3 minute read

6.4.1. Pasos para Desarrollar un desafío de innovación

6.4.1

PASOS PARA DESARROLLAR UN DESAFÍO DE INNOVACIÓN

A continuación, se detallan los pasos que se deben seguir para desarrollar un desafío de innovación:

PASO 1: CÓMO LO ORGANIZO

Se debe definir una problemática presente en la vida diaria o en algún ámbito en particular e indicar el reto a desarrollar, entregando información como: descripción del problema, necesidad insatisfecha, involucrados o actores y a quién impacta. En base a esto, los participantes deben encontrar una solución innovadora aplicando tecnología dentro de un lapso de Se debe realizar un lanzamiento de convocatoria al evento hacia toda la comunidad, informando el objetivo y orientación de el o los desafíos de innovación por medio de redes sociales principalmente y otros medios de comunicación que se consideren oportunos de utilizar de acuerdo a la magnitud del evento. Asimismo, se debe poner a disposición una plataforma o medio para que los equipos interesados en participar en este desafío de innovación se puedan inscribir. Además, es importante desarrollar dentro del tiempo mediano (1 a 3 meses). Para que el desafío tenga un sentido, se recomienda la vinculación o nexo con actores relevantes de la industria y/o de la problemática planteada.

Además, en esta etapa se debe definir las bases,

PASO 2: CÓMO LO CONVOCO

etapas, evaluación, jurado y premiación. proceso de convocatoria una instancia de kickoff, donde se entregue mayor información de la actividad tales como: fechas, bases y directrices generales. Posterior a esto, se debe contar con una plataforma en donde los participantes cuenten con acceso a información y herramienta para enfrentar el desafío.

Por último, se recomienda tener un sitio o espacio

PASO 3: CÓMO LO DESARROLLO

Al inicio de la fase desarrollo, resulta importante vivenciar una etapa de preparación o pre-work, donde se realicen mentorías técnicas y de empleabilidad, ya que servirán como base para el desarrollo del desafío.

Posterior al pre-work, cada equipo de trabajo desarrolla su propuesta con la ayuda de un tutor (docentes) que se encargará, durante todo el proceso, de acompañarlos en el proceso de pensar soluciones creativas e innovadoras. En este proceso, los estudiantes incorporan Al finalizar el desafío, cada equipo realiza una presentación de la solución de los casos propuestos, posteriormente, el jurado evalúa cada una de las propuestas según el reto presentado. Antes de informar quiénes son los ganadores, el jurado entrega feedback y tips relevantes a cada uno de los equipos y/o, de manera general, acerca de sus soluciones. Por último, se realiza la ceremonia de entrega de premios para el o los equipos ganadores. Esta última etapa debe centrarse en evaluar el desarrollo del evento, para esto, se deben reconocer los aspectos positivos y negativos y aquellas cosas que se pueden mejorar para un futuro desafío de innovación. Además, se puede considerar la aplicación de una pequeña encuesta online que permita conocer la opinión de los estudiantes y participantes externos sobre la actividad. herramientas de pensamiento estratégico y planificación y también ejercitan competencias de trabajo colaborativo, comunicación y toma de decisiones que los ayudará, al finalizar la actividad, a preparar la solución y posterior presentación a través de un elevator pitch.

Dentro de los entregables, se debe considerar dos videos de elevator pitch: uno de la problemática a resolver y otro de la solución propuesta, cada

PASO 4: CÓMO LO CIERRO

uno de 3 minutos aproximadamente. Como parte de la agenda de cierre, es importante realizar una charla motivacional que proyecte el trabajo realizado e invite a los participantes a continuar con el desarrollo de sus soluciones y a

PASO 5: CÓMO EVALÚO LA EXPERIENCIA

seguir innovando. Frente a lo anterior, se recomienda analizar en retrospectiva los elementos que resultaron bien, los que no funcionaron bien y las mejoras que se pueden implementar en un próximo desafío. También, es importante considerar hacer un seguimiento y acompañamiento de los equipos y sus soluciones, propiciando vinculación con entidades atingentes al caso.

This article is from: