Revista Droxi Octubre Edición 149

Page 1


Proveedores participantes

Día de la raza y la diversidad cultural 3

El 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, también conocido como Día de la Raza En este día se conmemora el descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en el año 1492, constituyendo el inicio del intercambio de culturas entre los pueblos indígenas y los conquistadores españoles.

Tiene varias denominaciones, pero con un mismo objetivo: conmemorar el "primer encuentro entre dos mundos" . Se conoce como Día de la Raza, Día de la Resistencia Indígena, Día de la Hispanidad, Día de la Diversidad Cultural y en España específicamente como Día de la Hispanidad.

Otras posiciones estiman este día como un acontecimiento histórico que permitió establecer un contacto entre habitantes del continente europeo y del continente americano, propiciando la fusión de culturas y el nacimiento de la civilización hispanoamericana.

Estas distintas posturas propiciaron que en algunos países se modificara la denominación de este día conocido inicialmente y de manera generalizada como Día de la Raza por otras denominaciones que aluden al intercambio cultural, la hispanidad y la resistencia indígena. Inclusive, este día no es considerado festivo por parte de algunas naciones como Panamá y Perú.

Por otra parte, algunos descubrimientos e investigaciones señalan que Colón no fue el primer europeo en llegar a América, encontrando registros de la llegada por parte de vikingos 500 años antes del viaje de Cristóbal Colón, así como evidencias de la llegada de portugueses en el año 1424.

¿Desde cuándo se celebra el Día de la Raza?

La celebración de este día se remonta a inicios del siglo XX, de forma no oficial. En el año 1913 el presidente de la Unión Ibero-Americana Faustino Rodríguez-San Pedro eligió el día 12 de octubre como Fiesta de la Raza para unificar la celebración de este día en España e Iberoamérica. A partir del año 1915 se denominó Día de la Raza.

La diversidad de culturas pinta nuestro mundo de colores únicos

CONTENIDO ELABORADO diainternacionalde.com

Gran Oportunidad

precios Bajamos los

*Referencias seleccionadas en medicamentos

Droguerías

CONSIGUELO EN DROGUERÍAS DROXI

* Es un medicamento.

* No exceder su consumo leer indicaciones y contraindicaciones.

* Si los síntomas persisten, consultar al médico * Registro sanitario.

Los aspectos que toman en cuenta en empresas al contratar

cargos de liderazgo

La visión estratégica, la capacidad de comunicar e innovar son algunos de los aspectos claves que toman en cuenta para contratar líderes de equipos empresariales.

Siempre que se busca llenar una vacante laboral se toman en cuenta diversas habilidades y aptitudes que completen un perfil adecuado a las tareas a realizar en el desempeño de un puesto de trabajo, aún más cuando este requiere de liderazgo para llevar adelante un equipo o un departamento en específico en las empresas.

Recientemente, la compañía Talent Up realizó un análisis sobre las características que debe tener una persona para desempeñar un cargo con funciones de liderazgo. Entre las competencias que se consideran imprescindibles son: liderazgo inspirador, la visión estratégica, la capacidad para comunicar de manera efectiva, la innovación y la gestión del cambio.

“La gestión del cambio, en particular, se destaca como una competencia esencial en un entorno empresarial en constante evolución, donde la adaptabilidad y la flexibilidad son clave para el éxito a largo plazo”, dijo Clara María González, directora en Talent Up.

A su turno, Marcela Turbay socia - directora en Talent Up añadió que, “al momento de buscar un candidato, las empresas quieren identificar talento excepcional que no solo posea las habilidades técnicas necesarias, sino también las características personales y profesionales que impulsen el éxito organizacional a largo plazo”.

La empresa destacó en este análisis que la experiencia previa en otras empresas en roles similares es un factor crucial durante el proceso de selección porque esto demuestra competencia, reduce el riesgo y proporciona conocimientos especializados que son vitales para el liderazgo efectivo.

Día de disfraces

De la raza y la diversidad 3 19

DROXI Regionales 07

Alexandra Rodriguéz Directora Comercial

Steven Romero Trade Marketing

Rodrigo Daza Dirección técnica

Angela Fernández Columnista Invitada

MECANISMOS

De comunicacíon fundamental en su droguería 21

¡Conoce a nuestros Aquí nos cuentan SU EXPERIENCIA

DROXISTAS!

Linda Gómez Diseñadora Gráfica

Para mayor información PBX: 657 6779

DrogueriasDroxi www.drogueriasdroxi.com.co

Impreso por Casa Editorial El Tiempo

Derechos de imagen Frepick

Seguro y Saludable

Revisar las golosinas: Fíjate en los ingredientes y alergénicos, tira los estropeados o sospechosos.

Desconocidos: No aceptes un regalo si tienes que ingresar a una casa o coche de un extraño.

Maquillaje: Apto para la cara de tu niño, haz prueba de alergia.

Consumo moderado: raciona los dulces, reparte juguetes, pegatinas y demás.

Paseos nocturnos: los menores deben ir acompañados de un adulto  o en grupos de niños, teléfono de emergencia e ir por calles iluminadas.

Disfraz cómodo: Evita que sea largo, que impida la visión o los inflamables.

¡Conviértete en Bruja!

"Crea tu Sombrero Mágico Paso a Paso"

Para el sombrero

Recorta un círculo tan ancho como quieras tu sombrero, y marca otra circunferencia adentro tan ancha como tu cabeza.

Para dar forma

Enrolla la parte cortada y pégala, así formando el triángulo del sombrero.

Para el interior del sombrero

Haz un punto en el centro y traza triángulos dentro del círculo interno.

Fusiona ambas partes con pegamento en las puntas une las dos piezas.

Último paso

Deja secar y pon un lazo del color que prefieras ¡Ya esta listo!

3 4 5 6

Para la punta del sombrero

Recorta un círculo cuyo cuarto sea tan grande como lo alto que quieras que sea tu sombrero.

Día

de la lucha contra el cáncer de Mama

Autoexamen

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

Octubre

"Cuidarte es tu prioridad"

Busca enrojecimientos, bultos o hundimientos en tus senos.

Revisa que ambos senos estén al mismo nivel.

Repite esta operación con los brazos arriba.

Palpa con 3

Repite los pasos anteriores pero ahora acostada.

Toma el pezón y presiona para revisar que no salga ningún líquido.

dedos, ambos senos de forma circular.

Ajuste perfecto

Más absorción

¡Sin olores!

Copitos biodegradables, flexibles y resistentes al agua, 100% algodón: Suaves y seguros.

Nueva Presentación

Supersalud y SIC fortalecen la vigilancia en el

sector

salud con nuevo convenio interadministrativo

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) y la Superintendencia de Industria y Comercio suscribieron un convenio interadministrativo que busca establecer las condiciones para definir de manera armónica y coordinada el desempeño de las funciones que ejercen cada como integrantes del Sistema Integrado de Control, Inspección y Vigilancia para el sector salud. Este convenio tendrá un plazo de ejecución de 24 meses.

Por su parte, el Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, resaltó que:

Con la firma de este convenio entre las dos entidades, le estamos brindando herramientas que vayan en línea con el accionar de la Supersalud y que permitan continuar fortaleciendo las acciones de inspección, vigilancia y control, frente a cada uno de los vigilados en el país

Compromisos de Supersalud y SIC en el convenio

Con la firma de este convenio las superintendencias se comprometen a suministrar la información que solicite y requiera la otra entidad; identificar y comunicar las fuentes de información que puedan ser útiles para el desarrollo de las funciones de cada una; podrán acordar la expedición de lineamiento, directrices, guías, instructivos y circulares para el cumplimiento de sus funciones; establecer criterio para realizar visitas, seguimiento en campo y auditorias conjuntas a los vigilados que supervisas ambas entidades. Entre los compromisos de ambas entidades también buscarán adelantar acciones de control en relación con las funciones de vigilancia que adelantan la SIC y la Supersalud, al igual

Supersalud y SIC firman convenio para fortalecer las acciones de inspección, vigilancia y control en sector salud

que compartir información de las bases de datos y estudios realizados al interior de cada una y realizar acciones en el marco de la estrategia de la Red de Controladores del Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS.

Cabe mencionar que el Sistema Integrado de Control, Inspección y Vigilancia para el sector salud se crea con la Ley 1966 de 2019 y, además, busca que la Supersalud sea la encargada de adelantar el proceso sancionatorio sin causar algún tipo de cargos por sobretasas o tarifas de contribución adicionales. Del mismo modo, la SIC debe ejercer las acciones de inspección, vigilancia y control sobre la libre competencia económica en el sector salud.

Supersalud y SIC
Foto: Secretaría de Salud

¡Cumple tus sueños! Gana

Nuestros

Droxistas

¡Cuentan su experiencia!

Gana Droxi Experiencias

DROGUERIA ALKOSTO CR

¿Cómo Herramienta en tu droguería, qué tal te ha parecido el ganadroxi?

Cuando comencé con Droxi, el programa Gana Droxi aún no existía, pero desde que lo implementaron, me ha sido de gran ayuda.

¿Qué tal le ha parecido el sistema de escalas de ganadroxi?

Es un método que nos impulsa a crecer, y su estructura nos motiva a alcanzar nuevos objetivos y aspirar más

¿Cuántos años lleva usando él ganadroxi?

Desde que inicio

¿Cuántas veces ha redimido él ganadroxi?

según mis cuentas cinco veces

¿Recomendaría él ganadroxi? Claro que sí.

Gana Droxi Experiencias

DROGUERIA MORA SALUD

¿Cómo Herramienta en tu droguería, qué tal te ha parecido el ganadroxi?

El programa Gana Droxi me gusta porque cada vez que compro ahorro.

¿Qué tal le ha parecido el sistema de escalas de ganadroxi?

Es un muy bueno, por que puedo seguir creciendo.

¿Cuántos años lleva usando él ganadroxi? 14 años.

¿Cuántas veces ha redimido él ganadroxi?

He estado redimiendo desde hace 14 años. Al principio, lo hacía cada seis meses, pero ahora lo realiza anualmente. La última vez redimí 7 millones, y debo decir que el sistema es excelente.

¡Todos ganamos!

¿Recomendaría él ganadroxi? Por supuesto.

"Conoce la nueva rutina Revitalift antimanchas con ÁCIDO GLICÓLICO"
Se agudiza escasez de medicamentos: mientras pacientes están entre la vida y la muerte, autoridades se lavan las manos

Pacientes relatan el viacrucis que viven para conseguir las medicinas que las EPS no les están entregando por falta de disponibilidad

Durante los últimos 25 años, la rutina de Clementina Florián, una ama de casa de la localidad de Kennedy, al sur de Bogotá, era siempre la misma: despertar a su hijo Juan Carlos, de 28 años, y suministrarle a lo largo del día una larga lista de medicamentos que no solo le tratan la epilepsia, sino otras afecciones igual de graves.

Clementina, al otro lado de la línea, hace memoria: 14 pastillas de Rivotril, de 2 miligramos; 12 más de Urbadan, de 20 mg; nueve de Tegretol, de 100 mg y otras nueve de Lamictal, de 100 mg. “Ah, casi lo olvido: el niño toma Risperidona. Lo que él tiene se llama epilepsia refractaria y un retardo mental severo; no puede dejar de tomar los medicamentos. Si no lo hace, queda entre la vida y la muerte”, asegura.

Lo cuenta con angustia. Hace al menos cinco meses, su EPS, Sanitas, no le entrega los medicamentos completos. “Al comienzo, le partía una misma pastilla para que me alcanzara para dos dosis. Pero ahora ya no puedo hacer eso; la demora llega a ser de dos meses. Y eso ha hecho que Juan convulsione varias veces. Yo no trabajo, soy una mujer de 56 años que toda la vida ha estado en casa. Todos esos

medicamentos juntos cuestan más de 560.000 pesos. ¿Y yo de dónde?”, se pregunta la mujer.

La escasez de medicamentos que vive el país golpea con fuerza a pacientes con epilepsia, como Juan Carlos, pero no son los únicos. Asociaciones de pacientes oncológicos, psiquiátricos y con VIH denuncian trabas para acceder a fármacos que hacen parte de sus tratamientos vitales.

El propio Invima, al finalizar agosto, reconoció la crisis que acumula ya varios meses, prácticamente todo lo que va de 2024. En el listado de medicamentos vitales que no están disponibles se encuentra la somatropina solución inyectable, una hormona de crecimiento indispensable en tratamientos pediátricos; la nevirapina, usada para tratar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en adultos y niños a partir de los 15 días de edad; la fenitoína suspensión oral, vital para el tratamiento y la prevención de las convulsiones que puede causar la epilepsia, la cirugía cerebral o el tratamiento para el cáncer de cerebro.

