Cartelera septiembre

Page 1

Danza: ‘Bocetos en Movimiento’

Nº 7: septiembre 2017 entradas liberadas


“Trepé por un sendero y desde la cima miré aguas arriba en dirección a Chile. Divisaba el río, que refulgía y se deslizaba entre pendientes blancas como huesos, con franjas de cultivos color esmeralda a ambos lados. Más allá de los taludes se extendía el desierto.

-2-


Sólo se oía el viento, que zumbaba entre las espinas y silbaba entre la hierba seca, y no se veía ninguna señal de vida, exceptuando un chimango y un escarabajo negro que descansaba sobre las piedras blancas” Bruce Charles Chatwin Novelista y escritor de viajes inglés

www.edificiocousino.cl

-3-


EDITORIAL

-4-


El mes de Septiembre representa por excelencia el sentir patrio y la alegría de celebrar un cambio trascendental dentro de nuestro desarrollo como nación. La emancipación de Chile cobró fuerza por medio de la celebración de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la cual tuvo escenario en el salón de honor del edificio del Consulado. La ciudadanía fue representada por los jefes militares, cabezas de las familias aristocráticas y prelados de las órdenes religiosas, sentándose precedentes en cuanto a cómo gobernar un Chile inmerso en la desfragmentación de la monarquía española, luego de que Napoleón tomara cautivo al Rey Fernando VII, y en su lugar pusiera a su hermano José Bonaparte. La culminación de este importante hito histórico recaló en los vecinos de Santiago, quienes al culminar esta reunión festejaron por medio de bailes y música folclórica, convocados por las campanas de las iglesias que repicaban graficando la dicha y el sentimiento nacional. Durante este mes nuestro Cartelera Cultural del Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño, se vestirá con lo más representativo de nuestras tradiciones culinarias e influencia artística nacional criolla. Los invitamos a ser parte de nuestra programación y disfrutar de Conciertos que rescatan el folclore chileno, Espacios de Diálogos Gastronómicos, Cavas de Cousiño, Ciclos de Cine con importantes proyectos fílmicos encabezados por el destacado director chileno Pablo Larraín, entre otras variadas actividades. Camila Sainz Coordinadora Centro de Extensión Duoc UC

www.edificiocousino.cl

-5-


Editorial Pág. 4 - 5 Exposición Pág. 8 - 9 Concierto Pág. 10 - 11 Concierto Pág. 12 - 13 Exposición Pág. 14 - 15 Cine Club Pág. 16 - 17 Espacios de Diálogos Gastronómicos Pág. 18 - 19 Danza Pág. 20 - 21 Cavas de Cousiño Pág. 22 -23 Concierto Pág. 24 - 25

-6-


Seminario Pág. 26 - 27 Trekking Cultural Pág. 28 - 29 Teatro Pág. 30 - 31 Concierto Pág. 32 - 33 Festival Pág. 34 - 35 Docs Barcelona Pág. 36 - 37 Zoom Pág. 38 - 39 Emporio Cousiño Pág. 40 - 41 Coordenadas Pág. 43 Close Up Pág. 44

www.edificiocousino.cl

-7-


-8-


Exposición TRAVESÍAS DE ARCHIVO Fecha: Viernes 1 al sábado 30, en horario continuado Público: Familiar Entrada: Liberada Visitas Institucionales: contáctanos al correo centroextensionduocvalpo@gmail.com o al teléfono (32) 2846627 El año 2016 el Archivo de Literatura Oral, Tradiciones Populares y Contenidos Locales de la DIBAM, encontró una caja rotulada con la frase “Los tesoros de nuestro folklore”, guardada por más de 20 años en el mismo lugar. A partir de este hallazgo de textos, dibujos e incluso grabaciones sonoras con leyendas, mitos, cuentos, canciones, recetas y otras expresiones de la oralidad, surge esta exposición en la cual el ilustrador Ignacio del Real asume el desafío de interpretar los rumbos de una investigación en proceso. Del Real nace el año 1981 en Santiago de Chile. Es Licenciado y profesor de Arte, con mención en Escultura, de la Universidad Finis Terrae. Su carrera como ilustrador se inicia en el ámbito editorial, trabajando en varias portadas e interiores de libros como: Narraciones Extraordinarias, de Edgar Allan Poe; El Retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde; El Libro de la Selva, de Rudyard Kipling, entre otros. Ha colaborado con la Biblioteca Nacional y, paralelamente, desde hace 5 años desarrolla su trabajo de forma independiente, realizando una serie de ilustraciones de aves chilenas, permitiéndole desplegar su oficio como ilustrador naturalista. Actualmente vive en la ciudad española de Barcelona, donde toma cursos de pintura en la Escola Massana y trabaja como ilustrador.

