LA IMPORTANCIA DE CUANTIFICAR EL RIESGO A PADECER CANCER DE MAMA Dr. Sergio Ralon Miembro de la Sociedad Americana de Cirujanos de Cáncer
En los países industrializados el Cáncer del Seno se ha convertido en la primera causa de Cáncer en la Mujer; Solamente en los Estados Unidos de América en el año 2000 fueron diagnosticados 170,000 casos nuevos; En Guatemala ocupa el segundo lugar como consulta oncológica femenina y cada año se demuestra un incremento de nuevos casos. Hoy en día se conocen ciertos factores que predisponen o aumentan el riesgo a padecer Cáncer de Mama. Estos factores podrían dividirse en Genéticos y en Hormonarelacionados. La presencia de las alteraciones genéticas conocidas como BRCA1 y BRCA2 Se conocen ahora como causantes de Cáncer de Seno, Ovario y Colon. Ser portador de estas anomalías genéticas predisponen en un 85% a padecer Cáncer de Mama. Los factores hormona- relacionados están relacionados con los antecedentes ginecoobstétricos de la mujer; Menarquia temprana (antes de los 12 años), Menopausia tardía (Después de los 50ª ), edad mayor de 30ª al tener el primer parto, Antecedentes de enfermedades proliferativas en la mama principalmente aquellas asociadas a Atípica; y el uso de estrógenos exógenos como anticonceptivos y Terapia de Restitución Hormonal. PORQUE CUANTIFICAR EL RIESGO? Existen importantes decisiones medicas que pueden tomarse sobre la base de calcular el riesgo que una mujer tiene de desarrollar Cáncer de Seno a lo largo de su vida. Las más importantes las podríamos resumir en 1. Uso de Mamografía en mujeres más Jóvenes 2. Decisión acerca del uso del Tamoxifen como medicamento Preventivo 3. Uso de Terapia de Restitución Hormonal, uso de combinación Estrógeno- Progestageno. Evaluar dosis de estrógeno 0.625 vrs 1.25 y Cuanto tiempo es conveniente el uso de Estrógeno con relación al aumento de riesgo a Cáncer de Seno. 4. Que pacientes se pueden beneficiar de la Mastectomia Profiláctica.