Boletín 50 años Duoc Uc sede Antonio Varas

Page 1

VARAS CONTIGO Santiago de Chile Edición III

COLUMNA 50 AÑOS DE DUOC UC ACOMPAÑANDO A CHILE P. 2

COLUMNA CELEBRANDO NUESTROS 50 AÑOS DESDE LA SEDE ANTONIO VARAS P. 3

COLUMNA HISTORA DE NUESTROS COLABORADORES P. 7


Ya son 50 años que cumple nuestra institución y con ello toda una historia que, mirada desde una retrospectiva país, ha vivido vertiginosos cambios en este período. Duoc UC nace como iniciativa de Vinculación con el Medio por parte de alumnos y profesores de la Universidad Católica, en un Chile bastante distinto al de hoy. Hemos sido testigos y actores de estos cambios, Duoc UC ha cumplido un rol transformador en la educación. En una primera etapa ayudando a los más necesitados a adquirir habilidades /competencias para tener acceso a un mejor trabajo, posteriormente con la ley general de educación, comienza el proceso de transformación de la Educación Superior Técnico Profesional hasta llegar a como hoy la conocemos en donde Duoc UC ha marcado el liderazgo. Duoc UC ha mantenido esa esencia de vinculación que lo vio nacer, ello nos ha permitido hacer que nuestra institución se enfoque en las reales necesidades que el país ha tenido para seguir en la senda del desarrollo, agregando una formación que busca ir más allá de lo meramente técnico de cada carrera. Buscamos una formación integral , en donde la persona pueda crecer y desarrollarse plenamente y así ser feliz. Aspiramos a que el paso por nuestra institución transforme vidas y no me refiero a lo meramente instruccional, sino que contribuya a la búsqueda de la felicidad e integridad de las personas.

Claudio Duce J. Director General de Vinculación con el Medio y Comunicación

Creemos que Duoc UC ha influido fuertemente en el desarrollo de nuestra sociedad. Ya son más de 130.000 titulados que se encuentran integrados al mundo productivo, y esperamos que ellos sean los embajadores de nuestra identidad, poniendo todos sus conocimientos y voluntad al servicio de Chile. Pero, más allá del aporte que pueden hacer en lo laboral, también puedan aportar con los valores que les hemos inculcado y que sean reconocidos porque son buenas personas. En estas líneas no puedo dejar de reconocer el gran trabajo que realizan las sedes por alcanzar el pleno desarrollo de nuestros embajadores y que en estos 50 años queremos evidenciar. Quiero invitar a todo el equipo de la sede Antonio Varas en este especial año a renovar su compromiso en entregar lo mejor de cada uno para que juntos logremos ese ideario de aporte a la sociedad. Claramente nos llenará de orgullo y satisfacción y será un gran aliento para nuestros sucesores quienes deberán proyectar Duoc UC, por mucho más que 50 años.


Farid Elfar Director sede Antonio Varas

Este 2018 es un año especial para nuestra institución, cumplimos 50 años desde que un grupo de estudiantes, docentes y administrativos de la Pontificia Universidad Católica de Chile dieran vida al Departamento Universitario Obrero Campesino (D.U.O.C). En 1968, en un Chile muy distinto al de hoy, surge bajo el alero de la PUC, una institución que busca dar formación técnica no universitaria, sub-técnica, capacitación y perfeccionamiento de adultos. Actualmente, Duoc UC cuenta con más de 130.000 titulados, quienes han sido y son un aporte a la sociedad chilena desde sus especialidades. En este medio siglo, la sede Antonio Varas también ha sido parte de la historia de nuestra institución, dando oportunidades de formación y entregando un desarrollo integral a un grupo importante de personas. Recordemos que en 1988 Duoc UC adquiere las dependencias del Colegio Alemán ubicadas en la calle Antonio Varas, con el propósito de instalar en sus dependencias una nueva sede. A la fecha, por la sede de Antonio Varas han pasado muchas generaciones de estudiantes, las cuales estoy convencido