www.edificiocousino.cl

-9-


CONCIERTO Público: Familiar Entrada: Liberada, a través de inscripciones en el siguiente Link: https://goo.gl/dm2STk

VIOLETA PARRA PARA GUITARRA SOLA Desde Buenos Aires: CECILIA ZABALA - 10 -


Viernes 1, 20:00 hrs La destacada guitarrista y cantautora argentina, Cecilia Zabala, presentará en Chile a “Violeta”, una producción discográfica que incluye en su totalidad obras para guitarra de Violeta Parra, ícono de la música popular latinoamericana. El disco saca a la luz un lado no muy conocido de la ecléctica artista nacional, en especial las denominadas anti cuecas, obras escritas en el último período de la vida de la cantautora chilena. Las piezas reflejan lo que Violeta fue, sus alegrías y los pesares de su pueblo, el ser latinoamericano, la austeridad, la simpleza y la profundidad femenina. Cecilia Zabala ha combinado la interpretación y creación de música, con la guitarra y la voz, a través de toda su carrera, mixturando sensibilidad, expresión, técnica e intuición. En su lenguaje se cruzan estilos diferentes, como el folklore argentino, el jazz y la música brasileña. Luego de veinte años de recorrido artístico, ha editado ocho discos con sus propias composiciones y arreglos en diversas formaciones instrumentales.

www.edificiocousino.cl

- 11 -


CONCIERTO

CONJUNTO FLOKLÓRICO LAFQUÉN Público: Familiar Entradas: Desde 2 días antes retira tus invitaciones en Calle Blanco 997, Valparaíso, inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.edificiocousino.cl, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales

- 12 -


Sábado 2, 19:00 hrs

CONJUNTO FLOKLÓRICO LAFQUÉN El Conjunto Floklórico Lafquén celebrará sus 53 años de trayectoria con un evento de gala en el Centro de Extensión del Duoc UC de Valparaíso. Este conjunto nace el año 1964 en la ciudad puerto. Su dilatada trayectoria le ha permitido mostrar su arte y conocimiento en relación a las danzas y canciones de las diferentes zonas geográficas de nuestro territorio, presentándose así en los más importantes escenarios nacionales e internacionales. Desde 1981 han participado en más de 60 Festivales a lo largo de Chile, entre los que destacan el Festival de la Canción de Viña del Mar, el Festival de Olmué y el de Puerto Montt, por mencionar algunos. En 1987 participó en la recepción de su Santidad Juan Pablo II en Rodelillo y en el año 2016 fue declarado Patrimonio Inmaterial de Valparaíso.

www.edificiocousino.cl

- 13 -


- 14 -


Exposición CHARANGOS DEL MUNDO Fecha: Viernes 1 al sábado 30, en horario continuado Lanzamiento: Jueves 7, 18:30 hrs Público: Familiar Entrada: Liberada Visitas Institucionales: contáctanos al correo centroextensionduocvalpo@gmail.com o al teléfono (32) 2846627 Charangos del Mundo es una asociación internacional inscrita en España el año 2005. Una organización de eventos culturales que ha generado15 festivales internacionales durante este último decenio, como también ciclos de conciertos, conferencias, debates, seminarios, capacitaciones, exposiciones, talleres, producciones digitales. En esta versión el Festival contempla un concierto de gala con la participación de diferentes y destacados músicos e intérpretes de Chile, Argentina y Bolivia, además de conferencias, conversatorios, talleres, debates, y asimismo esta exclusiva Muestra de luthería (arte de hacer instrumentos musicales de cuerda, viento o percusión), donde podrán apreciarse innovaciones y nuevas implementaciones técnicas que enriquecen la materia, durante todo el mes de septiembre, en el Hall de Exposiciones de Duoc UC.

