar al Campus Nacimiento en esta honorable instancia. Como alumno trato de dar lo mejor de mí en todo lo que hago, como consejero siempre estoy con buena disposición para ayudar a mis compañeros y es gratificante que puedan reconocer todo el sacrificio y la dedicación que uno tiene como alumno para con sus pares. Agradezco de corazón este reconocimiento al esfuerzo, perseverancia y dedicación”.
Juan Guirriman
Benjamín Leyton
Ximena Fuentes
CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER 2024
El viernes 8 de marzo se conmemoró en todo el mundo el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora” -conocido en Chile como “Día de la Mujer”’. En el marco de las acciones del Plan de Formación Ciudadana del Liceo, para esta fecha realizamos un acto general en el patio central del Liceo en conmemoración de este simbólico día.
Se escoge este día a nivel mundial en honor a que un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles salió a la calle en EE. UU. para exigir mejoras en sus condiciones laborales, siendo asesinadas. Recordar este hito busca visibilizar las situaciones de opresión e injusticia que hasta el día de hoy perjudica a las mujeres.
En el acto, junto con entonar el himno nacional y una intervención breve de Pastoral bendiciendo a las mujeres de nuestra comunidad, colaboradoras y estudiantes contextualizaron la conmemoración para el resto de la comunidad y abordaron las problemáticas por las cuales las mujeres luchan en estos días, como los femicidios, la discriminación, la violencia de género, el acoso y las expresiones de micromachismos que aún se encuentran vigentes en nuestra sociedad, las que persisten en la sociedad e inevitablemente permean el sistema escolar.
También se destacó a grandes mujeres que aportaron a la ciencia y al desarrollo tecnológico, poniendo especial énfasis en aquellas que se enfocaron en las especialidades que se imparten en el Liceo. Finalmente, se invitó a las estudiantes a participar de una charla con el equipo del Departamento de Desarrollo Estudiantil ( DDE ) respecto de temáticas que afectan a las mujeres en la actualidad y como abordarlas desde el feminismo y la sororidad, para luego participar de la confección de un lienzo ( que fue inaugurado el Viernes 15 de marzo ) en el que se expresa artísticamente las reivindicaciones de las mujeres en pos de la equidad de género.
CENTRO DE ALUMNOS (CALPA)
elige a sus nuevos representantes para el período 2024
Tras una votación electrónica realizada en los primeros días del mes, el día Viernes 19 de abril se llevó a cabo oficialmente el cambio de mando en el Centro de Alumnos del Liceo Politécnico Andes (CALPA), en el cual la única lista que se presentó asumió la dirección de este órgano estudiantil. Esta lista contó con un respaldo del 67% de los votos, tras ser ratificada en una votación electrónica.
La nueva directiva del CALPA está encabezada por Sofía Méndez, estudiante de 3°C, quien asume como presidenta. La vicepresidencia recae en Sofía Uribe, también del 3°C. Eluney Morales de 3°A, como secretaria, e Ysabel Sánchez de 2°E, como tesorera, son las principales directivas.
Además, el Centro de Alumnos contará con representantes sectoriales, quienes se encargarán de canalizar las inquietudes específicas de cada área. Ángela Lupallante asume como representante de la pastoral, mientras que Nao Fernández, Luis Namuncura y Luis López representarán a las áreas de Telecomunicaciones, Mecánica y Electrónica respectivamente. Los profesores Pedro Morales e Iván Durán asumieron como profesores asesores.
Sofía Méndez, Presidenta electa, agradeció “el apoyo que le entregaron a esta lista. Trabajaremos duro por lograr ser representantes de sus intereses y de representarlos ante las autoridades de la mejor forma posible. Tenemos muchos proyectos por delante y contamos con su colaboración y participación”
LICEO ENTREGA RECONOCIMIENTOS
por el Día del Profesor y del Asistente de la Educación
El jueves 17 de octubre, en una emotiva ceremonia realizada en el casino del Liceo Politécnico Andes, el Centro de Padres (CEPA) y el Centro de Alumnos (CALPA) organizaron un reconocimiento especial a los docentes en el marco del Día del Profesor (16 de octubre). Además, aprovechando la cercanía con el Día de los Asistentes de la Educación (1 de octubre), se hizo entrega de presentes para valorar el trabajo y compromiso de todos los colaboradores del Liceo.
La jornada inició con un discurso del director, Silvio Cartes, quien destacó el rol fundamental de los profesores y asistentes de la educación, enfatizando que “todos los colaboradores damos lo mejor para que nuestros estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial”. A continuación, las presidentas del CALPA, Sofía Méndez, y del CEPA, Patricia Díaz, expresaron su grati-
tud, afirmando que “este espacio nos permite agradecer su dedicación y esfuerzo por el bienestar de los jóvenes, brindando tranquilidad y seguridad a sus familias”.
Durante la ceremonia, el director del Liceo reafirmó su reconocimiento a quienes han sido parte del desarrollo y prestigio de la institución a lo largo de los años “Queremos destacar la labor, permanencia y esfuerzo de quienes han fortalecido este proyecto educativo. Lo que hoy tenemos es, en gran medida, fruto de su dedicación y compromiso”, señaló.
LA COMUNIDAD LPA SE SUMA
a “La Hora de Conversar” de DUOC UC
El Liceo Politécnico Andes participó, al igual que todas las sedes de DUOC UC, en una nueva edición de “La Hora de Conversar”, una iniciativa del programa “Sigamos Conversando” que busca promover el diálogo dentro de las comunidades educativas de cada sede. En esta oportunidad, los conversatorios para docentes y colaboradores se realizaron el miércoles 17 de julio, y para estudiantes el lunes 26 de agosto, con un enfoque en la Optimización de Procesos.
A nivel global, se llevaron a cabo 321 conversatorios en todas las sedes de Duoc UC, reuniendo a 2.355 participantes, de los cuales 1.174 fueron administrativos y docentes, y 1.181 estudiantes. En el Liceo Politécnico Andes, estas instancias permitieron conocer y analizar las experiencias tanto educativas como laborales de la comunidad, reafirmando el compromiso con la mejora continua de los procesos internos.
Los estudiantes del Liceo destacaron la importancia de discutir temas clave como las evaluaciones de Asignaturas, la Justificación de Inasistencias y el Uso de plataformas digitales. Por su parte, los docentes y administrativos centraron sus conversaciones en Asuntos académicos, Procesos administrativos y Tecnología, temas fundamentales para optimizar la gestión institucional.
Al término de los encuentros, los colaboradores del Liceo valoraron la inst ancia como una oportunidad para expresar sus opiniones y contribuir a mejoras a largo plazo. “Es importante poder dar nuestra opinión y evaluación en aspectos que nos conciernen y en los que podemos aportar para una mejora continua”, destacaron. Los estudiantes, por su parte, evaluaron positivamente la iniciativa, afirmando que “es muy bueno sentirse escuchado y poder plantear nuestras inquietudes y sugerencias de mejora”.
NUESTRO
LICEO SE INTEGRA
a la celebración de los 56 años de Duoc UC
El miércoles 13 de noviembre, el Liceo Politécnico Andes se sumó a la conmemoración de los 56 años de DUOC UC, una ocasión significativa para reflexionar sobre su trayectoria y logros en la educación técnico-profesional. Además, el espacio favoreció la celebración, simultáneamente, de los 34 años de nuestra institución.
La ceremonia central tuvo lugar en el piso 15 del edificio de la Casa Central de DUOC UC, iniciando a las 14:30 horas con una misa solemne presidida por el Capellán General Francisco Llanca. Mientras tanto, en el Liceo, la comunidad educativa siguió la transmisión en vivo a través de una pantalla gigante instalada en el patio central.
Durante la jornada, se proyectaron videos que recorrieron los hitos más importantes en la historia de DUOC UC, resaltando su consolidación como un referente en la formación técnica en Chile. Posteriormente, el Rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez, y el Rector de DUOC UC, Carlos Díaz, dirigieron mensajes de felicitación y reafirmaron los pilares
del actual Plan de Desarrollo Institucional, destacando el esfuerzo conjunto de toda la comunidad.
Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje al Rector Ignacio Sánchez, en reconocimiento a sus 14 años de apoyo incondicional a la institución. Se presentó un video con testimonios de diversas autoridades que valoraron su visión y compromiso con el crecimiento de DUOC UC. Finalmente, Patricio Donoso, presidente del Consejo de la Fundación DUOC UC, destacó el compromiso de todos los integrantes de la comunidad para mantener la excelencia educativa.
