

El origen del día del padre se remonta a principios del siglo XX en Estados Unidos, específicamente atribuido a Sonora Smart Dodd
Según autoridades de la época, Sonora quería homenajear a su propio padre, William Jackson Smart, un veterano de la Guerra Civil estadounidense que crio solo a sus seis hijos tras la muerte de su esposa.
En su honor, Sonora propuso que el día de su cumpleaños, el 19 de junio de 1910, fuera dedicado a todos los padres. Aunque el esfuerzo de oficialización de esta celebración comenzó en 1913 con el presidente Woodrow Wilson, y no fue hasta 1972 que se estableció como una festividad oficial en Estados Unidos, gracias a la aprobación del presidente Richard Nixon
El hecho de que la religión católica asocie convencionalmente esta celebración a San José, el 19 de marzo, no ha impedido que se adopte una fecha distinta, al igual que en otros países latinoamericanos.
Esta celebración tiene varios componentes de trasfondo cultural y emocional, motivando a las familias a reflexionar sobre el rol paterno en la vida familiar y la sociedad en general.
El día del ptadre en Colombia se celebrará el 16 de junio de 2024, coincidiendo con el tercer domingo de junio. Durante esta jornada, numerosas familias colombianas se reúnen para homenajear y reconocer la dedicación y sacrificio de sus padres.
La celebración de este día en Colombia es una tradición que busca fortalecer los lazos familiares y resaltar la importancia del rol paterno. Muchas personas optan por pasar el día en familia, realizando comidas especiales, salidas, o actividades que involucren a todos los miembros del hogar.
¡En este día del padre, Droxi Colombia les desea a todos los hombres “padres” que hacen parte de la red un feliz día, porque con su dedicación, amor y apoyo son la fuerza motriz detrás de cada paso que dan sus pequeños. Ustedes son una verdadera inspiración para sus hijos!
El Festival de
Alexandra Rodriguéz Directora Comercial
Laura Rodriguéz Trade Marketing
Impreso por Casa Editorial El Tiempo
Rodrigo Daza Columnista Invitado
Ivan Leonardo Avilan Pino Diseñador Gráfico
Derechos de imagen Freepik
El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general.
¿Qué es el Yoga?
En sánscrito la palabra Yoga significa «unir». En esta actividad unimos la mente, cuerpo y el ser individual colectivo; la cual es la esencia de esta antigua práctica del sur de Asia. Los que practican el yoga típicamente interactúan con el mundo de una manera más tranquila y razonable, causando interacciones a relaciones sociales más positivas.
A pesar de que el Yoga es una práctica individual, su objetivo principal es crear compasión y relación interna con la vida y las demás formas que la rodean de forma regular; creando una filosofía de vida “yóguica”.
El yoga existe en el mundo porque todo está vinculado.
¿Cómo comenzar?
El yoga es una actividad que podemos realizar de manera independiente, partiendo desde nuestra propia concentración. Pero si no sabes cómo iniciar puedes buscar clases en tu gimnasio, centro de salud o estudio. Si comienzas a practicar esta actividad, empieza con una clase para principiantes y habla con tu instructor en caso de que presentes alguna lesión o afección de salud.
Es posible que desees preguntar sobre la experiencia y el entrenamiento del instructor. Sin embargo, si bien la mayoría de los instructores ha tenido algo de capacitación formal, elije a un instructor con el que disfrutes trabajar y te exija de manera que vayas teniendo una evolución.
Beneficios del Yoga
. Reduce tu presión arterial y tu frecuencia cardíaca.
. Ayuda a relajarte.
. Mejora la confianza en ti mismo.
. Reduce el estrés.
. Mejora tu coordinación.
. Mejora tu concentración.
. Ayuda a dormir mejor.
. Ayuda a la digestión.
Calidad de vida y depresión
Se ha comprobado que el yoga ha mejorado el bienestar subjetivo en la salud mental y física de quienes practican esta actividad. Durante los últimos 15 años se ha demostrado que el yoga puede mejorar la salud psicológica a mujeres con cáncer de mama, la calidad de vida de las mujeres embarazadas y en pacientes estabilizados con antipsicóticos y en otros tratamientos relacionados a la depresión, el yoga puede aplicarse como monoterapia ya que algunos estudios revelan que:
. Mejora los síntomas depresivos leves a moderados en personas con depresión mayor.
. Es igual de eficaz a los TCA (antidepresivos tricíclicos) en la depresión mayor grave.
. Es mejor que los antidepresivos.
. Promueve una calidad de vida prometedora.
. Puede realizarse en grupos y con apoyo de la comunidad.
. Promueve un mayor sentido de paz interior para quienes lo practican.
El yoga y la salud mental promocionan una calidad de vida prometedora. Es adecuada, accesible, rentable y fomenta la confianza en uno mismo. Al igual que otras prácticas holísticas como el tai chi, el qigong, la meditación, etc.
Practicar yoga en lugares conocidos como en casa, trabajo, escuelas u otros entornos de manera individual o grupal, promueve y mejora tu estado de salud mental.
tu vida.