www.edificiocousino.cl

- 15 -


Cine Club Pablo Larraín Jueves 7, 19:00 hrs NERUDA (Chile 2016. 107 min) Director: Pablo Larraín Público: 14+ Coproducción de Chile, Argentina, España y Francia, dirigida por Pablo Larraín y escrita por Guillermo Calderón. La película, protagonizada por Luis Gnecco, Gael García Bernal y Mercedes Morán, se basa en la persecución que el poeta y entonces senador de la República, experimentó durante el gobierno de Gabriel González Videla. Pablo Neruda emprende la huida junto a su mujer, mientras el prefecto de la policía le sigue sus pasos. En tanto, el poeta comienza a escribir su destacada obra “Canto General”, convirtiéndose en símbolo de la libertad y en una leyenda literaria.

- 16 -


Público: Familiar Entrada: Liberada. Ingreso por orden de llegada Jueves 28, 19:00 hrs JACKIE (Chile 2016. 95 min) Director: Pablo Larraín Público: 14+ Drama chileno-estadounidense, dirigido por el director nacional Pablo Larraín, y protagonizado por la reconocida actriz Natalie Portman, basada en las vivencias de Jacqueline Kennedy Onassis en la Casa Blanca, mientras se desempeñaba como primera dama de los Estados Unidos; y ambientada principalmente en los días venideros tras el asesinato de su marido, el presidente John F. Kennedy, en Dallas, Texas, el año 1963. El éxito de Jackie la hizo merecedora de galardones al mejor guion y película, en los Festivales Internacionales de Cine de Venecia y de Toronto, entre otros. www.edificiocousino.cl

- 17 -


WORKSHOP ESPACIOS DE DIÁLOGOS GASTRONÓMICOS

Cocina Criolla

Desde 2 días antes inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.edificiocousino.cl, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales Público: Familiar

- 18 -


Viernes 8, 19:00 hrs

PEBRES Y CHURRASCAS Público: Adulto

La Historia da cuenta de que las churrascas provienen de la zona Centro Sur de nuestro país, específicamente de Talca. Hoy en día esta ciudad ofrece a la comunidad de la zona diversos carros para tomar desayuno, antes de iniciar la jornada laboral o escolar, convirtiéndose en el lugar ideal para disfrutar de estas deliciosas preparaciones. En el Mes de la Patria el Centro de Extensión Duoc UC junto al profesor Eduardo Novoa, de las carreras de Gastronomía de Duoc UC Valparaíso, te invitan a cocinar la churrasca con harina de quínoa, haciendo una preparación distinta y saludable, y acompañándolas con diversas versiones de pebres chilenos. Viernes 22, 19:00 hrs

TORTA CURICANA Público: Adulto

En 1870, Cristobalina Montero comenzó con la producción de tortas y pasteles tradicionales chilenos. Siete años más tarde, cuando se inauguró el tramo ferroviario de Santiago hacia el sur de Chile, Montero inició la venta de tortas y pasteles en aquella estación, donde además bautizó a una de estas preparaciones como Torta Curicana. Ese mismo año, se inauguró el nuevo tramo del ferrocarril desde Curicó hacia el sur, surgiendo allí las primeras «palomitas», encargadas de comercializar los productos de Montero. Este mes no te quedes fuera del taller de Cocina Criolla, en donde la especialista en pastelería de Duoc UC Valparaíso, Karla Gonzalez, entregará los mejores tips para preparar en casa esta típica y exquisita torta chilena, en base a alcayota, manjar, almendras, nueces y naranja.

www.edificiocousino.cl

- 19 -


DANZA

Público: Familiar Entradas: Desde 2 días antes retira tus invitaciones en Calle Blanco 997, Valparaíso, inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.edificiocousino.cl, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales.

