Cartelera junio

Page 1

Festival Rebelión de los Muñecos

Nº 4: JUNIO 2017 entradas liberadas


“No puede comprenderla [la pasión] quien no la experimenta” Dante Alighieri Poeta italiano, autor de ‘La Divina Comedia’

-2-


-3-


-4-


EDITORIAL La Colonia Importantes colonias extranjeras fueron las que llegaron al Puerto de Valparaíso en el siglo XIX, entre las cuales una de las más grandes fue la Italiana. La gran mayoría de los inmigrantes logró establecerse con almacenes, restaurantes, boticas, ferreterías y panaderías, alcanzando con ello casi el 90% del comercio para principios del siglo XX, en el principal puerto de Chile.​ Valiosos exponentes del legado Italiano a la región todavía se mantienen vigentes, y muchos de ellos fueron declarados Monumentos Patrimoniales, como por ejemplo La Scuola Italiana Arturo dell’ Oro, ubicada hasta nuestros días en la reconocida avenida Pedro Montt de Valparaíso. Esta histórica construcción formará parte de la Ruta Italiana desarrollada por la Escuela de Turismo de Duoc UC, que el público de Valparaíso y sus visitantes podrá visitar en el marco de los Trekking Culturales de nuestra Cartelera Cultural. Este 2 de junio se celebra el Día de la República Italiana, por lo cual durante todo el mes te invitamos a compartir y disfrutar las tradiciones de esta maravillosa tierra en las distintas actividades del Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño, donde podrás ser partícipe de exquisitas degustaciones y workshop gastronómicos, ciclos de cine, obras de teatro, conciertos y muchas sorpresas más. Valentina Battaini Coordinadora General Centro de Extensión Duoc UC

-5-


Editorial Pág. 4 - 5 Exposición Pág. 8 - 9 Cine Club Pág. 10 - 11 Teatro Pág. 12 - 13 Espacios de Diálogos Gastronómicos Pág. 14 - 15 Concierto Pág. 16 - 17 Concierto Pág. 18 - 19 Cavas de Cousiño Pág. 20 - 21 Concierto Pág. 22 -23 Documental Pre Estreno Pág. 24 - 25

-6-


Concierto Pág. 26 - 27 Trekking Cultural Pág. 28 - 29 Lanzamiento de Libro Pág. 30 - 31 Concierto Pág. 32 - 33 Zoom Pág. 34 - 35 Testimonio Viviente Pág. 36 - 37 Columna del Mes Pág. 38 - 39 Emporio Cousiño Pág. 40 - 41 Coordenadas Pág. 43 Close Up Pág. 44

-7-


-8-


Exposición Cómo la lana se convierte en Arte Lanzamiento: Lunes 5, 17:00 hrs Hasta: Martes 30 de junio Público: Familiar Entrada: Liberada Visitas Institucionales: contáctanos al correo centroextensionduocvalpo@gmail.com o al teléfono (32) 2846627. Después de trabajar durante años, decidí seguir mi gran pasión y estudiar Diseño de Ambientes en Duoc UC, donde descubrí el telar. Una vez titulada, continué perfeccionándome en diferentes talleres, aprendiendo sus técnicas y composición. El telar para mí es un mundo de descubrimiento, pues a través de pequeños detalles es posible hacer de un ambiente un lugar grato, acogedor y único. Para su creación he utilizado especialmente lanas naturales teñidas con vegetales o tinturas especiales, así como también algodón y fibras sintéticas. Para componer un telar único y dotarlo de atractiva presencia, realizo composiciones con fibras naturales y objetos de materiales tan diversos como madera, semillas, cerámica y vidrios, entre otros, de acuerdo al lugar donde lo queremos integrar. Después de caminar por los conocimientos de este hermoso arte, me he inspirado para realizar mi primera exposición abierta a todos quienes quieran conocerla.

-9-


Cine Club

Películas Italianas Público: 15 + Entradas: Liberada. Ingreso: por orden de llegada.

Jueves 8, 19:00 hrs LE ROSE DEL DESERTO (Las Rosas el Desierto) (Italia, 2006. 102 min) Director: Mario Monicelli Comedia basada en la novela ‘El Desierto de Libia’, de Mario Tobino. Narra la historia de un grupo de enfermeros que son enviados, durante la Segunda Guerra Mundial, a un oasis perdido del desierto de Libia. Allí tendrán que afrontar las contradictorias órdenes de su superior, las incomprensibles exigencias de una cultura ajena, como la árabe, y la difícil convivencia entre ellos mismos.

