La mujer que nos trajo al mundo, la que nos da todo su cariño, amor y fuerza para enfrentar los obstáculos que vivimos día a día; ella es la fuente de sabiduría y comprensión, la luz que guía nuestro camino. Con paciencia infinita y dedicación, nos enseña a ser mejores personas. Su abrazo es un refugio seguro, y su sonrisa, el mejor regalo. Por esto y mucho más... celebraremos este mes. Por cada madre que esta cerca, lejos o desde el cielo, recordando que siempre esta a nuestro lado.
Mamá es: Gracias mamá!!
Sopa de Letras.
En el mes de las madres, queremos recordar algunas de las formas tan únicas en las que llamamos a nuestra mamá. Busca en la sopa de letras las palabras que están en la lista.
Palabras:
Má Madrecita
Mamá Madre
Mamacita Viejita
Mami Amá
Mamita
Contenido En droxi
Alexandra Rodriguez Directora Comercial
Laura Rodriguéz Trade Marketing
Impreso por Casa Editorial El Tiempo
Angela Fernández Columnista Invitado
Ivan Leonardo Avilan Pino Diseñador Gráfico
Derechos de imagen Freepik -Shutterstock
Lava tus manos, un hábito saludable para la familia
El buen lavado de manos puede prevenir 1 de cada 3 enfermedades diarreicas y 1 de cada 5 infecciones respiratorias.
El lavado de manos es una actividad básica y primordial de nuestro día a día; es la manera más fácil, barata y eficaz de prevenir ciertas enfermedades propagadas por microorganismos que rodean nuestro medio ambiente; mantiene sanos a los niños, adultos y ancianos en lugares como las escuela, trabajo, casa u otros sitios.
La higiene personal es un hábito que toda persona realiza por salud y educación; en este artículo te daremos algunos consejos de cómo realizar esta actividad cotidiana.
1 3 2 4 5
¿Cómo lavarse las manos correctamente?
Desde el inicio nuestros padres y docentes cumplen un papel fundamental en la ejecución de este hábito, enseñarles a los niños y jóvenes a como lavarse las manos adecuadamente puede llegar a prevenir ciertas enfermedades provocadas por bacterias. El lavado de manos puede convertirse en un hábito saludable para toda la vida, si se comienza a motivar desde la infancia.
Enséñeles a los niños los cinco pasos para lavarse las manos:
1 Mojarse las manos con agua corriente limpia (tibia o fría), cerrar el grifo y enjabonarse las manos.
2 Frotarse las manos con el jabón hasta que se haga espuma. Frotarse la espuma por el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
3 Restregarse las manos durante al menos 20 segundos. ¿Necesita algo para medir el tiempo? Tararee dos veces la canción de “Feliz cumpleaños” de principio a fin.
4 Enjuagarse bien las manos con agua corriente limpia.
5 Secarse las manos con una toalla limpia o al aire.
La temperatura que se escoge, sea fría o tibia no influye en la cantidad de germenes que se eliminan.
Aprender a lavarte las manos, toma tiempo. Al principio, tu hijo necesitará que le recuerdes regularmente cómo y cuándo lavarse las manos, nuestros pequeños aprenden imitando los comportamientos de los adultos en su vida.
Es particularmente importante recordarles a ellos que laven sus manos si antes han realizado actividades como: ir al baño, tocar mascotas, jugar afuera en el parque, después de toser o estornudar o sonarse la nariz.
Otras maneras de cuidar tu higiene:
Lavarse las manos con agua y jabón es la mejor manera de eliminar los microbios. Pero si no tienes agua y jabón disponibles, usa un desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol y lávate las manos con agua y jabón en cuanto puedas.
¿Sabías Qué?
Las toaLLas húmedas para bebés podrían hacer que Las manos parezcan Limpias, pero no están diseñadas para eLiminar Los microbios de Las manos.
Recuerda hacer que el lavado de manos sea un hábito saludable ¡en la casa, la escuela y durante las actividades recreativas!
7509546684741
Desodorante
7509546076478
7509546668673
Desodorante
7509546029153
Llenas de poder Madres multitasking:
Si te identificas y te sientes orgullosa por ser una madre multitasking es hora de que conozcas los pros y los contras de esta manera de moverse en el mundo.
El multitasking o multitarea es considerado como la capacidad de realizar múltiples actividades en un corto periodo de tiempo “como una computadora con distintas ventanas y programas en función”, así trabaja nuestro cerebro cuando está en modo multitarea. Pero aplicado a los humanos el multitasking parece no ser tan beneficioso y hay quienes afirman es un mito.