- 20 -


Sábado 9, 19:00 hrs

BOCETOS EN MOVIMIENTO Muestra del avance corporal de los alumnos de “Movimiento Continuo”, un espacio de formación en las técnicas de la danza, ubicado en Cerro Alegre, Valparaíso, cuyo objetivo es brindar a sus integrantes una base metodológica de calidad y empática, con la guía de destacados profesores a nivel nacional. En esta oportunidad se traducirá en escena, el proceso técnico adquirido por la agrupación durante el presente año. Desde el juego con sus pequeños de 5 años, quienes se abren al conocimiento postural y dancístico; pasando por cuerpos adolescentes que van adquiriendo los lenguajes del Contemporáneo y el Ballet Clásico; para finalizar disfrutando con la madurez desde el Ballroom y el Folclore, y junto con ello la presentación de la compañía, con su pieza coreográfica “La Espera”. Profesores: Martín Andrade, Hernán Soto, Erick Campaña, Eveleen Rojas / Coordinación: Camila Bahamondes / Dirección General: Eveleen Rojas S.

www.edificiocousino.cl

- 21 -


WORKSHOP

Cavas de Cousiño TRAGOS PATRIOTAS

Jueves 14, 19:30 hrs

TERREMOTO Y BORGOÑA Público: Adulto

El Terremoto es un trago tradicional chileno, inventado recién a fines del siglo XX, tras el terremoto de 1985. Ampliamente popularizado en la cultura popular de nuestro país y muy consumido en el mes de septiembre, para las celebraciones de Fiestas Patrias, nos resulta casi imposible dejar fuera de nuestras Cavas de Cousiño Patriotas, a este sabroso y refrescante cóctel, compuesto por vino pipeño blanco, o vino blanco de cualquier cepa, helado de piña y granadina. Descubre los secretos de su preparación en esta sesión, junto al profesor de Duoc UC Valparaíso Hernán Errázuriz, conoce su presentación tradicional y los derivados de este cóctel, tales como el Cataclismo y la Réplica. Y aprende también acerca del origen del Borgoña, otro trago patriota, compuesto por vino tinto, frutillas frescas, azúcar y hielo.

- 22 -


Entradas: Desde 2 días antes inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.edificiocousino.cl, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales Público: Adulto Miércoles 28, 19:30 hrs

CERVEZAS

Público: Adulto En el mundo la cerveza es el tercer líquido más bebido, después del agua y el té. Una ración de cerveza era el pago para los constructores de la Gran Pirámide de Giza. Luego, esta costumbre continuó vigente en Amsterdam, donde el pago por limpiar las calles ascendía a 5 cervezas, 10 euros y tabaco. Si bien la Cerveza no es de origen chileno, la consumimos en cantidades importantes para nuestras Fiestas Patrias y en la temporada de primavera verano, ya que es una bebida muy refrescante. Descubre cómo fusionarla con bebidas de fantasía, y conoce el origen del FanShop y la Michelada en nuestro país, de la mano de la especialista de Duoc UC Valparaíso, Paula Maldonado.

www.edificiocousino.cl

- 23 -


CONCIERTO BIO BÍO EVENTOS TOCATAS EN VIVO EN ‘ESPACIO LIBRE’ Público: Familiar Entradas: Desde 2 días antes retira tus invitaciones en Calle Blanco 997, Valparaíso, inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.edificiocousino.cl, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales.

- 24 -


Jueves 14, 14:00 a 18:00 hrs

CONCIERTO: BIO BÍO EVENTOS TOCATAS EN VIVO EN ‘ESPACIO LIBRE’ Transmisión en vivo del programa ‘Espacio Libre’ de Radio Bío Bío Valparaíso, con la que se pretende revivir los espectáculos de las emisoras de antaño, cuando transmitían programas con público y en tiempo real. Ese antiguo formato se traerá a la actualidad este mes de septiembre, a través de la Cartelera Cultural del Centro de Extensión Duoc UC, con el fin de apoyar la actividad artística y cultural del país, y en donde la comunidad de la región y nuestros visitantes podrán disfrutar de la música de bandas como Crash, Ramón Alvarado, Daniel Valdés y Sonidos Urbanos, entre otras. Estas Tocatas En Vivo serán transmitidas a través de la señal 94.5 FM en Valparaíso, Viña del Mar y las ciudades del Interior de la V región, y en el 93.5 FM de Casablanca.