Al cierre de la jornada, el director del Liceo, Silvio Cartes, dedicó unas palabras de agradecimiento a docentes y colaboradores. Se entregaron reconocimientos a los asistentes, quienes luego disfrutaron de un cóctel de camaradería. La celebración culminó con presentaciones artísticas, incluyendo la participación de Mauricio Torres, doble oficial de Freddie Mercury en Chile, y el comediante de stand-up AngeloSoul, poniendo fin a un evento marcado por el reconocimiento y la alegría.
ESCUELAS PARA PADRES 2024:
Espacios para fortalecer la inclusión y la prevención
Las Escuelas para Padres, que se realizan todos los años, son espacios de formación y diálogo dirigidos a las familias, con el propósito de fortalecer su rol en la educación y bienestar de los estudiantes. En 2024 se realizaron dos: una en el primer semestre y otra en el segundo.
En esa línea, durante el mes de abril, el Departamento de Desarrollo Estudiantil (DDE) organizó un taller sobre la nueva Ley TEA (N° 21.545), que garantiza la inclusión y protección de los derechos de personas con Trastorno del Espectro Autista. En esta instancia, los apoderados pudieron reflexionar sobre la importancia de generar entornos escolares inclusivos y de implementar estrategias que favorezcan la participación de los estudiantes TEA en el ámbito educativo.
Elba Riffo, Coordinadora del DDE, agradeció en ambas jornadas la “asistencia y participación de las familias presentes. Las Escuelas para Padres reflejan para nosotros el compromiso que tenemos con la formación integral de nuestros estudiantes, por lo que seguiremos promoviendo que ustedes sean nuestros aliados al momento de enfrentar temas como éstos, que son claves en el desarrollo de las y los jóvenes”.
En agosto, en tanto la Corporación La Esperanza ofreció un taller centrado en el involucramiento parental en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas . A través de esta asesoría externa, se entregaron herramientas psicoeducativas que promueven hábitos saludables en el hogar, destacando el papel fundamental de la familia como factor protector ante situaciones de riesgo. La actividad permitió generar conciencia sobre la influencia del entorno familiar en la toma de decisiones de los jóvenes.
JORNADAS DE FORMACIÓN VALÓRICA
refuerzan valores y convivencia en nuestros estudiantes
El Liceo Politécnico Andes, durante todo el 2024, llevó a cabo sus Jornadas de Formación Valórica, una instancia organizada por la Pastoral del establecimiento.
En esta iniciativa participaron los 32 cursos del Liceo , con un total de poco más de 1.300 estudiantes quienes, en grupos de un curso por día y dos veces por semana, vivieron una experiencia formativa en un contexto fuera del aula.
Las jornadas se desarrollaron en la Parroquia Santa María del Sur , en la comuna de Pudahuel, donde los cursos fueron acompañados por sus profesores jefes y el equipo de pastoral. En este espacio los jóvenes pudieron compartir en un ambiente de cercanía y reflexión, a través de diversas actividades en las que se promovió la reflexión sobre valores personales y familiares, así como el fortalecimiento del sentido de pertenencia dentro de sus cursos y de la comunidad escolar.
La Coordinadora de Pastoral, Morie Leiva, evaluó positivamente las jornadas al término del año escolar, señalando que éstas “fueron una experiencia enriquecedora que permitió a los estudiantes vivir y comprender valores fundamentales a través de una serie de dinámicas y reflexiones que compartimos junto a ellos. Además, creemos que los espacios de esparcimiento que propiciamos, como almuerzos y recreos compartidos, favorecieron la integración y cercanía entre los participantes, dejando una huella en su desarrollo personal y espiritual, motivándolos a ser agentes de cambio positivo. Sin duda, representaron un paso clave en su formación integral”.
INVESTIDURA DE 1° MEDIOS
marca bienvenida oficial a sus especialidades
El 19 de abril se llevó a cabo una conmovedora ceremonia en la que la subdirección académica, en colaboración con Pastoral, organizaron la investidura de los estudiantes de primer año medio, dando una bienvenida formal a las especialidades de estos nuevos estudiantes. En este evento tan especial, contamos con la presencia del equipo directivo, representantes del CEPA y del CALPA.
La ceremonia, que se desarrolló en el patio central del Liceo, representó
un momento significativo para dar la bienvenida a los estudiantes de primero medio al ámbito de la especialidad. Cada estudiante recibió un recuerdo de este momento, adornado con el logo de San José Obrero, patrón de DUOC UC
Durante el evento, los profesores jefes también recibieron la bendición y los mejores deseos por parte del Capellán del Liceo, Padre Ramón Gómez, quien pidió a Dios y a San José que
guíen su labor docente siguiendo el modelo de Jesucristo, basado en el servicio y la entrega hacia sus estudiantes.
Ivonne Pizarro, Subdirectora del Liceo mencionó que “esta actividad es un momento que hemos organizado con mucho cariño. Queremos que este momento sea simbólico y lo recuerden hasta que lleguen a cuarto medio como el instante en que fueron acogidos en su especialidad. Les damos la bienvenida a estos jóvenes a nuestro Liceo”.
SIMULACROS DE EVACUACIÓN
muestran a una comunidad que maneja sus Protocolos
de Seguridad
Nluestro Liceo realizó con éxito dos simulacros de evacuación durante el año 2024, tanto interna como externa, que involucraron a toda la comunidad educativa, supervisados por el equipo directivo y con la colaboración de representantes de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), entre ellos el prevencionista de riesgos Felipe Macaya. Dicha institución evaluó ambos ejercicios positivamente, relevando la preparación y el compromiso del Liceo
Felipe Macaya, a nombre de la ACHS
-frente a eventuales emergenciasen mantener sus protocolos de seguridad activos y actualizados.
El primer simulacro –interno- se llevó a cabo el 25 de abril a las 10:55 horas, que sorprendió a los 1.500 estudiantes y colaboradores del establecimiento. No obstante, y en tan solo 4 minutos y 26 segundos, toda la comunidad fue evacuada a las zonas seguras que están demarcadas en el patio y multicancha de manera rápida y
felicitó al Liceo destacando “la excelente conducta de los estudiantes y a la comunidad en general por mantener vigentes sus protocolos de emergencia. En ambos casos hicieron un súper buen tiempo. En lugares de similares proporciones, con adultos, se manejan tiempos de alrededor de 10 minutos. Esto habla muy bien de cómo la cultura de prevención está incorporada en ustedes”.
ordenada, cumpliendo con el protocolo que opera ante sismos y eventos similares.
El segundo –externo- se realizó el jueves 12 de diciembre a las 11:00 horas, en el que se procedió a la salida del establecimiento por las calles 18 de Septiembre y Pasaje 3, sin mayores inconvenientes y logrando un tiempo de evacuación de 4 minutos y 44 segundos, tras lo cual los estudiantes regresaron a sus salas.
FERIAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL LICEO:
Acercando oportunidades a estudiantes de 4° Medios
Con el objetivo de acercar a los estudiantes a la educación superior y brindarles herramientas para una toma de decisiones informada, el Departamento de Desarrollo Estudiantil (DDE) organizó dos Ferias durante el segundo semestre de 2024. Estos eventos permitieron a los alumnos de 4° medio conocer diversas opciones académicas, resolver dudas sobre procesos de admisión y financiamiento, y proyectar su futuro profesional con el apoyo de distintas instituciones educativas.
La primera, realizada el jueves 11 de julio , los estudiantes de cuarto medio del Liceo Politécnico Andes se reunieron en el hall del 2° piso. Contó con la participación de nueve reconocidas instituciones educativas, incluyendo la Universidad Academia de Humanismo Cristia -
no, Santo Tomás, UNIACC, Gabriela Mistral, SEK, De Las Américas, San Sebastián, Silva Henríquez y la Universidad Central. Cada una de ellas instaló stands informativos, donde los estudiantes pudieron obtener detalles sobre las mallas curriculares, procesos de admisión y opciones de financiamiento.
Posteriormente, el martes 27 de agosto, se realizó una segunda feria enfocada exclusivamente en las sedes de DUOC UC , con la participación de Plaza Norte, San Carlos de Apoquindo y San Joaquín. En esta instancia, los estudiantes pudieron acceder a la misma información entregada en la primera feria, con un énfasis especial en las alternativas técnico-profesionales que ofrece la institución y los convenios de articulación existentes entre el Liceo y el IP.
Nicole Muñoz, Trabajadora Social del Liceo y coordinadora de estos eventos, subrayó la importancia de que los estudiantes comiencen a visualizar sus opciones para el futuro en esta etapa crucial del año escolar “Organizamos estas ferias para facilitar su proceso de toma de decisiones y como ayuda en su orientación vocacional. Agradecemos sinceramente la disposición de las universidades y de DUOC UC para responder a las inquietudes de nuestros alumnos. Es fundamental que tengan acceso a instancias como éstas para que puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro académico”.