Una madre multitasking es, por lo general, una mujer que parece poder controlarlo todo. Maneja con fluidez sus roles de profesional, pareja y madre y además tiene tiempo para compartir y ocuparse de sus hijos. Es la primera persona de la familia que se despierta y la última que se va a la cama, pendiente de todos los detalles y de todos. Es exigente consigo misma y asume la mayor responsabilidad del hogar.
Pros de ser multitasking
Control y autoridad: La madre multitasking posee el control del hogar y lleva las riendas de este. La administración, los planes familiares, las tareas extraescolares de los hijos, las fiestas y vacaciones. Por lo tanto, tiende a la jerarquización y la “no democratización” u horizontalización de la familia.
Un modelo de éxito y superación: Una madre multitarea es un ejemplo de superación y éxito para su familia y sus hijos, quienes la ven como una mujer capaz de manejar múltiples actividades al mismo tiempo y llevarlas a cabo todas a la perfección.
Planificación del tiempo: La capacidad de organizar el tiempo y agendar las actividades del día a día es una habilidad presente en las madres multitasking. Con un cronograma definido no tendrán momento para la dispersión.
Pero cuidado, la agenda debe estar a tu servicio y no al contrario. Al día programa al menos media hora para ti y tu entretenimiento.
Capacidad para priorizar: El dominio del día y de los roles gracias al otorgamiento de prioridades. Una madre multitasking sabe priorizar y por ende, tener aspectos de la familia bajo control. Así, entre llevar al hijo al médico o ir a una reunión de trabajo, sabrá qué decisión tomar y en quién apoyarse. A veces las mujeres que pueden con todo, simplemente son quienes han elegido con qué lidiar y priorizan.
Contras de ser multitasking
Deterioro de la salud: Estudios recientes han demostrado que el multitasking, a pesar de ser aún considerada una ventaja competitiva en el ámbito laboral, no es tan beneficioso ni productivo como se cree. Además genera una carga de estrés y ansiedad que si se prolonga en el tiempo genera un deterioro en la salud.
Sobrecarga: es otro de los contras de la multitarea. La mujer que parece en apariencia tener el control de todo en su vida, simplemente está en una lucha constante por mantenerse en pie. Realiza las actividades con nada de disfrute y de manera automática más enfocada en el resultado que en disfrutar y se pierde de valiosos momentos por querer estar presente en todo.
Al final, se sobrecarga y luego la vemos, recostada en un sofá durante una celebración o yéndose temprano de la fiesta que con tanto ahínco ayudó a organizar. Una total injusticia.
Desigualdad en el hogar: Una madre multitarea a veces tiende a abarcar y asumir los roles de los otros miembros del hogar,
quienes le delegan responsabilidades sin considerarla. La desigualdad en el hogar está presente otorgándole “control” a la mujer, pero también sometiéndola a la realización de tareas que no son su competencia. La pareja es desatendida o se le aparta y coloca en posición de minusvalía creando dependencias insanas entre los miembros del hogar.
Posibilidad de caer en el error: De la multitarea derivan el olvido, la distracción y el error. Una madre que deja el grifo abierto, la hornilla encendida y corre a atender una llamada. Son escenas frecuentes. Las labores se dejan a la mitad y luego no se retoman o se retoman con tardía con más riesgos de caer en el error y provocar accidentes. La multitarea incrementa un 50% la posibilidad de cometer error.
“Mantén siempre un equilibrio en tus labores diarias, esto te ayudará a tener un estilo de vida sano y feliz.”
El agua un liquido vital para la capital
Debido a la situación crítica en el nivel de los embalses, la capital decidió establecer un racionamiento a las 19 localidades de la ciudad.
El pasado jueves 11 de abril del 2024, dió inició al primer racionamiento de agua; según indicó el alcalde Carlos Fernando Galán la ciudad sufrirá un cambio significativo, en el cual las diferentes localidades y barrios de Bogotá será dividida en 9 sectores con el propósito de ahorrar este líquido vital. Esta labor tendrá un cronograma en el que dicho servicio será suspendido cada 10 días y por 24 horas, comenzando a partir de las 8:00 a.m.
¿Cómo se llegó a esta decisión?
A inicios del 2024, Bogotá y varias ciudades del país registraron picos de temperatura que no se habían visto en años anteriores. El pasado 30 de enero, por ejemplo, el Sistema de Alerta de Bogotá del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático registró un incremento de los 25,83 °C en Teusaquillo, la más alta en la historia de esta localidad. Durante esas semanas, la ola de calor por el fenómeno de El Niño ocasionó decenas de incendios forestales que no solo afectaron el ecosistema, sino también los embalses que alimentan a la ciudad de agua potable.