También figura el clobazam, que se requiere para controlar convulsiones en adultos y niños mayores de 2 años, diagnosticados con síndrome de Lennox-Gastaut, un delicado trastorno que causa convulsiones y, a menudo, retrasos en el desarrollo. La lista total incluye 15 medicamentos. Existe una restricción de los flujos de pago entre las EPS y los operadores farmacéuticos. Un punto agudizado por las demoras en los giros que realiza la Adres a esas entidades; la tardanza en

En la foto: Guillermo Jaramillo, ministro de Salud.
Foto: SEMANA Edición: Droxi Colombia.

los pagos de presupuestos máximos, que ya fue advertida, y la insuficiencia en la UPC de la que alertan esas entidades desde hace meses.

Sin distinguir EPS o región, los obstáculos para acceder a medicamentos se convirtieron en una constante. Y los motivos son múltiples. Jaime Alejandro Hincapié, vicedecano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias de la Universidad de Antioquia, apunta a que, la de medicamentos, que:

Es una cadena tan compleja, con tantos actores y tantos intereses, que no está pasando solo una cosa, sino varias

Lo sabe bien Clara Rodríguez, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica (ASCIF). “Esta situación de escasez y desabastecimiento que se ha venido presentando en Colombia, desde hace varios meses, tiene unas consecuencias derivadas de la situación del flujo de los recursos dentro del sistema de salud”.Rodríguez niega tajantemente que se trate de falta de producción nacional. Y entrega cifras: “Las plantas farmacéuticas producen cerca del 80 por ciento de los medicamentos que se consumen en el sistema de salud. Pero, existen unos medicamentos que no fabricamos, que atienden enfermedades graves y de alto costo. Especialmente, para el VIH, para la diabetes, como las insulinas; los oncológicos”.

Estos tienen un costo bastante alto “y las EPS, que son las responsables de asegurar el suministro de medicamentos a todos los pacientes, dicen no contar con todos los recursos para poder atender esas necesidades. Y son esos medicamentos los que se llevan el mayor rubro de la UPC, frente al resto de medicamentos”

este tratamiento puede ocasionar que los pacientes con esta hepatitis crónica desarrollen fibrosis hepática o hasta cirrosis. Mientras para los pacientes es un asunto de vida o muerte, las autoridades se lavan las manos. Esta misma semana, el Ministerio de Salud no solo confirmó los graves problemas de abastecimiento de medicamentos para tratar enfermedades crónicas, sino que culpó a las EPS como las responsables de la crisis, que ya incluso ha costado vidas, como una niña de 5 años en Facatativá, diagnosticada con epilepsia, quien murió a la espera de que Audifarma le entregara uno de los tres medicamentos esenciales que la menor debía consumir.

Según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, “las EPS, que reciben los recursos a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) dentro del programa básico de atención, tienen la responsabilidad de asegurar que los pacientes reciban los medicamentos que necesitan”. El asunto entonces parece un callejón sin salida: las EPS deben comprar los medicamentos, pero esas entidades sostienen que los giros que les entrega el Estado son insuficientes para sostenerse.

Ni Jaramillo ni ninguna otra autoridad en salud han planteado soluciones. Nadie responde. El director del Invima, Francisco Rossi, culpa a la prensa: “Se organizó una campaña, en la que los medios jugaron un papel importante y buscaba crear la idea de que Minsalud e Invima generaron una crisis en todo el sistema para justificar la reforma a la salud. Se dijo que esta supuesta crisis de desabastecimiento obedecía a una intención de retrasar los trámites de registros sanitarios para que los medicamentos no se pudieran comercializar. Se dijo que había trámites represados por burocracia y corrupción”.

Así lo reconoce la presidenta de Acemi, Ana María Vesga: “Hoy, las EPS gastan más de lo que reciben, y esa congestión que genera la presión en los flujos, hace que las órdenes a los gestores sean por menor cantidad y que se generen trancones en la dispensación. Hay un problema financiero en el sector que se traduce en la dispensación de medicamentos”, advierte.