Pregúntale a Alicia
Obra sensibiliza a jóvenes en el impacto del consumo de drogas y alcohol
Durante la semana del 15 de octubre, los estudiantes de Segundo Medios participaron en una experiencia de aprendizaje y reflexión, gracias a una iniciativa organizada por el Departamento de Orientación y la Compañía de Teatro No Más. En el marco del Plan de Orientación, se presentó una intervención teatral diseñada para abordar el impacto del consumo de alcohol y drogas en los adolescentes, promoviendo la toma de conciencia sobre sus riesgos y consecuencias.
La obra presentada, “Pregúntale a Alicia”, está inspirada en el libro homónimo, que relata el descenso de una adolescente en el mundo de las drogas tras consumir por primera vez sin plena conciencia de las consecuencias. A través de su diario personal, la protagonista describe su lucha con la adicción, los conflictos familiares y la pérdida de control sobre su vida. La historia, basada en hechos reales, fue representada en vivo por la Compañía Teatral en el Casino del Liceo.
Elba Riffo, coordinadora del Departamento de Desarrollo Estudiantil, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que “esta obra es parte de nuestro compromiso institucional por entregar una educación integral, que no solo informe sobre los efectos del consumo de sustancias, sino que también fomente la reflexión. Creemos que el teatro es una herramienta poderosa para generar conciencia y motivar a los jóvenes a tomar decisiones responsables”.
E4° medios generación 2024
vive su último día de clases en emotiva ceremonia de ‘Última Lista’
l viernes 15 de noviembre, a las 10:00 hrs., se celebró en el patio central del Liceo la ceremonia de la “última lista” para los estudiantes de cuartos medios de la generación 2024. Este significativo evento representó el final de un ciclo de cuatro años, desde su llegada en 2021.
Durante esta ceremonia, cargada de nostalgia, la Subdirectora Ivonne Pizarro y los profesores jefes ofrecieron a los estudiantes palabras de aliento, reflexiones y consejos sobre lo que les depara el futuro fuera del Liceo. Las intervenciones fueron re -
cibidas con aplausos tanto por los estudiantes como por los docentes, destacando la importancia de este momento de despedida.
El acto más simbólico llegó con la última lista de asistencia, tomada por cada profesor jefe a su curso, cuando uno a uno los estudiantes respondieron por última vez “presente”, cerrando este capítulo de su vida escolar. Este emotivo gesto
Hasta Generaciónsiempre,2024!
Raúl Torres, Profesor jefe del curso 4° C dejó como mensaje a sus estudiantes que “no tengo dudas de que todo lo que se propongan lo conseguirán. Aprendan de los errores, recuerden siempre buscar soluciones, no problemas. Para avanzar es necesario cerrar ciclos y procesos. Avancen con seguridad y determinación, confiando en que tienen las herramientas necesarias para enfrentar cualquier desafío que se propongan. El futuro está en sus manos”.
selló el fin de una etapa para los jóvenes y dio paso a un nuevo camino lleno de desafíos y oportunidades para cada uno de ellos.
Dentro de las palabras de la Subdirectora, mencionó a “los profesores jefes, a quienes les agradecemos por su dedicación constante. A ustedes, agradecerles por ser parte de nuestra comunidad. Esperamos que en su futuro no les gane el cansancio ni el desgano. Sigan adelante con pasión, creatividad y determinación. Esto recién comienza: que Dios los bendiga y acompañe siempre”.
CHARLAS DE CAPACITACIÓN EN
RECICLAJE para docentes y funcionarios
A fines de 2023 nuestro Liceo inició el proceso para obtener la acreditación oficial del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE). Éste es un programa voluntario, que entrega una certificación pública a los establecimientos educacionales que implementan exitosamente estrategias de educación ambiental en sus comunidades escolares.
Dentro de las primeras acciones ejecutadas, KYKLOS GESTIÓN AMBIENTAL -empresa que acompaña e implementa el Plan de sustentablidad- organizó una charla de capacitación en reciclaje para docentes -el 19 de marzo y funcionarios -el 03 de abril-. Durante las sesiones, expertos en gestión de residuos y reciclaje ofrecieron herramientas prácticas y consejos útiles para promover la separación adecuada de residuos, el reciclaje efectivo y la reducción del impacto ambiental.
Elisabet Karlen, quien ofició la charla, afirmó “Creemos firmemente que la educación y la capacitación son fundamentales para generar conciencia y promover acciones concretas que contribuyan a la preservación del medio ambiente. Estamos comprometidos en ayudar al Liceo en impulsar un cambio positivo hacia un modelo económico más circular y sostenible”,
Jornada Nacional de Convivencia 2024
convoca a estudiantes a conocer y trabajar en torno al RICE.
El día viernes 19 de abril, el Liceo participó de la jornada nacional de convivencia escolar. Coordinada por Inspectoría General y convocada por el Ministerio de Educación (MINEDUC), esta actividad reunió a estudiantes de diferentes cursos con el objetivo de revisar y actualizar el Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE).
Durante la jornada, los estudiantes trabajaron en grupos para analizar casos reales de convivencia escolar. Esta dinámica permitió a los jóvenes evaluar y discutir de manera práctica cómo aplicar el RICE
en situaciones concretas. La metodología empleada buscaba no solo familiarizar a los estudiantes con el reglamento, sino también recoger sus opiniones y sugerencias sobre posibles mejoras.
Uno de los objetivos principales de la actividad fue promover un ambiente más inclusivo y respetuoso dentro del liceo. A través de sus análisis, los estudiantes pudieron identificar áreas del reglamento que podrían fortalecerse y proponer nuevas estrategias para abordar problemas comunes en el entorno escolar.
Cristian Salgado, Inspector General, destacó que esta actividad promueve “instancias participativas, en las que la opinión de los estudiantes es fundamental para que herramientas como el reglamento de convivencia refleje sus necesidades y realidades. Hemos hecho lo posible por aprovechar este espacio que MINEDUC promueve y recogeremos las conclusiones de los y las estudiantes para ver cuales podemos incorporar”
CHARLA EN HORA DE ORIENTACIÓN PARA 2° MEDIOS
SOBRE SALUD REPRODUCTIVA Y PREVENCIÓN DE ETS
DDurante el mes de octubre, el Departamento de Desarrollo Estudiantil (DDE) organizó una serie de charlas dirigidas a los estudiantes de segundo medio en sus horas de orientación. Estas instancias fueron dictadas por estudiantes de la Facultad de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Chile y abordaron temas fundamentales como enfermedades de transmisión sexual ( ETS ), métodos anticonceptivos, afectividad y sexualidad responsable.
Luego de cada presentación, se generó un espacio de diálogo en el que los estudiantes pudieron plantear sus dudas y recibir respuestas claras y fundamentadas . Además, se entregaron folletos informativos con contenido relevante, permitiendo que los jóvenes accedan a mayor información y refuercen los conocimientos adquiridos en la charla. Con este ciclo de charlas, el Liceo refuerza su compromiso con la educación integral de sus estudiantes, entregándoles herramientas para enfrentar su desarrollo con responsabilidad y promoviendo un enfoque de autocuidado y bienestar en su vida personal y social.
Nicole Muñoz, trabajadora social
destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo de los adolescentes, señalando que “es un espacio fundamental en la formación integral de los jóvenes, ya que les permite acceder a información clara y confiable sobre su sexualidad. En esta etapa de la vida, es crucial que puedan conocer el impacto de sus decisiones y las herramientas disponibles para tomar decisiones informadas y seguras en esta área de sus vidas”.
ESTUDIANTES DE 4° MEDIO
visitan la Feria Universitaria SIAD en Estación Mapocho
El Departamento de Desarrollo Estudiantil (DDE)
Organizó una visita a la Feria de Orientación Vocacional SIAD Santiago 2024 para todos los estudiantes de cuarto medio, quienes se unieron a los más de 25.000 jóvenes que participaron en el evento, que llevó a cabo en el Centro Cultural Estación Mapocho.
Esta actividad les brindó la oportunidad de conocer la oferta académica para el año 2025, accediendo a información clave de más de 50 instituciones educativas, incluidas universidades públicas y privadas, centros de formación técnica, Institutos Profesionales, artísticos,
academias militares y otros organismos. Además, pudieron recibir orientación sobre becas, gratuidad y el proceso del FUAS, con el apoyo de monitores del Ministerio de Educación (MINEDUC).
