Cartelera abril

Page 1

ÇIARTE VALPARAÍSO + MOVIMIENTO CONTINUO

Nº 2: ABRIL 2017

entradas liberadas


“Hay atajos para la felicidad, y el baile es uno de ellos” Vicki Baum Escritora y Música Austríaca.

-2-


-3-


EDITORIAL Día a día la comunidad nos entrega su gratitud frente a las distintas iniciativas que llevamos a cabo en el Centro de Extensión Duoc UC, razón por la cual cada mes elaboramos una nutrida cartelera gratuita, con el fin de ser un aporte a la descentralización de la cultura en el país y, al mismo tiempo, a la creación de nuevos escenarios de reunión entre los principales actores de la región, sus habitantes y visitantes. Con el Festival Puerto de Colores Duoc UC dimos inicio a la temporada 2017 de nuestra Cartelera Cultural, llevando colores, alegría, arte y patrimonio a las calles y cerros de Valparaíso. En esta nueva edición del mes de abril te invitamos a seguir disfrutando junto a nuestro equipo y especialistas de Duoc UC Valparaíso, de las distintas actividades que tenemos programadas para ti y tu familia, esta vez inspirados

-4-


en la celebración de distintas fechas especiales, tales como el Día Nacional de la Comida Chilena, el Día Internacional de la Danza y el Día de los Libros. Participa de nuestras obras de Teatro, Trekking Culturales, Cavas de Cousiño, Cine Club y Espacios de Diálogos Gastronómicos, entre otros, siendo parte de una experiencia única cada vez que nos visites. Este 2017 seguiremos sorprendiéndote con nuestros eventos, los cuales una vez más pondrán en valor el Arte, la Cultura y el Patrimonio de nuestra ciudad, posicionando a Valparaíso como uno de los escenarios culturales más importante del país.

Valentina Battaini Coordinadora Centro de Extensión Duoc UC

-5-


-6-


Editorial Pรกg. 4 - 5 Exposiciรณn Pรกg. 8 - 9 Cavas de Cousiรฑo Pรกg. 10 - 11 Espacios de Diรกlogos Gastronรณmicos Pรกg. 12 - 13 Espacios de Diรกlogos Gastronรณmicos Pรกg. 14 - 15 Teatro Pรกg. 16 - 17 Cine Club Pรกg. 18 - 19 Trekking Cultural Pรกg. 20 - 21 Concierto Pรกg. 22 -23 Cineteca Nacional Pรกg. 24 - 25 Concierto Pรกg. 26 - 27 Danza Pรกg. 28 - 29 Zoom Pรกg. 30 - 31 Testimonio Viviente Pรกg. 32 - 33 Columna del Mes Pรกg. 34 - 35 Emporio Cousiรฑo Pรกg. 36 - 37 Coordenadas Pรกg. 39 Close Up Pรกg. 40

-7-


-8-


Exposición Lanzamiento: Miércoles 05, 18:00 horas Hasta: Viernes 31 en horario continuado

MADRE TIERRA, UNA EXPRESIÓN EN CERÁMICA Público: Familiar Entrada: Liberada. Reservas Institucionales en el correo centrodeextension@duoc.cl o al teléfono (32) 2846602. Durante el mes de abril el Hall de Exposiciones del Centro de Extensión Duoc UC Valparaíso, exhibirá una serie de piezas confeccionadas en cerámica gres, como fruto del trabajo desarrollado en el Taller de la diseñadora Milenka Mardesic Stuardo, junto a un grupo de sus alumnas. Esta muestra de técnica libre se realizó bajo el concepto e inspiración de la “Madre Tierra”, con la visión particular e individual de cada una de las participantes, dentro de la posibilidades y características propias que entrega la pasta de cerámica para transformar y expresar a través del material, cumpliendo con el desafío, propuesto durante el año 2016, de transitar desde los objetos utilitarios a un objeto de arte.

-9-


WORKSHOP

Cavas de Cousiño Público: Adulto Entradas: Desde 2 días antes inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.edificiocousino.cl, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales.