Básicamente sin la luz solar directa, nuestros cuerpos no pueden producir vitamina D, una sustancia que realiza una serie de funciones importantes en nuestros cuerpos.
Según la docente Ann Webb, profesora de radiación atmosférica en la Universidad de Mánchester, explica que, “Cuando la luz del sol acaricia nuestra piel, el cuerpo la absorbe y la convierte en este poderoso nutriente, provocando radiación, la cual alcanza una molécula de 7-dehidrocolesterol, luego de varios minutos se convierte en vitamina D”
El ser humano necesita vitamina D, por ejemplo, para que nuestro cuerpo absorba el calcio y el fosfato de los alimentos; ambos minerales son vitales para los huesos, dientes y músculos sanos. “No importa tu edad”. Según un estudio realizado, demostró que la vitamina D mejorá la fuerza muscular en los atletas, posiblemente al estimular el crecimiento de las células musculares.
La vitamina D es esencial para nuestra supervivencia.
Además, hay investigaciones que sugieren que la luz solar directa puede hacer que las células de la piel produzcan endorfinas, que también crean una sensación de bienestar.
¿Cuánto tiempo debes estar expuesto al sol?
Esta exposición debe hacerse de forma consciente para evitar quemaduras, cáncer de piel y el envejecimiento prematuro. La cantidad de sol que se necesita para producir vitamina D es personal; depende de tu tipo de piel, de dónde vivas y de tu sensibilidad. Lo más importante es no quemarse.
Bastan 5 ó 10 minutos de sol, dos o tres veces por semana para recargar los depósitos de vitamina D. En nuestra área geográfica es muy fácil de conseguir, pues contamos con sol todo el año, pero en los países con menos horas de sol, hay más incidencia de raquitismo en los niños, osteoporosis y osteomalacia en los adultos.
En pieles más oscuras, por ejemplo, tiene una mayor cantidad de melanina, un pigmento que actúa como protector solar natural, absorbiendo la radiación y protegiendo la piel de los daños, pero al mismo tiempo impidiendo que la vitamina D se produzca con la misma facilidad, lo que requiere un tiempo de exposición más prolongado.
¿Sabías que cada vez que te bronceas, tus huesos se van fortaleciendo? A pesar de que el sol nunca llegará hasta tus huesos, los rayos UV ayudan a producir vitamina D en la piel. Recuerda que esta vitamina es muy importante para la mineralización de los huesos, al favorecer la absorción en el intestino del calcio y el fósforo.
Como se mencionaba anteriormente tomar el sol mejora el aspecto de tu piel. La clave está en que lo tomes a primera hora de la mañana o a última de la tarde, cuando no tienes peligro de quemaduras y que no sobrepases los 30 minutos.
A continuación te daremos algunos beneficos con los cuales puedes mejroar tu estado de salud:
El sol estimula tus defensas
Has notado que en los inviernos posteriores a unas vacaciones al sol tienes menos gripe y catarros. Esto se debe a que el sol es capaz de aumentar el número de glóbulos blancos o linfocitos, las células encargadas de la primera defensa frente a la infección.
Equilibra el colesterol
Aunque suene extraño así ocurre, las personas que viven en climas soleados presentan menos incidencia de enfermedades cardiovasculares.
La vitamina D reduce la presión en sangre
El sol provoca una vasodilatación de los vasos sanguíneos superficiales y aumenta la circulación de la sangre en la piel, disminuyendo los valores de presión arterial. También aumenta el metabolismo y la depuración de los tejidos. Estos efectos beneficiosos pueden volverse en contra de una persona deportista, pues la bajada de tensión puede provocar una disminución del estado de alerta antes de una prueba, pero después de la competición o en las personas con hipertensión el sol tiene un efecto medicinal.
La luz favorece el estado de ánimo
Parece que bajo la luz del sol es más fácil ver el lado positivo de la vida y se aleja el cansancio, la depresión y el estrés.
Los beneficios de la vitamina D van más allá de fortalecer nuestros huesos y músculos.
Se ha comprobado que los niveles de colesterol son menores en verano, en parte porque la luz UV es necesaria para metabolizar el colesterol, y cuando tomamos el sol disminuye sus niveles y evita que se pegue a las arterias.
La explicación está en que los rayos UV aumentan la producción de un neurotransmisor relacionado con la sensación de bienestar la serotonina, que también interviene en la regulación del sueño, la temperatura del cuerpo y la conducta sexual.
Mejora la calidad del sueño
En verano los días se alargan y nos resulta más fácil levantarnos descansados a pesar de haber dormido pocas horas. La explicación de nuevo se debe al efecto de los rayos UV en otra hormona: la melatonina que se encarga de muchas funciones, entre ellas regular los ciclos de sueño.
El cáncer de riñon puede comenzar en cualquier parte del cuerpo, esto sucede cuando las células en el riñón crecen de manera descontrolada y sobrepasan en número a las células normales, haciendo que al cuerpo le resulte difícil funcionar de la manera que debería hacerlo.
Los riñones son un órgano con forma de frijol, y cada uno tiene aproximadamente el tamaño de un puño. Están ubicados detrás de los órganos abdominales y se encargan de evacuar los residuos de líquidos en tu cuerpo.