- 10 -


Miércoles 14, 19:00 hrs LA BESTIA NEL CUORE (La Bestia en el Corazón) (Italia, 2005. 120 min) Director: Cristina Comencini Sabina lleva una vida regular y se siente satisfecha con ella y con su amor por Franco, pero últimamente está teniendo pesadillas que la perturban, casi al mismo tiempo descubre que está embarazada y empieza a recordar poco a poco su niñez con una familia de clase media muy severa. Ella lleva un gran secreto, quiere contactar a su hermano, quien es un profesor en una universidad estadounidense, para intentar entender este secreto y librarse finalmente de “la bestia en el corazón”. Jueves 29, 19:00 hrs IL POSTINO (El Cartero) (Italia, 1994. 115 min) Director: Michael Radford Mario (Massimo Troisi) es un hombre sencillo que acepta un empleo de cartero. Su trabajo consiste en llevar el correo a un único destinatario, el poeta chileno Pablo Neruda (Philippe Noiret), quien vive exiliado en un pequeño pueblo italiano. Mario se siente fascinado por la figura de Neruda y entre los dos hombres irá creciendo una gran amistad.

- 11 -


TEATRO Público: 14+ Entradas: Desde 2 días antes retira tus invitaciones en Calle Blanco 997, Valparaíso, inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.duoc.cl/edificiocousino, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales..

- 12 -


Viernes 9, 20:00 hrs

O INCRÍVEL LADRAO DE CALCINHAS La Rebelión de los Muñecos La Fundación Teatromuseo del Títere y el Payaso, en el marco de su décimo aniversario y financiado por OIC del Consejo Nacional de Cultura y las Artes, realizará una coproducción con el Festival “La Rebelión de los Muñecos” de Santiago, presentando en el Centro de Extensión Duoc UC de Valparaíso la obra de la compañía Trip Teatro de Brasil, de larga trayectoria internacional. Este espectáculo con títeres de manipulación directa y escenografía inspirada en el expresionismo alemán, cuenta una historia de detectives, basada en el estilo de cine Noir, de la época de los años ‘40 y ‘50.

- 13 -


WORKSHOP ESPACIOS DE DIÁLOGOS GASTRONÓMICOS

LA NOSTRA CUCINA (Nuestra Cocina)

Desde 2 días antes inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.duoc.cl/edificiocousino, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales. Público: Adulto

- 14 -


Viernes 9, 19:30 hrs

ANTIPASTI El nombre antipasto, cuyo plural es anitpasti, deriva de la palabra italiana “pasto” que significa comida. Los Antipasti, por tanto, equivalen a todo lo cual se toma antes de la comida, no con intención de dejar saciado, sino todo lo contrario. La tradición se remonta al Renacimiento italiano, cuando servían el prosciutto con alcaparras, lengua de ternera e incluso dulces similares al mazapán, con el objeto de abrir el apetito a los comensales. Este mes junto a nuestro especialista de Duoc UC Valparaíso, César Molina, aprenderemos a preparar Bruschetas de prosciutto, Peperonata, Pimientos y Berenjenas asadas con Riccota- Saltimbocca, para sorprender a nuestros invitados en distintas ocasiones. Viernes 23, 19:30 hrs

PASTA En esta ocasión el chef César Molina, de las carreras de Gastronomía de Duoc UC Valparaíso, sorprenderá a los comensales preparando en vivo Pastas Frescas, en el marco de un exclusivo conversatorio del Centro de Extensión Duoc, Edificio Cousiño. Disfruta de la auténtica Cucina Italiana y descubre los mejores Tips para preparar en casa unos inolvidables Tagliatelle y Sorrentini en Salsa Putanesca, ambas pastas originarias de las regiones italianas de Emilia Romagna y Marche.

- 15 -


Concierto Público: Familiar

Entradas: Desde 2 días antes retira tus invitaciones en Calle Blanco 997, Valparaíso, inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.duoc.cl/edificiocousino, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales.

- 16 -


Sábado 10, 19:00 hrs

CUARTO SEMINARIO NUEVAS MÚSICAS LATINOAMERICANAS En el marco del Seminario Internacional Nuevas Músicas Latinoamericanas, invitamos a toda la comunidad y sus alrededores a asistir al concierto de cierre de este espacio de formación y encuentro para discutir y promover las expresiones musicales de Latinoamérica, en la creación y formación musical actual. La cuarta edición del Seminario estará centrada en la tensión y fusión entre tradición y experimentación en las prácticas musicales y contará con la presencia de artistas y docentes de reconocida trayectoria internacional, tales como Marco Scarassatti (Brasil), Mariela Cusa (Argentina), Ensamble Pez Nómade (Argentina) y Ricardo Cuadros (Colombia). Los esperamos en el teatro del Centro de Extensión Duoc UC.

