Bases desafio citt 2015

Page 1

BASES DESAFIO CITT OCULUS RIFT 2015

1.

Antecedentes El Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITT) de Duoc UC, tiene como una de sus metas para el presente año realizar su cuarto Encuentro Anual a nivel nacional. Como parte de este evento se ha definido realizar un concurso y desafío inter sedes, el cual tiene como fin mostrar a la comunidad Duoc y público en general el avance que ha tenido el Centro y sus participantes en términos de innovación e investigación aplicada, a través de su trabajo constante.

2.

Organizan   

3.

Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Escuela de Informática y Telecomunicaciones Sede San Bernardo

Participan y Auspician:            

Sede Antonio Varas Sede Alonso Ovalle Sede Concepción Sede Viña del Mar Sede San Joaquín Sede Puente Alto Sede Plaza Oeste Sede Melipilla Sede San Bernardo Sede Plaza Norte Sede Maipú Sede Renca


4.

Programa:

Fecha 04 de Septiembre

  

Hora de inicio de la competencia: 14:00 hrs. Lugar: pasillo central Sede San Bernardo (1er piso) Orden de presentación de los participantes: N°

Orden de Presentación

1

Alonso Ovalle

2

Concepción

3

Puente Alto

4

Viña del Mar

5

San Bernardo

6

Maipú

7

San Joaquín

8

Melipilla

9

Plaza Oeste

10

Renca

11

Antonio Varas

12

Plaza Norte

** Orden acordado en la reunión de Coordinación del Encuentro – 05/08/2015 en Sede Antonio Varas

5.

Objetivos del concurso: Dentro de los objetivos que se han definido para la competencia se encuentran el desarrollo de habilidades no cognitivas (como trabajo colaborativo, investigación, tolerancia al fracaso y habilidades comunicacionales entre otras); fomentar el aumento del desarrollo técnico y la ampliación de nuevos conocimientos, generándose así competencias poco exploradas en las salas de clase, como la investigación aplicada y el trabajo colaborativo entre alumnos y profesores. Además, es tremendamente importante para todos como comunidad dar a conocer el trabajo que ha realizado el Centro a los distintos actores que lo rodean, entre ellos todos quienes pertenecen a la institución, como a la industria y al País.


6.

Bases y requerimientos técnicos de la competencia: 6.1

Los grupos participantes deberán inscribirse en la competencia a través de los coordinadores CITT de sus respectivas sedes, o en su defecto, con su Director de Carrera, aceptando en dicho momento las bases de la competencia.

6.2

Los grupos participantes deberán crear una aplicación que sea capaz de utilizar, como elemento principal, el dispositivo Oculus Rift (disponible en la sede). Las únicas condiciones para el desarrollo de la aplicación son: 6.2.1 El uso del casco de realidad virtual Oculus Rift. 6.2.2 Que el dispositivo Oculus Rift sea concebido como el output más importante dentro del proyecto, no quedando descartado el uso de otras herramientas tales como audífonos, pantallas, etc. 6.2.3 El sistema operativo y el lenguaje de programación a utilizar son a elección del grupo de desarrollo. 6.2.4

El uso de proyectos y desarrollos de ejemplo será aceptada sí y solo sí sean en el marco de la investigación y, en caso de ser usados dentro del proyecto final, se especifique la autoría de dicho código, imagen, u otro elemento perteneciente a dicho proyecto.

6.3

Para poder participar, cada grupo deberá hacer entrega del software a más tardar el día viernes 28/08/2015 a las 23:59 horas. a Ximena Sibils, Subdirector Area de Escuela Informática y Telecomunicaciones, (xsibils@duoc.cl)

6.4

El software podrá ser entregado en CD, pendrive o a través de un link de descarga.

6.5

El proyecto, como mínimo, deberá integrar un dispositivo Oculus Rift.

6.6

La versión del software que se evaluará será la misma que se ejecutará en la competencia.

6.7

Los grupos deberán llevar el equipo en el que correrá la aplicación, de modo que no existan problemas de compatibilidad entre el SO, el software y el hardware.

6.8

Los grupos deben estar formados por a lo menos 3 integrantes y con un máximo de 6. Será obligatorio que los integrantes pertenezcan a Duoc y a la sede en la cual están matriculados.

6.9

Será posible la participación de varios grupos por sede.


6.10

7.

8.

La revisión de los proyectos quedará a disposición de los coordinadores, siendo ellos responsables de corroborar la autoría del proyecto y funcionamiento. No tendrán injerencia en la evaluación del o los proyectos de su sede.

Competencia: 7.1

Los alumnos contarán con todos los elementos propios de un auditorio (sistema de sonido, proyector). En caso de necesitar más equipamiento, informarlo en el momento en que se entregue el proyecto para su evaluación.

7.2

Se realizará una evaluación previa de cada uno de los proyectos que este dentro de la competencia a fin de evitar plagio.

7.3

Cada uno de los grupos participantes tendrá un tiempo de 5 minutos para su presentación. Estos se dividirán en 2 minutos para exponer su proyecto, y 3 minutos para la presentación del software en funcionamiento.

7.4

Para la presentación del proyecto deberá haber al menos un participante del grupo interactuando con el desarrollo hecho.

7.5

Para el manejo del equipo, los grupos estarán permanentemente acompañados de uno de los jueces de la competencia.

7.6

El jurado que evaluará esta competencia estará formado por 5 personas, docentes y/o administrativos de distintas sedes e invitados, quienes deberán calificar los distintos programas según los criterios de calificación que se estipulan en el punto Nº 8 de las Bases del Desafío. No podrán formar parte del jurado Directores de carrera y/o coordinadores de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones.

Criterios de calificación 8.1

Orden y documentación: El código deberá estar ordenado de tal forma que su análisis, evaluación y posterior estudio sea simple y efectivo. Además, deberá estar correctamente documentado, para así facilitar las labores de aprendizaje futuras.

8.2

Uso de patrones de diseño: El código deberá estar desarrollado utilizando algún patrón de diseño, de manera que su desarrollo sea óptimo y genere aprendizaje para el grupo.


8.3

Uso de comentarios: El código deberá estar correctamente documentado, de manera de facilitar el estudio de éste.

8.4

Optimización de recursos del sistema: La aplicación deberá ser eficiente en el uso de los recursos del sistema.

8.5

Funcionamiento del proyecto: El proyecto deberá funcionar de manera adecuada en todas sus partes, castigándose sobre la ponderación final el mal o no funcionamiento de la aplicación.

8.6

Cantidad de Bugs

8.7

Manejo de excepciones

8.8

9.

Usabilidad de la aplicación: La aplicación deberá ser fácil de usar, de manera que cualquier persona, utilizando instrucciones básicas, sea capaz de manejarla. Premios

El jurado premiará a los 3 primeros lugares de la competencia en base a la pauta descrita en este documento.

10.

Anexos


Pauta de evaluación desafío Oculus Rift 2015

Nombre Evaluador Nombre Proyecto

ítem Nivel de innovación Usabilidad Presentación Funcionalidad (falla o no) Oportunidad de crecimiento del proyecto Grado de conocimiento del proyecto por parte de todos sus integrantes

1

2

3

4

5

6

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.