El cancér de riñon puede propagarse a otras partes del cuerpo, causando que las células malignas afecten otros organos como: huesos, hígado, estómago etc. A esta propagación de las células de cáncer se le llama metástasis
En la actualidad esta enfermedad representa alrededor del 2% al 3% de los casos de cáncer en adultos y afecta aproximadamente al doble de hombres que de mujeres. Al año más de 81 mil personas son afectadas por este tipo cancér y alrededor de 14 mil mueren por esta causa.
Por otra parte, en jovenes / niños pequeños es más conocido como “Tumor de Wilms” o “Nefroblastoma” afectando al rededor de 500 mil niños, osea 7 % de la población.
Los síntomas incluyen un bulto en el abdomen, sangrado al orinar y fiebre sin causa aparente. Los médicos usualmente diagnostican y remueven el tumor con una cirugía incluyendo otros tratamientos médicos como: la quimioterapia a base de radiación y terapia biológica. La terapia biológica o “inmunoterapia” estimula la capacidad del propio cuerpo para combatir el cáncer.
“Cada tercer jueves de Junio se conmemora el día mundial del cancér de Riñón”.
Síntomas
El cáncer de riñón no suele tener signos o síntomas en sus primeras etapas. Con el tiempo, pueden desarrollarse síntomas más fuertes, como los siguientes:
. Sangre en la orina.
. Dolor en la espalda o en el costado que no desaparece.
. Pérdida del apetito.
. Pérdida de peso sin causa aparente.
. Cansancio.
. Fiebre.
¿Qué tan grave es el cáncer de riñon?
Incialmente debes consultar a tu médico, y con base a los síntomas y resultados previamente realizados él decidirá qué tanto se ha propagado la enfermedad y determinará qué tipo de tratamiento realizar.
En la actualidad hay 4 tipos de etapas; pero mientras sea menor el número, menos se ha propagado por tu cuerpo. Un número más alto, como etapa 4, significa un cáncer más agresivo que se ha propagado afuera del riñón. A segúrte de preguntar a tu médico sobre la etapa del cáncer y lo que esto significa.
Causas
No está claro qué causa el cancér de riñon, en la mayoría de las ocaciones es cancér de tipo renal.
Últimos estudios han revelado que el cáncer de riñón comienza cuando algunas células del mismo desarrollan cambios “mutaciones” en su ADN, causando algunas alteraciones, las cuales indican que las células han crecido y se han dividido más rápido, provocando que sean anormales y creando un tumor que puede extenderse más allá del riñón. Algunas células pueden desprenderse y esparcirse osea hacer metástasis hacia partes distantes del cuerpo.
¿Qué sucederá después del tratamiento?
Afrontar el cáncer y lidiar con el tratamiento puede ser difícil, pero también puede ser el momento para nuevos cambios en tu vida.
Al completar el tratamiento es motivo de gran satisfacción. Sin embargo, es difícil no preocuparse porque el cáncer regrese. Aún cuando el cáncer nunca regrese, las personas se preocupan por ello. Después del tratamiento, necesitarás acudir a tu oncólogo (médico que trató el cáncer) durante varios años. A segúrate de ir a todas estas visitas de seguimiento en las que se realizarán exámenes, análisis de sangre y quizás otras pruebas para saber si el cáncer ha regresado.
Ten presente que al principio, tus citas pueden ser cada 3 a 6 meses. Luego, entre más tiempo haya estado sin cáncer, menos citas necesitarás. Después de un tiempo, las visitas al médico pueden hacerse una vez al año.
“Aunque no puedes cambiar el hecho de tener cáncer, puedes decidir cómo vivir el resto de tu vida. Elige la esperanza, la valentía y la gratitud. Cada día es una oportunidad para encontrar belleza y amor en medio de la adversidad.”
El DANE busca tener un balance más preciso sobre la economía formal e informal.
El Dane arrancó ayer con el Censo Económico Nacional Urbano, el cuál busca realizará cerca de tres millones de encuestas, para evaluar la situación de la economía formal e informal del país. Según la entidad, estos datos no se actualizan desde hace 34 años
Serán cinco los sectores que se medirán: transporte, comercio, servicios, industria manufacturera y construcción. El sondeo se adelantará en todos los departamentos y municipios del país y se calcula que la labor se tardará 120 días.
“La recolección de información se realizará de manera progresiva, iniciando los proximos meses mediante el autodiligenciamiento de un formulario web”, dijo la directora del Dane, Piedad Urdinola.
¿Para qué servirá?
Este censo permitirá planificar la hoja de ruta económica para los próximos 10 años. Entre los resultados que prevé el Dane está conocer las principales características de los negocios o unidades económicas en Colombia.
Además, planea suministrar datos que servirán para la toma de decisiones de las entidades públicas y privadas.
Objetivos
Son cuatro los objetivos principales que busca alcanzar el Dane con este Censo . El primero es obtener información estadística actualizada de las principales variables económicas de los negocios formales e informales que pertenecen a los sectores de industria, comercio, servicios, construcción, transporte y gobierno general, servicios financieros y seguros y servicios públicos domiciliarios, ubicados en el territorio nacional.