Esta situación obliga a que cada uno de los ciudadanos cambie la relación que tiene con este recurso y le otorgue un mayor valor. Las medidas no solo buscan garantizar la disponibilidad de agua durante el 2024, sino prepararnos para un 2025 que, según los pronósticos, puede llegar a ser más seco.
“Hacemos
un llamado a la comunidad para mantener las medidas correspondientes y ahorrar este liquido vital. El embalse Chuza está por debajo de 18% y el sistema agregado norte por debajo de 55%.
¿Qué hacer ante esta situación?
Además de las medidas de racionamiento, las autoridades hacen un llamado a cambiar los hábitos de uso del agua, especialmente en los hogares.
“Tenemos que unirnos, trabajar, cambiar esos hábitos de consumo, pero también restringir. ”, indicó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Cada gota cuenta en la tarea de ahorro para llegar a disminuir el consumo y preservar los niveles de los embalses.
Por lo anterior, el Distrito recuerda a toda la ciudadanía que se continuará la secuencia de restricciones del servicio continuando con la secuencia de turnos comienzando de nuevo en orden ascendente desde los barrios del turno número uno hasta abarcar el turno nueve.
Desde Droxi Colombia te recomendamos seguir las siguientes acciones para cuidar el liquido vital y evitar futuras sanciones económicas por el desperdicio de la misma.
Recomendaciones para el ahorro del agua
1. Reduce al máximo el tiempo del uso en la ducha.
2. Recolecta el agua que usas al ducharte en canecas, para dar un segundo uso.
3. Cierra la llave del lavamanos mientras que te afeitas o te cepillas los dientes.
4. Revisa los empaques de las llaves, duchas y tuberías de tu vivienda y verifica que no presenten escapes.
5. Al lavar la ropa, usa la lavadora con la carga completa. Usar pequeñas cargas desperdicia grandes cantidades agua y energía.
6. Usa un vaso para el cepillado de dientes.
7. Riega el jardín con el agua que recolectas de las lluvias.
8. Lava tu vehiculo (carro, moto, bicicleta) con el agua que obtienes al lavar tu ropa de la lavadora.
Facturación Electrónica
Resolución 008 del 31 de enero 2024.
En 2024 desaparecerá la factura tradicional en papel.
La Resolución 008 de 2024 define el calendario de implementación para la generación y transmisión, de forma electrónica, de los documentos equivalentes.
Entre el 1 de mayo y el 1 de noviembre son los plazos para la implementación, de acuerdo con la clasificación del contribuyente o el tipo de documento equivalente.
Desde ya, la DIAN acompañará y orientará a los contribuyentes para que cumplan con la obligación dentro de los plazos establecidos. De manera paulatina y durante el 2024, quienes expidan tiquetes de máquina registradora con sistema POS y otros equivalentes a la factura de venta, tendrán que implementarlos electrónicamente.
Para tal fin, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) amplió, con la expedición de la Resolución 008 del 31 de enero de 2024, los plazos establecidos para la generación y transmisión de forma electrónica de dichos documentos, que tenían un vencimiento ya establecido por la Resolución 165 de 2023.
Para la directora de Gestión de Impuestos de la DIAN, Cecilia Rico Torres, “esta implementación redundará en beneficios importantes como mejoras en los servicios de declaraciones sugeridas, devoluciones automáticas de impuestos, y dispondrá de información en tiempo real de sus soportes venta y/o compra de bienes y/o servicios”
También es clave tener en cuenta que para el nuevo POS electrónico no aplicará el límite de 5 UTV (Unidades de Valor Tributario) para su expedición, ya que ahora puede emitirse por cualquiera que sea el valor de la compra. Además, siempre que dicho documento electrónico identifique al comprador de bienes o servicios con su nombre o razón social y número de cédula o NIT, le servirán para soportar los impuestos descontables de IVA, costos y deducciones en el Impuesto de Renta y Complementarios.
El calendario de implementación
El próximo 1 de mayo vence el plazo para la generación del nuevo POS electrónico, el primer grupo de implementación son los Grandes Contribuyentes que sean facturadores electrónicos y expidan tiquetes de máquina registradora con sistema POS como soporte de las operaciones de venta.