A través de charlas, talleres y stands de las instituciones participantes, los jóvenes recibieron herramientas fundamentales para la toma de decisiones sobre su futuro académico. El evento permitió también que los estudiantes exploraran sus vocaciones y conocieran las alternativas que mejor se adaptan a sus intereses y necesidades.
Nicole Muñoz, Trabajadora Social integrante del equipo del DDE, señaló que “la visita a la Feria SIAD es una instancia importante para que las y los estudiantes pudieran informarse sobre las múltiples opciones de formación disponibles. Nuestra idea es la de apoyarlos en su proceso de orientación vocacional y que puedan también ampliar su visión sobre las opciones para su desarrollo académico y profesional”.
ADMISIÓN DUOC UC 2025:
Exitosa
jornada de matrícula en nuestro Liceo para estudiantes de 4°
El día miércoles 30 de octubre, los estudiantes del Liceo Politécnico Andes de 4° medio tuvieron la opción de participar en una jornada especial de matrícula en DUOC UC , quienes nos visitaron a partir de las 15:30 hrs., en el Laboratorio del 1° piso. Esta iniciativa permitió a los jóvenes que estuvieron interesados en iniciar su proceso de inscripción de manera ágil y recibir orientación personalizada en casos de articulación académica, facilitando su transición a la educación superior.
Durante la jornada, los estudiantes contaron con la presencia de representantes de DUOC UC Plaza Norte , entre ellos Alexis Curiche , Director de Carrera de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones; Jocelyn Cea y Alejandro Villarroel , de su Departamento de Admisión y Registro Académico
Medio
(DARA); Óscar Uribe y María Teresa Navarrete, de Coordinación Académica; Sebastián Torres , de Vinculación con el Medio; y María Victoria Jarpa , Coordinadora de Admisión y Servicio al Postulante. Su participación fue clave para resolver dudas y brindar información detallada sobre las oportunidades académicas y beneficios disponibles.
Silvio Cartes, Director del Liceo, añadió que “instancias como éstas reafirman la importancia del acompañamiento educativo en la toma de decisiones vocacionales y profesionales. La jornada de matrícula no solo facilitó el proceso de inscripción, sino que también contribuyó a que los estudiantes pudiesen llenar los registros para articular asignaturas afines con la malla de primer año de carreras de DUOC UC, lo que refleja el compromiso del Liceo Politécnico Andes con el futuro de sus estudiantes”.
Sebastian Torres, de Vinculación con el Medio de DUOC UC Plaza Norte, destacó que “esta alianza que tenemos de hace varios años con el Liceo ofrece instancias concretas de apoyo en el camino de los jóvenes hacia la educación superior, facilitando la continuidad de estudios y reduciendo la carga académica en DUOC, incluso, para ingresar directo a tomar ramos de segundo año, lo que representa una gran oportunidad y estamos muy contentos de poder estar acá facilitando ese proceso”.
TALLERES DE PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA
fortalecen el bienestar y el aprendizaje de los estudiantes
Con el objetivo de potenciar el desarrollo integral de los estudiantes, el Departamento de Desarrollo Estudiantil (DDE) implementó durante 2024 una serie de talleres de Psicología y Psicopedagogía dirigidos a distintos niveles. Estas instancias, organizadas semestralmente, respondieron a las necesidades expresadas por los propios estudiantes y abordaron tanto el bienestar socioemocional como el fortalecimiento de habilidades cognitivas.
Los talleres de Psicología , realizados durante el primer y segundo semestre, se enfocaron en el autocuidado, el amor propio y el desarrollo de habilidades sociales . En respuesta al aumento de atenciones psicológicas solicitadas, se trabajaron temas como la educación emocional, la regulación de emociones, la autoestima y el control de impulsos. Acogidos en un espacio seguro, estudiantes de 1° a 4° medio pudieron reflexionar sobre su desarrollo personal y adquirir estrategias para enfrentar desafíos emocionales con mayor seguridad y confianza.
Por otro lado, los talleres de Psicopedagogía estuvieron dirigidos a fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante
el desarrollo de funciones ejecutivas clave . Para estudiantes de 1° y 2° medio, se realizaron sesiones semanales de apoyo en procesos cognitivos, área instrumental y emocional. En el caso de 3° y 4° medio, se implementaron talleres enfocados en técnicas y hábitos de estudio, además de un seguimiento académico periódico para establecer estrategias de mejora en su desempeño escolar.
Francisca Alvarado y Carolina Reyes, Sicólogas del Liceo, destacaron la implementación de los talleres apuntando a que éstos se organizaron “en respuesta al aumento de atenciones psicológicas, tanto por derivación como espontáneas. Los objetivos fueron incorporar la importancia de la educación emocional, promoviendo la regulación emocional en la toma de decisiones. También se abordaron temas como autoestima, control de impulsos y habilidades sociales. Los talleres proporcionaron un espacio seguro para que los estudiantes pudieran fortalecer sus habilidades comunicativas, fomentando además el amor propio y el autocuidado”
Marcia Venegas y Jessica Márquez, Sicopedagogas del Liceo, evaluaron positivamente los avances de los jóvenes en los talleres, planteando que “para lograrlo, tuvimos que adaptarnos según las necesidades de los estudiantes. En 1° y 2° medio trabajamos habilidades como la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos, ajustando el horario de intervención al bloque de orientación para mejorar la participación. En 3° y 4° medio, se optó por una modalidad más breve centrada en hábitos de estudio y se priorizó el seguimiento académico y las intervenciones individuales, asegurando apoyo a quienes más lo necesitaban”.
Estudiantes de Cuartos Medios y apoderados reciben apoyo en llenado del FUAS
El martes 8 de octubre, en el laboratorio del primer piso, se llevó a cabo una jornada de acompañamiento para estudiantes de cuarto medio en el proceso de llenado del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica ( FUAS ). Entre las 15:30 y las 17:00 horas, la Trabajadora Social Nicole Muñoz brindó asistencia a los jóvenes, orientándolos en este trámite clave para postular a los beneficios de financiamiento en la educación superior.
Durante la jornada, también se apoyó a los apoderados que acudieron para resolver dudas y asegurar que el formulario fuera completado de manera correcta. Esta instancia es importante para ayudar a que los futuros egresados y sus familias puedan acceder a las oportunidades de financiamiento disponibles, reforzando el compromiso del Liceo con brindar apoyo a nuestros estudiantes en su transición a la educación superior.
Nicole Muñoz, Trabajadora Social integrante del equipo del DDE, destacó la importancia de este acompañamiento, señalando que “como nos preocupamos de acompañar a nuestros jóvenes en esta importante etapa académica, estamos apoyándolos, y a las familias, para que llenen correctamente el formulario, pues éste incide directamente en que los y las estudiantes puedan postular a los beneficios de financiamiento de educación superior”.
PREPARACIÓN ESPIRITUAL Y CONFIRMACIÓN
Un año de crecimiento en la Pastoral del Liceo Politécnico Andes
Alo largo del año 2024, 24 jóvenes del Liceo participaron en 21 encuentros de catequesis, organizados por la Pastoral del Liceo, que es coordinada por la Sra. Morie Leiva. Estos encuentros fueron una oportunidad única para que los estudiantes se prepararan de manera integral para recibir los sacramentos de Bautizo, Primera Comunión y Confirmación. Cada sesión fue un espacio de reflexión, compañerismo y crecimiento espiritual, donde los
jóvenes fortalecieron su relación con Dios y con la comunidad.
Guiados por la catequista Yanara Arias, los estudiantes vivieron dinámicas, actividades y momentos de oración que les permitieron comprender los valores cristianos en profundidad, cimentando una base sólida en la fe y en su compromiso con los valores cristianos.
El proceso culminó con la celebración de la Confirmación realizada
en el Templo Votivo de Maipú, donde nuestros catequistas se unieron a otros 150 jóvenes provenientes de distintas sedes de DUOC UC que también recibieron este sacramento. En un ambiente de recogimiento y alegría, los jóvenes vivieron un momento único de profunda espiritualidad y renovaron su compromiso con la fe, rodeados de sus familias, amigos y las coordinadoras de Pastoral del Liceo.
Yanara Arias destacó que “para mí, ser catequista es mucho más que enseñar a los jóvenes. Es caminar junto a ellos, escuchar sus inquietudes y compartir momentos de aprendizaje y crecimiento. Estoy agradecida por poder ser parte de este proceso tan hermoso y significativo en sus vidas”
ESTUDIANTES Y COLABORADORES
participan de celebración de Semana Santa y
LPentecostés
a Semana Santa se vivió en nuestro Liceo a través de diversas actividades –organizadas por la Pastoral- que invitaron a la reflexión y la espiritualidad. Estas actividades permitieron a los alumnos conectar con los valores de solidaridad, empatía y unión, fortaleciendo el sentido de comunidad dentro del establecimiento.