El segundo objetivo es actualizar los marcos estadísticos de las operaciones económicas del Dane en las cabeceras municipales y centros poblados del territorio nacional.
También se espera recolectar información actualizada sobre el número, distribución espacial y características económicas de los negocios. Asimismo, generar información estadística sobre los negocios que hacen parte de la economía popular. Y, finalmente, actualizar el cálculo de las variables macroeconómicas de las cuentas nacionales y regionales del país.
¿Cómo será la metodología?
Ya que este es el segundo Censo Económico que se hace en Colombia (el primero fue en 1991) se utilizarán varios métodos de recolección de datos.
“Hoy estamos saliendo con el diligenciamiento vía web, vamos a comenzar con el sector especializado de transporte y tendremos disponibles los formularios en la página del censo económico”, dijo Piedad Urdinola. También se recogerán los registros administrativos, con la cual se estará pasando toda la información del sector Gobierno.
Y otro método es con los vendedores de calle, a los que encuestadores del Dane estarán haciendo un operativo relámpago.
Desde hace unos años, y aun en la actualdiad la educación a distancia ha experimentado un crecimiento exponencial; Sin embargo, las limitaciones tecnológicas como la velocidad de Internet y la latencia han sido barreras para una experiencia verdaderamente inmersiva y efectiva.
La llegada de la tecnología 5G permitiría que cualquier usuario acceda a estas herraientas de manera personalizada, flexible y accesible.
¿Cómo impacta la educación a distancia?
El 5G es la quinta generación de tecnología móvil, la cual ofrece velocidades de transmisión de datos hasta 100 veces más rápidas que el 4G. Esto se traduce en una serie de ventajas para la educación a distancia cómo:
- Mayor velocidad y ancho de banda: Permite la descarga y transmisión de contenido multimedia de alta calidad, como vídeos en 360°, realidad virtual y realidad aumentada, sin buffering ni interrupciones.
- Menor latencia: La latencia, o el tiempo de retraso en la transmisión de datos, se reduce drásticamente con el 5G. Esto es fundamental para aplicaciones interactivas como las vídeoconferencias en tiempo real y la colaboración online.
- Mayor capacidad de red: El 5G puede soportar una mayor cantidad de dispositivos conectados simultáneamente. Esto favorece las aulas virtuales con muchos estudiantes y el uso de herramientas colaborativas.
Internet de las cosas (IoT): El 5G permitirá la integración de dispositivos inteligentes en el aprendizaje a distancia, creando experiencias más contextuales y personalizadas.
Veamos algunos ejemplos concretos de cómo el 5G puede transformar la educación a distancia:
Aulas virtuales inmersivas: Imagina una clase de historia donde los estudiantes pueden explorar las pirámides de Egipto en realidad virtual, o una clase de biología donde pueden diseccionar una rana virtual en 3D. El 5G permitirá crear experiencias de aprendizaje inmersivas y altamente interactivas que rompen las barreras del aula tradicional.
Aprendizaje personalizado: El 5G facilitará la implementación de herramientas de aprendizaje adaptativo que se ajusten al ritmo y necesidades individuales de cada estudiante. Los profesores podrán recibir datos en tiempo real sobre el progreso de sus alumnos y adaptar sus métodos de enseñanza en consecuencia.
Colaboración global: El 5G permitirá la colaboración fluida entre estudiantes y profesores de diferentes países en tiempo real. Imagina un proyecto científico conjunto entre estudiantes de España y Argentina, trabajando juntos en un laboratorio virtual sin limitaciones geográficas.
Mayor accesibilidad: Permitirá llevar la educación a zonas rurales y a comunidades aisladas que actualmente carecen de acceso a Internet de alta velocidad. Esto democratizará el acceso a la educación de calidad y reducirá la brecha digital.
Realidad extendida (XR): La XR combina la realidad virtual, la realidad aumentada y la realidad mixta para crear experiencias de aprendizaje aún más inmersivas y realistas. Con el 5G, los estudiantes podrán realizar visitas virtuales a museos, practicar procedimientos médicos en un entorno simulado o incluso participar en simulaciones históricas.
Inteligencia artificial (IA): La IA se está utilizando cada vez más para personalizar el aprendizaje y aportar a los estudiantes experiencias educativas más adaptadas a sus necesidades individuales.
El futuro de la educación a distancia con 5G es un hecho, no solo tiene el potencial de transformar la educación a distancia en el presente, sino que también abre la puerta a un futuro lleno de posibilidades aún más emocionantes como en la Inteligencia artificial (IA), permitiendo que la IA se utilice de forma aún más efectiva en tutores virtuales y sistemas de evaluación en tiempo real que pueden ofrecer apoyo y retroalimentación personalizados.
Con esto se busca facilitar el acceso a la educación, permitiendo que las personas aprendan nuevas habilidades y conocimientos en cualquier momento y lugar, lo cual será cada vez más importante en un mundo donde la educación está en constante cambio y las personas necesitan adaptarse a las nuevas necesidades. En definitiva, el 5G tiene el potencial de revolucionar la educación a distancia y hacerla más accesible, efectiva y personalizada que nunca.