que son un aporte para nuestro país, desde sus distintas disciplinas. Del mismo modo, docentes, administrativos y directivos, han hecho un esfuerzo importante para entregar a sus estudiantes un sello diferenciador, centrado en la calidad, integridad, probidad y la formación en valores católicos. Es por ello, que estoy plenamente convencido y seguro de que la sede Antonio Varas, ha aportado de manera significativa a la misión de nuestra institución: “Formar personas, en el ámbito técnico y profesional, con una sólida base ética inspirada en los valores cristianos, capaces de actuar con éxito en el mundo laboral y comprometidas con el desarrollo de la sociedad”. Lo anterior, lo vemos reflejado, por ejemplo, en las innovaciones académicas lideradas por la sede, desde las cuales han surgido iniciativas piloto, carreras y proyectos que han permitido potenciar la formación de profesionales a nivel país, acompañados por proyectos y recursos públicos. Al día de hoy, la sede Antonio Varas cuenta con más de 8.300 estudiantes en las tres escuelas presentes en ella (Administración y Negocios; Informática y Telecomunicaciones; y Turismo), más de 530 colaboradores, entre docentes, administrativos y directivos, quienes ponen a disposición del proyecto educativo institucional todas sus capacidades y talentos en el proceso de formación integral de nuestros estudiantes, generando con ello un aporte directo a sus familias, empresas en las cuales se desempeña, y por cierto, a la sociedad. En resumen, podemos decir que Duoc UC al 2018 es una institución madura con sus 50 años de experiencia en la educación, hecho que lo demuestra sus 7 años de acreditación institucional, en las dimensiones de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio, que nos permite tener y mantener una posición de liderazgo en la formación técnico profesional del país.


Por Armando Rosales Subdirector Escuela Administración y Negocios

Todos los años durante el mes de abril todas las empresas y un gran número de personas naturales realizan su declaración de renta y para ello siempre es bueno contar con la asesoría de un especialista. El problema que no todas las personas pueden contar con la asesoría de un especialista. Dada la complejidad que tiene este tema, la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC desde el año 2007 desarrolla una ayuda a la comunidad en el proceso de Operación Renta en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos. Esta actividad se realiza en distintas sedes de Duoc UC, donde los alumnos de las carreras de Contabilidad General mención legislación tributaria y Auditoría, supervisados por sus docentes, en conjunto con fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos, orientan a personas naturales para que puedan elaborar su declaración de renta. La Operación Renta del año 2017 se llevó a cabo en 9 sedes de Duoc UC,

atendiendo a más de 35.000 personas y con la participación más de 500 alumnos y 20 docentes. Para este año se espera atender a cerca de 40.000 personas en 12 sedes de Duoc UC. Esta iniciativa busca potenciar al menos 2 aspectos: Que los alumnos vivan experiencias de aprendizaje significativas, y que la institución tenga una vinculación efectiva con la sociedad. En el primer caso los alumnos que participan de esta actividad han cursado y/o están cursando asignaturas de la línea tributaria (Impuesto a la Renta, Taller de Renta, entre otras), con lo cual pueden aplicar a experiencias reales los conocimientos adquiridos en el aula. En el segundo caso, el que las sedes dispongan de espacios para que personas se acerquen a ellas y puedan realizar su operación renta, implica una ayuda real a las personas para que cumplan con un trámite de alta complejidad técnica, que con el apoyo de los alumnos y docentes de DuocUC y de los fiscalizadores del SII se puede cumplir exitosamente.