El martes 26 de marzo, se realizó un acto cívico en el patio central del establecimiento, donde toda la comunidad educativa conmemoró esta fecha significativa. Además, se llevó a cabo un Vía Crucis con estaciones distribuidas en distintas partes del liceo, en el que participaron dos representantes por curso y funcionarios. La semana culminó el jueves 28 de marzo con un espacio de reflexión en el que cada curso, junto a su profesor jefe, representó simbólicamente la Última Cena compartiendo uvas y pan.
La celebración de la misa de Pentecostés, el viernes 24 de Mayo, también ocupó un lugar destacado en nuestro calendario espiritual. Este momento especial de renovación espiritual invitó a todos los jóvenes de catequesis y colaboradores a abrir su corazón para recibir al Espíritu Santo.
Padre Ramón Gómez, Capellán del Liceo
destacó que esta misa fue “una oportunidad para fortalecer la fe que guía y fortalece a la comunidad educativa en su caminar cristiano, promoviendo la unidad y el compromiso con los valores del Evangelio”.
Desafío Novato 2024
inicia el año pastoral con jornada de servicio y colaboración
El “Desafío Novato” 2024 dio inicio al año pastoral de nuestro Liceo. Esta actividad, que forma parte de las acciones organizadas por la Pastoral, se llevó a cabo en la Parroquia Santa María del Sur, ubicada en la comuna de Pudahuel, donde estudiantes de todos los cursos participaron una actividad llena de energía y espíritu comunitario.
Los estudiantes se unieron para restaurar y renovar mobiliario, junto
con pintar señaléticas, aportando significativamente al mantenimiento de este espacio tan importante para la comunidad local. Estas tareas no solo permitieron mejorar la infraestructura de la parroquia, sino que también fortalecieron en los jóvenes sus habilidades manuales, el sentido de responsabilidad, el trabajo en equipo para lograr un objetivo común, viviendo de manera concreta los valores del servicio y la colaboración que promueve la Pastoral del Liceo Politécnico Andes.
La Coordinadora de la Pastoral, Sra. Morie Leiva, destacó la dedicación y responsabilidad de los jóvenes en esta actividad, donde demostraron un fuerte compromiso en cada tarea. “Creemos que estas jornadas transforman tanto a la comunidad como a quienes participan en ellas. La pastoral debe ser un espacio dinámico que conecte con las realidades de la juventud, ofreciéndoles experiencias significativas de servicio y colaboración.”
HUELLAS SOLIDARIAS
Estudiantes cierran el año con una experiencia de servicio y reforzando vínculos.
Treinta estudiantes del Liceo Politécnico Andes participaron en “Huellas Solidarias”, un proyecto de cierre de año organizado por la Pastoral del Liceo, a cargo de su coordinadora, la Sra. Morie Leiva. Esta iniciativa brindó a los jóvenes una oportunidad única de vivir el valor del servicio, al colaborar en la mejora de espacios para personas en situación de vulnerabilidad.
La actividad principal se llevó a cabo en la Casa de Acogida Guanela, donde los alumnos realizaron labores de construcción para beneficiar a adultos mayores en tratamiento oncológico y a jóvenes que asisten a la Teletón. Con dedicación y esfuerzo, contribuyeron a la construcción de un cobertizo, creando un espacio más cómodo y seguro para quienes más lo necesitan. El proyecto culminó con una jornada en Sur Este, donde los participantes disfrutaron de actividades al aire libre orientadas a fomentar el trabajo en equipo, la motivación y el fortalecimiento de lazos entre compañeros.
La Coordinadora de la Pastoral, Sra. Morie Leiva, quiso resaltar que “para mí, ‘Huellas Solidarias’ es mucho más que un proyecto de fin de año; es una oportunidad para que nuestros jóvenes vivan los valores de solidaridad y servicio. Ver su entrega en la Casa de Acogida Guanela, ayudando a quienes más lo necesitan, refleja su compromiso con el prójimo. Este proyecto les permite crecer como personas, fortalecer su sentido de comunidad y mejorar su capacidad para trabajar en equipo. Me siento agradecida de ser testigo de esta transformación, donde los jóvenes dejan huellas tanto en los demás como en su propio corazó
JOR NA DA PASTORAL PARA COLABORADORES: Promoviendo la reflexión y el sello institucional
Por primera vez, se realizó una jornada pastoral dirigida a los trabajadores del área administrativa del Liceo Politécnico Andes, con el objetivo de “decantar” el año laboral y reflexionar sobre los valores que guían nuestro día a día. Con la participación de 50 colaboradores, esta actividad se presentó como una oportunidad para fortalecer los lazos de fe, compartir momentos de compañerismo y renovar el compromiso con la misión educativa del Liceo
Durante el encuentro, los participantes vivieron una experiencia enriquecedora de reflexión, oración y diálogo, enfocándose en la integración de los valores cristianos en su labor diaria. Fue un espacio de crecimiento tanto personal como profesional, en el que la espiritualidad se unió al trabajo, y cada uno de los presentes pudo compartir su experiencia dentro de una comunidad comprometida con la educación integral.
La Coordinadora de la Pastoral, Sra. Morie Leiva, reflexionó al final de esta jornada, que “esto ha sido el resultado de un esfuerzo conjunto y, junto al equipo de Pastoral, estamos convencidos de que fue un verdadero éxito y una experiencia transformadora para todos. Como coordinadora, fue un honor acompañar a los 50 trabajadores del área administrativa en este encuentro, que surgió con el propósito de ofrecer un espacio de reflexión y fortalecer los lazos de fe dentro de nuestra comunidad educativa.”
MISAS POR CURSO
favorecen espacios de reflexión y fortalecimiento espiritual
Entre los meses de marzo y noviembre tuvo lugar, semanalmente, el ciclo de Misas por Curso, organizado por la Pastoral del Liceo, convocando a cada uno de los 32 cursos del Liceo. Su propósito fue poder ofrecer a los estudiantes una oportunidad para fomentar su formación integral a nivel personal y espiritual, lo que está fuertemente alineado con el proyecto educativo de nuestra institución.
Bajo la guía del capellán del Liceo, Padre Ramón Gómez, y con la presencia de los profesores jefes de los cursos, estas misas se convirtieron en una valiosa ocasión de encuentro con Dios y de reflexión . Los estudiantes tuvieron la oportunidad de experimentar la comunión espiritual, fortaleciendo su formación religiosa y reafirmando su compromiso con los valores que definen la educación dentro del Liceo. Además, estas misas promueven el sentido de pertenencia y compañerismo entre los estudiantes.
La Coordinadora de la Pastoral, Sra. Morie Leiva, destacó que “estas misas son una oportunidad para que los cursos se encuentren con Dios y se reconozcan como un grupo solidario, que se apoya mutuamente. Creemos que esta iniciativa no solo enriquece su vida espiritual, sino que también fortalece valores como la solidaridad y el apoyo mutuo, fundamentales en el crecimiento de nuestra identidad como comunidad escolar”.
cierra simbólicamente el 2024 con tradicional Misa de Navidad NUESTRA COMUNIDAD
EEl lunes 23 de diciembre, en el patio central del Liceo, se celebró una nueva Misa de Navidad con la asistencia de todos los integrantes de nuestra comunidad educativa. La eucaristía fue organizada por la Pastoral del Liceo y presidida por el Padre Ramón Gómez, Capellán del Liceo.
En esta ocasión, que marca simbólicamente el término del año escolar en curso, se enfatizó de forma simultánea el verdadero sentido de la Navidad, reforzando el mensaje de estar junto a la familia y se agradeció por el buen cierre del ciclo escolar en la compleja pero gratificante labor que implica educar. La ceremonia estuvo acompañada también por un coro formado por funcionarios y profesores.
Padre Ramón Gómez, Capellán del Liceo agradeció por “la entrega de todos y cada uno de los integrantes de la comunidad. Su compromiso es muy importante para lograr formar a la mejor versión de lo que nuestros jóvenes pueden llegar a ser. Oremos y pidamos a nuestro Padre porque nos de fuerza y energía para que en el 2025 sigamos con nuestro espíritu dispuesto a dar lo mejor por nuestra comunidad”.
