Asuntos estudiantiles
RELACIONES INTERNACIONALES
Durante 2014 Asuntos Estudiantiles trabajó en la formación complementaria y de sociabilización de los estudiantes con talleres semestrales, un programa de liderazgo, servicios de apoyo y un plan de cultura. En las acciones desarrolladas participaron 43.598 alumnos, fomentando sentido de pertenencia a la comunidad educativa, generando competencias de empleabilidad y favoreciendo la permanencia.
Durante 2014 Duoc UC asistió a NAFSA, la feria internacional de instituciones de educación superior más importante del año, en EE.UU. Seleccionada en función de los requerimientos de las escuelas de la institución, esta permite fomentar la movilidad estudiantil y crear o estrechar lazos con otras instituciones. Allí se hizo el lanzamiento oficial de la marca sectorial Learn Chile (impulsada por ProChile), que busca promover la educación superior chilena en el mundo. Como consecuencia, Duoc UC firmó seis nuevos convenios de intercambio con instituciones de Latinoamérica, Europa, Asia y Estados Unidos, encontrándose en proceso de firma otros cuatro convenios.
• CULTURA Se buscó acercar la cultura a los alumnos para desarrollar la sensibilidad y capacidad de apreciar la belleza de las expresiones artísticas. En ese sentido, se celebraron hitos como la Semana Cero, las bienvenidas semestrales, las Fiestas Patrias, el aniversario y las jornadas familiares. Asimismo hubo exposiciones de pintura, fotografía y grabado, y presentaciones musicales en los pasillos, patios, casinos y salas. Se invitó también a los alumnos a presentaciones de ballet, conciertos, exposiciones y obras de teatro.
MEMORIA ANUAL 2014
54
• LIDERAZGO Con el objeto de detectar y formar a los alumnos con potencial de servicio público, para que sean agentes de cambio según los principios y valores de Duoc UC, se desarrollaron talleres de líderes, orientados a dar un valor agregado y potenciar la empleabilidad. A su vez, la Jornada de Líderes, en cada sede, permitió trabajar en equipo con delegados, jefes de misiones, capitanes de deporte y alumnos que se formaron en competencias de liderazgo. • TALLERES Diversos talleres invitaron a los alumnos a aprender a desarrollar una red de apoyo y contactos, relacionándose y desarrollándose en otras áreas de interés. Unos fueron recreativos (zumba, pilates, yoga, pintura, guitarra, canto, telar, ilustración, web, cocina, fotografía, baile, etc.) y otros de estudio (oratoria, técnicas de estudio, álgebra, cálculo, inglés, portugués, primeros auxilios, etc). • SERVICIOS DE APOYO Adicionalmente, los equipos en sede ofrecieron servicios de apoyo a los estudiantes, favoreciendo trámites administrativos y procesos de postulación como los relativos a la credencial institucional, la TNE, seguro de accidentes y entrega del kit novato y de agendas.
Por otro lado, Duoc UC fue invitado a participar en la misión de colaboración organizada por el Canadian Bureau for International Education (CBIE), ente gubernamental canadiense que promueve la educación internacional y gestiona becas para estudiantes extranjeros de América Latina y el Caribe (ELAP). Duoc UC participó también en el 7º Congreso Mundial de la World Federation of Colleges and Polytechnics (WFCP). Allí, más de 2.000 participantes de diferentes instituciones líderes en el mundo de la educación superior técnica y profesional (ESTP) discutieron acerca del desarrollo del sector, compartiendo información, ideas y estrategias que fortalezcan la formación para el trabajo. En este encuentro se dio a conocer la realidad de cada sector/país en un contexto global.
“Asuntos Estudiantiles trabajó en la formación complementaria y de sociabilización de los estudiantes con talleres semestrales, un programa de liderazgo, servicios de apoyo y un plan de cultura”.