Los siguientes vencimientos en el cronograma son: el 1 de junio, para declarantes del Impuesto sobre la Renta que no sean Grandes Contribuyentes y el 1 de julio, para los no declarantes del Impuesto sobre la Renta y quienes no tengan ninguna de las calidades de los grupos anteriores. Por último, entre el 1 de agosto y el 1 de noviembre los 11 documentos que la DIAN contempla como equivalentes de la factura tendrán que pasar a sus versiones electrónicas.
Acompañamiento y orientación
Para facilitar este proceso y mantener la cercanía con los contribuyentes, la DIAN, desde ya, viene desarrollando diferentes acciones de acompañamiento para orientar la implementación correspondiente, de modo que se ajuste a los plazos. Adicionalmente, la entidad continuará adelantando otras acciones de acompañamiento, como las ya conocidas jornadas de facturación.
En todo el territorio nacional, la DIAN adelantará visitas de control de facturación para orientar de primera mano a los contribuyentes. Serán 1.400 servidores públicos que visitarán alrededor de 4.500 establecimientos de comercio en todo el país, quienes aprovecharán también para hacer revisiones de obligaciones pendientes.
En meses anteriores, 120 contribuyentes de la ciduad de Medellín recibieron orientación para hacer claridad sobre las novedades y plazos que trae la Resolución 0008 de 2024, la cual amplió los plazos para la implementación de los documentos equivalentes electrónicos.
Finalmente, esto es un aspecto importante para resaltar, ya que quienes expiden documentos equivalentes a la factura de venta pueden optar por no implementar el documento equivalente electrónico y, en su defecto, facturar electrónicamente la totalidad de sus ventas.
Traducción
Global un paso más a la comunicación
Empresas como Samsung han empleado este tipo de tecnología en sus dispositivos para que los usuarios puedan traducir llamadas.
La inteligencia artificial (IA) sigue ganando terreno en la vida cotidiana, así como en el mundo corporativo. De hecho, se estima que el valor de mercado de la IA podría rebasar los US$300.000 millones en 2025, según cifras de la firma Statista.
Y es que un ejemplo de su uso ya se evidencia en las comunicaciones, específicamente en el campo de las traducciones. Firmas como DeelpL Translador y Samsung han hecho eco de cómo la IA puede ayudar a traducir textos y conversaciones de manera inmediata.
Recientemente en Colombia la firma alemana DeepL presentó la herramienta DeelpL Pro, la cual permite la traducción avanzada de documentos, al tiempo que se garantiza la seguridad de la información. Jarek Kutylowski, fundador y CEO de DeepL, señaló que “la apuesta de la compañía en el país es ayudar a las empresas locales a romper las barreras del idioma y comunicarse con calidad, eficiencia y seguridad”.
“La llegada de DeepL Pro a Colombia representa una gran oportunidad para las empresas que desean dar ese salto hacia mercados internacionales (...) Con una gran variedad de funciones avanzadas, nuestra solución eleva y ayuda a estandarizar la comunicación en equipo a gran escala, lo que permite una gran facilidad de uso”, agregó el ejecutivo.
Ahora bien, la precisión de esta herramienta no sólo se basa en el uso de la IA, sino que también emplea una “red neuronal exclusiva” para garantizar traducciones más precisas.
“DeepL ha sido pionera en esta tecnología gracias a la investigación de vanguardia sobre IA y a su experiencia en ingeniería. Además, esta exactitud está respaldada por más de mil lingüistas y expertos en idiomas, que verifican la calidad de las traducciones para garantizar que sean las mejores del mercado”, destacó la empresa en el lanzamiento en Colombia.
automática
De cara a los nuevos retos, en materia de protección de datos e información, la compañía enmarcó que su plataforma de traducción cuenta con un sistema que le permite a las organizaciones proteger su información.
“La herramienta protege los datos de los clientes equipando su traductor en servidores operados por la misma compañía y elimina toda la información una vez finalizada la tarea de traducción. De esta forma, los datos de los clientes nunca se utilizan para entrenar modelos de inteligencia artificial ni se envían a terceros. Las empresas pueden estar tranquilas sabiendo que sus datos están en buenas manos”, comentó la compañía.
A una Llamada
Con el fin de que los usuarios puedan comunicarse sin ningún tipo de barreras y sin importar el idioma, la empresa Samsung ha incorporado inteligencia artificial en sus nuevos equipos (Galaxy S23; Galaxy Z Fold5 y Galaxy Z Flip5, y la Serie Tab S9) con el fin de que los usuarios puedan traducir sus llamadas.
