Dulce Lec - Parcial II

Page 1

MANUAL FOTOGRÁFICO

D u l c e M a r í a L e c V e l á s q u e z 2 0 2 2 3 5 0 0 9 P a r c i a l I I

¿Qué es el UNAM

balancedeblancos?

El balance de blancos le permite a nuestra cámara demostrar la habilidad de percibir la temperatura cromática de su entorno., lo que le permite definir el punto de referencia para el color blanco y, a partir de este, ajustar los demás tonos en la fotografía. y así, obtener grandes fotografías con la colorimetría correcta.

A L FOTOGRÁFI
O )BW(
C
1

B a l a n c e d e B l a n c o s

En esta fotografía se utilizó el balance de blancos “Luz de día”, lo que pasó aquí es que se le dio el comando a la cámara que el ambiente era muy cálido, así que, la cámara lo contrarrestó poniendo un color más frío, dando como resultado esta imagen, viva pero no amarilla.

Av Tv WB Luz de Día 100 1/100s f/5.6

En esta fotografía se utilizó el balance “Sombra” y se puede notar muchísimo la diferencia, esta foto está mucho más oscura y cálida, se le informó a la cámara que el entorno era muy frío y esta lo contrarrestó poniendo un tono muy cálido.

B l a n c o s

B a l a n c e d e

Av Tv WB Sombra 100 1/100s f/5.6

¿Qué es la

sensibilidadISO?

La sensibilidad ISO determina la cantidad de luz requerida por nuestra cámara para capturar una fotografía. Esta función amplifica la señal de manera digital, lo que nos permite obtener una mayor cantidad de luz, pero, mientras más alto esté el ISO, puede llegar a afectar la calidad de la imagen causando ruido en la fotografía.

UNAM A L FOTOGRÁFI C O )OSI(
2

Se puede notar en la foto que el ambiente es muy cálido, hay luz de parte del sol y esto ilumina la foto, da la sensación de que es un día muy soleado y es eso de las 4 de la tarde, cuando el sol ya está bajando y sus rayos son más suaves.

I S O

S e n s i b i l i d a d

Av Tv WB Luz de día 400 1/500s f/10

S e n s i b i l i d a d I S O

En esta fotografía se puede notar muy bien la diferencia que hay entre las dos fotografías, los parámetros son los mismos, lo único que pasó fue que baje un paso y la fotografía perdió la sensación de que nos estábamos en un día soleado y pareciera que el día se nubló.

Av Tv WB Luz de día 200 1/500s f/10

¿Qué es la

velocidaddeobturación?

La velocidad de obturación se refiere al tiempo durante el cual el obturador (el mecanismo que produce un sonido cada vez que se toma una fotografía) de nuestra cámara permanece abierto, permitiendo que la luz llegue al sensor y así podemos elegir congelar o no el movimiento.

NAM U A L FOTOGRÁF I C O )VT(
3

V e l o c i d a d d e O b t u r a c i ó n

En esta fotografía se intentó lograr el efecto de congelar el movimiento que la modelo estaba realizando, por eso nos apoyamos con la velocidad de obturación, diciéndole por cuanto tiempo tiene que dejar abierto el obturador para lograr esta foto, sacrificando un poco la calidad, ya que nos tenemos que ayudar del ISO.

Av Tv WB Luz de Día 800 1/1250s f/5.0

Con la ayuda de la velocidad de obturación se pueden realizar grandes efectos, uno de ellos es el efecto de “barrido”, aquí lo que pasa es que el movimiento de la modelo es muy rápido y el sensor no tiene configurado el congelar a esa velocidad, por eso la imagen no sale nítida y el cabello está borroso.

O b t u r a c i ó n

V e l o c i d a d d e

Av Tv WB Luz de Día 600 1/640s f/5.0

4

¿Qué es la

aperturadeldiafragma?

La apertura de diafragma es la abertura que regula la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara a través del objetivo, según el tamaño de su abertura, o sea, que tan abierta o qué tan cerrada está; se mide con el número f/. Podemos compararlo con el iris en el ojo humano que se abre y se cierra para controlar la entrada de luz.

NAM U A L FOTOGRÁF I C O )VA(

A p e r t u r a d e l D i a f r a g m a

Lo que se buscó en esta fotografía fue que hubiera mucha profundidad de campo, o sea, que tanto el fondo, como la modelo estuvieran lo más enfocados posible, así se puede lograr otro tipo de efecto en el que se invita a los espectadores al lugar en el que se tomó la fotografía.

Av Tv WB Luz de día 200 1/125s f/10

Aquí hay otra diferencia (a parte del cambio de modelo), esta es una foto con poca profundidad de campo, o sea, que el fondo está desenfocado y la modelo está enfocada, esto nos ayuda a centrarnos solamente en la modelo, también, mientras menos apertura haya, no se tiene que alterar la luz en la cámara, con la luz natural bastará.

D i a f r a g m a

A p e r t u r a d e l

Av Tv WB Luz de día 100 1/100s f/5.0

Triángulodeexposición?

SUS EFECTOS EN LA EXPOSICIÓN Y PROFUNDIDAD DE CAMPO

El triángulo de exposición se refiere a los tres factores que influyen en la exposición de una fotografía: apertura, ISO y velocidad de obturación. Lograr el equilibrio adecuado entre estos tres elementos es fundamental para obtener los resultados deseados en nuestras fotografías. Ajustar uno de estos factores tendrá un impacto en otros aspectos además de la exposición.

¿Por qué es importante el ÁIRT N G U LO DE EXP O S I NÓIC
5

Tr i á n g u l o d e E x p o s i c i ó n

Esta fotografía muestra a la perfección el ejemplo del triángulo de exposición, con la velocidad de obturación a 1/1000s, la luz ya no entró, así que, se tuvo que subir el ISO a un 800 y también se tuvo que cerrar el diafragma a un 5.0 para que pudiera entrar más luz y obtener una gran fotografía.

Av Tv 800 1/1000s f/5.0

Otro ejemplo de un buen uso del triángulo de exposición es esta fotografía, se puede notar que gracias a la velocidad de obturación se pudo obtener el efecto de congelado, lo cual afectó a los otros factores, se tuvo que subir el ISO a un 800 para que la foto saliera bien expuesta, también se tuvo que cerrar el diafragma y así mostrando poca profundidad de campo.

E x p o s i c i ó n

T r i á n g u l o d e

Av Tv 800 1/1000s f/5.0

r i á n g u l o d e E x p o s i c i ó n

En el último ejemplo se puede también se puede observar el triángulo de exposición, se muestra la mano bien expuesta y el cielo claro y nítido se muestra de su color real, por eso se utilizó una velocidad super baja para para no quemar la foto, también se utilizó el ISO más bajo para mantener bien expuesta la foto, se usó una apertura alta para tener una mayor profundidad de campo.

Av Tv 100 1/250s f/9.0
T

Fotografía I

GRACIAS

Lic. Carlos Miralbés
Cuarto Semestre9
P u b l i c i d a d y D i s e ñ o G r á f i c o
Universidad Mesoamericana

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.