www.edificiocousino.cl

- 25 -


SEMINARIO SANTIAGO ACM SIGGRAPH / VFX CHILE 2017 Público: Adulto Entrada: Liberada. Ingreso por orden de llegada

- 26 -


Viernes 15, 10:00 a 17:00 hrs SEMINARIO SANTIAGO ACM SIGGRAPH / VFX CHILE 2017 Entre los días 11 y 15 de septiembre, Santiago ACM SIGGRAPH / VFX Chile 2017 regresa a Santiago, Valparaíso y Concepción. Un espacio de colaboración internacional que reúne a los mejores exponentes de las técnicas y la vanguardia digital para profesionales del área de la animación, efectos visuales y video-juegos, financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual y Duoc UC. En esta oportunidad se presentará en el Centro de Extensión Duoc UC, la conferencia de Ignacio Fernández Maroto, Art Director, Character Designer de Blind, Coldplay Ink, Fantasy Ident, Halloween Special, quien como Diseñador de personajes en Bambino Monkey, hablará del “Diseño de Personajes Para Publicidad”. A continuación Carolina Fabiani, Visual Effects en Game of Thrones, Los Pitufos y Capitán América, además de Animadora de Criaturas en varios estudios, junto con Juan Olivares, Compositing Artist, expondrán acerca de “Cómo Sobrevivir a una Producción Internacional: Tips and tricks de artistas latinos en la industria de animación y VFX”. Y para finalizar la jornada, Mariana Gorbea, Senior Modeler en Scanline VFX de Guardianes de la Galaxia 2 y Batman Vs. Superman, dictará su charla “Modelado para Efectos Visuales – Construcción y Destrucción de Mundos en 3D”.

www.edificiocousino.cl

- 27 -


TREKKING CULTURAL LA BOHEMIA DEL PUERTO Punto de Encuentro: Oficina de Informaciones Turísticas (OIT) del Centro de Extensión Duoc UC Público: Familiar Entrada: Desde 2 días antes inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.edificiocousino.cl, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales

- 28 -


Sábado 16, 12:00 hrs

LA BOHEMIA DEL PUERTO Recorrido diseñado por la Escuela de Turismo de Duoc UC Valparaíso, donde podrás conjugar la vida saludable, el Turismo, el Patrimonio y la Cultura, en un inolvidable viaje por los bares y cervecerías tradicionales de nuestra ciudad, conocer a sus personajes típicos junto con la esencia del puerto de Valparaíso.

www.edificiocousino.cl

- 29 -


TEATRO HOMENAJE A JORGE DÍAZ Público: 14+ Entrada: Desde 2 días antes retira tus invitaciones en Calle Blanco 997, Valparaíso, inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.edificiocousino.cl, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales.

- 30 -


Sábado 16, 19:00 hrs

HOMENAJE A JORGE DÍAZ

Autor y Narrador: Carlos Genovese A diez años del fallecimiento del dramaturgo nacional Jorge Díaz (1930-2007), Premio Nacional de Teatro 1993, su amigo, el actor y cuentacuentos Carlos Genovese, llega hasta el Centro de Extensión Duoc UC para desarrollar un espectáculo narrativo unipersonal, destacando episodios de la vida y el carácter del autor, entrelazados con una variedad de cuentos, que dan vida a una galería de personajes y situaciones llenas de absurdo, humor, ternura y poesía; ampliamente representativos de los contenidos de la obra dramática de Jorge Díaz. Una manera veraz y entretenida de conocer y acercarse a la personalidad y a los temas predilectos de uno de nuestros más grandes dramaturgos del siglo XX.

www.edificiocousino.cl

- 31 -


CONCIERTO

GIAN CARLO SCEVOLA Público: Familiar Entrada: Desde 2 días antes retira tus invitaciones en Calle Blanco 997, Valparaíso, inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www. edificiocousino.cl, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales.