Alimentarnos de manera saludable, ayuda a que tengamos un mejor rendimiento académico, estemos en forma y tengamos energía para funcionar durante el día. Por esta razón, le pedimos a nuestra Chef Instructor de la sede, Daniela Aceituno Hoffmann, que nos enseñara a preparar colaciones saludables, exquisitas y fáciles de hacer en casa

1. Muffins de Arándanos y Coco Ingredientes: 2 tazas de harina integral tagatosa en polvo para hornear o sucralosa para repostería 3 cucharaditas de polvos de hornear 1 cucharadita de canela molida 1 taza de leche descremada 4 cucharadas de aceite de coco 2 huevos grandes 1 taza de frambuesas o arándanos (o un mix de estos) pueden ser de la temporada o congelados. *copos de avena o muesli para decorar 1/3 de

Preparación: 1. En un bowl mezclar todos los ingredientes secos, harina integral, tagatosa o sucralosa, polvos de hornear y canela molida. 2. En otro bowl mezclar el aceite de coco derretido, la leche descremada y los dos huevos. 3. Juntar la mezcla de secos con la de húmedos. 4. Agregar los berries e incoporar en la mezcla con movimientos envolventes. 5. Vaciar en moldes para muffins con capsula de papel en su interior. 6. Llenar las cápsulas a la mitad o ¾ según la profundidad del molde y cuan grandes se quieran los muffins. Se puede poner en la superficie a modo de decoración, copos de avena o muesli. 7. Llevar a horno pre calentado a 180°C o temperatura media por 15 a 20 minutos, o hasta que al insertar una brocheta o palillo este salga seco. 8. Dejar enfriar y utilizar como colación o en el desayuno. Para que duren más tiempo se pueden dejar en una caja hermética dentro del refrigerador y calentar en horno eléctrico antes de servir.


2. Bolitas de dátiles y avena (rendimiento 18 a 20 bolitas) *Tips: Ideal para que los niños preparen sus propias colaciones. Porción diaria ideal 3 bolitas. Ingredientes: 1 taza de avena instantánea 1 taza de frutos secos de su preferencia ¾ taza de dátiles hidratados ½ taza de cacao amargo Preparación: 1. Poner en un procesador la avena y los frutos secos y moler. 2. Agregar de a poco los dátiles hasta que se haga una masa. 3. Incorporar el cacao y mezclar bien. 4. Retirar la masa del procesador, dividir en 18 a 20 porciones, y dar forma de bolita a cada porción. 5. Se pueden terminar pasándolos por cacao amargo o por coco rallado.


3. Compota de ciruelas y yogurt casero *Tips: Se pueden dejar listas las porciones para toda la semana en envases con tapa de plástico o de vidrio. o Para elaborar el yogurt casero se debe contar con una yogurtera eléctrica, de lo contrario se puede comprar el yogurt natural sin azúcar de su preferencia ideal un yogurt espeso. Ingredientes: 1 litro de leche semidescremada, (se puede reemplazar por un litro de leche sabor vainilla (Leche Colún funciona perfecto) 1 yogurt natural (ideal Soprole tradicional) 2 cucharadas de leche descremada en polvo 400 grs. de ciruelas deshidratadas, lavadas y remojadas en agua durante una noche Cascara de naranja o ramitas de canela. Preparación: 1. Calentar medio litro de leche semidescremada en el microondas o al fuego. 2. Al medio litro de leche restante agregarle el yogur natural y mezclar bien con un batidor. 3. Agregar la leche caliente. 4. Incorporar las dos cucharadas de leche en polvo e incorporar bien para que no queden grumos. 5. Dividir la mezcla entre los frascos que trae la yogurtera. 6. Encender la yogurtera eléctrica y dejar funcionando de 8 a 10 horas. Ideal hacer durante la noche. 7. Esperar que los yogures se enfríen, tapar y mantener refrigerados. Para la compota: 1. Una vez hidratadas las ciruelas, ponerlas en una olla y darles cocción con el agua de remojo, siempre y cuando estas hayan sido lavadas antes de hidratarlas. El agua las debe cubrir. 2. Llevar a cocción a fuego medio, cuando suelten hervor, bajar el fuego. Cocinar 15 a 20 minutos. 3. Dejar enfriar y filtrar. Retirar la cascara de naranja y la canela en caso de que se hayan usado. 4. Moler con minipimer o procesador de alimentos hasta obtener un puré (no es necesario pasar por cedazo). 5. Realizar el montaje de cada porción en cada envase plástico o de vidrio (con tapa). Poner una base de compota de ciruelas (1/3) y completar con el yogurt de los frascos (2/3). Cada frasco de yogurt puede ser dividido para una porción y media. 6. Se pueden terminar con frutos secos picados de su elección. 7. Tapar y mantener refrigerados. En un día se pueden elaborar los envases necesarios para toda la semana o para varios integrantes de la familia.


