10 Años Campus Arauco

Page 1


10 AÑOS 10 HISTORIAS

10 AÑOS DE UNA ALIANZA

Campus Arauco es más que la sede de un instituto profesional. Es el fruto de una alianza única en Chile entre empresa ARAUCO y Duoc UC, que nace hace diez años, cuando comenzó a levantarse un sueño compartido en la comuna de Arauco: crear un espacio donde la formación técnica de excelencia se uniera con la práctica industrial.

La primera piedra se colocó en 2015, marcando el inicio de un modelo que contó con el apoyo de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (Camchal): la educación dual, donde los estudiantes aprenden tanto en el aula como en los centros de trabajo, integrando teoría y práctica. Al año siguiente, en marzo de 2016, el Campus abrió sus puertas y desde entonces se ha consolidado como referente nacional en formación técnico-profesional y en la vinculación entre empresa, educación y comunidad.

En esta década, más de mil jóvenes se han titulado bajo este modelo, el 85% primera generación universitaria, con una empleabilidad superior al 80%. Hoy el Campus ofrece seis carreras técnicas y tres profesionales, cuenta con más de 100 docentes y tutores industriales, 16 maestros guía y más de 30 empresas colaboradoras, fortaleciendo su compromiso con la educación, la innovación y el desarrollo local.

Diez años después, el Campus Arauco sigue siendo un ejemplo de alianza virtuosa: una experiencia que demuestra que cuando la educación y la práctica se unen, se abren caminos reales para las personas y para el territorio.

7 abril

20 1 5 20 1 6 20 1 6

1 de marzo 5 de julio

Un aniversario no se mide solo por fechas, sino por la huella que deja en las personas y su territorio. A diez años del inicio de este proyecto, el Campus Arauco con rma que la alianza entre Duoc UC y ARAUCO no fue un experimento, sino una decisión estratégica que unió excelencia formativa con práctica industrial para abrir oportunidades reales en la provincia de Arauco y en la Región del Biobío. El 7 de abril de 2015 se colocó la primera piedra; el 1 de marzo de 2016 comenzaron las clases; y el 5 de julio de ese año se inauguró o cialmente el primer campus en Chile concebido para integrar formación académica y trabajo en ambientes reales. Lo que entonces era una promesa, hoy se expresa en centenares de trayectorias personales y en un ecosistema productivo mejor preparado.

El modelo que da vida a este proyecto, inspirado en la tradición dual alemana y adaptado a las necesidades locales, combina aula y planta mediante roles complementarios: docentes que aseguran el conocimiento, maestros guía que transmiten la pericia del o cio y tutores de empresa que acompañan la inserción de los estudiantes en equipos y procesos reales. Así, el estudiante deja de ser practicante al nal y se convierte desde el inicio en aprendiz en contexto. No se trata de sumar práctica, sino de gobernar la experiencia para que el laboratorio explique lo que la planta exige y, a la vez, la planta ayude a comprender la teoría.

Los resultados hablan por sí solos: más de mil jóvenes han alcanzado su título en esta década. Detrás de cada número hay biografías que reorganizan tiempos, recursos y esperanzas; egresados que hallan su lugar en distintas empresas, destacando el ecosistema de ARAUCO, y titulados que regresan como tutores o docentes, alimentando un ciclo virtuoso de transmisión de saberes técnicos y hábitos profesionales.

El impacto trasciende la empleabilidad. Ser campus en Arauco signi có anclar talento joven en su territorio, ofrecer continuidad a egresados de liceos técnicos y elevar las expectativas sobre lo posible sin forzar migraciones. La presencia académica ordenó rutas de acceso, fortaleció la vida cívica y jó un estándar de cooperación. Cada generación que cruza el portón del Campus incorpora la disciplina del trabajo, el lenguaje de la seguridad y el respeto por la norma.

Nada de esto habría sido posible sin las personas que lo sostienen día a día: estudiantes, familias, docentes, maestros guía, tutores y equipos administrativos que hacen que esta experiencia funcione sin fricciones.

El decenio que celebramos no cierra un ciclo: abre otros. Los próximos años exigirán consolidar la alternancia con mayor uso de simulación y automatización, profundizar el mantenimiento predictivo y fortalecer la alfabetización digital para la toma de decisiones en tiempo real.

Diez años después, Campus Arauco no es un edi cio ni una lista de carreras: es una comunidad de aprendizaje y trabajo que honra a sus fundadores y a su territorio, un homenaje a Duoc UC y ARAUCO por creer que la competitividad nace de la formación de personas y del compromiso con la región.

