Revista Droxi Julio edición 146

Page 1


Jabón Protex Macadamia Nutri Protect 3x110g
Jabón Protex For Men 3x110g
Jabón Protex Herbal Antibacterial 3x110g
7509546676968
Jabón Palmolive Carbón 3x110g
Jabón Palmolive Avena y Azúcar Morena 3x110g
Jabón Palmolive Banana y Aguacate 3x110g

¿Por qué se celebra el 20 de julio?

El proceso de liberación y conformación del país inició desde finales del siglo XVIII con la revolución de los Comuneros y continúo con otras revueltas y enfrentamientos hasta el año 1819. Entre estos está el préstamo del Florero de Llorente, la batalla de Boyacá y la batalla del Pantano de Vargas.

El 20 de julio de 1810, el prócer Antonio Morales Galavís acudió donde el comerciante José Gonzáles Llorente para pedir prestado un florero que sería utilizado para adornar una mesa en el banquete en honor al comisionado Antonio Villavicencio y Verástegui. Cuando el comerciante se negó, usaron este evento para iniciar una revuelta en contra de la corona española.

Durante aproximadamante 10 años se presentaron otros enfrentamientos. En 1819 el llamado Congreso de Angostura junto a la nueva República de Colombia decretó el 20 de julio como aniversario de la proclamación nacional de independencia para todo el país.

En esta fecha usualmente se hacen desfiles militares para conmemorar el Día de Independencia. Adicionalmente, se abre el segundo periodo legislativo del Congreso de la República, que es abierto con un discurso del Presidente.

Contenido

Alexandra Rodriguéz Directora Comercial

Rodrigo Daza Dirección técnica

Impreso por Casa Editorial El Tiempo

Angela Fernandez Columnista Invitado

Linda Gómez Diseñadora Gráfica

Derechos de imagen Freepik

Los mejores hábitos para

mantener un cerebro saludable.

Claves para optimizar tu cerebro y potenciar tu rendimiento cognitivo.

El cerebro humano es una maravilla de la naturaleza, es un órgano fascinante y complejo que desempeña un papel crucial en todas nuestras experiencias y actividades diarias. Como epicentro del pensamiento, la memoria y las emociones, mantener un cerebro saludable es esencial para garantizar un funcionamiento óptimo en todas las etapas de nuestra vida.

Hoy en día el ser humano lleva un estilo de vida el cuál provoca un desgaste físico , mental y emocional significativo, que comienza por un deterioro cerebral constante llevandonos a un estrés, cronopatía y exigencias desmesuradas, generando una perdida en la plasticidad cerebral por lo que le cuesta pasar de una actividad a otra.

Esto a su vez genera que nuestro sistema nervioso simpático esté sobreestimulado y el parasimpático pierda funcionalidad afectando así a nuestras principales áreas de descanso y bienestar.

Afortunadamente, la neurociencia ha revelado que hay una serie de hábitos que podemos cultivar para promover la salud cerebral y maximizar nuestro potencial cognitivo. Aquí te comaprtimos algunas medidas que puedes tomar para tener un cuerpo y un cerebro más sano.

1. Alimentación sana y saludable

La alimentación desempeña un papel fundamental en la salud cerebral, tener una dieta equilibrada y rica en nutrientes es esencial para el cerebro. Alimentos como frutas, verduras, pescado, nueces y granos integrales contienen vitaminas, minerales y antioxidantes que promueven la salud cerebral.

2. Actividad y ejercicio físico

El ejercicio no solo es beneficioso para el cuerpo, sino también para el cerebro. La actividad física regular aumenta el flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo que favorece la oxigenación y la entrega de nutrientes. Además, el ejercicio promueve la liberación de sustancias químicas cerebrales como las endorfina y serotonina , que están asociadas con el estado de ánimo, la motivación y la función cognitiva.

3. Descanso suficiente

El sueño adecuado es esencial para el funcionamiento óptimo del cerebro. Durante el sueño, el cerebro consolida la información aprendida durante el día, fortaleciendo las conexiones neuronales y mejorando la memoria. Establecer rutinas de sueño regulares y asegurarse de dormir las horas recomendadas para cada edad es crucial para mantener un cerebro saludable.

4. Socialización y tiempo de juego

Estos factores son importantes para el bienestar cerebral. Interactuar con otros estimula el cerebro y promueve el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y cognitivas. La conexión social también puede reducir el estrés y aumentar la sensación de bienestar. Asimismo, dedicar tiempo al juego y la diversión estimula la creatividad, la imaginación y el pensamiento flexible, aspectos clave para un cerebro saludable.

5. Mantener el estrés a raya

El estrés crónico puede tener efectos perjudiciales en el cerebro y la salud en general, pues puede afectar la memoria, la atención y la toma de decisiones. Por lo tanto, es importante desarrollar estrategias de manejo del estrés, como la práctica de técnicas de relajación, la meditación, el ejercicio y el establecimiento de límites saludables en el trabajo y la vida personal.

6. Limitar el uso de dispositivos tecnológicos

Si bien la tecnología puede ser útil y entretenida, el un uso excesivo de dispositivos electrónicos puede tener efectos negativos en el cerebro. Pasar demasiado tiempo frente a pantallas puede afectar la calidad del sueño, dificultar la concentración y limitar la interacción social.

7. Gimnasia mental

El cerebro también necesita ejercitar sus capacidades cognitivas. Participar en actividades que desafíen la memoria, la atención, el razonamiento y la resolución de problemas ayuda a mantener el cerebro ágil y en forma. Esto puede incluir la resolución de acertijos, la lectura, los juegos de mesa, el aprendizaje de nuevos idiomas o instrumentos musicales, entre otras actividades.

8. Emocionarse

Experimentar emociones positivas y emocionarse tiene un impacto beneficioso en el cerebro. Las emociones positivas, como la alegría, el entusiasmo y la gratitud, liberan sustancias químicas que promueven el bienestar y fortalecen las conexiones neuronales.

Cuidar nuestro cerebro es fundamental para tener una vida plena y saludable. A lo largo de este artículo, hemos explorado algunos hábitos respaldados por la neurociencia que promueven la salud cerebral. Desde una alimentación sana hasta el ejercicio físico, el descanso adecuado, la socialización, la curiosidad por aprender y el manejo del estrés, cada hábito desempeña un papel vital en el funcionamiento óptimo de nuestro cerebro. Al adoptar estos hábitos en nuestra rutina diaria, podemos maximizar nuestro potencial cognitivo y disfrutar de una mente activa y saludable a lo largo de toda nuestra vida.

La nutrición

Un estilo de vida sano

Claves para optimizar tu cerebro y potenciar tu rendimiento cognitivo.

¿Sabias qué siguiendo unos sencillos consejos nutricionales puedes mejorar tu salud? Alimentarse de forma correcta es fundamental para encontrarse bien, tanto por dentro como por fuera. Sin embargo, a veces se convierte en misión imposible debido a la falta de tiempo y al ritmo de vida actual. Lo único que debes hacer es incorporar a tu rutina diaria algunos hábitos alimenticios.

Por esta razón, en este artículo, hemos recopilado 7 consejos prácticos para ayudarte a adoptar hábitos alimentarios más saludables y disfrutar así de una vida más sana.

1. Establece unos horarios para tus comidas

Mantener el orden en las comidas y fijar un horario para cada una o, al menos, para las tres principales del día, es vital a la hora de seguir unos hábitos de alimentación adecuados, debido a que el cuerpo necesita obtener energía de manera regular para funcionar correctamente.

2. Consume frutas, verduras y hortalizas frescas

Las frutas, verduras y hortalizas frescas son fundamentales para mantener una alimentación saludable porque contienen vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades crónicas. Expertos recomiendan consumir 3 o 4 raciones de fruta y 2 de verdura al día. No pienses que solamente puedes consumir verduras y hortalizas en forma de ensalada. Existen mil maneras de preparar estos alimentos: en cremas, gratinadas al horno, al vapor, a la plancha, en batidos, etc.

3. Comienza el día con un buen desayuno

El desayuno es una de las comidas más importantes del día, porque te proporciona la energía necesaria para comenzar la jornada. Un buen desayuno debe incluir proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables

4. No abuses de la sal ni de los productos salados

El sodio es esencial para que nuestro organismo funcione de forma adecuada. De hecho, la falta de sodio puede tener consecuencias graves en nuestro cuerpo y nuestra mente. Sin embargo, el exceso de sal puede aumentar el riesgo de hipertensión arterial, lo que incrementa las posibilidades de sufrir enfermedades del corazón y otros problemas de salud.

5. Mantente bien hidratado

Bebe agua aunque no tengas sed. Mantenernos bien hidratados es vital para que nuestro organismo funcione correctamente. Se recomienda beber entre 1,5 y 2 litros diarios. El agua es beneficiosa por numerosas razones, pero algunas de las más destacadas son:

. Ayuda a regular la temperatura corporal.