- 17 -


CONCIERTO

CORO GIUSEPPE VERDI Público: Familiar Entradas: Desde 2 días antes retira tus invitaciones en Calle Blanco 997, Valparaíso, inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.duoc.cl/edificiocousino, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales.

- 18 -


Jueves 15, 19:00 hrs El Coro Giuseppe Verdi es una agrupación artística dedicada a difundir la tradición musical italiana. Fundado hace 22 años por ex alumnos, apoderados y amigos de la Scuola Italiana de Valparaíso, durante su larga trayectoria ha crecido y se ha fortalecido participando en diversas presentaciones, numerosos escenarios y múltiples eventos a lo largo del país, engalanando los actos solemnes de la colonia italiana. Entre sus distintas iniciativas destaca la organización de variados encuentros corales, invitando a coros adultos de escuelas italianas del país y coros locales. Asimismo, los años 2011 y 2012 el Coro Giuseppe Verdi tuvo el privilegio de ofrecer Conciertos de Navidad, acompañado por la prestigiosa orquesta de cuerdas “Marga Marga” de la V Región de Valparaíso. Su repertorio está constituido por diversas obras de la música clásica docta y de la música popular, poniendo especial énfasis en la música tradicional italiana que llena de gozo y alegría el espíritu, bajo la dirección del destacado maestro Alonso Ramírez Santander. El próximo 4 de agosto de 2017 la agrupación celebrará 23 años de trayectoria musical, por lo cual quedan todos invitados a este concierto previo en el Centro de Extensión Duoc UC.

- 19 -


WORKSHOP CAVAS DE COUSIÑO Entradas: Desde 2 días antes de cada taller, inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.duoc.cl/edificiocousino, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales. Público: Adulto

- 20 -


Jueves 15, 19:30 hrs y Jueves 29, 19:30 hrs

CÓCTELES ITALIANOS En el marco de la celebración de la creación de la República Italiana, el sommelier y especialista de Duoc UC Valparaíso, Alejandro Callis, con una vasta experiencia restaurantes de hoteles cinco estrellas, nos deleitará con la preparación en tiempo real de diversos cócteles inspirados en la historia de esta maravillosa tierra europea, sus sabores más característicos y tradicionales licores, entre los cuales podrás descubrir alucinantes combinaciones y tragos en base al Ginebra, Vermouth, Campari y Limoncello.

- 21 -


CONCIERTO

QUITRÚ

Lanzamiento del nuevo disco“Calle Larga” Público: Familiar Entradas: Desde 2 días antes retira tus invitaciones en Calle Blanco 997, Valparaíso, inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.duoc.cl/edificiocousino, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales.

- 22 -


Sábado 17, 19:00 hrs La música de Quitrú se basa en una mezcla vocal y diversidad instrumental, fusionada con folklor, jazz, música docta y popular. El grupo, formado por una familia de músicos, se ha presentado en diversas salas del país y el extranjero. Con tres discos a su haber, un cortometraje (Sanfic), un documental ganador del concurso Luis Advis, con el Premio del Público, y tras ser invitados a diversos festivales nacionales e internacionales, además de ser Ganadores del Premio Margot Loyola 2016, llegan hasta el Teatro del Centro de Extensión Duoc UC para presentar su nuevo disco, titulado Calle Larga, ante todo el público de la V región de Valparaíso y sus alrededores.

- 23 -


Documental Pre Estreno

NEISIUS PĂşblico Familiar Entrada Liberada. Ingreso por orden de llegada.

- 24 -


Miércoles 21, 19:30 hrs

Documental Pre Estreno NEISIUS Neisius nos relata la memorable historia de Helga Neisius de Junge, una mujer que durante el siglo XX pudo emerger como una inmigrante músico en la ciudad de Valparaíso, representando con mucho anticipo, el protagonismo femenino social y el potencial musical local. Su vida transcurre entre giras y enseñanzas que amoldaron la historia de decenas de mujeres junto al acordeón en su Conjunto. El documental dirigido por Joaquín Matamala, bajo la producción de Roadline Films y financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, presentará su pre-estreno en el Teatro del Centro de Extensión Duoc UC Valparaíso, contando además con una muestra musical del Conjunto de Acordeones Hohner.