Carlos Díaz Vergara

Rector de Duoc UC

Hace diez años comenzamos un camino que, más que un proyecto educativo, fue un gran sueño compartido: crear un espacio donde la formación técnica de excelencia se uniera con la experiencia práctica de la industria, generando oportunidades reales para cientos de jóvenes, trabajadores y personas de la provincia de Arauco y del país. Así nació Campus Arauco, fruto de una inédita alianza entre ARAUCO y Duoc UC.

Desde entonces, este lugar —emplazado en la comuna de Arauco, Región del Biobío— se ha consolidado como un punto de encuentro donde la educación y la práctica se unen, transformando vidas y fortaleciendo el vínculo entre empresa, comunidad y territorio. Cada estudiante que cruza sus puertas, cada maestro guía o tutor que acompaña un proceso, cada familia que apoya a su hijo o hija, re eja el espíritu que inspira a ARAUCO: la convicción de que el desarrollo de las personas impulsa el desarrollo de todo un país.

El modelo dual, inspirado en la formación alemana e implementado con innovación y compromiso, ha demostrado que es posible integrar la educación con el mundo laboral, formando profesionales que combinan conocimiento, experiencia práctica y los valores que nos distinguen. Para muchos de nuestros trabajadores, que han asumido el desa ante rol de tutores y maestros guías, acompañar a los alumnos ha sido también una forma de aprender, de compartir su experiencia y de sentirse parte activa de este sueño que sigue creciendo.

Son diez años en que hemos visto cómo nuestros egresados se han incorporado a distintas áreas productivas de la región y del país, aportando con su talento, responsabilidad y valores a la generación de una nueva fuerza laboral altamente cali cada, gracias a una formación integral que contribuye al fortalecimiento y sostenibilidad del trabajo.

Estamos tremendamente orgullosos de la alta calidad de los profesionales que han egresado, muchos de los cuales hoy son parte de ARAUCO. Celebrar una década del Campus Arauco es mirar con orgullo lo que hemos logrado juntos y renovar nuestro compromiso con las personas, con la educación y con la industria en un entorno cada vez más dinámico y desa ante.

Campus Arauco es y seguirá siendo un ejemplo de colaboración, innovación y desarrollo: un espacio donde los sueños se aprenden haciendo y donde el conocimiento se convierte en oportunidad.

Campus Arauco es, para nuestra Iglesia, un signo concreto de esperanza. A través de Duoc UC, que forma parte de su misión educativa, se hace presente la alegría del Evangelio en medio de la vida cotidiana. Aquí se vive el llamado de Cristo a construir un mundo más humano, más fraterno, más justo y más solidario. No se trata solo de entregar conocimientos, sino de ofrecer dignidad, humanidad y espacios donde cada estudiante pueda crecer en plenitud, también espiritualmente.

Este campus es un lugar de encuentro: encuentro con Cristo, encuentro con los hermanos, encuentro con nuestro propio sentido de vida. Cuando una persona es acompañada, escuchada y mirada con cariño, va descubriendo sus dones y su capacidad de transformar su historia. La educación aquí no arranca de la tierra, sino que nace desde ella. El territorio, la cultura y las raíces no se dejan atrás: se iluminan, se valoran y se celebran.

Uno de los grandes valores que nos sostiene es la inclusión. Todos están invitados. Nadie sobra. Como un bosque donde distintas vidas crecen juntas, Campus Arauco testimonia que es posible construir comunidad y transformación social sin excluir a nadie. Aquí aprendemos que la diversidad es riqueza y que el amor de Dios se mani esta en la forma en que nos acogemos unos a otros.

El testimonio más profundo no está en las cifras, sino en la continuidad de los jóvenes que se quedan, que aportan en su propio territorio, que transforman su comunidad desde adentro. Jóvenes que descubren que pueden estudiar, desarrollarse, soñar y servir sin perder sus raíces. Esa permanencia, esa delidad a la propia historia, es un acto de amor por la tierra que nos ha visto crecer.

Por eso, la alegría es esencial: la alegría de aprender, la alegría del encuentro, la alegría de valorar lo nuestro. Transformar no es llenar de edi cios, sino cuidar la memoria, ofrecer oportunidades, abrir caminos de fraternidad y construir un Chile más humano.

