Programa XVIII Festival Puerto de Colores

Page 1



BIENVENIDA En este año que cumplimos medio siglo, queremos reafirmar el compromiso de Duoc UC con la comunidad, no solo en la formación de miles de estudiantes, sino que además, promoviendo el turismo, la cultura y la entretención. Entre el 19 y el 25 de enero el XVIII Festival de Puerto de Colores ofrecerá una serie de actividades abiertas a la comunidad en el Centro de Extensión Edificio Cousiño y en otros lugares emblemáticos de la ciudad. Desde el año 2001 en que comenzamos este festival, más de 250 espectáculos nacionales e internacionales se han montado para los habitantes y visitantes de la Región, quienes han podido vivirlos cercanamente. Este esfuerzo de vinculación con el medio lo hacemos con alegría, porque es parte de nuestra esencia, particularmente porque entrega a nuestros alumnos experiencias que los potenciarán en su vida laboral. Nos enorgullece servir y educar a través de esta jornada de alegría y cultura. Afectuosamente, Ricardo Paredes Rector Duoc UC



EDITORIAL El Festival Puerto de Colores Duoc UC en sus dieciocho años de trayectoria, se ha convertido en la actividad cultural más importante de la Región de Valparaíso. Cuando cumple su mayoría de edad, este Festival ha decidido ampliar su oferta programática, incorporando diversas disciplinas y multiplicando los espacios de realización a objeto de potenciar nuestro aporte a la comunidad y generando una plataforma que permita fortalecer el turismo de intereses especiales y convertir a Valparaíso en el gran escenario cultural del país durante el mes de enero. En su versión XVIII, el Festival Puerto de Colores Duoc UC se transforma en el primer hito de conmemoración de los 50 años de Duoc UC. La nueva versión de esta verdadera fiesta del verano 2018, busca poner en valor la cultura, el turismo, la entretención y el patrimonio a través de diversos dispositivos artísticos y culturales, los que serán completamente gratuitos para la comunidad. Entre los días 19 y 25 de enero de 2018, el XVIII Festival Puerto de Colores Duoc UC transformará en verdaderos anfiteatros las plazas, paseos, el plan y los cerros más emblemáticos de Valparaíso, junto con una

itinerantica por ciudades como Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana, presentando al público espectáculos teatrales, musicales, eventos gastronómicos, trekking culturales, entre otros. Esta actividad permite a Duoc UC ser un aporte a la ciudad donde se inserta, a través de su comunidad académica y del quehacer que nuestros alumnos y docentes desarrollan al interior del aula. Es así como dentro de nuestra programación hemos incorporado de manera protagónica intervenciones de las Carreras de las Escuelas de Turismo, Recursos Naturales, Construcción, Ingeniería, entre otras.

Agradecemos el apoyo y colaboración de nuestros patrocinadores y auspiciadores: Banco Santander, Ilustre Municipalidad de Valparaíso, El Mercurio de Valparaíso y todas aquellas entidades, tanto públicas como privadas que se han comprometido con la cultura y especialmente con Valparaíso, para poner a disposición de la comunidad una programación de excelencia . Aliki Constancio Sclavos Directora Festival Puerto de Colores Duoc UC


VIERNES

19 ENERO

Inauguración Oficial TRIBUTO CERATI, CONCIERTO TEATRAL LUGAR: Plaza Sotomayor, Valparaíso. HORARIO: 21:00 horas. PÚBLICO: Familiar. DIRECCIÓN: Natalia Grez.

Este espectáculo nos presenta episodios de la vida de Cerati narrados a través de una selección de sus canciones más destacadas como solista y junto a su banda Soda Stereo. Más allá de la ausencia de este cantante argentino, su música trasciende el tiempo y las edades. El actor chileno Matías Oviedo es quien interpreta a este gran músico, una caracterización que sobrecoge al espectador por similitud con el personaje real y las distintas épocas de su vida. Gran oportunidad para disfrutar y entretenerse con la apasionante música de unos de los grandes del Rock Latino.