Tu historia,

tu sede

He estado casi la mitad de mi vida en Duoc UC y, sin lugar a dudas, ha sido una gran experiencia de trabajo. Durante todo este tiempo tuve grandes e inolvidables compañeros y jefes de quienes recibí lo mejor. Realmente, han sido de gran ayuda en mi quehacer laboral, primero en Casa Central y luego en Antonio Varas.

Llegar a la sede en el año 2004 fue increíble. Era el mismo lugar donde venía a las fiestas del Colegio Alemán y ahora entraba por un nuevo desafío: trabajar en una nueva institución. Me gusta trabajar en esta sede porque todo es muy distinto. Sus alumnos le dan vida y tengo relación directa con ellos. Desde que ingresé, mi función ha sido atender al estudiante y solucionar sus problemas. Ahora que han pasado cincuenta años de nuestra institución, recuerdo las palabras de uno de mis jefes: “María Inés, le gustará la sede, tiene un encanto especial”… Y sí, me dejé encantar. Soy feliz de realizar mi trabajo en sede Antonio Varas. “Todos Somos Varas”

María Inés Sepúlveda Secretaria de Dirección

Llegué en el año 1977 cuando Duoc UC aún no era el Departamento Unitario Obrero Campesino. En ese entonces, estudiaba en el colegio y por cosas de la vida se me acercó un padre que me preguntó si quería hacer algo en mi tiempo libre y le respondí que sí. Pensaba que se trataba de algo relacionado con el colegio, sin embargo, después me explicó que era para trabajar en Duoc UC y me presentó algunas autoridades. En principio, trabajaba pocas horas, no más de cinco. Siendo sincero, me costó porque lo veía como un trabajo pasajero, pero el tiempo me fue diciendo lo contrario. Me fui enamorando de Duoc UC, había oficios para gente adulta y me pareció bonito lo que hacía la institución. Como estaba trabajando también en un colegio industrial, se complementaba un poco con la forma de ser de las personas y los estudios. Bueno, fue pasando el tiempo y me fui quedando. Saqué mi título de Mecánico Tornero, pero no ejercí, me quedé en Duoc UC haciendo trabajos administrativos en la sede Puente Alto, después me fui a San Bernardo, luego a La Cisterna y de ahí estuve un tiempo alejado de Duoc UC. Cuando volví estaba funcionando el Centro de Formación Técnica y el Instituto Profesional. Guillermo López Operador de la central de Apuntes.

Realmente, trabajar en Duoc UC me ha servido bastante porque logré desarrollarme, formar mi propia familia. Ahora, tengo cinco hijos, todos profesionales, y son mi orgullo porque tuvieron la posibilidad de estudiar carreras que se imparten Duoc UC. Trabajar acá es reconfortante. La institución me ha entregado harto y yo también a ella. Me siento muy bien trabajando acá.


Una de las cosas que me gustaría enfatizar es que siempre es bueno que la gente valore y aprenda de los que llevan más tiempo acá, por ejemplo, la central de apuntes en un principio tenía máquinas de imprenta y ahora hay máquinas tecnológicas, yo nunca pensé que las iba a estar trabajando con ellas, pero aprendí. Uno puede aprender de los demás en Duoc UC.