Que Campus Arauco siga siendo una bendición. Un hogar donde se forman personas que sueñan, que trabajan por el bien común y que, desde su fe, anuncian que Dios sigue obrando en nuestra historia. Que aquí sigamos creciendo juntos, como hermanos, bajo la luz del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, para dejar a las nuevas generaciones un Chile más bello, más justo y más lleno de esperanza.

7 de abril 2015

HISTORIA 1

EL DESAFÍO

PATRICIO EYZAGUIRRE

“En ARAUCO, la educación y la formación siempre han sido pilares fundamentales la Fundación Educacional, los tres colegios que mantiene la compañía y el desarrollo de proyectos de investigación con universidades, nos permitieron detectar esta necesidad muy sentida en la comuna de Arauco”.

”En el camino vimos distintas experiencias, entre ellas la alemana, que nos llevaron a diseñar este modelo dual, adaptado a las necesidades de esta zona. Así, llegamos a este programa en donde parte importante de la malla se realizaba dentro de nuestros complejos industriales”.

“Un proceso que, además, sirvió para alimentar de conocimientos a los trabajadores de las plantas en sus roles de maestros guía y tutores”

“El trabajador de ARAUCO tiene mucha experiencia y la entrega a los alumnos, pero también aprende mucho de ellos, generándose así un proceso muy virtuoso. Por eso y más, a mí me enorgullece el Campus Arauco”, a rma.

Gerente de Mejora Continua de ARAUCO

JORGE FUENTEALBA

“Crear este proyecto fue un trabajo gigante, tuvimos que diseñar un modelo que le hiciera sentido tanto a Duoc UC, por nuestro lado, como a ARAUCO. Y, luego, echar a andar este Campus fue tremendo, distinto a todo lo que hacemos en el resto del país. Fueron dos años de trabajo antes de poder empezar y sacar

“Esto es un éxito por todas partes. Participar de una obra que lleva educación de primer nivel en una zona postergada y que llegaran estudiantes no sólo de Arauco, sino de otras comunas rezagadas, me parece que ha generado

“Ha sido un proyecto en línea con lo que es el DUOC, la misión de la Iglesia Católica y sin duda un

Ex Director de Duoc UC sede Concepción

HISTORIA 2

MAESTROS GUÍA

DANIEL CANALES

“Nuestra labor como maestros guía ha sido hacer que se cumplan las pautas establecidas por la empresa para que este modelo dual se desarrolle tal como fue pensado. No me siento un docente, pero sí parte del aprendizaje de los alumnos y eso es tremendamente importante y también uno es un observador del progreso”, cuenta con entusiasmo Daniel.

“Uno va viendo cómo desarrollan una personalidad, un roce, a veces llegan tímidos y de verdad da gusto cuando se van empoderados en lo suyo. Yo siempre he querido trabajar de manera horizontal con ellos, no ponerme demasiado arriba, pero siempre manteniendo los rangos. Que pierdan el temor a la jefatura, pero no el respeto”.

“Puedo poner un ejemplo muy claro: yo estudié ingeniería y nunca tuve un contacto directo con la industria hasta que empecé a trabajar y ellos lo tienen desde un inicio en el Campus Arauco, creo que eso resume muchas cosas. Y me hubiera encantado poder haber tenido la facilidad que tienen ellos de poder desarrollar mi carrera mientras estoy ejecutándola en terreno”.

DAVID RIVERA

Maestro Guía Maderas

David lleva 27 años en Arauco “Entré en este proyecto desde que empezó. No puedo decir otra cosa que me siento muy orgulloso de estar participando”.

“Partí como tutor, luego me hice maestro guía desde que soy jefe de mantención de planta Terciado, o sea, conoces al revés y el derecho del proyecto y entre medio yo mismo he ido creciendo”.

“El valor del sistema Dual, que yo creo que es digno de replicar, hace que un alumno sepa y te hable muy pronto de una relación de transmisión, de tipos de aceite, de bares, de PCI, de fórmula de cálculo hidráulico, que ya llegue hablando eso, ese conocimiento lo tenga y vea como aplicarlo en la práctica; creo que eso es una ventaja en el mercado laboral, que no tiene casi nadie”.

“Ese es el centro y este sistema es innovador y transformador, por el lado que se mire”.

TUTORES HISTORIA 3

SERGIO OSSORIO

“Los tutores hemos hecho un trabajo de apoyo en términos profesionales y en términos humanos. Yo llevo cuatro años en esto y siento que cumplimos una misión muy importante para este sistema Dual, que tiene a los alumnos por un lado teniendo clases en sala y que desde un inicio de la carrera vienen aquí directo a la práctica”.