ENTRADA: Con retiro previo desde las 9:00 horas del día anterior al evento en la boletería del festival ubicada en el primer piso del Centro de Extensión Duoc UC.


MATÍAS OVIEDO


SÁBADO

20 ENERO

SINATRA EL MUSICAL LUGAR: Teatro Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño. HORARIO: 17:00 horas. PÚBLICO: +10 DIRECCIÓN: Emilia Noguera.

Frank Sinatra, uno de los principales cantantes del siglo XX, es el protagonista de esta historia, en la que el espectador podrá remontarse a los años 60 y emocionarse con la música de este el célebre cantante estadounidense que llegó a ser apodado como “La Voz”. Felipe Castro interpreta a Frank Sinatra, en esta producción -dirigida por Emilia Noguera- que a lo largo de 70 minutos transportará al público en un viaje por distintos pasajes de la vida de esta leyenda de la música.

ENTRADA: Con retiro previo desde las 9:00 horas del día anterior al evento en la boletería del festival ubicada en el primer piso del Centro de Extensión Duoc UC.


FELIPE CASTRO

CAROLINA VARLETA

MARICARMEN ARRIGORRIAGA

RAMÓN LLAO


SÁBADO

20

LA RUTA DE LOS BOMBEROS LUGAR: Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño. HORARIO: 10:00 horas y 12:00 horas. PÚBLICO: Familiar.

ENERO

El rescate del patrimonio cultural de muestra ciudad, es uno de los objetivos fundamentales del Festival Puerto de Colores, es por esto que invitamos a la comunidad a reconstruir la propia historia en un recorrido particular, diferente y emotivo. Este novedoso recorrido fue diseñado por la Escuela de Turismo de Duoc UC. El público tendrá la oportunidad de visitar Valparaíso sobre un carro bomba y conocer los cuarteles de bomberos más emblemáticos de la cuidad. En cada uno de ellos, los recibirá un

representante del cuartel quien narrará la historia de esa unidad. El cuerpo de bomberos de Valparaíso es el más antiguo de Chile, siendo fundado en 1851. De las 16 compañías que lo integran, 11 se encuentran en el corazón de la ciudad.

ENTRADA: Con retiro previo desde las 9:00 horas del día anterior al evento en la boletería del festival ubicada en el primer piso del Centro de Extensión Duoc UC.



DOMINGO

21 ENERO

Esta puesta en escena escrita por Duncan Macmillan llega al Centro de Extensión de Duoc UC Valparaíso producida por la actriz Loreto Moya e interpretada por el destacado actor Álvaro Escobar.

TODAS ESAS COSAS MARAVILLOSAS LUGAR: Teatro Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño. HORARIO: 20:00 horas. PÚBLICO: +14 DIRECCIÓN: Alejandro Castillo.

Una obra para emotiva, para reflexionar y también para reírse de nosotros mismos.

La historia cuenta la vida de un hombre y su lucha por sacar a su madre de la depresión. En medio de su inocencia de niño y sin comprender por qué ella había atentado contra su vida, comienza a escribirle “cosas maravillosas” por las cuales vale la pena vivir.

ENTRADA: Con retiro previo desde las 9:00 horas del día anterior al evento en la boletería del festival ubicada en el primer piso del Centro de Extensión Duoc UC.


ÁLVARO ESCOBAR


DOMINGO

21 ENERO

DUELO DE CHINCHINEROS Y DEGUSTACIÓN GASTRONÓMICA PATRIMONIAL LUGAR: Plaza Victoria, Valparaíso. HORARIO: 12:00 horas. PÚBLICO: Familiar.

Desde 1960, la ciudad de Valparaíso conoce la existencia de los Chinchineros. Estos personajes no existen en ninguna otra parte del mundo y han sido declarados Patrimonio Cultual Intangible en nuestro país. Ven a disfrutar de un duelo de Chinchineros, quienes con su impresionante habilidad y ritmo, darán vida a las plazas porteñas. A cargo de alumnos y docentes de la Escuela de Turismo de Duoc UC, podrán disfrutar y degustar helados fabricados bajo la tradición del Valparaíso de antaño.