De acuerdo con la empresa de tecnología, sus nuevos celulares tienen la opción de traducir llamadas en simultánea y la función intérprete con la cual es posible traducir conversaciones a 13 idiomas diferentes en tiempo real
Asimismo, gracias al uso de tecnologías en nuestros dispositivos moviles con IA, los usuarios pueden acceder a un asistente de escritura y de notas para realizar resúmenes, acceder al asistente de transcripción, que transforma audio en textos, y contar con corrección de gramática y el tono de los mensajes de acuerdo a quién se dirige.
“La IA no sólo abre las puertas a una nueva era de la inteligencia artificial móvil, sino que también pone el poder de la innovación en manos de los usuarios, permitiéndoles explorar las posibilidades ilimitadas de la tecnología. Con esta nueva actualización democratizamos el acceso a la inteligencia artificial” comentó Antonio Quintas, vicepresidente senior de Mobile Samgung Latam.
Riesgo Psicosocial
Son aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la realización de la tarea que se presentan con capacidad para afectar el desarrollo del trabajo y la salud del trabajador. Son las consecuencias psicológicas físicas y sociales negativas que se derivan de deficiencia en el diseño, organización y gestión del trabajo.
Contenido del trabajo
Relaciones y desarrollo
Personal
Carga y Ritmo del trabajo
Factores de Riesgo Psicosociales
Cultura organizacional
Tiempo de trabajo / relación
Participación y control
Estrés laboral
De acuerdo con la OIT, el estrés laboral es la reacción que puede tener un trabajador ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar las situaciones de trabajo.
De hecho, cifras de la última Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo reveló que al menos entre un 20% y un 33% de los trabajadores colombianos padece de niveles de estrés muy elevados.
Nota 1
¿Cuáles son los principales riesgos psicosociales del trabajo?
- El estrés laboral.
- Los conflictos en el lugar de trabajo.
- El acoso laboral.
- La violencia en el lugar de trabajo.
- La discriminación laboral.
- La falta de apoyo.
- La sobrecarga.
El estrés
Problemas de Salud
“QUE LA FELICIDAD
Consecuencias para la salud mental
- Inadaptación a la relación con el entorno.
- Mayor susceptibilidad.
- Hipersensibilidad a la critica.
- Desconfianza, aislamiento y evitación social .
- Además de una posible agresividad hostil.
- Cinismo o pesimismo.
- Alteraciones de la conducta, de las capacidades cognitivas y emocionales.
Daños en la salud física
- Enfermedades cardiovasculares.
- Alteraciones gastrointestinales.
- Afecciones cutáneas.
- Autocontrol en el ritmo de trabajo.
- Pausas de trabajo.
Fase de Alarma
- Nueva situación
- Tensión muscular
- Agudización sentidos
- Aumento frecuencia
cardiaca
- Liberación hormonas Fase de Resistencia
- Situación no terminada.
- Adaptación al estres
- Resistencia.
Identifica los peligros y riesgos propios del área, aplica normas de autoprotección y sigue protocolos seguros.
“RECUERDA
PREPARAR Y PREVENIR ANTES QUE REPARAR Y ARREPENTIRTE”
Glosario
- Estrés severo
- Reservas físicas y Psíquicas agotadas
- Perdida capacidad de respuesta
- Elevación glucosa. Fase de Agotamiento
Consecuencias
- Estrés crónico
- Incapaz controlar entorno
- Transtorno sueño
- Sensación de agotamiento
- Enfermedades psicosomáticas
Inadaptación: Fracaso o déficit de la integración del individuo con su medio. El sujeto no responde a las expectativas o condiciones del medio (profesional, familiar, escolar) etc.
Susceptibilidad: Condición de ser vulnerable, influenciable, afectable, ósea, de ser particularmente receptivo a elementos o acciones provenientes del exterior.
Angela Fernández Columnista Invitado
Fuente: Resolución 2764 del 2022 (página 1)
Consecuencias para la empresa
- Descenso en el rendimiento de los trabajadores.
- Degradación en el ambiente de trabajo.
- Aumento de la siniestralidad laboral .
- Consecuencias económicas y sociales.
- Medidas de control de riesgo psicosocial.
Recorrido Histórico
por las calles y museos de Bogotá
La Candelaria es la localidad número 17 del Distrito Capital de Bogotá - Colombia, ubicada en el centro-oriente y fundada el 6 de agosto de 1538. Es uno de las barrios más concurridos y visitados, ya que abranca el centro histórico de Bogotá, brindando a los ciudadanos y extrageros una parada al turismo, educación y comercio nacional del país.