- 10 -


Jueves 06, 20:00 horas

LA CERVEZA EN CHILE La más elaborada y consumida en nuestro país es la de tipo pale lager, y entre ellas la pilsener es una de las más producidas. La historia cervecera en Chile tiene un origen y fuerte influencia alemana, debido a que los pioneros de su elaboración a gran escala, a nivel nacional, provenían de las zonas de colonización alemana en el sur de Chile, especialmente en las regiones de Los Lagos y Los Ríos. Adicionalmente, Chile ha desarrollado su propia identidad cervecera a través de la cervecería artesanal. Conoce todos los secretos que esconde este refrescante brebaje junto a los especialistas de Duoc UC Valparaíso. Jueves 20, 20:00 horas

ESPUMANTES Este tipo de vinos se obtienen mediante la concentración de los gases liberados en el proceso fermentativo. Durante esta etapa alcohólica se produce una reducción de los azúcares por acción de levaduras viníferas, dando como resultado alcohol vínico, gas carbónico y calor. El gas de un vino espumante puede ser adicionado de forma artificial, generando burbujas medianas que ascienden en la copa de forma irregular. O bien, de forma natural a través de la segunda fermentación. Descubre cómo surgen los espumantes en Chile y cuáles son las cepas más consumidas en nuestro país, en esta imperdible Cava de Cousiño organizada por la Carrera de Gastronomía de Duoc UC Valparaíso.

- 11 -


WORKSHOP ESPACIOS DE DIÁLOGOS GASTRONÓMICOS Desde 2 días antes inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.edificiocousino.cl, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales.

- 12 -


Viernes 07, 20:00 horas

HUEVITOS DE PASCUA Público: Familiar Los Especialistas en Gastronomía de Duoc UC Valparaíso harán que puedas prepararte en familia para la Pascua de Resurrección 2017. Disfruta este fin de semana santo experimentando en tu cocina y pasando un entretenido momento junto a los tuyos, en torno al chocolate y la repostería. Descubre los mejores Tips para preparar tus propios huevitos y decorarlos con diversos ingredientes y técnicas.

- 13 -


WORKSHOP ESPACIOS DE DIÁLOGOS GASTRONÓMICOS Desde 2 días antes inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.edificiocousino.cl, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales.

- 14 -


Viernes 28, 20:00 horas

ARROLLADO DE HUASO Público: Adulto “Bridar” es sinónimo de atar y, en el caso de las aves y carnes, requiere de una técnica muy particular que los docentes de las Carreras de Gastronomía de Duoc UC Valparaíso TE enseñarán, con el fin de celebrar el Día Nacional de la Comida Chilena que se festeja en todo el país durante abril. Adquiere los conocimientos necesarios de este verdadero arte en los distintos tipos de carne y aprende a preparar un delicioso Arrollado de Huaso en este mes tan especial para los chilenos y nuestra cocina típica.

- 15 -


TEATRO Público: Adulto Entradas: Desde 2 días antes retira tus invitaciones en Calle Blanco 997, Valparaíso, inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.edificiocousino.cl, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales.

- 16 -


Sábado 08, 19:00 horas

TRAZOS ROTOS Compañía: Los Viejos Tercos Dirección: Bruno Zeller En un antiguo bar perdido y olvidado al sur de Chile, en un austral archipiélago abandonado del mapa, viven las dos únicas personas de este lugar: la Señora y el Copero. Ambos personajes, igualmente olvidados, se encargan de mantener el bar cumpliendo con sus rutinas algo absurdas y jugando en el más completo desenfoque. De esta manera se genera una relación que es quizás lo único que los define, mientras esperan la llegada de algún cliente.

- 17 -


Cine Club

en el mes de la Danza PĂşblico: Adulto Entradas: Liberada. Ingreso: por orden de llegada.

- 18 -


Jueves 20, 19:00 hrs

PINA (Alemania, 2011. 100 min) Director: Wim Wenders Pina Bausch fue una coreógrafa de danza contemporánea. Este documental que relata su vida, se estrenó en el marco de la edición número 61 del Festival Internacional de Cine de Berlín. Su director, Wenders, canceló la producción del filme luego de la repentina muerte de Bausch el año 2009, pero tiempo después el resto de bailarines del Tanztheater Wuppertal (la compañía de danza creada por Bausch) convenció al director para que continuara con la realización del documental. Jueves 27, 19:00 hrs

CISNE NEGRO (Estados Unidos, 2010. 109 min) Director: Darren Aronofsky Nina (Natalie Portman), una brillante bailarina que forma parte de una compañía de ballet de Nueva York, vive completamente absorbida por la danza. La presión de su controladora madre (Barbara Hershey), la rivalidad con su compañera Lily (Mila Kunis) y las exigencias del severo director (Vincent Cassel) se irán incrementando a medida que se acerca el día del estreno. Esta tensión provoca en Nina un agotamiento nervioso y una confusión mental que la incapacitan para distinguir entre realidad y ficción.