ENTRADA: Con retiro previo desde las 9:00 horas del día anterior al evento en la boletería del festival ubicada en el primer piso del Centro de Extensión Duoc UC.



LUNES

22 ENERO

El relato de esta obra de teatro se desarrolla en un hotel en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, donde la reconocida actriz chilena Katty Kowaleczko, encarna a una intérprete, quien ha sido contratada por un empresario, interpretado por el actor Alejandro Castillo. “La estructura del relato, la fuerza con que la escritora instala la presencia de un personaje que no está físicamente, que no vemos, pero que crece y se revela como protagonista, la convierten en una de las obras más novedosas y emotivas del teatro contemporáneo. Es una

DESPUÉS DE MÍ, EL DILUVIO LUGAR: Teatro Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño. HORARIO: 20:00 horas. PÚBLICO: +14 DIRECCIÓN: Alejandro Castillo.

historia sobre la desigualdad, sobre la urgente necesidad de ver a los invisibles, aquellos que no consideramos, pero que están a nuestro lado.” (Alejandro Castillo) “La forma en que se concentra el verbo permite un despliegue del imaginario, por parte del espectador, lo que la transforma en una pequeña joya teatral.” (Katty Kowaleczko) La crítica teatral la ha catalogado como el gran estreno de los últimos tiempos. Un imperdible de este festival.

ENTRADA: Con retiro previo desde las 9:00 horas del día anterior al evento en la boletería del festival ubicada en el primer piso del Centro de Extensión Duoc UC.


KATTY KOWALECZKO

ALEJANDRO CASTILLO


LUNES

22 ENERO

Recorrer Valparaíso y subir sus escaleras, representa una verdadera oportunidad de entender el alma porteña. Cada escalera es una historia y en cada peldaño se aloja un recuerdo, en cada descanso un encuentro. Inspiración de escritores, pintores, músicos y diferentes artistas, quienes han decidido alzar la pluma desde lo alto de cada una de ellas. Hoy nuestras carreras de Turismo y Ecoturismo, guiarán a los invitados por las escaleras más emblemáticas, les contarán su

TREKKING A CIELO ABIERTO Y CONCIERTO DE ARMÓNICAS LUGAR: Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño. HORARIO: 18:00 horas. PÚBLICO: Familiar.

historia y los harán perderse en el maravilloso laberinto de nuestros cerros. Para culminar descansaremos con la magia de un nostálgico concierto de armónicas interpretado nada menos que por los músicos del Club de Armónicas de Valparaíso quienes fueron declarados Patrimonio Intangible de Valparaíso.

ENTRADA: Con retiro previo desde las 9:00 horas del día anterior al evento en la boletería del festival ubicada en el primer piso del Centro de Extensión Duoc UC.



LUNES

22

CAVA DE COUSIÑO: TÉ DILMAH LUGAR: Salón directorio, Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño. HORARIO: 19:00 horas. PÚBLICO: Adulto.

ENERO

Según la leyenda popular China, el descubrimiento del té fue una maravillosa coincidencia. Este se atribuye al erudito emperador chino Shen Nung, quien durante su mandato ordenó como obligatorio hervir toda el agua destinada para el consumo humano. Hoy en día son numerosos los aromas, sabores y preparaciones que nos ofrece este noble producto cuyas propiedades sorprenden cada día más.

La carrera de Gastronomía de Duoc UC, será la anfitriona de esta actividad, donde podrán conocer y degustar nuevos sabores, aromas y sensaciones del té y conocer las diferentes variedades y en qué momento es más apropiado consumirlas.

ENTRADA: Con retiro previo desde las 9:00 horas del día anterior al evento en la boletería del festival ubicada en el primer piso del Centro de Extensión Duoc UC.



MARTES

23

LA CISCU MARGARET LUGAR: Plaza Waddington, Valparaíso. HORARIO: 18:00 horas. PÚBLICO: Familiar.