- 32 -


Miércoles 20, 19:00 hrs

GIAN CARLO SCEVOLA Licenciado en Artes y Ciencias Musicales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Gian Carlo Scevola ha desarrollado su actividad artística desde la música popular a la música clásica. Radicado hace diez años en Barcelona, ha finalizado estudios de Màster en Musicologia i Educació Musical en la Universitat Autònoma de Barcelona , Postgrau de Guitarra Clàssica y este último año ha completado el Máster Oficial Europeu en Interpretació de la Música Clàssica i Contemporània en el Conservatori Superior de Música del Liceu, bajo la tutela del maestro Guillem Pérez-Quer. Como intérprete ha dado conciertos en Chile, Argentina, España y Andorra, entre otros. Ha formado parte de diversos ensambles, conjuntos de cámara y de música popular, con los que ha tocado en varios países de Sudamérica y Europa. El año 2015 fue galardonado con el PREMI LLOBET en el Certamen Llobet de Barcelona. En la actualidad es fundador, guitarrista y arreglador en Trío Desconcierto y desarrolla su tarea docente en la Escuela Shine School of Guitar Barcelona.

www.edificiocousino.cl

- 33 -


FESTIVAL CHARANGOS DEL MUNDO VALPARAÍSO 2017 Entrada: Liberada. Ingreso por orden de llegada ‘Charangos del Mundo’ es una asociación internacional inscrita en España el año 2005, dedicada a la organización de eventos culturales que ha generado 15 festivales internacionales durante el último decenio, como también ciclos de conciertos, conferencias, debates, seminarios, capacitaciones, exposiciones, talleres y producciones digitales.

- 34 -


Jueves 21, Viernes 22 y Sábado 23, 19:30 hrs

CONCIERTOS DE GALA Público: Familiar

En esta nueva versión el Festival contempla la participación de destacados músicos e intérpretes de Chile, Argentina y Bolivia, contando con alrededor de 30 músicos, musicólogos, etnomusicólogos, antropólogos, sociólogos, historiadores, compositores, intérpretes y lutieres, destacando un especial homenaje a Violeta Parra para la inauguración del Festival. Ítalo Pedrotti cuarteto (San Pedro de Atacama, Chile), Quique Cruz Cuarteto (Llolleo, Chile), Sankara Dúo (Santiago, Chile), Ensamble Quitrú (Valparaíso, Chile), Cristian Leiva Peña (Chillan) Nicolás Faes Micheloud y Daniel Navarro (Argentina) Camilo Gómez Fabián Durán y Fernando Gajardo (Valparaíso, Chile) Yensy Yurit y Gabriel Vargas Trío (Bolivia) y Destiempo Cuarteto (Valparaíso, Chile), desplegarán todo su talento sobre el escenario del Centro de Extensión Duoc UC. Jueves 21 y Viernes 22, 10:30 a 17:00 hrs

CONFERENCIAS Y TALLERES Público: Adulto

De forma paralela a los conciertos de gala, la organización ofrecerá conferencias, conversatorios, talleres y debates, en torno a las siguientes temáticas: Técnica Hatun Charango con Nicolás Faes de Argentina; Ritmos Folkóricos Argentinos con Daniel Navarro de Argentina; Presentación de “El Ronroco” con Quique Cruz; Jorge Olate con “Maderas y Charangos: el uso de las maderas al servicio de la sonoridad y la música”; Sergio Garrido con “Recorrido histórico por la luthería chilena. Características tímbricas del charango chileno”; y por último Marcelo Cornejo con la Presentación del Libro Citandino.

www.edificiocousino.cl

- 35 -


DOCS BARCELONA Público: Adulto Entrada: Liberada. Ingreso por orden de llegada

- 36 -


Sábado 30, 20:00 hrs

ANGRY INUK (Canadá 2016. 85 min) Director: Alethea Arnaquq-Baril

Las focas son un símbolo de la lucha por los derechos de los animales. Desgraciadamente, también son el alimento base y un elemento fundamental de la economía de los inuit, la cultura indígena que habita las tundras del norte de Canadá, Alaska y Groenlandia. La tradición ancestral de cazar focas no solo es básica para su alimentación y economía, sino que tiene un rol central en el ámbito social y en la identidad inuit. La ruidosa lucha de las principales organizaciones ecologistas para erradicar la matanza de focas en el mundo, ha sembrado la sombra en la forma de vida de esta comunidad que, debido a su naturaleza silenciosa, no ha tenido nunca voz en el debate público. Con este documental, la directora inuit Alethea Arnaquq-Baril, da por fin a su pueblo la oportunidad de defenderse de los prejuicios culturales que envuelven su estilo de vida y de plantar cara a los grandes grupos ecologistas internacionales que nunca les han querido escuchar frente a frente.