Colombia tiene historias con una variedad de personajes importantes e interesantes que ayudaron en la construcción de la Capital. Desde los antiguos habitantes que recorrían su territorio en la época prehispánica, hasta los caminantes que recorren sus ciudades modernas, todas ellas presentadas en los museos de Bogotá. Allí se conservan una gran variedad de objetos con un inmenso valor simbólico e histórico.
En los pasillos del Museo Nacional, el Museo Del Oro, el Museo Bogotá, el Museo de Arte del Banco de la República, el Museo Santa Clara y las calles del centro de esta ciudad se pueden encontrar todo tipo de piezas de arte. En este recorrido encontrarás una gran exposición de la historia y el arte de Colombia.
Pasa un día entero viéndo todo en este tour en Bogotá: Casas coloniales, iglesias, cafés y museos, ¡de todo! Este recorrido a pie por la ciudad ofrece la experiencia más completa que se puede vivir en en Capital. Así que no dudes en visitar todos estos espacios y explorar los principales lugares de interés; Puede que termines con ganas de descubrir más y te atrevas a conocer los mejores lugares para visitar en Bogotá.
Droxi junto a tí!
Cada vez más cerca de nuestros Droxistas.
Somos unas red que inspira a todos los colombianos a emprender y cumplir sus sueños, es por este motivo que el equipo comercial de Droxi en compañía de nuestro fundador el señor Enrique Acuña Aguirre y capacitaciones a su alcance, se reunieron con los droxistas de las regiones de Antioquia y Centro para seguir fortaleciendo los lazos comerciales.
Queremos que nuestros droxistas mantengan la pasión y compromiso para seguir siendo la red de Droguerías más grande del país.
Día Mundial de las Abejas
Bajo el lema “Compromiso con las abejas”, cada 20 de Mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas el cual invita a el mundo a salvaguardar a esta especie y en fortalecer la producción agrícola de la polinización.
Hoy en día las abejas viven por todo el mundo. Hay aproximadamente unas 20.000 especies de abejas, las cuales pueden llegar a medir entre 2 mm a 3 cm. En ocaciones la mayoría de las abejas viven en colonias, pero en el caso de los abejorros por ejemplo, prefieren vivir en madrigueras bajo el suelo.
Hoy en día la disminución de estas especie preocupa a los investigadores apícolas, pues trae consigo varias consecuencias. La más importante es la polinización, las abejas juegan un papel fundamental en este proceso, ya que muchas de estas influyen en la reproducción de cultivos. Si las abejas desaparecen, podría haber un impacto significativo debido a que esta especie asegura la continuidad de los ecosistemas, siendo vital para la generación y perpetuación de los mismos y vegetación silvestre.
El 90% de las plantas florales requieren de la polinización para su reproducción, 75% para los cultivos de alimentos a nivel global y el 35% a las tierras de cultivo.
Ahora bien, las abejas contribuyen a la biodiversidad al polinizar plantas que crean hábitats y otras especies de fauna. La pérdida de una abeja puede influir a la pérdida de biodiversidad. Adicionalmente puede tener un impacto económico directo en la agricultura y la apicultura.
Algunas estimaciones sugieren que los procesos de polinización que realizan las abejas valen miles de millones de dólares cada año. Por ejemplo, Mace Vaughan y John Losey, dos entomólogos, confirman que los insectos contribuyen económicamente en los ingresos de un país, un ejemplo claro es el de “Estados Unidos”. el cual refleja que las abejas pueden producir al rededor de unos 57.000 millones de dolares al año, eso sin contar con la polinización.
La importancia de la polinización.
Es el proceso crucial que consta en la reproducción de las plantas, ya que permite que el polen de una flor llegue al óvulo de otra directamente, lo que lleva a la formación de semillas y frutos.
Cuando las abejas buscan néctar y polen para alimentarse, se posan sobre las flores y recogen el polen con sus cuerpos. A medida que se mueven de flor en flor, el polen se transfiere a las partes femeninas de la flor, donde fertiliza el óvulo y permite que se formen las semillas.
Una vez que las abejas han recolectado suficiente néctar y polen, regresan a la colmena y almacenan los recursos recolectados en los panales. A medida que se mueven dentro de la colmena, también transfieren el polen a otras abejas en la colmena, lo que aumenta la eficacia de la polinización.
Las abejas también son importantes para la polinización de los cultivos agrícolas. Algunos cultivos, como los frutales, dependen en gran medida de la polinización por abejas para producir una cosecha exitosa. Más del 75 % de los cultivos para la producción de alimentos del mundo dependen de la polinización y los polinizadores.