“Muchos alumnos traen dudas, inquietudes, a veces problemas de fuera y uno tiene que ser un buen guía, un buen consejero, para el trabajo inmediato y para contarles cómo se ve el futuro en la industria”.

“La relación no puede ser fría entre el tutor y el alumno, yo no puedo quedarme sólo en el ámbito laboral. El alumno trae problemas, puede desconcentrarse, tiene inquietudes propias y hay que escucharlo. Es un trabajo muy humano”.

Para Sergio, la receta para guiar “es dar con anza, tener claro que la adolescencia y juventud de ahora son distintas a lo que conocíamos. No sólo está lo netamente técnico en la planta, también vamos moldeando el cómo interactúan con las demás personas del trabajo, de saber hacer equipo. Esa es la ventaja de este sistema Dual”.

Tutor Celulosa

ÓSCAR ZAMBRANO

Tutor Maderas y Terciado

“De nuestros alumnos puedo decir lo mejor: son personas a las que les encanta aprender. Y cuando algunos han llegado no muy convencidos, terminan tomándole el gusto en el camino. Muchos se convencen al llegar a trabajar a la planta”.

“Por ejemplo, el sistema dual es algo que estoy seguro de que valoran mucho. Además, la motivación que ellos traen ha hecho que crezca nuestra propia motivación para llegar más preparados, y eso ha mejorado mucho la experiencia de ambos lados.”

NICOLÁS ESPINOZA

Tutor Maderas

Nicolás Espinoza tiene 29 años, hace cinco es tutor de alumnos del Campus Arauco y en sus inicios tuvo que hacerse cargo de alumnos no tanto más jóvenes que él.

“Yo soy de Curanilahue, justamente una comuna desde donde vienen muchos alumnos del campus a trabajar en el sistema dual”, remarca.

“Por mi parte creo que lo que más les inculco es la responsabilidad y cuidar mucho la seguridad individual y de sus compañeros y colegas. ¿Si me siento un poco profesor de ellos? En cierta forma podría decir que sí, con los años yo mismo he desarrollado la habilidad de llegar a los estudiantes. Yo trabajo en el área eléctrica y tiene sus riesgos, requiere cuidado”.

“Me gusta observar cómo los estudiantes van madurando, cómo el más tímido se va soltando, cómo van entusiasmándose con su carrera, eso es algo muy bonito”.

ALUMNOS HISTORIA 4

VÍCTOR CARRERA

Egresado Técnico en Electricidad y Automotización Industrial, actualmente cursa la Carrera de Ingeniería en Campus Arauco

“La experiencia dual fue lo mejor que nos pudo pasar para aprender haciendo” Víctor a rma sin dudar que el poder estar entre el aula y la planta es fundamental y ha marcado la diferencia en DUOC UC Campus Arauco.

“Cuando uno entra tiene la posibilidad inmediata de ir a la planta, a vincularse con los tutores y directo a lo que a futuro puede ser nuestro lugar de trabajo”. Cuenta que esas primeras experiencias en la planta no le eran ajenas, porque venía de realizar algunos reemplazos en manufacturas que lo habían familiarizado con el lugar.

Víctor, quien vive en la comuna de Arauco, asegura que “con la instalación del Campus se rejuveneció la comuna. Antes los jóvenes tenían que ir a estudiar y trabajar a otros lados y ahora se nota que están aquí, que la juventud se quedó en Arauco y que vienen además de otras comunas a tomar una muy buena opción para estudiar”.

“Tener un centro de estudios acá y de estas características cambia todo. Se acabo eso de que para estudiar tenías que ir a Concepción, ir a vivir allá y todo lo que eso signi ca”.

SEBASTIÁN NAHUELPÁN

Estudiante de Ingeniería en Administración Mención Finanzas

“Yo soy de la generación de estudiantes que entró a estudiar durante la pandemia, en 2022 y estaba ansioso por llegar al Campus y empezar a conocer gente, tener contacto con compañeros, y desde ahí ha sido una tremenda experiencia”.

“Como soy de Curanilahue, opté por Duoc Arauco a raíz de la cercanía con mi comuna”, cuenta Sebastián, que como muchos, llegó desde otras partes de la región para unirse al Campus Arauco.

Hoy es consejero de carrera y además hace ayudantías, por lo que esa ansiedad por vivir el contacto social con sus compañeros sigue siendo una prioridad en su vida de estudiante. “Me gusta pasar harto tiempo en el campus, estoy muy metido”. Sus 23 años le entregan energía de sobra.