Soy docente desde el año 84, han sido muchos años, pero lindos años. Mis comienzos como docente fueron con las falencias propias de alguien que no había estudiado para ser docente, pero tuve la fiel convicción de que era lo que quería hacer y en lo quería desarrollarme profesionalmente. Para mi Duoc UC significa tanto, siempre me he sentido orgullosa de pertenecer a esta institución, que ha sabido crecer teniendo como foco principal sus docentes para sus alumnos. Acá me he sentido siempre acompañada por un grupo humano que cada día aporta a mi quehacer como docente. María Elvira Hildalgo Docente Auditoría

Si me preguntan qué espero del futuro de Duoc UC, me gustaría que mantuviera sus estándares de calidad, que siga creciendo con foco en sus valores, que potencia áreas tan diferenciadoras como la inclusión, que siga abriendo posibilidades a sus alumnos, que siga entregando oportunidades de desarrollo integral, en el fondo, que siga invirtiendo como lo ha hecho hasta hora en ellos.


Entré a trabajar en abril del año 2000 a Casa Central, cuando estaba ubicada en la calle Darío Urzúa. Allí, estuve 8 años, para luego llegar a esta sede al tiempo que el edificio (torre) ya estaba funcionando y había que apoyar la operación. Para mi Duoc UC es una tremenda institución. La he visto crecer en el tiempo, caras nuevas, sus cambios y he sido muy feliz acá.

Mónica Zuñiga Jefa de Servicios Generales

Al principio, no mentiré, me costó porque venía del mundo municipal y entrar al mundo privado es distinto, sin embargo, me encontré con un capital humano de otro nivel y eso cambia completamente la película. En la medida que pasaron los días las cosas se fueron haciendo mucho más fáciles.

Ahora bien, en Casa Central no tenía trato directo con alumnos y cuando entré acá, a la sede, fue un cambio fuerte, no fue fácil trabajar directamente con los estudiantes, es una dinámica distinta, me tuve que adaptar a esta nueva modalidad y enfocarme de una manera distinta. El desafío ha sido sumamente interesante. En cuanto a los alumnos, han ido cambiando con el tiempo. Tengo la sensación de que cuando partí los estudiantes empatizaban mejor con nosotros, pero ahora las generaciones han ido cambiando y eso se ha notado, cambio que ha experimentado el país también. Los alumnos son más exigentes, empatizan menos con nosotros y eso ha obligado a que nosotros también cambiemos, poniendonos a tono con las nuevas exigencias. En el futuro Duoc UC debería avanzar hacia las regiones, yo creo que nos hemos quedado muy concentrados en el centro-sur del país y hay ciudades de Chile que tienen todas las condiciones para tener un Duoc UC grande e imponente. Tendremos que adaptarnos más adelante a los cambios que implique los adelantos tecnológicos y la cibernética, pero sé que podremos.

Para mi, trabajar en la sede ha significado todo. Llegué jovencita y ahora tengo una hija de 12 años. Duoc UC es como de esos amores eternos, de esos que uno no quiere dejar, siempre pasa algo que me reencanta y vengo a trabajar cada día feliz. Me gusta mi trabajo, me gusta mi ambiente, estoy contenta, contenta con mis profes. Hay otra cosa que también me hizo “clic” y es que un día mi hija me preguntó si acaso sabía cuál era el lugar más lindo del mundo y ella me respondió que era el lugar donde uno quiere estar y claro, Duoc UC es como mi hogar, es el lugar donde quiero estar. El futuro de Duoc UC debe ser excelente, siempre tirando para arriba, en la formación, en los profesores, cada día ir mejorando, estar de la mano con las tecnologías. Es una institución dónde mucha gente quiere estudiar, siempre se llenan las matrículas, y eso es por algo.

Pamela Durán Coordinadora Docente


Horario de Misa

Recuerda el horario de las misas de nuestra sede: DĂ­as: MiĂŠrcoles y jueves Hora: 13:00 horas Lugar: Capilla de la sede


SEDE ANTONIO VARAS

INSTITUTO PROFESIONAL ACREDITADO POR 7 Aร OS IP: Desde agosto 2017 hasta agosto 2024 - Docencia de Pregrado. Gestiรณn Institucional. Vinculaciรณn con el Medio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.