Actualíce la normatividad en su establecimiento
En el mes de abril del presente año el Ministerio de Salud, Protección Social, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se reunieron con el fin de actualizar los requisitos para la adopción del MANUAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN ATENCIÓN EN SALUD, por lo anterior todos los establecimientos farmacéuticos (Droguerías y Farmacias), deberán implementarlo derogando la Resolución 1164 de 2002 As í mismo la implementación de dicho manual empezará a regir a partir de la fecha de su expedición y tendrá solamente una duración de 18 meses.
Este ajuste se realizará de manera gradual en todo el territorio nacional y dentro de los principales requisitos encontramos:
1. Aplica a las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas que generen, identifiquen, separen, empaquen, recolecten, transporten, almacenen, aprovechen, traten o dispongan finalmente los residuos generados en desarrollo de las actividades relacionadas en el artículo 2.8.10.2 del Decreto 780 de 2016.
2. Se unifica el concepto de PGIRASA (Plan de gestión integral de residuos generados en atención de salud y otras actividades) para todos los establecimientos.
3. Incluye el sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con la implementación de la Resolución 0312 de 2019 y sus estándares mínimos.
4. El establecimiento debe Implementar un programa de capacitación permanente
5. Se divide en dos la gestión interna del establecimiento y la gestión externa, de los requisitos generales en materia de recolección y condiciones generales del transportador como la frecuencia mínima de recolección.
Cantidad generada de residuos biológicos o infecciosos. (kg/mes por el generador) Frecuencia mínima de recolección. 10 < 45 2 veces/mes < 10 1 vez/mes
6. Incluye el formato guía para la consolidación de los residuos generados en atención en salud y otras actividades.
7. Anexa el modelo de indicadores de gestión de residuos.
8. La autoridad sanitaria solicitará la suscripción del componente institucional y la gestión integral del PGIRASA de la droguería
Tabla 4. Información disponible para la autoridad sanitaria (pequeño y micro generadores)
Numeral del presente Manual
Descripción Información que debe estar disponible en el establecimiento
4.1.1.1 Suscripción del compromiso institucional Documento que refleja la adopción del compromiso institucional.
4.1.1.3
Elaboración del Componente de Gestión Interna del PGIRASA Componente de Gestión Interna del PGIRASA.
Es importante resaltar la importancia del micro generador ya que, si el establecimiento “droguería” genera menos de 10 kg de residuos peligrosos en el mes, solo realizará un acta de suscripción de compromiso institucional, por lo anterior no realizará conformación de grupo administrativo de gestión ambiental.
Para finalizar no olvides que toda la información normativa, actualizaciones e información de interés la encuentras en el grupo de capacitaciones a su alcance Droxi - Facebook, este grupo es exclusivo para propietarios, administradores, directores técnicos, auxiliares de servicios farmacéuticos que laboran en la cadena de Droguerías Droxi
Decreto 780 de 2016, título 10, Artículo 2.8.10.2
Ámbito de aplicación: Los servicios de atención en salud, como actividades de la práctica médica, práctica odontológica, apoyo diagnóstico, apoyo terapéutico y otras actividades relacionadas con la salud humana, incluidas las farmacias y droguerías.
Dirección Técnica
Micro generador: Persona natural o jurídica que genera residuos o desechos peligrosos en una cantidad menor a 10 kg/mes calendario, considerando los períodos de tiempo de generación del residuo y llevando promedios ponderados y media de los últimos seis (6) meses de las cantidades pesadas.
Gestión interna: Son las actividades para el cumplimiento normativo en gestión de residuos en la droguería.
Gestión externa: Son las actividades para el cumplimiento normativo en gestión de residuos del transportador.
Rodrigo Daza
Columnista Invitado
Fuente: Anexo Resolución 591 De 2024 / Decreto 780 de 2016, título 10, Artículo 2.8.10.2
El padre es una figura importante en la vida de los hijos. Por ello, traemos para ti algunos planes para celebrar tu día especial.
Como el día del padre está a punto de llegar, es posible que te preguntes qué tipo de actividades puedes disfrutar. ¿Qué mejor manera de celebrar a papá esta temporada que divirtiéndose al sol?. A continuación te damos algunas ideas para compartir con él.
1. Ir al parque
Prepara algunos bocadillos y no olvides el protector solar; podemos llevar a papá al parque más cercano, es una forma clásica para pasar el día con él. Dependiendo de sus intereses, podemos volar una cometa, jugar a la pelota o incluso leer un libro juntos…
¡lo importante es divertirse! Les encantará.
2. Deportes en vivo
No es un secreto que muchos papás aman el deporte y ¡por qué no! transformar este gusto en un regalo para el día del padre. Llévalo a disfrutar de un juego en vivo.
Seguramente le encantará.
3. Prepara su comida favorita
Ya sea un desayuno espectacular, un almuerzo delicioso o una cena suculenta; el día del padre es la oportunidad perfecta para deslumbrar a papá con aquellos platillos que más disfruta. Llevarlo a un restaurante es una opción muy válida, pero preparar en casa su receta favorita hará de la ocasión algo mucho más especial.