- 25 -


CONCIERTO FRANSSIA VILLALOBOS GRUPO Público: Familiar Entradas: Desde 2 días antes retira tus invitaciones en Calle Blanco 997, Valparaíso, inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.edificiocousino.cl, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales.

- 26 -


Viernes 23, 19:00 hrs Tras la suspensión del concierto de Franssia Villalobos Medina, producto del enjambre sísmico que afectó a nuestra ciudad hace algunas semanas, este mes la cantante y compositora​llega hasta el Centro de Extensión Duoc UC para presentar su primer trabajo discográfico, grabado el año 2014 y recientemente editado en formato físico, gracias al apoyo del Colectivo “La Grieta” y del sello discográfico local “Mescalina”. La música que se pondrá en escena forma parte de su nuevo disco, titulado “Alboscuro”. Siendo original en su totalidad, el nuevo material de Franssia transita entre la raíz latinoamericana, los colores e improvisaciones del jazz y un especial énfasis en la poesía. La banda está conformada por destacados músicos locales: Tomás Díaz Arrau (Guitarra acústica), Fabián Villalobos (Bajo), Nicolás Aguirre (Batería) y Tomás Carrasco (Vientos).

- 27 -


TREKKING CULTURAL

ARQUITECTURA ITALIANA Punto de Encuentro: Oficina de Informaciones Turísticas (OIT) del Centro de Extensión Duoc UC Público: Familiar Desde 2 días antes, inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.duoc.cl/edificiocousino, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales.

- 28 -


Sábado 24, 12:00 hrs

TREKKING CULTURAL ARQUITECTURA ITALIANA En conmemoración del mes de la República Italiana, la Escuela de Turismo de Duoc UC Valparaíso junto a sus especialistas y al Centro de Extensión, Edificio Cousiño, te invitan a participar en familia de esta entretenida Ruta, inspirada en los edificios del Puerto que aún mantienen vivo el legado arquitectónico de este país. El recorrido permitirá descubrir a los más curiosos, la verdadera historia detrás de la llegada de los inmigrantes italianos a nuestro país, visitando construcciones tan icónicas como la Biblioteca Severín, la Scuola Italiana Arturo Dell’Oro, el Parque Italia y la VI Compañía de Bomberos Cristóforo Colombo.

- 29 -


LANZAMIENTO DE LIBRO

EVALUTILE Público: Adulto Entrada Liberada. Ingreso por orden de llegada.

- 30 -


Jueves 29, 11:00 hrs Hombres y mujeres, interesados en compartir aprendizajes y experiencias que busquen el desarrollo valórico e integral de las personas, profesionales de las áreas de educación, actividad física, filosofía, salud, arte y cultura, están invitados a ser parte del lanzamiento del primer libro del Modelo de Educación Integral Valórica creado en Chile, este mes en el Centro de Extensión Duoc UC. Desarrollado a través de la experiencia en diversos lenguajes creativos, esta iniciativa fomenta valores y aporta a espacios de bienestar común en comunidades de aprendizaje integral, constituyendo un modelo que atraviesa fronteras educacionales, potenciando un interés en varias latitudes del mundo. Gracias a sus dinámicas y Didácticas Lúdicas, otorga herramientas e instrumentos de proceso, acompañamiento y evaluación, por lo cual ha sido premiado como el mejor en Innovación Mundial en nuevas áreas de aplicación, Cultura Eco Urbana en sectores altamente vulnerados, París Francia 2013. Autor y Co Inspirador: Carlos Alberto Hidalgo Gonzalez. Co Autora y Co Inspiradora: Alexandra Makarena Ramírez Sánchez.

- 31 -


CONCIERTO

LKRS Público: Familiar

Desde 2 días antes retira tus invitaciones en Calle Blanco 997, Valparaíso, inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www. duoc.cl/edificiocousino, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales

- 32 -


Viernes 30, 19:00 hrs

LKRS Concierto a cargo del trío de jazz LKRS, la agrupación que explora éste y otros estilos musicales, tales como la cumbia, el reggae, cueca, afro, ska, drum and bass, popular, funk y duby andina, obteniendo un particular sonido y en donde prima la interacción entre los integrantes en escena. LKRS cuenta con dos autoproducciones, tituladas ‘LKRSCHRLSBN’ editada el año 2015 y ‘KRK’ de este 2017. Y actualmente se encuentran grabando su tercer trabajo discográfico, además de haber ganado el Fondo de la Música para producir su cuarto LP.