Cabe destacar que las abejas no solo polinizan cultivos agrícolas, sino que también polinizan plantas silvestres y contribuyen a la biodiversidad de los ecosistemas. Por lo tanto, es importante proteger y fomentar las poblaciones de abejas para garantizar la polinización adecuada y el mantenimiento de la biodiversidad.
Regionales
Nuestros Droxistas
nos cuentan sus experiencias
la red de droguerías con mayor somos
crecimiento del país.
DISTRIBUCIONES AXA S.A.S Nuestro aliado estratégico Distribuciones AXA cuenta actualmente con varias agencias en
San Miguel Engativa - Bogotá
Droguería Atlanta Plus
Luz Marina Ramos Salamanca
Llevo 11 años desde que me afilié a Droxi.
Cuéntanos un poco acerca de la historia de tu droguería
La droguería fue comprada con la razón social Lucy Mar Plus, la cual estaba ubicada en el barrio Castilla. Fue adquirida hace 11 años y luego de 6 meses nos trasladamos al barrio San Miguel en la localidad de Engativa.
Al momento de adquirir la droguería esta no contaba con un buen stock en su inventario y su inmobiliario era muy antiguo; luego de ver esto mi esposo y yo decidimos realizar una remodelación completa la cual nos ayudo bastante ya que hoy en día la Droguería Atlanta Plus es reconocida en el barrio.
Cuál ha sido la estrategia que has implementado para que la comunidad te reconozca
El éxito que hemos tenido durante los 11 años de trayectoria con nuestra droguería ha sido el excelente servicio que le brindamos a nuestros clientes; junto con el amplio conocimiento que poseo en el área farmacéutica, el cual es de 45 años de experiencia y me ha favorecido para tener un gran posicionamiento dentro del sector; adicionalmente la constancia en el horario de atención y las buenas ofertas que nos brinda Distribuciones AXA.
Mensaje a droxistas
Para nuestros colegas les recomendamos ser fieles, constantes y respetuosos con sus clientes y que apoyemos lo nuestro como es Droxi Colombia.
Quiero agradecer a Droxi, porque su apoyo ha sido una bendición para nosotros.
Entrevistó Norma Barrero Asesor Droxi Centro
Sibate Cundinamarca
Droguería Jedi
Sandra Espejo
Llevo 7 años desde que me afilié a Droxi.
Cuéntanos un poco acerca de la historia de tu droguería
Mi Droguería comenzó hace aproximadamente 15 años, inicialmente frente al parque del municipio de Sibaté, después de algunos años funcionando me pidieron entregar el local y el volver a comenzar y tener que enfrentarme a iniciar a acreditar otro local fue muy duro, las ventas se bajaron mucho y económicamente llegué a un punto en el que pensé que no iba a poder continuar, sin embargo, nunca perdí la fe y las ganas de avanzar.
Por esos días me visitó Alexandra y me ofreció pertenecer a Droxi, yo con tantos inconvenientes que tenía en ese momento no presté mucha atención a su ofrecimiento. Después de aproximadamente un mes regresó y me dijo que mi Droguería había sido escogida para manejar la imágen Droxi, en ese momento lo ví como un respaldo importante para que mi droguería volviera a coger fuerza y gracias a Dios así fue.
Cuál ha sido la estrategia que has implementado para que la comunidad te reconozca
Potenciar la imágen de mi droguería para que se vea como la mejor del municipio, el dar un buen servicio para transmitir un voz a voz positivo entre amigos, vecinos y familiares.
Mensaje a droxistas
• Tener claras tus metas.
• Perseverancia y constancia.
• Disciplina.
• No soltarse de la mano de Dios.
• Programarse para poder cumplir.
• Creer en Dios primero que todo.
• Mente positiva.
• Buena actitud.
Entrevistó Liyeira Gómez
Asesor Droxi Centro
Centro
Caldas Dosquebradas
Asoferta Droguería
Yuliana Zapata Porras
Llevo 2 años desde que me afilié a Droxi.
Cuéntanos un poco acerca de la historia de tu droguería
Empecé como droguería independiente, día a día se fue creando confianza con la comunidad, dándonos a conocer, con muchos temores ya que me encuentro rodeada por muchas cadenas farmacéuticas. Llegué a conocer de Droxi por la visita de la promotora en el momento, la cual me dió a conocer de los beneficios que puedo obtener y tengo por estar afiliada a Droxi.
Hace 2 años soy afiliada a Droxi, desde este tiempo las ventas han incrementado notoriamente ya que le brindamos a nuestros clientes seguridad, confianza y competitividad al contar con el respaldo de marca.