4. Tarde de videojuegos clásicos
Muchos de nuestros padres crecieron en generaciones en dónde consolas de videojuegos como Atari o Nintendo Family eran el furor del momento. Seguramente en tu casa hay alguna de estas consolas clásicas acumulado polvo, así que rescátala del olvido y transfórmala en la pieza protagonista de la celebración.
“Prepárate para una lluvia de anécdotas y memorias de infancia que le traerán a papá estos videojuegos.”
5. Su pasatiempo favorito
Transfórmate en el compañero de aventuras de papá. Ya sea caminar, montar en bici, pescar, llenar sopas de letras o ir a un parque a alimentar patos; en este día regálale tu compañía y completa atención. Esto es una linda oportunidad para tener momentos de calidad en familia, al mismo tiempo que él disfruta de su hobby favorito.
6. Un regalo personalizado
Un regalo para el día del padre pueden ser las fotografías, son detalles perfectos para mantenerlos en el tiempo. Ahora que todo el mundo usa Smartphones, ¿quién no tiene fotos en su móvil?
La aplicación de Hofmann para hacer SmartAlbum es perfecta para pasar tus fotos del teléfono al papel en un par de clics y con una interface super intuítiva. Te animamos a que la pruebes.
7. Noche de cine
Si papá disfruta los planes más tranquilos, puedes elegir su película favorita o una que no hayan visto nunca y preparar el escenario para una noche de cine casero. Puedes intentar hacerlo en un lugar no tradicional como la sala o el jardín.
Organiza el espacio con colchonetas o cojines y por su puesto no olvides las palomitas de maíz y bebidas frías para acompañar la velada.
8. Tarde de compras
Si papá disfruta salir y escoger sus regalos, pueden visitar sus almacenes favoritos para que él mismo seleccione lo que más desee. Para hacerlo diferente, puedes diseñar una tarjeta especial, tipo gift card, que sea intercambiable por la tarde compras y el regalo. Termina el plan con una deliciosa comida juntos.
9. Día de relax y tranquilidad
Prepara un día de spa con tu padre o un masaje relajante. Estamos seguros que le encantará compartir un momento de descanso y desconexión. También puedes incluir una sesión de meditación en la que agradecer juntos, apreciar el momento presente y recordar lo afortunados que somos de tenernos el uno al otro.
Más cerca de nuestros Droxistas.
Cada día es un paso para que más microempresarios cumplan sus nueños de formar empresa, en esta oportunidad el equipo de comercial y capacitaciones a su alcance Droxi se reunieron con los Droxistas de la localidad de Suba en Bogotá y en el municipio de Funza Cundinamarca para formar y fortalecer nuestros lazos comerciales.
Queremos que nuestros droxistas mantengan la pasión y compromiso para seguir contribuyendo a ser la red de Droguerías más grande del país.
El pasado jueves 30 de mayo Droxi en alianza con MK - Tecnoquimicas se llevó a cabo la jornada de capacitación en inyectología en las instalaciones de la Cruz Roja Colombiana Seccional Meta con droguistas.
Luego de finalizar esta sesión, cada uno de ellos amplió y especializó sus conocimientos técnicos en inyectología para poder brindar este servicio en cada una de sus droguerías de manera idonea y confiable.
¡Felicitaciones, su formación es un aporte importante para brindar un mejor servicio ético y profesional para la salud y bienestar de los colombianos!.
Las fiestas de San Pedro, también conocidas como Festival Folclórico que celebra el patrimonio cultural de la nación.
Las fiestas de San Pedro vienen de la tradición católica que por muchos años impartieron los españoles durante la época de la conquista para homenajear a San Juan Bautista
Más adelante, esta celebración se conoció también como las fiestas de San Pedro y San Juan. Desde 1970 se le llama Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor.
Las fiestas de San Pedro, también conocidas como Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, son un grupo de celebraciones que hacen parte del patrimonio cultural de la nación.
Cada año, los municipos aledaños al Huila se viste de colores que representan la alegría de un país orgulloso culturalmente. El Festival de San Pedro, reune a locales y extranjeros para celebrar, durante varios días, lo mejor de la cultura, baile, música, gastronomía y, en general, el folclor de esta zona de Colombia
Si tienes planeado visitar estos lugares a mitad del año, ábre un espacio en tu agenda para visitar Neiva, porqué serás recibido con una de las fiestas más emblemáticas del país y por la gente que lleva esta tradición en la sangre.
Aquí te dejamos algunas razones por las que deberías vivir esta experiencia única que te atrapará.
En el marco de las fiestas de San Pedro se pueden apreciar un sin número de desfiles que acontecen en los barrios de la ciudad en imponentes y coloridas carrozas decorativas. Los más reconocidos son:
Desfile de bienvenida: En este, participan las candidatas al Reinado Nacional de la Belleza acompañadas de bandas musicales y comparsas.
Desfile Acuático: Grandes canoas decoradas navegan con las candidatas al Reinado Nacional del Bambuco a través del Río Magdalena.