ENERO

La primera banda clown de Chile estará en Valparaíso donde desarrollará un espectáculo que combina el teatro y la música al ritmo del rock y del clown. La Ciscu Margaret ha participado en numerosos festivales musicales y teatrales en todo el mundo. El show narra la historia de un director de orquesta de una banda que no puede controlar a sus músicos, quienes desde el inicio comenzarán a cometer errores que poco a poco van llevando este concierto al más absoluto

delirio. Todo marcado por mucho humor y rock n’ roll . Se destaca por su alegría, humor, calidad musical, propuesta escénica y creatividad artística. Es un espectáculo que no dejará indiferente a nadie. Sin importar edad, hará cantar y bailar a todos los asistentes.

ENTRADA: Con retiro previo desde las 9:00 horas del día anterior al evento en la boletería del festival ubicada en el primer piso del Centro de Extensión Duoc UC.



MARTES

23 ENERO

Esta espectacular obra de teatro presenta la historia de Miguel e Isabel a través de todas las celebraciones de año nuevo que han pasado juntos, desde que eran unos veinteañeros hasta que son un matrimonio mayor. Año nuevo habla de la vejez y del amor, abordando estos temas desde la comedia negra, recorriendo la vida de una familia chilena desde la década del 60 hasta el presente.

AÑO NUEVO LUGAR: Teatro Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño, Valparaíso. HORARIO: 20:00 horas. PÚBLICO: +12 DIRECCIÓN: Cía Viaje Inmovil.

Viajeinmóvil: la combinación lúdica e imaginativa de objetos, muñecos y actores, con un humor juguetón e incisivo y un trabajo de voces por momentos deslumbrante, estilo con que Lorca ha brillado en “Gulliver”, “Otelo” y “Chef”, títulos fundamentales de la escena teatral de los últimos años.

Año nuevo es un montaje con el sello característico del creador de la compañía

ENTRADA: Con retiro previo desde las 9:00 horas del día anterior al evento en la boletería del festival ubicada en el primer piso del Centro de Extensión Duoc UC.


TITA LACOBELLI

JAIME LORCA


MARTES

23

CAVAS DE COUSIÑO: ESPUMANTES LUGAR: Salón Directorio, Centro de Extensión Duoc UC. HORARIO: 19:00 horas. PÚBLICO: Adulto

ENERO

La historia de la Champagne comenzó con el azar y el poder de observación de sus productores. Durante los inviernos el proceso de fermentación de sus vinos se paralizaba por el frío y sólo se reactivaba con la llegada de la primavera. Esto provocó que irrumpieran finas burbujas en el vino.

bebida, los invitamos a conocer su historia, su leyenda, su origen y degustar diferentes cepas acompañados de variados maridajes.

Este accidente dio origen a lo que hoy conocemos como Champagne o espumante y que no es otra cosa que un vino con burbujas. A todos los amantes de esta refrescante

ENTRADA: Con retiro previo desde las 9:00 horas del día anterior al evento en la boletería del festival ubicada en el primer piso del Centro de Extensión Duoc UC.



MIÉRCOLES

24 ENERO

Juana Rock, el musical de rock latino”, espectáculo protagonizado por Paola Volpato, Elvira López, Adriana Stuven y Etienne Bobenrieth.

JUANA ROCK, EL MUSICAL DE ROCK LATINO LUGAR: Teatro Centro de Extensión HORARIO: 22:00 horas. PÚBLICO: +8 DIRECCIÓN: Felipe Castro.

una gran banda de primer nivel. La obra nos habla del amor, de la vocación, de la pasión y del trabajo riguroso, a través de la música.

De los mismos creadores de “Mercury, la leyenda”, “80´s, el musical” , “Cerati” y “Sinatra”, entre otros, esta producción narra una historia de amor al compás de canciones de Soda Stereo, Charly García, Miguel Mateos, Sui Generis, Los Rodríguez, Los Prisioneros y Fito Páez, las cuales son musicalizadas en vivo por

ENTRADA: Con retiro previo desde las 9:00 horas del día anterior al evento en la boletería del festival ubicada en el primer piso del Centro de Extensión Duoc UC.