“La alianza de Arauco con Duoc debería ser replicada en otras partes de Chile. Acá tenemos nuestras peculiaridades y en otros lados seguramente también las hay, zonas costeras, ciudades rezagadas. Ahí se necesita la oportunidad para gente como yo. Esta es una iniciativa celebrable”.

ELIZABETH CARRILLO

Titulada de Técnico en Prevención de Riesgos, actualmente estudia Ingeniería

“La llegada de Campus Arauco ha sido un punto de crecimiento tanto para la comunidad como para la empresa, porque la misma gente de Arauco o los que vivimos cerca empezamos a contar con un centro de estudio, un instituto sin tener que irnos tan lejos de la casa, como yo que soy de Cerro Alto, en Los Álamos”.

“Ingresé a la carrera en 2021, en plena pandemia; me tocó esperar un poco para conocer a mis compañeros y estaba ansiosa por conocer el sistema dual. Recuerdo que tenía una tutora muy ocupada por sus obligaciones en la planta, pero se daba el tiempo de preocuparse por el trabajo con nosotros, que íbamos dos veces por semana”.

“Y ese trabajo de los tutores había que aprovecharlo mucho. Íbamos comparando lo que veíamos en clase con lo que pasaba en el mundo real. En la planta nos decían´’Mira, acá lo hacemos de esta forma y nos mostraban los programas que tenían, los planes’. Han sido años de mucho aprendizaje y crecimiento personal”.

TITULADOS HISTORIA 5

MARÍA JOSÉ ARAOS

“En 2018, cuando quise entrar a estudiar, empecé a ver alternativas. Yo soy de Lota y en ese momento ya había sido mamá y fue mi hermana, que también estudió en el DUOC Arauco la que me recomendó matricularme. Para mí era ideal porque tenía la posibilidad de tener clases en las tardes y cumplir además con mis tareas de madre”.

A María José le tocó compartir con alumnos más jóvenes que ella, la mayoría menores de 20 años. Y sobre eso cuenta que “fue muy bonito el ambiente que se armó, porque algunos como yo habíamos estado sin estudiar algunos años, otros habían cursado otra carrera y se cambiaron para acá, y estaban los chicos recién salidos de la media, que están descubriendo qué es lo que quieren hacer en la vida. Y además compartíamos con todo tipo de profesores, los del aula y los que estaban directamente en la planta”.

Hoy, la empresa forestal en la que trabaja mantiene un convenio con el Campus Arauco y recibe alumnos en práctica, algunos de ellos supervisados por la propia María José.

Titulada de Técnico en Prevención de Riesgos, actualmente en Forestal Antilemu

“Tuve la suerte de entrar a lo que hoy es un referente para otras instituciones, como lo es el Campus Arauco. Soy una agradecida de eso, y, por sobre todo, fue muy cálido poder estar en esa institución, porque la mayoría de las personas que llegan a estudiar ahí tienen familia. Yo soy mamá desde los 21 años; ingresé a estudiar a los 27 y fue posible compatibilizar lo familiar con lo estudiantil.”

“Justamente por mi rendimiento académico, fui premiada en mi carrera, algo que asumo con modestia, aun cuando debía viajar desde Curanilahue tras dejar listas las labores de la casa antes de ir a clases. Fue más que nada por el esfuerzo académico y también por la parte maternal y personal”, admite.

“Antes, pensar en estudiar era sinónimo de ir a Concepción, y eso signi caba decir enseguida ‘no se puede’. Y eso cambió desde que tenemos la posibilidad de estudiar aquí mismo, en Arauco”.

Estudiante dual titulado, continuidad a Ingeniería, Consejero de Carrera

“Llegué en 2023 con 18 años al DUOC a estudiar Técnico en Electricidad y Automatización Industrial. Venía muy seguro de lo que quería estudiar porque había estudiado en la media la parte electrónica”, relata

Esteban Calzadilla, egresado del Liceo Mariano Latorre de Curanilahue, una comuna desde donde

“Mis profesores ya me habían comentado del modelo Dual y qué iba a poder trabajar enseguida en planta, y eso me atrajo. Así se conoce de inmediato lo que va a ser nuestra vida profesional y entras en contacto con especialistas del área”.

Esteban optó por la continuidad de su carrera para pasar a ingeniería y considera que es un área “con mucho campo laboral, incluso uno mismo puede crear su empresa o hacer su camino independiente, así es que veo hartas posibilidades para poder ejercer”.