El otro asunto son las demoras del Invima para gestionar los trámites que se vienen presentando desde 2022. Las asociaciones de pacientes viven diariamente el drama de la escasez. Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, que agrupa a un centenar de esas asociaciones en todo el país, afirma que se han presentado reportes de falta de medicamentos para pacientes cardíacos, psiquiátricos y que padecen cáncer o epilepsia, “fármacos que los usuarios deben tomar todos los días para mantener su calidad de vida”. A esto se suma que solo hasta este viernes el Gobierno compró 2.610 tratamientos para la hepatitis C. Una tarea que debió resolver desde enero pasado, pues el retraso en el acceso a

En el trasfondo también hay una descoordinación de los actores del sistema. “Solamente el trabajo intersectorial y coordinado por el Ministerio de Salud y del Invima puede ayudar a encontrar la solución. Y se queda corta la solución de la búsqueda de vitales no disponibles que encarecen el gasto en salud, porque lo que debemos prevenir son los escenarios de desabastecimiento”, advirtió Vesga.

Julio Rincón, agente interventor de la Nueva EPS, sostiene que otra de las causas radica en que hoy en día hay muchos medicamentos descontinuados “que los médicos siguen recetando. Acá, internamente, por ejemplo, les hacemos llamados de atención a muchos médicos si están recetando productos que ya no se usan. Porque el paciente llega al dispensario y se encuentra con que está descontinuado. Es un tema también de seguridad farmacéutica, en el sentido de que debemos producir los medicamentos que necesitan las comunidades”.

https://goo.su/a59Evpq

¡Aprovecha! Descuentos exclusivos en a través de nuestros afiliados y beneficia a tus clientes con:

Droguería C loud

Un Software innovador para la gestión de droguerías.

Una plataforma en línea accesible y fácil de usar.

Realiza un inventario físico detallado.

Genera reportes exhaustivos de venta.

Herramientas para aplicar descuentos (POS) y más.

Para más información PBX: 657 6779

Droxi con droguería Cloud

DROGAS LA SALUD LÓPEZ DE MICAY

¿Cómo herramienta en tu droguería que tal te ha parecido?

Muy completo para la administración de mis inventarios, ya que me brinda información de los valores de los mismos, me facilita la consulta de la rentabilidad que me deja cada producto.

¿Con qué frecuencias realizas los inventarios en tu droguería?

El inventario lo realizan anualmente, sin embargo, semanalmente se hace auditoría.

¿Qué es lo que más te gusta de usar el software Mi droguería Cloud?

La agilidad para poder visualizar todo el movimiento a nivel de inventarios y administración de mi punto de venta.

¿Qué tal te parece el módulo de compras de mi droguería Cloud?

Super bueno, debido a que las compras que realizo a Drist. AXA, me ayuda a optimizar el tiempo de la digitación de este proveedor.

¿Recomendarías usar el software de mi Droguería cloud?

Claro que sí.

López de Micay - Cauca

Encuentra los

productos exclusivos

Calidad Seguridad Rentabilidad que cuidan la salud de las familias

Mecanismos de comunicación, herramienta fundamental en su Droguería

Es un requisito de la Resolución 0312 de 2019, en su estándar E2.8.1.

Resolución 0312 del 2019 artículo 16

Mecanismos de comunicación

Constatar la existencia de mecanismos eficaces de comunicación interna y externa que tiene la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo.

ARTÍCULO 2.2.4.6.14.

Comunicación. El empleador debe establecer mecanismos eficaces para:

Recibir, documentar y responder adecuadamente a las comunicaciones internas y externas relativas a la seguridad y salud en el trabajo.

Garantizar que se dé a conocer el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST a los trabajadores y contratistas.

Disponer de canales que permitan recolectar inquietudes, ideas y aportes de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo para que sean consideradas y atendidas por los responsables en la empresa.

(Decreto 1443 de 2014, art. 14)

Recibir, documentar y responder.

Divulgación y socialización del SG – SST.

¿Qué importancia tiene la comunicación en el SG- SST?

Beneficios de la comunicación SG-SST: La comunicación en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo genera eficiencia y oportunidad. Salvaguarda el bienestar y la historia clínica de los empleados, así como la seguridad de la empresa. La comunicación rápida, decisiva y eficaz reduce el riesgo inherente.