CUARTO CAMPAMENTO DE SELECCIONES
REÚNE A NUESTROS DEPORTISTAS EN LA HACIENDA PICARQUÍN
Por cuarto año consecutivo, el Departamento de Educación Física organizó un campamento deportivo como cierre del año para las distintas selecciones del Liceo. La actividad se realizó entre el 7 y el 8 de noviembre en la Hacienda Picarquín, ubicada en San Francisco de Mostazal, Región de O’Higgins, y contó con la participación de 76 estudiantes y 10 entrenadores y profesores. Durante dos días, los equipos de Fútbol, Básquetbol, Voleibol (masculino y femenino), Rugby y Hándbol participarán en actividades recreativas y de entrenamiento, con el objetivo de fortalecer el trabajo en equipo y fomentar la sana convivencia. La organización incluyó alojamiento y alimentación completa para todos los asistentes.
La delegación partió desde el Liceo a las 9:00 horas y, tras instalarse y compartir un desayuno, comenzaron con dinámicas lúdicas para fomentar la colaboración. Luego del almuerzo, cada selección continuó con entrenamientos específicos. Por la noche, tras la cena, se realizó un fogón acompañado de una actividad reflexiva. El segundo día comenzó con un trekking por el sendero del Cerro Negro y culminó con una actividad de cierre donde se evaluó el año deportivo y se plantearon sugerencias para 2025. Como broche final, la subdirectora Ivonne Pizarro, los profesores de Educación Física y el director del Liceo, Silvio Cartes, dedicaron unas palabras a los participantes, antes de la foto grupal y el regreso a Santiago alrededor de las 14:00 horas.
Los estudiantes elogiaron positivamente la experiencia y el aporte que los talleres y selecciones representan para su desarrollo. Martina Godoy, del 3°B, resaltó que participar contribuyó a “que pude conocer a muchas personas y me he vuelto más extrovertida. Recomiendo a mis compañeros participar en los Talleres y Selecciones”. Maikol Rojas, del 1°F, declaró que en las selecciones “los profesores fomentan la disciplina y el compañerismo, por lo que me sentí muy integrado”, en tanto Darlin Nuñez, del 2°C, señaló que “participar en las selecciones me ha ayudado a valorar el deporte como algo que me hace sentir bien y que me ayuda en mi ánimo y en conocer a otros compañeros”.
Francisca Duce, Jefa del Departamento de Educación Física,
“esta actividad sirve para que las selecciones puedan hacer un cierre y evaluarse en cuanto a los aspectos que pueden mejorar para el año que viene, pero también ha servido como un espacio de aprendizaje para nosotros los profesores también, ya que como llegamos hace poco al Liceo, es el primer año que el equipo tiene que hacerse cargo de esta actividad, que ya lleva realizándose varios años. Los estudiantes se portaron impecablemente y representaron muy bien al Liceo en un espacio fuera del establecimiento. Tomaremos en consideración las sugerencias para que el 2025 resulte todo aún mejor.”
DAMOS LA BIENVENIDA A 1° MEDIOS Y AL AÑO ESCOLAR 2024
Trekking en el Cerro San Cristobal
El sábado 16 de marzo marcó el inicio simbólico de un nuevo año escolar en cuanto a grandes actividades a nivel Liceo se refiere: el Trekking de bienvenida en el Cerro San Cristóbal, actividad que ya es tradicional en la institución y que convocó a más de 200 personas, entre estudiantes, colaboradores y familias, las que se congregaron en el acceso Pío Nono desde las 8:30 a.m. Esta instancia tuvo como objetivo dar la bienvenida tanto a los estudiantes de 2°,
El director del Liceo, Silvio Cartes, expresó su gratitud a los asistentes, mencionando que “estamos muy contentos por la convocatoria, aunque siempre queremos que sea aún mayor. Agradezco al departamento de Educación Física y al área de Pastoral por la organización de esta actividad. Y agradezco también a las familias, a los estudiantes y a los colaboradores que se levantaron temprano y participaron de esta instancia que contribuye a que entre todos formemos una comunidad cada vez más unida y consolidada”.
3° y 4° como a los estudiantes de primer año medio, que se han unido recientemente a la comunidad.
La actividad comenzó con las instrucciones de seguridad y la entrega de snacks saludables y agua para que los participantes dispusieran durante el recorrido. Alrededor de las 9:00 a.m., el ascenso inició primero por un camino pavimentado de casi 1 km y luego por el sendero “Zorro Vidal”: un tramo ascendente de 2 km que conecta el sector de Pío Nono con Plaza México, ubicada a solo 500 metros de la cima donde se encuentra el anfiteatro, a los pies de la Virgen del Cerro.
Una vez en la cumbre, los asistentes se reunieron en el anfiteatro para celebrar una misa dirigida por el Capellán del Liceo, Padre Ramón Gómez. Este momento no solo buscó fomentar la convivencia saludable, sino también dotar al evento de un sentido espiritual, bendiciendo a las familias de los alumnos de primer año y a toda la comunidad, y encomendando al nuevo año escolar a Dios para que sea exitoso para todos.
TALLERES MOTIBE
convocaron durante el 2024 a estudiantes a fomentar la vida sana
El Departamento de Educación Física y Salud del Liceo implementó, entre marzo y noviembre, los Módulos Activos de Uso del Tiempo Libre a Elección ( MOTIBE ). Este proyecto, enfocado en el desarrollo físico e intelectual de los estudiantes, ofreció una variada selección de 16 talleres que contaron con una alta participación a lo largo del año escolar. La convocatoria fue un éxito, reflejando el interés y compromiso de los alumnos, quienes se mantu -
vieron constantes en su asistencia y participación.
Entre los talleres destacados se encuentran Acondicionamiento Físico, Robótica, Ajedrez, Vóleibol, Fútbol, Hándbol y Básquetbol. Estos últimos cuatro no solo fomentaron el aprendizaje y la práctica deportiva, sino que también permitieron a los estudiantes conformar selecciones deportivas con los más destacados en cada disciplina. Estas selecciones repre -
sentaron al Liceo en competencias de alto nivel, como la Copa Soprole y los Juegos Deportivos Escolares del IND , logrando importantes resultados y fortaleciendo el espíritu competitivo y de equipo.
“El deporte no solo forma atletas, sino también valores y amistades que perduran más allá de la cancha.”
¡Que el 2025 sean muchos más los que se animen a participar!
Día del Estudiante 2024:
Deporte, Convivencia y Diversión en el Estadio ESPARTA
El Liceo Politécnico Andes celebró el Día del Estudiante el viernes 10 de mayo con una jornada llena de actividades en el Estadio Esparta, ubicado en la comuna de Quinta Normal. Organizada por el Centro de Estudiantes (CALPA), la celebración reunió a toda la comunidad educativa desde las 9:00 hasta las 12:30 horas. Esta fecha especial también integró la celebración del Día de la Actividad Física y el Día de la Convivencia Escolar, que fueron parte del mes de abril.
Al llegar al estadio, los estudiantes encontraron una amplia variedad de opciones para disfrutar. En la cancha sur, se instalaron juegos inflables estratégicamente ubicados, mientras que, en la cancha norte, los entusiastas del deporte tuvieron la oportunidad de participar en partidos de fútbol, rugby, tenis-fútbol, y practicar acondicionamiento físico o judo.
Además de las actividades deportivas, se organizaron concursos como “Si se la sabe cante”, “La mesa
pide” y otros desafíos. En los estacionamientos, se montaron stands de comida que se convirtieron en puntos de encuentro y recarga energética para los asistentes. Entre las novedades de este año, destacó una cámara 360° y un espacio dedicado a zumba y baile entretenido. El CALPA también organizó concursos y repartió premios a los ganadores.
Al concluir la jornada, Sofía Méndez, presidenta del CALPA, expresó: “Nos esforzamos mucho para que todo saliera bien. Repartimos premios, organizamos concursos y me alegra que mis compañeros y compañeras lo hayan pasado bien. Reforzaremos lo que se hizo bien y procuraremos aprender de esta experiencia para seguir mejorando el próximo año”.
El director del Liceo, Silvio Cartes, comentó: “Tuvimos una jornada espectacular. Los jóvenes se comportaron de manera ejemplar y todo estuvo muy bien organizado. Felicito a los apoderados que nos acompañaron, al CALPA, a los profesores asesores, al departamento de Educación Física que coordinó con el personal del estadio, y a todos los profesores y funcionarios por su colaboración”.
RECREOS ACTIVOS: Promoviendo la Vida Saludable y la Convivencia Escolar
Durante 2024, el Departamento de Educación Física impulso nuevamente los Recreos Activos , una iniciativa que busca incentivar la actividad física, fortalecer la convivencia escolar y fomentar el respeto y el buen trato entre los estudiantes.