Cuál ha sido la estrategia que has implementado para que la comunidad te reconozca
La estrategia que empecé a implementar para posicionarme en la comunidad como Asoferta Droguería fue la publicidad, bolsas, volantes y lapiceros, acompañado de una excelente atención al cliente.
Mensaje a droxistas
Occidente
Para las personas que aún no se deciden a tener el respaldo de Droxi los invito para que lo hagan ya que nuestro negocio se ve más llamativo y tenemos más productos para ofrecer a nuestros usuarios.
Para los nuevos emprendedores, es contar con el respaldo de Droxi ya que encontramos grandes beneficios y somos competitivos en el mercado farmacéutico.
Tener la misión y visión a futuro clara.
Entrevistó Alina Dávila Asesor Droxi Occidente
Jass Far Más Droguería
Elena Isabel Rodriguez Teran
Cuál ha sido la estrategia que has implementado para que la comunidad te reconozca
Cuéntanos un poco acerca de la historia de tu droguería
La droguería fue un emprendimiento que siempre quise tener. Comencé con una droguería pequeña y gracias a Dios siempre me fue bien. Además, en el sector como me conocían comencé teniendo buenas ventas. Poco a poco la droguería fue creciendo y actualmente puedo decir que es una de las droguerías más grandes del barrio.
Desde hace 4 años atrás me afilié a Droxi, la comunidad tuvo respuesta y estan confiados ya que somos una droguería muy bien posicionada en la ciudad de Cartagena, donde la gente tiene la plena confianza de poder venir y tener sus medicamentos aparte de que siempre tendrá su amigo Droxista para ayudarlo en lo que necesite.
Primero que todo la muy buena atención que le doy a todos los clientes, la amabilidad y la venta de muy buenos medicamentos a buenos precios, eso ha hecho que los clientes se interesen y vuelvan a mi droguería.
Mensaje a droxistas
Lo primero es la amabilidad, siempre mostrándole buena cara al cliente. Estar organizados y limpios también genera una muy buena impresión.
Entrevistó Pedro Serrato
Asesor Droxi Costa
Llevo 3 años desde que me afilié a Droxi. Bolívar Cartagena Costa
Antioquia
Medellín
Droguería Rayo de Luz
Eliana Restrepo Monsalve
Llevo 2 años desde que me afilié a Droxi.
Cuéntanos un poco acerca de la historia de tu droguería
Nuestra droguería surge del apoyo y acompañamiento familiar, gracias a la ayuda de mis padres y mi primo Dubian Restrepo quien nos colaboro desde un inicio con la búsqueda del local apropiado, aunque literalmente iniciamos en cero como se dice coloquialmente. ¡Gracias a Dios! quien nunca nos abandona y al esfuerzo, amor y dedicación que hemos entregado se ha visto el crecimiento notablemente, obteniendo con excelente servicio y productos confiables la fidelidad y confianza de nuestros clientes durante ya tantos años de servicio en esta comunidad.
Cuál ha sido la estrategia que has implementado para que la comunidad te reconozca
Amabilidad y buenos precios.
Mensaje a droxistas
Tengan sus puntos de venta muy organizados, traten con mucha amabilidad a los clientes, ya que de ellos también depende el crecimiento de la droguería.
Entrevistó Jorge Grisales
Asesor Droxi Antioquia
Antioquia
Inyectología
El pasado viernes 26 de abril Droxi en alianza con Vitalis se llevó a cabo la jornada de capacitación en actualización de inyectología en las instalaciones de Distribuciones AXA con droguistas.
Luego de finalizar esta sesión, cada uno de ellos amplió y especializó sus conocimientos técnicos en inyectología, obtuvieron la certificación para poder brindar este servicio en cada una de sus droguerías de manera idonea y confiable.
¡Felicitaciones, su formación es un aporte importante para brindar un mejor servicio ético y profesional para la salud y bienestar de los colombianos!.
Realice compras en las marcas participantes y descubra los
BENEFICIOS
del 1 de Abril al 31 de Mayo
Para mayor información comuníquese con su asesor o telefonista de confianza
*Aplican términos y condiciones
Antioquia
Atlántico
Droguerías
Droguería
Droguerías
Droguerías
Casanare
César
Droguería
Droguería
Comprometidos Nuevos Droxistas con la salud
Nuestra cadena de droguerías, crece cada día y recibe a colombianos emprendedores, que quieren fortalecer su imagen de la mano de Droxi.
2.800 Droguerías a nivel Nacional Ya somos más de en más de 450 municipios.