- 19 -


TREKKING CULTURAL Punto de Encuentro: Oficina de Informaciones Turísticas (OIT) del Centro de Extensión Duoc UC Público: Familiar Entradas: Desde 2 días antes inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.edificiocousino.cl, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales.

- 20 -


Sábado 22, 12:00 horas

VALPARACUENTO Alumnos y docentes de la Escuela de Turismo de Duoc UC Valparaíso han diseñado un paseo orientado a la familia, especialmente a los niños, quienes en compañía de interesantes personajes descubrirán la historia de Valparaíso a través de narraciones, cuentos y sus más emblemáticos edificios, sorprendiéndose a cada paso con los imperdibles rincones de este mágico puerto. Sábado 29, 12:00 horas

MITOS Y LEYENDAS DE VALPARAÍSO A través de este Trekking los especialistas en Turismo de Duoc UC Valparaíso te invitan a conjugar la vida saludable con las más recordadas historias del puerto, aquellas que son mucho más que tradición, que conforman el ADN de los porteños, la razón de su amor incondicional a la ciudad puerto. Descubre el origen de recordadas leyendas como la Cueva del Chivato, el Monstruo de la Laguna El Plateado y Pancho, el otro nombre de Valparaíso, entre otras.

- 21 -


CONCIERTO

MANUSH

- 22 -


Sábado 22, 19:00 horas

MANUSH Público: Familiar Entradas: Desde 2 días antes retira tus invitaciones en Calle Blanco 997, Valparaíso, inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.edificiocousino.cl, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales. Manush es una banda que incursiona en el llamado gypsy jazz (jazz gitano), fundada el año 2009 en Valparaíso. La riqueza rítmica y el carácter festivo de su sonido también permiten vincularlos al swing, música de los años ‘30 y ‘40. Durante el 2011 se grabó el primer disco de la agrupación, que contó con 9 temas de su propia autoría. Luego de varios años de actividad musical, la banda comenzó a desarrollar su segundo disco, titulado “Que No Falte el Swing”, el cual será presentado por primera vez en el Centro de Extensión Duoc UC, en un concierto que contará además con músicos invitados y grandes sorpresas para el público.

- 23 -


Cineteca Nacional PĂşblico: Adulto Entradas: Liberada. Ingreso: por orden de llegada.

- 24 -


Miércoles 26, 19:00 horas

VIOLETA PARRA, MÁS VIVA QUE NUNCA (Chile, 2017. 32 min) Dirección: Angel Parra y Daniel Sandoval Gonzalo Rojas, Alejandro Jodorowsky, Gastón Soublette y Lalo Parra son algunos de los nombres que toman la palabra en este documental, que comenzó a gestarse en el año 2016 y que este 2017 se presenta en el marco de las actividades que celebran los 100 años de Violeta Parra. El proyecto contempló la postproducción y distribución de la obra dirigida y narrada por el hijo mayor de Violeta, el recientemente fallecido Ángel Parra, quien a través de un relato de los propios amigos, da cuenta de los aspectos más íntimos y fascinantes de su madre. En esta obra se busca aportar como un documento histórico y contribuir al conocimiento de Violeta, desde una perspectiva íntima, afectiva, directa y trascendente, donde Ángel sostiene una conversación abierta y franca con Michele Saffar, Carmen Luisa Cereceda Parra y Paco Ibañez, entre otros, haciendo un repaso por su vida, obra y grandes pasiones. Un relato franco y lleno de amor de aquellos grandes artistas que fueron tocados por la gracia y amistad de Violeta. Un recorrido alucinante que lleva al espectador a acercarse con transparencia a la amiga, artista,

- 25 -


CONCIERTO

FRANSSIA VILLALOBOS GRUPO - 26 -


Viernes 28, 19:00 horas

FRANSSIA VILLALOBOS GRUPO Público: Familiar Entradas: Desde 2 días antes retira tus invitaciones en Calle Blanco 997, Valparaíso, inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.edificiocousino.cl, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales. La cantante y compositora Franssia Villalobos Medina presenta su primer trabajo discográfico, grabado el año 2014 y recientemente editado en formato físico, gracias al apoyo del Colectivo “La Grieta” y del sello discográfico local “Mescalina”. La música que se pondrá en escena forma parte de su nuevo disco, titulado “Alboscuro”. Siendo original en su totalidad, el nuevo material de Franssia transita entre la raíz latinoamericana, los colores e improvisaciones del jazz y un especial énfasis en la poesía. La banda está conformada por destacados músicos locales: Tomás Díaz Arrau (Guitarra acústica), Fabián Villalobos (Bajo), Nicolás Aguirre (Batería) y Tomás Carrasco (Vientos).