- 33 -


l tro de za. TeaDuoc UC n a D la n Día de e Extensió od Centr

iere. ccolat iño la Cio s D’Airo res de Cou Sabo

. ’Airola lates D iño Chocoes de Cous Sabor

t en Godo

o . Teatr Valpo

adre. de la M n Día scuela ió c a r Celeb estaurant E R

La

nje Menju

ndas. y Leye l Mitos g Cultura in Trekk

tro a. Tea

ic Lunát

je.

uilla e Maq io r hop d Works lón Directo Sa

- 34 -

alena . Magd Salas, Constancio io d u ía i D lik Cla l A e f, n e e ye Max-N Up Comed re Stand de la Mad

ro. de Lib o iento Pecchenin m a z Lan Renzo ’ n ió c s ‘Luka Funda


iajes a de V itácor 984’. B s a k 1 ui ‘Lu Rapan nto Literario mie Lanza

uín, os Olg , Marc n Espinoza n la p a Ka abiá Paulin a Lumio y F n Maria

ndo, a Gali Roxan Rodríguez, i Diego ina Battain t Valen

onio. l Patrim la. Día de de la Abue l El Baú

te y la Oña Danie Rodríguez ia Emil

r do po n ió afecta Moai as. Exposic nial o d Marejaación Patrim ur Resta

ración ayo estau s de R sición de M o ñ A 10 Expo onial. Patrim

nio

o l Patrim Día de

- 35 -

r avid O

ica y D

Gat Diego

tiz

. ncisco an Fra ación S ia s Igle aur Cristo sición Rest ial Expo Patrimon

l

ultura lera C . Carte Danza de Abril

uis es y L enech trimonio y o G a a Isidor . Día del p o Cousiñ


TESTIMONIO VIVIENTE

El Parque Italia y la Lupa - 36 -


En el mes en que la Colonia celebra la creación de la República de Italia, destacamos como Testimonio Viviente de nuestra región de Valparaíso a la Lupa Capitolina emplazada en el centro del reconocido Parque Italia de la ciudad puerto, como una simbólica escultura que debe ser visitada y que representa a la loba que amamantó a los fundadores de la denominada “ciudad eterna de Roma”. Donada a la Ilustre Municipalidad de Valparaíso el 13 de septiembre del año 1936, por la Colectividad Italiana, esta obra se entregó a las autoridades de la época como un homenaje al IV Aniversario del Descubrimiento de la ciudad de Valparaíso. La Lupa, también llamada Luperca en italiano o Loba en español, constituye una réplica de la escultura original, que fue construida a escala real por el artista medieval Antonio del Pollaiolo, ubicada hasta nuestros días en la capital del país europeo. La figura que se alza en un plinto entre los árboles del parque porteño, fue fundida en bronce, mide un metro y cuarenta centímetros de largo y lleva grabada en su parte superior la leyenda en latín “Caput Mundi”, que significa “Capital del Mundo”. Según la tradición romana los hermanos Rómulo (771717 a. C.) y Remo (771-753 a. C.) serían los encargados de la fundación de Roma. Finalmente sólo Rómulo haría sido quien lo logró realmente, convirtiéndose en el primer rey de la capital italiana.

- 37 -


COLUMNA DEL MES

PALABRAS INMIGRANTES Si bien el arte, la música, la arquitectura y la cocina están entre los legados más notables y notorios de la cultura italiana al mundo, hay otra herencia invisible y casi desconocida, pero de una gran importancia para nuestra vida cotidiana. Este aporte cultural e histórico vive y revive todos los días, sin darnos cuenta, en cada conversación que sostenemos, en cada diálogo y en cada comunicación que recibimos o que exteriorizamos. Y es que nuestra lengua castellana está salpicada de un caudal de palabras y expresiones que provienen directamente de Italia, recogiendo por generaciones múltiples voces italianas que nos ayudan a expresarnos más ricamente y mejor cada día.