www.edificiocousino.cl

- 37 -


za

lo Gonza cado, tancio. in r T a ns dr Alejan a y Aliki Co Iabac

uis Isa Juan L harp, Vergara. S e g r s Jo y Carlo

de entro en el C o UC s o iñ c in Trekk tensión Du Ex

Agos ltural os iñ ing Cu Trekk es de los N M

nsión

Exte tro de o. Cen oc UC u Públic D

to.

- 38 -

Está

l o en e Públic s Niños lo e d s Me

sto

o Ago

o Exp mient Lanza

ónde ario ‘D Semin Valparaíso’

ctiva’ trospe ha Re siciones c n a ‘La M de Expo Hall


nt staura za. Re Duoc UC e v r e n eC Cava d de Extensió o Centr

e ocent eral D n Gen UC ió n u c Re Duo

W. ntel S zo Pla ntro de r e u Alm rant Ce UC u Resta sión Duoc Exten

l mía a s trono e Gas Wanderer d p o h o Works de Santiag l Plante

o . Teatr mbino

a Ga ncia L

Fra

e ocent eral D n Gen UC ió n u Re Duoc

omía astron s en G araíso a t s li ia Espec uoc UC Valp D

tel de l Plan cina a derers o C e n Tallerd ntiago Wa Sa

ores Jugad anderers W o g ia t San

a ltamir Cava Ae Lectores d b El Clu

www.edificiocousino.cl

- 39 -


Emporio Cousiño

¡Y llegó septiembre! Nuestro noveno mes del año, donde disfrutamos de las Fiestas Patrias y acostumbramos a consumir ciertos productos. ¿Quién no come asado el 18 de septiembre? En esta oportunidad los invitamos a preparar algo distinto y sin dejar de encender nuestras parrillas.

- 40 -


CANCATO Pescado a la parrilla, de preferencia Salmón. Una preparación típica del Sur de Chile (Chiloé, Puerto Montt). Ingredientes 2 filetes de salmón 1 cebolla 4 láminas de queso mantecoso 1 tomate 2 longanizas 1 limón Aceite, sal, orégano y pimienta Preparación Corta la cebolla en pluma, saltéala y resérvala para después. Luego corta las longanizas en Rondelle y los tomates en láminas (con piel). Condimenta los filetes de salmón con jugo de limón, toques de vino blanco, sal, pimienta y orégano. Y para armar tu Cancato pon un filete de salmón en la cancatera, sobre éste las láminas de queso, los tomates, la cebolla y las longanizas. Luego, pon sobre éste el otro filete de salmón (como un sándwich) y lleva la cancatera a la parrilla, cuidando siempre el punto de cocción. María Fernanda Hernández Docente Carreras de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

www.edificiocousino.cl

- 41 -


R

Auspicia:

Patrocina:

Colabora:

- 42 -

CENTRO DE EXTENSIÓN EDIFICIO COUSIÑO


Para asistir a los conciertos, obras de teatro y espectáculos de danza de la Cartelera Cultural Gratuita del Centro de Extensión Duoc UC, puedes retirar las entradas en nuestra Oficina de Informaciones Turísticas (OIT) o inscribirte en nuestras redes sociales y en nuestro sitio oficial, desde dos días antes de cada uno de estas actividades. Para asistir a los workshop, únicamente debes inscribirte en nuestras redes sociales o a través de nuestro sitio oficial, desde dos días antes de cada actividad. Para asistir a los ciclos de cine, el ingreso será por orden de llegada el mismo día de la función.

www.edificiocousino.cl

- 43 -

Consultas: centrodeextension@duoc.cl


Teatro ‘Homenaje a Jorge Díaz’


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.