Esta actividad forma parte del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) del Liceo y está alineada con el Plan Nacional de Actividad Física Escolar, cuyo objetivo es integrar el ejercicio físico en la rutina diaria de los alumnos. La implementación de estos recreos cobra especial relevancia considerando que, según cifras nacionales,
un 45% de los escolares chilenos presentan obesidad o sobrepeso.
Los Recreos Activos se realizaron mensualmente en el patio del Liceo, con algunos meses en los que se duplicó la frecuencia. Para motivar la participación, se dispuso de equipamiento deportivo y se extendió el tiempo de recreo. Los estudiantes disfrutaron de actividades como Vóleibol, Baby Fútbol y Tenis de mesa. Además, se diversificaron las propuestas con opciones como malabarismo, ajedrez, baile entretenido, muestras de cueca, judo, capoeira, circo y hasta presentaciones de magia.
Francisca Duce, Jefa del Departamento de Educación Física,
evaluó positivamente la iniciativa al cierre del año escolar. “las y los estudiantes se comportaron muy bien y participaron activamente. Estas actividades no solo motivan una vida saludable, sino que también nos ayudan a mejorar la convivencia. Agradezco a los profesores y directivos por su apoyo para que las y los jóvenes tuvieran este espacio. Queremos continuar y seguir mejorando estas actividades para el próximo año”, señaló.
NLiceo Politécnico Andes DUOC UC
se corona campeón en los Juegos Deportivos Escolares de Renca
uestro Liceo se alzó como el gran campeón de los Juegos Deportivos Escolares 2024 a nivel comunal –desarrollados durante el mes de Octubre- llevándose la primera Copa #SúmateAlJuego tras obtener el primer lugar en un torneo que reunió a cerca de 2.000 estudiantes de entre 12 y 18 años, provenientes de 35 establecimientos educativos públicos y privados de la comuna de Renca.
La premiación se llevó a cabo el 9 de diciembre, con la presencia de profesores, funcionarios y autoridades como Camila Romero, representando al Consejo Asesor de DUOC UC, el equipo directivo encabezado por el director, Silvio Cartes, y el alcalde de Renca, Claudio Castro,
La competencia forma parte de la estrategia #CrecerEnRenca, que busca acompañar y fortalecer las trayectorias de vida de niños, ni -
ñas y adolescentes de la comuna, integrando a las comunidades educativas y las familias en actividades que promueven el deporte y la vida sana.
Este triunfo no solo refleja el esfuerzo y dedicación de los estudiantes, sino que también les permitió representar a la comuna en la fase provincial de los Juegos Deportivos Escolares, llevando en alto el nombre de Renca y de toda la Comunidad LPA.
¡Felicitaciones a los campeones y campeonas del Liceo Politécnico Andes DUOC UC por este logro que llena de orgullo a toda la comunidad educativa!
Claudio Castro , Alcalde de la comuna, destacó el desempeño del Liceo y su compromiso con el deporte. “El Liceo y sus selecciones fueron los más ganadores de la competencia, lo que habla muy bien de cómo la institución ha potenciado el deporte. Felicitamos e invitamos a seguir compitiendo, fomentando el deporte en nuestros jóvenes. Felicito a los deportistas, a los profesores y al director por su apoyo al deporte y la vida sana en su comunidad educativa”, señaló la autoridad comunal.
LOS GANADORES FUERON:
PRIMER LUGAR
Paz Ríos (1°F) y Vicente Aguilera (3°H)
SEGUNDO LUGAR
Fernanda Recabarren (2°C) y Benjamín Gómez (1°A)
TERCER LUGAR
Arelly Pérez (1°F) y Cristóbal Leiva (1°H)
CELEBRAMOS LAS TRADICIONES CHILENAS
con Concurso Interno de Cueca 2024
El martes 27 de agosto, el patio central de nuestro Liceo se llenó de música y tradición con la realización del ya tradicional Concurso Interno de Cueca, en su versión 2024, como antesala del inicio de Septiembre, el Mes de la Patria. En esta competencia, ocho parejas finalistas mostraron su talento, destreza y pasión por la danza nacional, compitiendo por el primer lugar en un ambiente lleno de entusiasmo y espíritu patriótico.
El jurado, encargado de evaluar la gracia, el estilo y la técnica de cada pareja, estuvo compuesto por el Inspector General Cristian Salgado , la encargada del PME Vanesa Urzúa y la psicopedagoga Marcia Venegas.
La ceremonia de premiación se realizó el viernes 13 de septiembre, en el marco del acto del Día de la Chilenidad. Los profesores de Educación Física Francisca Duce, Sebastián Vásquez y Manuel Carrillo, entregaron los premios y reconocieron el esfuerzo, dedicación y compromiso de todos los concursantes.
¡Felicitamos a todos los participantes y ganadores!
Cristian Salgado, presidente del jurado, destacó el alto nivel de los participantes y señaló que “vaya el reconocimiento a todos los participantes, a quienes clasificaron y a quienes quedaron en el camino. Valoramos el sentido de identidad y pertenencia cultural chileno que demostró toda la comunidad. Agradecemos a todos por su entusiasmo y por mantener vivas nuestras tradiciones”
Liceo Politécnico Andes
FIRMA IMPORTANTE CONVENIO CON LA USACH
El martes 07 de mayo el Liceo Politécnico Andes ha oficializado la firma de una “Carta Compromiso” con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Este convenio representa un significativo avance hacia la promoción de estilos de vida saludables, estableciendo una colaboración estratégica que traerá múltiples beneficios tanto para los estudiantes como para la comunidad educativa en general.
El acuerdo incluye la colaboración en la promoción de una vida activa y saludable , la realización de prácticas profesionales, la implementación de ferias de salud en el Liceo, la organización de capacitaciones y la ejecución de jornadas vocacionales.
Estos esfuerzos están diseñados para proporcionar a los estudiantes del Liceo Politécnico Andes nuevas oportunidades y beneficios, ampliando su horizonte académico y profesional. La colaboración con la USACH no solo enriquecerá la formación académica de los estudiantes, sino que también contribuirá al desarrollo de competencias esenciales para su futuro.
Silvio Cartes, director de nuestro Liceo,
señaló que “este convenio es una clara demostración del compromiso del Liceo Politécnico Andes con la excelencia educativa y la preparación integral de sus estudiantes, destacando la importancia de establecer alianzas sólidas con prestigiosas instituciones de educación superior” Finalmente, declaró: “agradezco a nuestro asesor, Hans Reinike, a la jefa del Depto. De Educación Física, Claudia Robledo, y a los representantes de la USACH por ser parte de esta alianza
FESTIVAL DE ATLETISMO:
Una Jornada de Deporte y sana convivencia en el Estadio USACH
El jueves 01 de agosto, los ocho cursos de cuarto medio de nuestro Liceo participaron en el Festival de Atletismo, realizado en el Estadio USACH, en la comuna de Estación Central. Desde las 8:30 hasta las 13:00 hrs., 265 estudiantes disfrutaron de una jornada lúdico-deportiva, donde la competencia sana y el trabajo en equipo fueron protagonistas.
El evento, coordinado por la jefa del Departamento de Educación Física, Claudia Robledo, reunió a toda la comunidad de cuartos medios en una instancia de aprendizaje, actividad física y compañerismo. Contamos además con la valiosa colaboración de Eduardo Segovia, profesor de Atletismo de la USACH, junto a la presencia y acompañamiento de monitores que son estudiantes de la carrera de Entrenador Deportivo. Su apoyo fue fundamental para el éxito del festival y el desarrollo de las actividades.
Durante la jornada, los jóvenes practicaron carreras, salto largo, entrenamientos de fuerza, lanzamiento de bala y disco. Además, se en-
tregaron premios y medallas a los estudiantes que mostraron mayor disposición y compromiso deportivo. Al concluir la actividad, Daniela González y Hans Reinicke, representantes del área de Vinculación con el Medio de la USACH, destacaron “la buena conducta de los y las estudiantes. Estamos felices de recibirlos y que hayan sido parte de esta instancia deportiva. En las universidades tenemos la responsabilidad de acercarnos a la comunidad”
Silvio Cartes , director de nuestro Liceo, añadió que “este festival de Atletismo ha sido una experiencia formativa que busca fomentar el deporte, la vida saludable y el trabajo en equipo en un entorno universitario. Creo que esto se ha logrado con creces por lo que felicito a los jóvenes y a los profesores del Liceo y la USACH por su entusiasmo y energía”.