- 27 -


DANZA

Público: Familiar Entradas: Desde 2 días antes retira tus invitaciones en Calle Blanco 997, Valparaíso, inscríbete a través de la Cartelera de nuestro sitio www.edificiocousino.cl, o bien mediante el Link que publicaremos en nuestras Redes Sociales.

- 28 -


Sábado 29, 19:00 horas

ÇIARTE VALPARAÍSO + MOVIMIENTO CONTINUO En el Mes de la Danza el Centro de Extensión Duoc UC te invita a un espectáculo dedicado a esta maravillosa disciplina artística, en donde el público podrá disfrutar del enorme talento en escena desplegado por dos agrupaciones de la V Región. Por una parte los jóvenes del Centro Cultural e Integral ÇIARTE Valparaiso, realizarán una Muestra de danza bajo la dirección de la intérprete y profesora Paola Cortes. Asimismo, Movimiento Continuo es un espacio de formación en danza, que enseña diversas técnicas, con una trayectoria de cuatro años en la ciudad de Valparaíso. Ellos interpretarán el denominado “Extracto de Vuelo en Altura”, una obra inspirada en el paisaje y la fauna del Glaciar el Morado en el Cajón del Maipo. Esta pieza cuenta con la música original de Daniela Aspillaga, Visuales de Victor Zúñiga y composición coreográfica de Eveleen Rojas Salgado. Asiste en familia a esta imperdible celebración de la Danza en el Centro de Extensión Duoc UC, y disfruta de distintos estilos y técnicas.

- 29 -


ro de

l Cent tro de io. Tea n Duoc UC r a in Sem Extensió

py

r Hap Relato ecco. aching n G o Enz Mind Co

te edian

s

o Diálog s ios de Espac tronómico Gas

. Com Murillo León

én

o And

l últim

rto E Concie

d elicida de la F nsión ía D . e t Ex ario Semin l Centro de C U en e Duoc

omía. astron s en G araíso a t s li ia lp Espec uoc UC Va D

- 30 -

de inario l Sem oe de Coaching r é H r Súpe ppy Mind Ha

isco. o de D n mient é Lanza ltimo And El ú

ney. o l Aldo Gabrie te Valparaís n e d n e t In


tro o Cen . Teatr efruta Duoc UC d e F o Event e Extensión d

ión xtens o ís o de E Centr UC Valpara Duoc

elera o Cart Públic

de scuela Cero E Valparaíso a n a C Sem Duoc U o Turism

de Cavas

o

Cousiñ

l

ra Cultu

de Cavas

l

ura ra Cult

ele o Cart Públic

- 31 -

nsión

Exte tro de o Cen oc UC u Públic D

o

Cousiñ

elera o Cart Públic

ral Cultu


TESTIMONIO VIVIENTE

ASCENSOR REINA VICTORIA

El ascensor Reina Victoria se encuentra en el cerro Alegre. Constituye uno de los dieciséis que visten y embellecen los cerros de la ciudad de Valparaíso. Fabricado por Federico Page y Manuel Valenzuela, este emblemático medio de transporte porteño se construyó en el año 1902, siendo inaugurado al año siguiente. Su nombre lo debe a la reina Victoria del Reino Unido, quien falleció en 1901. Con capacidad para diez personas, su diseño es traslúcido, con pequeñas ventanas, similar a las características viviendas porteñas. Posee el trayecto más corto, pero el de más pendiente entre los ascensores de Valparaíso. Sus rieles, afianzados por durmientes, están apoyados en el mismo cerro

- 32 -


Alegre, sirviendo de gran conexión entre el plan y dos dinámicos centros gastronómicos que dan vida permanente a la ciudad. Cuando se construyó el Reina Victoria funcionaba con un sistema de balanzas de agua, pero en hoy en día lo hace con un motor eléctrico. Los terremotos de 1971 y de 1985 dañaron la estructura de este ascensor, por lo que permaneció cerrado durante varios años, hasta que fue remodelado en 1988. Durante el año 2012 vivió una nueva reparación, luego de que en el mes de enero se cortaran más de 120 metros de cables en la ciudad. Volviendo a abrir sus puertas a la semana del incidente, ese mismo año se emprendió en una nueva remodelación dentro del marco de los arreglos a cinco funiculares de la Municipalidad de Valparaíso, tras lo cual entró una vez más en funcionamiento en el mes de octubre y hasta la fecha.