FAMILIA HISTORIA 6

OLGA CUEVAS

Sostenedora

“Que mi hijo Nicolás estudiara en el Campus Arauco pasó por una decisión familiar y también profesional. No nos era posible mandarlo a Concepción y surgió esta gran oportunidad. Y como nosotros somos de Carampangue, era una ventaja que pudiera llegar todos los días a la casa”.

Para Olga, este centro es un buen aliciente para que haya más actividades para los jóvenes en la comuna “Ahora no sólo la juventud de acá se queda en Arauco, sino que vienen de otras comunas y eso le da vida a lo que pasa acá”.

NICOLÁS MORALES

Hijo de Olga Cuevas, Titulado de Técnico Superior en Electricidad y Automatización Industrial

“Me encanta el área industrial y la carrera que yo elegí que estoy ejerciendo igual está enfocada principalmente al 100% a eso y me permite poder desarrollar todo, especialmente los conocimientos que pude estudiar en la sede”.

“Yo trabajo en Planta Celulosa Arauco, en Línea tres, y en la misma empresa, por cosas del destino nos hemos encontrado con algunos docentes o tutores que impartieron clases en su tiempo y ha sido un reencuentro bastante agradable.”

“La grati cación más grande para nosotros como generación de Sede Arauco fue tener excelentes docentes que vienen del área industrial con bastante experiencia en ese campo y que tienen la capacidad de llevar su experiencia a la mente de los más jóvenes”.

DOCENTES HISTORIA 7

RICARDO GARROS

De los 20 años que lleva en DUOC UC, Ricardo Garros lleva 10 en el Campus Arauco, es decir, desde el inicio del proyecto. Casi literalmente desde que se puso la primera piedra.

Se reconoce, en la práctica, como un fan del trabajo que ha desarrollado y de las ventajas del sistema DUAL y es de los profesores que mantiene contacto incluso con alumnos que llevan años en el mundo laboral.

“Tenemos ex alumnos que están hoy día trabajando, que todavía nos llaman, nos escriben, que necesitan información y nosotros estamos siempre llanos y abiertos a entregarle todo lo que ellos necesiten. Yo tengo alumnos que después de 3 ó 4 años me vuelven a escribir: ‘Profesor, ¿sabe? Estoy de vuelta del norte, estoy de vuelta del sur, he logrado todo esto y ahora quiero seguir estudiando. ¿Qué me qué me aconseja usted que podría estudiar para poder continuar avanzando?”.

Esa cercanía lo ha llevado también a estar muy informado sobre cómo viven sus alumnos, de dónde vienen, cómo son sus familias: “Durante años fui observando que, aparte de ser la primera generación en la educación superior, muchos viajaban horas desde el interior, otros se desplazaban por largo tiempo en bicicleta para llegar, se ve un esfuerzo por estar en sus clases y eso también tiene un valor para estimularlos, porque ese mismo esfuerzo puede convertirse en una ventaja comparativa más en el mundo laboral”.

Docente Campus Arauco

ÓSCAR BECERRA

Docente Campus Arauco

“Estoy en este proyecto del Campus Arauco desde que comenzó y estoy muy contento de ser parte de esto, de ver cómo ha crecido la sede y sobre todo de cómo han crecido los estudiantes, uno los va siguiendo luego en su vida profesional y siente orgullo”.

Así de identi cado se siente Óscar Becerra, profesor del rubro eléctrico que recomienda absolutamente el sistema Dual para ser replicado en otros centros del país. “Nuestros estudiantes tienen una impronta particular, son diferentes a cualquier profesional gracias a este sistema de formación.

Tienen una cultura del trabajo muy desarrollada, una atención especial por cumplir con la seguridad. Verlos crecer y ver el impacto de este tipo de formación en ellos no deja de ser impresionante”.

“Llevo 10 años aquí y puedo decir con razón que esta modalidad recoge todas las necesidades del mundo técnico profesional”.

JUAN CARLOS VENEGAS

Docente Campus Arauco

“Después de trabajar 10 años en Duoc en otros lugares, hace ocho decidí venir a trabajar a la comuna de Arauco porque me pareció una posibilidad tremendamente interesante, aunque tuviera que viajar a diario desde Talcahuano”.

Juan Carlos es reconocido por la comunidad educativa por su buena relación con los alumnos y entrega algunas de las claves para lograr ese lazo. “Yo siento que al ejercer la docencia hay también un tema valórico, un tema de principios y además porque me gusta lo que hago. Yo creo que eso es fundamental y el alumno logra percibir eso. El alumno logra percibir cuando a un docente no lo mueve solamente lo económico y hay algo más: un compromiso con el modelo educacional. Y eso es quizás lo que marca la diferencia”.