La Jagua: A tan solo 114 kilómetros de Neiva, en el municipio de Garzón, se encuentra el corregimiento de Jagua. Fundado hace más de 400 años, es un destino que encanta por su arquitectura colonial reflejada en las más de 300 casas antiguas con tejados de barro que componen su territorio.
Cultura: En el Municipio de Paicol, ubicado en el suroccidente del departamento del Huila, tanto locales como turistas se encuentran en un lugar mágico en el que la tradición está presente en su gente, en las calles, la arquitectura y las tradiciones que se mantienen vivas generación tras generación.
San Agustín: es uno de los lugares que no te puedes perder. Es uno de los espacios arqueológicos más importantes de Colombia, y en 1995 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su importancia histórica. Está ubicado en la cuenca alta del río Magdalena y une a varios municipios de Colombia.
Su mayor atractivo es su contexto histórico y valor arqueológico, pues tiene una antigüedad de más de 2.000 años y es la necrópolis más grande del mundo, en la que se sepultaban los caciques principales de las etnias de estas zonas. Allí podrás ver varias estatuas y monumentos de piedra que representan la tradición e historia de esta zona del país.
Durante la travesía, también se puede disfrutar de las cavernas y caminos de piedra que componen un lugar naturalmente mágico, así que anímate a viajar hasta este lugar en el que te sentirás lleno de adrenalina.
Por estas razones, la temporada de la Fiesta de San Pedro es perfecta para conocer otro de los tantos aspectos de la cultura colombiana que varía según la región. Aquí, como en otras fiestas del país, se vive con música, baile, comida y un intercambio cultural que incluye a todos los interesados en vivir esta experiencia.
Descubre las fiestas de San Pedro y déjate acoger por todas las muestras culturales y gastronómicas de la región del Huila.
Llevo 13 años vinculada a Droxi.
Cuéntanos un poco acerca de la historia de tu droguería
Hace 14 años, mi droguería era un negocio muy sencillo y pequeño, pero con muy buena mercancía. Recuerdo que los primeros meses fueron duros, ya que no era muy reconocida como las demás droguerías que se encuentran en el barrio.
Después de mucho esfuerzo y trabajo durante el primer año, una tarde recibí la visita de un asesor de Droxi, quien venía con el propósito de mostrarme todos los beneficios que me ofrece ser parte de la red. Al escuchar la información, tomé la decisión, pues los servicios de Droxi y su aliado Distribuciones AXA han sido un apoyo fundamental para emprender. Gracias a sus ofertas en productos, convenios y la atención por parte de los asesores que me guiaron, pude abrir mi primer crédito y así implementar más servicios y productos.
Hoy en día, mi droguería resalta gracias a la inversión que pude realizar, la cual consistió en un cambio de imagen y una remodelación, lo que hace que mi negocio sea más reconocido. Además, cuento con un inventario completo para ofrecer a mis clientes.
¿Cuál ha sido la estrategia que has implementado para que tu comunidad te reconozca?
El buen servicio, la buena atención a los clientes y lo más importante contar con un inventario amplio y con calidad.
. Respetar los horarios en tu negocio, es un punto clave para el éxito, la buena presentación personal, la presentación de mi droguería, la amabilidad y el respeto hacia los clientes.
. Positivismo ante todo pronóstico.
. Pensar siempre que todo va a mejorar.
. Valorar todo por lo que trabajas día a día.
Entrevistó Norma Barrero Asesor Droxi Centro Centro
Llevo 9 años vinculada a Droxi.
Cuéntanos un poco acerca de la historia de tu droguería.
La historia de esta droguería es muy particular, pues este negocio tiene más de 15 años en el pueblo. Era una droguería que poco a poco fue decayendo hasta que un día la pusieron en venta. Fue cuando, junto con mi esposo Wilson, decidimos adquirirla. Notamos que era un establecimiento con mucho potencial gracias a su ubicación, ya que está muy cerca del centro del pueblo y a pocas cuadras de un centro médico.
Al principio fue difícil, pues la droguería estaba en muy malas condiciones y su inventario era muy escaso. Hoy en día, la droguería ha crecido de la manera en que esperábamos. Ya han pasado 9 años, nuestros clientes nos conocen y saben que aquí pueden conseguir todos los productos que necesitan.
¿Cuál ha sido la estrategia que has implementado para que tu comunidad te reconozca?
La ubicación es una estrategia fundamental, pues afortunadamente estamos sobre las avenidas principales y un centro médico muy cercano llamado“Clínica el Laguito”.
Así la comunidad sabe que mi droguería cuenta con una buena ubicación y un stock de productos muy completo.
. Tomen la decisión como lo hicimos nosotros, vincularse a Droxi es contar con el mejor respaldo, ya que nos brindan el conocimiento, acompañamiento, capacitación, ofertas y convenios para impulsar la droguería.
. Tener mucha persistencia y constancia para sacar adelante el negocio.
. Brindar un excelente servicio al público, tener un horario fijo vendas o no, para así fidelizar a los clientes ya que siempre van a encontrar un punto de venta disponible.