- 33 -


LA COLUMNA DEL MES

EL DÍA DEL LIBRO

El libro: sí, ese objeto de tapas y hojas que se mueven unas tras otras, que me recuerdan a las olas que llegan a descansar a una lejana playa. Hoy me preguntaron si frente a toda esta era de la digitalización y al crecimiento de los e-books, pensaba que los libros y las bibliotecas comenzarán a desaparecer. Reconozco que es un cuestionamiento muy válido presente en la sociedad, especialmente desde la aparición de otros formatos en que se guarda el conocimiento. No puedo vaticinar qué es lo que finalmente sucederá, pero puedo apreciar que los amantes de los libros, los románticos, están lejos de desaparecer. El libro como objeto cultural y lo que ellos representan como medio de superación, de conocimiento de otras culturas, lecciones de vida, novelas o noticias que transforman la vida e incrementan el valor social del individuo, permanece en la vida de los jóvenes y los no tanto, quienes siguen disfrutando de una buena lectura y del placer de hojear o clickear uno.

- 34 -


En cuanto al rol de las bibliotecas, sin duda ha ido evolucionando con el tiempo y de su origen en la palabra compuesta por ‘biblíon’ «libro» y ‘théke’ «armario, caja», que hacía referencia al lugar donde los libros eran guardados. El nuevo concepto podríamos definirlo como “biblionube”, dado el crecimiento de libros en formato digital. Las bibliotecas se han transformado en agentes activos del cambio, dando paso a una cultura digital para sus usuarios. Podrás ser parte de las redes sociales, pero tarde o temprano volverás a coger un libro, a disfrutar el sonido de sus hojas, como las olas que llegan a la playa. Es posible que los libros desaparezcan como medio físico de cultura, la tinta dará paso al dígito, sin embargo lo que no desaparecerá jamás será lo que ellos representan para millones de lectores alrededor del mundo. Lorena Vergara Jefe de Biblioteca Duoc UC Valparaíso

- 35 -


Emporio Cousiño

Los encurtidos son alimentos (normalmente vegetales) que se conservan en un medio ácido, con frecuencia vinagre con sal, para fermentar y mantenerlos mucho más tiempo. Son fáciles de hacer pero lleva un poco de preparación previa. En esta receta te enseñaremos una forma rápida de prepararlos y hará que tus conservas duren mucho más tiempo, manteniendo un sabor genial.

- 36 -


Encurtidos Ingredientes: • 200 gramos de vegetales. Coliflor, pimientos, pepinos, zanahorias y berenjenas • 1 taza de vinagre blanco • 1 taza de agua hirviendo • 1/2 cucharadita de sal • 3 cucharadas de azúcar Preparación: El vegetal que hayas elegido para hacer tus encurtidos, debe ser cortado en rebanadas, cubos o trozos. Después de picados, cocínalos en agua hirviendo y déjalo reposar un minuto. Debes cocinarlos ligeramente, pero no por completo, porque buscamos que se mantengan crocantes, incluso luego de estar encurtidos. Después del tiempo de reposo de los vegetales ya cocidos, esteriliza un envase de vidrio en agua hirviendo. Luego, dentro de este envase (que ya debe estar seco y a temperatura ambiente), vierte los vegetales, el vinagre, sal y azúcar. Cierra y mezcla todo dentro del envase. El calor lo cerrará al vacío. Refrigera al menos una semana y luego podrás empezar a disfrutarlos en tus preparaciones.

- 37 -


R

Auspicia:

Patrocina:

Colabora:

- 38 -

CENTRO DE EXTENSIÓN EDIFICIO COUSIÑO


Para asistir a los conciertos, obras de teatro y espectáculos de danza de la Cartelera Cultural Gratuita del Centro de Extensión Duoc UC, puedes retirar las entradas en nuestra Oficina de Informaciones Turísticas (OIT) o inscribirte en nuestras redes sociales y en nuestro sitio oficial, desde dos días antes de cada uno de estas actividades. Para asistir a los workshop, únicamente debes inscribirte en nuestras redes sociales o a través de nuestro sitio oficial, desde dos días antes de cada actividad. Para asistir a los ciclos de cine, el ingreso será por orden de llegada el mismo día de la función.

- 39 -

Consultas: centrodeextension@duoc.cl


Teatro: Trazos Rotos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.