“Yo además veo el tremendo esfuerzo que hace la mayoría de los alumnos de las demás comunas, como Cañete por dar un ejemplo, por llegar a clases contra viento y marea. Se coordinan, uno va en vehículo, el otro un día le toca a uno llevarse a sus compañeros, luego se turnan con otros, un familiar los va a buscar y aprovechan de llevarse a tres o cuatro más, entonces es muy colaborativo en ese sentido”.

ÓSCAR GARCIA DIRECTORES LICEOS HISTORIA 8

Director del Liceo Polivalente Mariano Latorre de Curanilahue

Curanilahue es una de las comunas de donde procede una gran cantidad de alumnos del Campus Arauco y el director del Liceo Polivalente Mariano Latorre, Óscar García, rea rma el impacto que ha causado de forma creciente en sus alumnos, cada vez más interesados en la oferta educativa que les ofrece al momento de dejar la educación media.

“Nuestros estudiantes tienen un índice de vulnerabilidad escolar de un 86,7%. Eso signi ca, cierto, que prácticamente 87 estudiantes de 100, si el colegio no le presta los apoyos necesarios pedagógicos, económicos, sociales, son desertores del sistema. Y cuando surge una opción como la de insertarse en el sistema dual, contar con buses de acercamiento y más, es una instancia que ellos pueden aprovechar”, a rma.

Y elogia que “tras dos años o un poco más en la carrera técnica, poder continuar en una ingeniería es algo excelente”.

“Debo decir que en estos 10 años han marcado un sello, han traído un modelo no sólo de educación, sino de cómo mantener el vínculo con los liceos, nosotros mismos estamos en contacto constante con la rectoría, entonces esperamos que esta se extienda por mucho tiempo”.

ROBERTO ARAVENA

“En la última década, gracias a DUOC UC y ARAUCO hemos visto cambiar las expectativas que tienen nuestros alumnos respecto de su futuro. Antes eran muy pocos los que podían pensar siquiera en la educación superior”

“Las opciones que nos da el Campus Arauco para que nuestros alumnos puedan elegirlo como alternativa de su desarrollo son realmente signi cativas, como por ejemplo becas de residencia, la opción de traslado a través de un bus, etc. Todo eso hace que ellos hoy día visualicen en la comuna de Arauco una verdadera opción de poder cumplir con sus metas o sus proyectos de vida”.

Director del Liceo Politécnico Caupolicán de Los Álamos

LORNA PALMA

Directora del Liceo Politécnico Curanilahue

“El impacto del Duoc UC Campus Arauco en comunas como Curanilahue ha sido profundamente positivo. Su presencia ha contribuido a ampliar las oportunidades de formación técnica y profesional para nuestros jóvenes, especialmente en un territorio donde el acceso a la educación superior muchas veces se ve limitado por factores económicos y geográ cos. Han logrado acercar la educación de calidad a nuestra realidad local, fortaleciendo la proyección de futuro de nuestros estudiantes y potenciando el desarrollo social y laboral de la comuna”.

En su visión del panorama local “muchos de nuestros estudiantes valoran profundamente la vinculación que Duoc UC mantiene con las empresas del territorio, como Celulosa Arauco, lo que les ofrece reales posibilidades de desarrollo profesional y empleabilidad”.

“Desde nuestra comunidad educativa, expresamos un sincero agradecimiento a Duoc UC y a la empresa ARAUCO por el compromiso constante con la educación y el futuro de nuestros jóvenes Valoramos enormemente el trabajo conjunto y la mirada humana que han tenido hacia los estudiantes de Curanilahue. Esperamos seguir fortaleciendo esta alianza que transforma vidas y aporta al desarrollo integral de nuestro territorio”.

MARIANA ARRATIA

Directora del Liceo Politécnico de Carampangue

“Desde nuestro liceo, apenas se instaló el campus en Arauco hemos estado trabajando con ellos y hemos mantenido una comunicación constante y uida, eso lo destaco mucho”.

“Hemos trabajado el tema de poder compartir espacios, profesores y eso ha contribuido obviamente al aprendizaje de nuestros estudiantes. Un porcentaje importante que año a año ha ido creciendo opta por estudiar en el campus Arauco”.