Mecanismos de comunicación del SG-SST

Correo Electrónico (Email).

Intranet.

Chat. Página web.

Red telefónica.

Memorandos.

Carteleras informativas.

Auto reporte de condiciones de trabajo y salud: proceso mediante el cual el trabajador o contratista reporta por escrito a el empleador o contratante las condiciones adversas de seguridad y salud, que identifica en su lugar de trabajo.

Registro y evidencia del SG-SST

Disponer de canales que permitan recolectar inquietudes, ideas u aportes.

¡Aprende con nosotros y mejora tus habilidades como Droxista!

Con el apoyo de la secretaría de salud Departamental del tolima, El equipo de promotoría , afiliación y dirección tecnica de DROXI, invito a participar a todos los Droxistas del Departamento del Tolima, donde les informamos los beneficios de estar afiliados a la Cadena de Droguerías DROXI y se contestaron preguntas relacionadas con los sistemas integrados de gestión – calidad, ambiental y seguridad y salud en el trabajo.

¡Capacitaciones a tu alcance!

El Departamento tecnico de Droxi tiene por Objetivo asesorar los establecimientos afiliados a DROXI, por este motivo las Droguerías que se encuentran afiliadas en la ciudad de Bogotá y Cundinamarca , tiene a su disposición la sala de juntas para recibir capacitación los viernes de 9 am a 11 am.

Gracias

DROGUERÍA

D LA NATURA DROGUERIA

Antioquia- Medellín

Un concejo a los nuevos emprendedores

Occidente

Apreciados colegas y futuros asociados qué gran alegría pertenecer a esta gran familia llamada Droxi, los invito a unirse y crecer con el respaldo de esta gran compañía.

Puerto Rico - Meta

Un concejo a los nuevos emprendedores

Centro

A los futuros Droxistas, mi mensaje es que todo es un proceso, y aunque pueda ser sencillo o desafiante, lo más importante es la constancia y la perseverancia en nuestro trabajo. Esforzarnos e innovar constantemente nos permite estar siempre a la vanguardia. Aprovechemos las herramientas que Droxi nos ofrece para seguir creciendo y alcanzando el éxito.

Soy Jesús Emilio Vásquez Ramirez propietario de la droguería D’ la natura, vengo de familia farmacéutica padre y hermanos en la profesión por más de siete décadas pioneros de la droguería de barrio en la capital antioqueña.

¿Hace cuanto se afilió con droxi?

Conocí la cadena de droguerías Droxi gracias a mi gran amigo, el Dr. Enrique Acuña, un verdadero líder en la industria farmacéutica del país. Desde entonces, mi experiencia con Droxi ha sido inigualable, y me siento muy afortunado de ser parte de esta gran familia. No solo nos mantiene al día con información valiosa a través de su revista Actualidades de Droxi, sino que además organiza eventos, capacitaciones para colegas drogistas lo cúal nos permite relacionarnos y crecer como droguistas.

¿Cuál es el producto que más vendes como Droxista?

En mi droguería contamos con un amplio portafolio de productos, pero actualmente los más vendidos son Retosflem y Minoxidil de la marca Medisec.

ENTREVISTA POR ALINA DÁVILA / ASESORA COMERCIAL

DROGUERÍA DROGAS JAVIC

Soy Ruth Mariño tengo 57 años, nacida en Arauca, soy farmaceuta desde mis 18 años inspirada por mi padre, quien también lo fue por muchos años; como crecí en el medio de las droguerías, siempre quise tener mi droguería propia.

¿Hace cuanto se afilió con droxi?

Mi droguería está ubicada en Puerto Rico, Meta, y conocí a Droxi gracias a una promotora que visitó mi establecimiento. Me habló de la empresa y de sus beneficios, lo que me inspiró confianza para unirme a esta gran familia. Ya llevo 12 años siendo parte de Droxi, y ha sido una experiencia maravillosa.

¿Cuál es el producto que más vendes como Droxista?

En Drogas Javic, contamos con una amplia variedad de productos de alta demanda, pero la línea de rehidratación oral destaca por su excelente rotación. Esto se debe a que ofrecemos un valor agregado en la atención y en la forma en que disponemos estos productos para nuestros clientes.