PAOLA VOLPATO

ELVIRA LÓPEZ

ADRIANA STUVEN

ETIENNE BOBENRIETH


MIÉRCOLES

24

DIÁLOGO GASTRONÓMICO: AROMAS DE VERANO LUGAR: Plaza Bismark, Valparaíso. HORARIO: 18:00 horas. PÚBLICO: Familiar.

ENERO

Cuando llega el verano, el color y el aroma a frutas y verduras frescas despiertan nuestro apetito, nuestros recuerdos de infancia y nuestras emociones. Quién no tiene memoria de la abuela desgranando el choclo para preparar una rica pastelera, un sabroso pastel, unas humitas acompañadas de la infaltable ensalada a la chilena, esa que te deja con los ojos llorosos de picante. Un buen pebre o un “chancho en piedra” y para rematar la sandía, colorada,

jugosa, que se parte sola, que te “hace agua la boca”. Si quieres conocer los secretos de las mejores recetas de verano no te pierdas este diálogo con los alumnos y docentes de la Carrera de Gastronomía de Duoc UC.

ENTRADA: Con retiro previo desde las 9:00 horas del día anterior al evento en la boletería del festival ubicada en el primer piso del Centro de Extensión Duoc UC.



JUEVES

25 ENERO

ME CARGAN LOS OPTIMISTAS del autor francés Ivan Calbérac, bajo la dirección de Jesús Codina y con las actuaciones de Julio Jung, Constanza Mackenna, Rodrigo Muñoz y Claudia Pérez, presenta la historia de Enrique, un viudo de 78 años, que ya no puede vivir solo en su departamento. A pesar de ser un hombre particularmente gruñón, termina aceptando la propuesta de su hijo para arrendarle una habitación a una joven estudiante recién llegada a la ciudad. Lejos de caer bajo el encanto de la joven, la utilizará para crear un auténtico caos familiar.

ME CARGAN LOS OPTIMISTAS LUGAR: Teatro Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño. HORARIO: 20:00 horas. PÚBLICO: +12 DIRECCIÓN: Jesús Codina.

La obra se presenta como una comedia mordaz, emotiva e inteligente, abordando con humor las complejas relaciones familiares.

ENTRADA: Con retiro previo desde las 9:00 horas del día anterior al evento en la boletería del festival ubicada en el primer piso del Centro de Extensión Duoc UC.


JULIO JUNG

CONSTANZA MACKENNA

CLAUDIA PÉREZ

RODRIGO MUÑOZ


NOTAS



NOTAS


VIERNES 19 DE ENERO 1- TRIBUTO CERATI, CONCIERTO TEATRAL

DOMINGO 21 DE ENERO

SÁBADO 20 DE ENERO 1- SINATRA EL MUSICAL 2- LA RUTA DE LOS BOMBEROS

LUNES 22 DE ENERO

1- TODAS ESAS COSAS MARAVILLOSAS

1- DESPUÉS DE MI, EL DILUVIO

2- RESCATE PATRIMONIAL Y CULINARIO

2- TREKKINGA CIELO ABIERTO Y CONCIERTO DE ARMÓNICAS 3- CAVA DE COUSIÑO: TÉ DILMAH

MARTES 23 DE ENERO 1- LA CISCU MARGARET

MIÉRCOLES 24 DE ENERO

2- AÑO NUEVO

1- JUANA ROCK

3- CAVAS DE COUSIÑO: ESPUMANTES

2- ESPACIO DE DIÁLOGO GASTRONÓMICO

JUEVES 25 DE ENERO 1- ME CARGAN LOS OPTIMISTAS



MAPA

5

1

Centro de Extensión Duoc UC Edificio Cousiño

2

Plaza Bismark

3

Plaza Sotomayor

4

Plaza Victoria

5

Plaza Waddington

3

1

4 2



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.