“Por eso es que no podemos más que saludar con un tremendo afecto a quienes hicieron realidad este proyecto, tanto a DUOC como a la empresa ARAUCO”.

AUTORIDADES HISTORIA 9

MAURICIO ALARCÓN

El alcalde Mauricio Alarcón hace memoria y recuerda de forma muy puntual el origen de este campus que vino a cambiar la realidad educacional de la comuna.

“Esta alianza ha sido tremendamente relevante y de alguna manera ha permitido atender una demanda de carácter estudiantil que hasta ese momento no se podía cubrir dentro de lo que es el territorio de la comuna.

“Ha sido un tremendo avance del punto de vista de ofertas educativas, pero en particular en un área que era inédita como la educación Dual para personas de la comuna de Arauco, tanto hombres, como mujeres, y para las demás comunas de la provincia”. Por lo tanto, para nosotros este es un tema tremendamente relevante y marca un punto de in exión, un antes y un después. Estamos hablando de un proyecto educativo inédito en Chile.

“Y en esa perspectiva también estamos hablando, de acuerdo a la información que nosotros anejamos, de aproximadamente 1000 personas, damas y varones titulados durante estos 10 años. Y lo que es relevante, el 85% corresponde a primera generación universitaria, que para nosotros es muy relevante. Estamos hablando también de posibilidades de empleabilidad que están del orden del 80% que es un tema muy importante.

“Por lo tanto para nosotros en este aniversario número 10, que esperamos sea mucho más hacia adelante, da cuenta un trabajo mancomunado entre el mundo académico, la empresa, el municipio y la comunidad, sobre todo a través de carreras pertinentes de alto nivel de exigencia”.

Alcalde de Arauco

HUMBERTO TORO

Delegado Presidencial

“Primero, quisiera decir que yo realmente me siento parte de este proyecto. Recuerdo una conversación que tuve con un ejecutivo de ARAUCO y me preguntaron respecto a cuál pensaba que era el próximo desafío para nuestro territorio”.

“Ahí planteé que no bastaba con tener una zona altamente productiva sino que también requeríamos una formación potente del capital humano de la provincia de Arauco, que permitiera ser competitivo en el ámbito laboral”.

“En ese contexto, la alianza que dio pie a este proyecto fue más allá con el sistema Dual, generó un valor agregado a nuestros estudiantes de la provincia porque efectivamente ya no solamente éramos competitivos desde el punto de vista del conocimiento, sino que además nos volvimos capaces no sólo de competir, sino de liderar en formación a partir del ingreso de los titulados al mundo laboral”.

CAMPUS HOY HISTORIA 10

CONSTANZA LEÓN

Subgerente de Formación y Cultura

“En Arauco hemos visto cómo este proyecto se ha ido robusteciendo en su rol activo con la sociedad, con su modelo propio. Nos hemos involucrado durante todos estos años y hemos llegado a tener 50 y tantos tutores, personas de nuestra empresa que han sumado una tarea más a su trabajo y eso te demuestra lo que signi ca para nosotros” a rma Constanza León.

Haciendo un análisis numérico de esta iniciativa que hoy cumple 10 años, Constanza expresa que la empleabilidad de los egresados es muy superior al promedio de la región “que en general es de un 50% y la tasa de ocupación que nosotros tenemos de los estudiantes es sobre el 80%”

Y a eso suma que “cerca del 30% de los estudiantes que han pasado por Campus Arauco han terminado trabajando con nosotros”.

“En ARAUCO somos exigentes y claramente este proyecto ha ido en el sentido de nuestras exigencias”.

RODRIGO VIVEROS

Director del Campus Duoc UC Arauco

“Desde que conocí este proyecto, fue imposible no querer participar. Tenía la convicción de que era una iniciativa necesaria para la zona y una oportunidad única de aportar a su desarrollo. Los desafíos fueron dos: conformar un equipo comprometido con el propósito y entregar educación de calidad en un territorio con escasa oferta de educación superior”.

“Destaco que la industria y la academia se hayan sentado a trabajar juntas; eso ocurre muy poco. El modelo dual nos permitió innovar y adaptar la experiencia alemana a nuestra realidad, con apoyo de la Cámara Chileno-Alemana”.

“Hoy, a diez años, vemos un Campus que no solo dicta carreras, sino que vincula, capacita y genera cultura. Nos hemos posicionado frente a las empresas y fortalecido el vínculo con los liceos de los cuales provienen nuestros estudiantes.”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
10 Años Campus Arauco by Duoc UC - Issuu