Entrevistó Jenny Ramirez
Asesor Droxi Centro
Llevo 1 año vinculada a Droxi.
Cuéntanos un poco acerca de la historia de tu droguería
El proyecto de tener una droguería propia nace de la necesidad de adquirir otras fuentes de ingreso y de apoyar a mi familia económicamente, lo cual se hizo realidad. Después de un tiempo, surgieron otros proyectos y metas que pude cumplir gracias a mi independencia. Finalmente, logré finalizar mis estudios y convertirme en una persona profesional.
Con el paso de los años y al ver cómo mi proyecto evolucionaba, sentí que debía ampliar mis horizontes y buscar más beneficios y crecimiento para mi negocio. Asi fue que un día cualquiera recibí la visita de un asesor de Droxi, quien me planteó la opción de afiliarme y conocer los beneficios de estar vinculada y la posibilidad de hacer crecer mi droguería.
¿Cuál ha sido la estrategia que has implementado para que tu comunidad te reconozca?
El servicio a domicilio, la papelería comercial “Volantes” y las redes sociales (Instagram y WhatsApp) han sido herramientas que me han ayudado a ganar reconocimiento entre mis vecinos, amigos y clientes, lo que ha contribuido a que mi droguería sea reconocida en el barrio.
. Prestar un buen servicio al consumidor, para que se vaya satisfecho.
. Estar a la vanguardia con la competencia.
. Tener una buena imagen y un buen surtido que impacte al cliente final.
Entrevistó Luis Romero Asesor Droxi Oriente
Llevo 1 año vinculada a Droxi.
Cuéntanos un poco acerca de la historia de tu droguería
Farmacelis S.A.S. es un proyecto que iniciamos mi hija quien es profesional en química y farmacia, y yo, administradora de empresas. Al principio, no teníamos claridad sobre qué tipo de negocio queríamos establecer, pero la pasión de mi hija por su labor nos ayudó a definir que lo que buscábamos era tener nuestra propia droguería. Así que comenzamos a buscar información y encontramos que Droxi era la mejor opción.
¿Cuál ha sido la estrategia que has implementado para que tu comunidad te reconozca?
El uso de la publicidad tradicional siempre ha sido funcional, ya que me ha ayudado a que más personas conozcan mi droguería, no solamente en mi barrio sino también en los alrededores. Sin embargo, la estrategia que más funcionó fue una actividad de inauguración que realizamos con mi familia y vecinos en el parque principal. Ese día, recuerdo que hubo rifas, aeróbicos e invitamos al padre de la parroquia para bendecir nuestra droguería.
. Verificar cuáles son los medicamentos que más se venden en el sector.
. Mantener surtida la droguería, con una alta variedad de productos.
. Tener el don del buen “servicio”, un cliente bien atendido volverá siempre; esta es una forma de fidelizar para lograr aumentar las ventas.
Entrevistó Jessica Córdoba
Asesor Droxi Costa
Costa
Pasto
Nariño
Llevamos 1 año vinculados a Droxi.
Cuéntanos un poco acerca de la historia de tu droguería
Nuestra droguería surge como un emprendimiento familiar y la experiencia con base en los estudios en servicios farmacéuticos de mi madre.
Luego de un tiempo, recibimos la visita de un promotor de Droxi Colombia. Ya conocíamos algunos de los beneficios que ofrece la red, pero fue el buen servicio, asesoramiento y acompañamiento lo que nos motivó a vincularnos a Droxi.
Hoy en día llevamos más de 1 año afiliados y gracias al impulso que recibimos por parte de la empresa, las ventas y clientes en la droguería se han incrementado, dejando una muy buena rentabilidad para nosotros.
¿Cuál ha sido la estrategia que has implementado para que tu comunidad te reconozca?
En primer lugar, contar con una imagen excepcional, también ofrecer un excelente servicio, asi mismo, creemos que la amabilidad nos ha permitido ganar la confianza y credibilidad de los clientes y por último, ofrecer productos de muy buena calidad.
Contar con Dios y agradecer cada día. Adicionalmente debes tener tus metas claras, constancia, disciplina, esfuerzo, actitud positiva y credibilidad.
“Solos podemos hacer poco, juntos somos podemos hacer mucho más”
Entrevistó Darly Jurado Asesor Droxi Occidente
Le damos la bienvenida a nuestros nuevos afiliados, agradecemos la confianza depositada en nosotros, queremos que cuenten siempre con Droxi para seguir creciendo y evolucionando juntos.
Droguería PharmaNov
Droguería Distrital FM FarmaSalud.G
Droguería Farmamundo
Cada día crecemos como cadena de droguerías, un logro de todos los que hacemos parte de esta gran familia, llegando a cada rincón del país para unirnos como Droxistas.
Carro Valla
El día sábado 25 de Mayo estuvimos recorriendo las calles de la ciudad de Medellín junto con un carro valla visitando distintos puntos Droxi dándoles visibilidad a sus negocios.
¡Agradecemos a nuestros Droxistas por la confianza depositada en esta gran familia!
Nuestra cadena de droguerías, crece cada día y recibe a colombianos emprendedores, que quieren fortalecer sus negocios.