- 38 -


Alarma.- ve nacer su nombre de la antigua expresión all’arme, que significa “a las armas” y corresponde al llamado de alerta usado por los antiguos ejércitos italianos al ser atacados, invitando a los soldados a tomar sus armas para defenderse. Finta.- en el fútbol hay dos maniobras cuyo nombre proviene del italiano. La primera es ésta, que designa a un ardid con el cual se hace creer al rival que se ejecutará un determinado movimiento, para en definitiva realizar otro, debiendo su nombre al verbo fingere, que significa fingir. Gambeta.- este es el otro ardid futbolístico que debe su nombre a la lengua del Dante. Proviene de gambetta, diminutivo de gamba (pierna) y alude a un antiguo paso de danza consistente en un rápido cruce y descruce de piernas, utilizada para eludir al rival. Atacar.- proviene del italiano attaccare, que significa básicamente pegar, unir o trabar; con el tiempo ha llegado a significar trenzarse en un conflicto, o trabar combate, con lo que la palabra toma una dimensión belicosa. Jacuzzi.- este baño de relajación debe su nombre a Candido Jacuzzi, inmigrante italiano radicado en California, quien a mediados del siglo XX modificó las bombas de agua que fabricaba, para crear un aparato con el cual masajear a uno de sus hijos, afectado por males reumáticos. Fachada. –término arquitectónico que identifica la cara frontal o principal de una construcción, deriva de faccia (rostro) y facciata, expresiones que aluden directamente al “rostro” o cara visible del edificio. Terracota.- esta palabra que refiere a un color café oscuro y rojizo, proviene del italiano terracotta, que significa tierra cocida o tierra horneada, aludiendo al tratamiento de calor que se da a la arcilla para fabricar tejas u otros artículos con esa tonalidad. Grotesco.- sinónimo de extravagante, ridículo o de mal gusto, este adjetivo proviene de grotta (gruta) y directamente de grottesco (perteneciente a una gruta). En la antigua Roma, Nerón construyó un lujoso palacio, la Domus Aurea, muy cerca del Coliseo, decorándolo en techos y paredes con frescos muy particulares y llamativos. En épocas posteriores esta ampulosa residencia fue quedando cubierta y olvidada, llegándose incluso a construir unas termas sobre ella. Hacia el año 1500, por casualidad se descubre una entrada a las ruinas del palacio, que asemeja una oscura gruta, dentro de la cual de inmediato llaman la atención sus pinturas extravagantes y recargadas. De ahí que se empieza a hablar de este arte de dudoso gusto “perteneciente a la gruta”. Paolo Bacigalupo Presidente Consiglio Comunitá Italiana V Región de Valparaíso

- 39 -


Emporio CousiĂąo

Panzotti de Zapallo Camote y Ricotta en Salsa Nogada

- 40 -


Para la Masa - 300 grs Harina - 2 Huevos - 2 Cdas Aceite - 1 Cdita Sal Preparación: Agua necesaria para ligar la masa, juntar los ingredientes, estirar la masa, en caso de que se pegue espolvorear harina y adelgazar al máximo. Para el Relleno - 200 grs Ricotta - 400 grs Zapallo Camote - 1 Huevo - ½ taza Queso Rallado. Preparación: Asar el zapallo en el horno, envolviéndolo antes en alusa foil con aceite de oliva y llevar al horno por 45 minutos a fuego suave. Pincha con una brocheta de bamboo para verificar que esté cocido, posteriormente junta todos los ingredientes y homogeniza hasta formar una mezcla firme y no tan húmeda. Con esta mezcla, rellena la masa ya estirada, dándoles forma de triángulos. Para la Salsa - ½ taza de Nueces Picadas - 1 Cda de Cebolla Finamente Picada - 1 taza de Crema Líquida Preparación Vierte en un sartén las nueces y tuéstalas de manera suave y homogénea, agregando la cebolla picada y un trozo de mantequilla. Luego agrega la crema líquida, sal y nuez moscada. Cocina los Panzotti en agua hirviendo, retirarlos del agua y báñalos con la salsa nogada. Ernesto Pacheco Director Carrera de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

- 41 -


R

Auspicia:

Patrocina:

Colabora:

- 42 -

CENTRO DE EXTENSIÓN EDIFICIO COUSIÑO


Para asistir a los conciertos, obras de teatro y espectáculos de danza de la Cartelera Cultural Gratuita del Centro de Extensión Duoc UC, puedes retirar las entradas en nuestra Oficina de Informaciones Turísticas (OIT) o inscribirte en nuestras redes sociales y en nuestro sitio oficial, desde dos días antes de cada uno de estas actividades. Para asistir a los workshop, únicamente debes inscribirte en nuestras redes sociales o a través de nuestro sitio oficial, desde dos días antes de cada actividad. Para asistir a los ciclos de cine, el ingreso será por orden de llegada el mismo día de la función.

- 43 -

Consultas: centrodeextension@duoc.cl


Cine Club: Il Postino


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.