Estadísticas Gestión Institucional 2024
Datos generales de Cierre 2024
Dependencia
Nivel de enseñanza:
Particular Subvencionado
Enseñanza Media Técnico-Profesional
Financiamiento Gratuito
Matrícula Inicial de alumnos (of 11-03-2024): 1339
Matricula Final de alumnos (al 16 de dic): 1329 Cantidad de alumnos prioritarios: 861
Asistencia y promedio histórico
(también son docentes)
CATEGORÍA DE DESEMPEÑO
(Agencia de Calidad de Educación)
SISTEMA DE ADMISIÓN ESCOLAR (SAE) ALTA EXIGENCIA
Misión:
“Formar personas, en el ámbito técnico y profesional, con una sólida base ética inspirada en los valores cristianos, capaces de aportar en forma significativa al mundo laboral y comprometidas con el desarrollo de la sociedad.”
* Considera asistencia durante el estallido social (Oct-Nov-Dic)
** Asistencia clases remotas a partir del 12 de mayo 2020
***Asistencia Híbrida a partir de la última semana de junio
**** Retorno a la presencialidad
Visión:
“Ser la institución más reconocida del ámbito técnico profesional para la formación de personas, que se distinga por la pertinencia de su preparación disciplinar, humana y ética, inspirada en la identidad católica.”
Valores Centrales
Indicadores históricos
Estructura general del plan estratégico
Dimensiones (mineduc)
1. GESTIÓN PEDAGÓGICA:
Eje Estratégico: Excelencia Académica
El Liceo se destaca por mantener una cultura de excelencia en todos sus procesos de enseñanza y aprendizaje.
2. CONVIVENCIA ESCOLAR:
Eje Estratégico: Sana Convivencia escolar
El Liceo busca ser un lugar de comunión entre todos sus integrantes y se preocupa de formar personas íntegras a imagen de Dios.
3. LIDERAZGO
Eje Estratégico: Visión de Futuro
El Liceo busca estar en constante actualización, atendiendo los desafíos del entorno, para acceder al conocimiento del mundo y a las transformaciones propias del desarrollo.
4. GESTIÓN DE LOS RECURSOS
Eje Estratégico: Uso eficiente de los recursos
El Liceo administra los recursos recibidos en función del proyecto educativo asegurando los estándares institucionales y la calidad de los procesos administrativos.
5. ARTICULACIÓN
Eje Estratégico: Vinculación con el Medio
El Liceo busca la continuidad de estudios de sus egresados y se relaciona con el mundo empresarial a modo de asegurar prácticas profesionales y sus estudiantes y las titulaciones oportunas.
6. GESTIÓN DE RESULTADOS
Eje Estratégico: Utilización eficiente de los datos
El Liceo analiza los resultados históricos, proyecta y toma decisiones en función de ellos utilizando la digitalización como herramienta fundamental.
Objetivos Estratégicos
Institucionales
Estos objetivos estratégicos definen las metas que queremos alcanzar, como institución, una vez concluido este ciclo. Es así como tributamos al plan de desarrollo institucional, orientamos nuestro accionar y tomamos las decisiones que corresponden de acuerdo a nuestra particularidad por ser parte del sistema escolar (EMTP).
Cuáles son estos objetivos:
1. Incrementar la progresión, titulación y empleabilidad
2. Mejorar el aprendizaje y la experiencia de nuestros estudiantes
3. Fortalecer la formación humana, ética y espiritual
4. Aportar al desarrollo de las comunidades y la sociedad
5. Fortalecer y evolucionar la cultura organizacional
¿Qué proporción de estudiantes continúa estudios superiores?
Entre los años 2015 y 2023 egresaron del establecimiento 2.850 estudiantes, y se han matriculado al menos una vez en educación superior 2.532. Esto es equivalente a un 88,8% del total de egresados considerados.
Tabla 1. Proporción de estudiantes por generación de egreso que ingresa a la educación superior
Para las generaciones que tienen más del 1% del total de egresados del establecimiento, más del 82% de sus estudiantes se han matriculado al menos una vez en la educación superior. Como lo muestra la tabla 1, del total de egresados para el período en análisis el 88.8% se ha matriculado alguna vez.
La tabla 2 muestra que hasta la generación 2019, las mujeres ingresan en una proporción más alta a la educación superior que los hombres. Pero las generaciones 2020 y 2022 la diferencia es favorable a los hombres. En versión anterior vimos que la diferencia a favor de los hombres era muy alta, en este último año parece haber disminuido.
Tabla 2. Proporción de estudiantes por generación de egreso que ingresa a la educación superior por sexo
Tabla 3. Proporción de estudiantes por generación de egreso que ingresa a educación superior por Especialidad de Egreso
Viendo el panorama general, la especialidad de Telecomunicaciones es la que presenta mayor proporción de estudiantes matriculados en educación superior, como indica la tabla 3. Aunque la diferencia es de menos de 5 puntos porcentuales con Electrónica que es la más baja. Para 6 de 7 generaciones en análisis la proporción más alta la presenta Telecomunicaciones. Las generaciones 2017 y 2022 son las únicas en las que Mecánica Automotriz es la especialidad con menor proporción de estudiantes matriculados en Ed. Superior.
Tabla 4. Proporción de estudiantes por generación de egreso que ingresa a educación superior por tiempo para el ingreso.
¿En
qué instituciones estudian quienes continúan estudios superiores?
De los 2.532 estudiantes egresados del Liceo Politécnico Andes que continúan (o continuaron) estudios superiores, se registran matrículas en 67 instituciones distintas. Entre ellas, destacamos que 7 de cada 10 matriculados en educación superior han decidido ingresar al IP de DUOC UC. En menor medida, se encuentran la Universidad de Santiago, el IP INACAP, entre otras.
La Tabla 5, a continuación, presenta las instituciones preferidas por nuestros egresados entre los años 2015 y 2023. (Sólo se incluyen instituciones que reúnen al 1° o más de los matriculados por generación).
Tabla 5. Proporción de matrículas por generación de egreso por institución de educación superior. (selección instituciones con 1% del total o más)
Finalmente, la Tabla 6 muestra la cantidad de estudiantes que se han matriculado en las instituciones de educación superior mencionadas previamente en la Tabla 5. Esta información permite evidenciar una marcada preferencia de nuestros egresados por DUOC UC como principal opción para continuar estudios superiores, así como también las distintas trayectorias académicas que han seguido entre los años 2015 y 2023.
Tabla 6. Número de matrículas por generación de egreso por institución de educación superior. (selección instituciones con 10 matrículas o más)
Institución
PROYECCIÓN 2025
Con miras al 2025, la planificación de nuestro Liceo Politécnico Andes se basa en los aprendizajes obtenidos durante la gestión realizada a lo largo de 2024, siempre alineándolos con nuestra visión, misión y propósito institucional. Esto nos lleva a identificar focos estratégicos fundamentales para el próximo período.
Estos focos deben estar presentes en el desarrollo de nuestros objetivos estratégicos como así también en el levantamiento de nuestra visión, misión y propósito, por lo que hoy al iniciar el trabajo de planificación para el 2025, se hace necesario relevar desde nuestra propuesta la importancia de 5 focos que debemos considerar en el levantamiento de acciones.
Los cinco focos a considerar son:
1. Retroalimentación y Feedback: Se implementarán talleres y actividades para mejorar la retroalimentación efectiva y analizar su impacto en el rendimiento.
2. Autonomía, Libertad y Confianza: Se promoverá la autonomía docente y estudiantil, fomentando la toma de decisiones pedagógicas, la creatividad y la autogestión. Estrategias como el aprendizaje basado en proyectos y la gestión del tiempo fortalecerán habilidades clave para la educación superior y el ámbito laboral.
3. Foco en los Aprendizajes: Se mejorará la evaluación formativa y el diseño de actividades centradas en el estudiante, con énfasis en el análisis de datos académicos.
Fortalecimiento del área de formación cristiana:
• Actualización de planes y programas de Religión, integrando valores cristianos y temas actuales como ética, ecología y responsabilidad social.
• Metodologías activas para fomentar la reflexión y la espiritualidad.
• Capacitación continua para profesores de religión.
4. Altas Expectativas de Logros: Se establecerán objetivos desafiantes, promoviendo una mentalidad de crecimiento y celebrando avances.
5. Liderazgo Directivo: Se impulsará un liderazgo transformacional y distribuido, fomentando la participación docente en decisiones pedagógicas y el acompañamiento en aula.
Además, se incluye el compromiso con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, el uso de la inteligencia artificial en los modelos pedagógicos, y el cuidado de la salud mental de toda la comunidad educativa, con iniciativas como la capacitación en educación emocional y la promoción de una vida saludable.
Se fortalecerán las herramientas de gestión para asegurar la convivencia escolar y mantener la calidad en los servicios administrativos.
El enfoque integral busca mejorar tanto la calidad educativa como el bienestar de la comunidad escolar en su conjunto.