DROGUERÍA DROGUERÍA MULTIDROX

Un Concejo a los nuevos emprendedores

Occidente

Es un orgullo contar con el respaldo de una marca como Droxi. Desde que me afilié, él fue testigo de mi propio crecimiento, pasando de ser un emprendedor a tener una droguería más grande y reconocida. Este viaje ha sido una de las mejores decisiones que tomó, y estoy convencido de que Droxi ha sido clave en mi éxito. Te invitamos a seguir adelante ya tomar esta gran decisión. ¡Anímate a unirte y transforma tu futuro como yo lo hice!

Un concejo a los nuevos emprendedores

Occidente

No dudes ni un instante: con constancia y esfuerzo, ¡podemos alcanzar nuestros sueños y metas! La perseverancia es la clave para alcanzar el éxito.

Soy Jesús David Velásquez Álvarez dueño de la droguería Multidrox de Yumbo valle tengo 28 años de edad, decidí formar mi droguería para prestar un servicio a la comunidad las cuales se comprenden de cinco comunas, dándoles un mejor precio, una buena calidad un buen servicio al servicio al cliente llevo 4 años prestando mi servicio al sector. Mi tiempo en familia lo dejo para los días domingos donde cierro al medio día y les dedico el resto de la tarde.

¿Hace cuanto se afilió con droxi?

Conocí a Droxi a través del afiliador y me uní por los múltiples beneficios que ofrece ser Droxista hace un año. La imagen de marca le ha dado mayor visibilidad y reconocimiento a mi droguería en el barrio. Mi experiencia ha sido muy satisfactoria, ya que cuento con el respaldo de Droxi, lo que ha impulsado el crecimiento de mi negocio de manera notable, transformando mi punto de venta en un 100%.

¿Cuál es el producto que más vendes como Droxista?

En mi droguería el producto más vendido es panadol y Subsalicilato de Bismuto.

DROGUERÍA

DROGUERÍA HUMANITARIA DQ

Soy Ernaldo Rubio, tengo 58 años y llevo casi 20 años como droguista. Decidí dedicarme a este oficio al ver la necesidad de la comunidad y reconocer que, como droguista, puedo brindar un servicio valioso a las personas de mi entorno, en un trabajo que no requiere gran esfuerzo físico. Aunque los horarios pueden ser exigentes, con una buena planificación administrativa, es posible lograr un equilibrio para todo, especialmente para lo más importante: mi familia.

¿Hace cuanto se afilió con droxi?

Conocí a Droxi a través de mis colegas droguistas y fue una excelente opción para mi emprendimiento, especialmente después de que una alternativa anterior que me cerró las puertas. En estos 6 meses como afiliado, disfrutó de una experiencia muy positiva, gracias a su amplio portafolio y posibilidades de pago.

¿Cuál es el producto que más vendes como Droxista?

En mi Droguería manejamos un portafolio amplio con los cuales deseamos cubrir la necesidad de nuestros clientes por lo cual no hemos tenido un producto de preferencia o recomendable para nuestros clientes.

Yumbo -Valle del cauca
Montenegro - Quindio

2.800

ZONA ANTIOQUIA 1

3 Droguerías Antioquia

1 Droguerías chocó

ZONA CENTRO 2

6 Droguerías Arauca

3 Droguerías Amazonas

1 Droguerías Boyacá

1 Droguerías Caquetá

ZONA COSTA 3

6 Droguerías Atlántico

1 Droguerías Bolívar

2 Droguerías Córdoba

1 Droguerías Cesar

1 Droguerías La guajira

1 Droguerías Sucre

ZONA OCCIDENTE 4

2 Droguerías Caldas

3 Droguerías Nariño

1 Droguerías Quindío

1 Droguerías Risaralda

ZONA ORIENTE 5

3 Droguerías Santander

1 Droguerías Nte. Santander

Pañitos Húmedos Almendra

Limpian y suavizan la piel de tu Pequeñín

SINALCOHOL

0% SONEBARAPNIS

Sin alcohol sin parabenos

Resistentes no se rompen

Dermatológicamente comprobados Dermatológicamente COMPROBADAS

Confía en ti, confía en pequeñín

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.