. Se encarga de transportar los nutrientes. Es la encargada de eliminar las toxinas del cuerpo.

6. Evita los alimentos precocinados y la “comida rápida”

Estos alimentos precocinados y la comida rápida a menudo contienen grandes cantidades de sal, azúcar, grasas poco saludables y aditivos alimentarios. Estos alimentos suelen tener un aporte de calorías muy elevado y, sin embargo, nutricionalmente son muy pobres.

7. ¡Muévete y haz ejercicio!

El ejercicio es primordial para mantener una buena salud y un peso saludable. Practicar alguna actividad física a diario puede ayudar a controlar el peso, reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar el estado de ánimo. Trata de hacer ejercicio moderado al menos 30 minutos al día, cinco días a la semana . Puedes elegir actividades que disfrutes, como caminar , nadar o ir al gimnasio . Recuerda que cualquier actividad que hagas, por pequeña que sea, será mejor que ninguna.

Estos han sido algunos consejos para que te alimentes y mantengas un estilo de vida más saludable. Recuerda que comer sano y hacer ejercicio hará que tu organismo funcione mejor y te ayudará a prevenir enfermedades crónicas.Invertir algo de tiempo y esfuerzo en una alimentación saludable, es invertir en salud, tanto en la presente como en la futura. Cuidar de tu organismo te ayudará a encontrarte mejor, más fuerte y más sano.

¡Implementa estos consejos en tu rutina nutricional y empieza a sentirte mejor desde ya!

Artritis Reumatoide Una enfermedad de edad.

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune que puede causar dolor en las articulaciones y daño en todo el cuerpo pues puede causar afectaciones en ambas partes del cuerpo y de manera uniforme. Esta es la forma en que los médicos distinguan la AR de otras formas de artritis, como la osteoartritis (OA).

La AR es una enfermedad crónica que se presenta con mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres y usualmente en edades entre los 45 y los 55 años. Asimismo, puede afectar a jóvenes y niños si es hereditaria. Esta enfermedad actualmente no tiene cura. Dicho esto, la mayoría de las personas con AR no presentan síntomas constantes. En cambio, puedes surgir brotes en períodos relativamente libres de síntomas llamados remisiones.Pero existen tratamientos que funcionan cuando la AR se diagnostica de forma temprana, por lo que es importante conocer los signos. Sigue leyendo para aprender todo lo que deseas saber sobre la AR.

Causas de la artritis reumatoide

No se conoce la causa exacta de la artritis reumatoide. Sin embargo, hay ciertos factores que parecen intervenir y aumentar el riesgo de desarrollar o desencadenar su aparición.

Los factores más comunes para padecer esta enfermedad pueden ser: Ser mujer con una edad avanzada o presentar antecedentes familiares. Otro de los factores que pueden desencadenar la aparición de AR incluyen:

. Exposición a ciertos tipos de bacterias, como las asociadas con la enfermedad periodontal.

. Tener antecedentes de infecciones virales, como el virus de Epstein - Barr, que causa mononucleosis.

. Trauma o lesión, como rotura o fractura de huesos, dislocación de una articulación y daño de ligamentos.

. Fumar cigarrillos.

. Obesidad.

Salud y Bienestar

¿Cuándo consulta con tu médico?

El diagnóstico de la AR puede llevar tiempo y puede requerir varias pruebas de laboratorio para confirmar los hallazgos del examen clínico. Tu médico utilizará varias herramientas para diagnosticar dicha enfermedad.

Estos incluyen:

. Historial médico y examen físico: El médico evaluará los síntomas y realizará un examen físico para evaluar las articulaciones afectadas.

. Análisis de sangre: Se pueden realizar análisis de sangre para detectar marcadores específicos de la enfermedad, como el factor reumatoide y los anticuerpos anti-péptidos cíclicos citrulinados (anti-CCP).

. Estudios de imágenes: La radiografía, la ecografía y la resonancia magnética pueden utilizarse para evaluar el grado de inflamación y daño en las articulaciones.

Tratamiento de la artritis reumatoide

Como mencionamos anteriormente, no existe cura para la AR, pero existen tratamientos que pueden ayudarte a controlarla. Recientemente, los avances en las estrategias de tratamiento han dado como resultado efectos y calidad de vida cada vez mejores para las personas con artritis reumatoide. El tratamiento de la artritis reumatoide con un objetivo o estrategia “treat to target” es una filosofía de tratamiento que utilizan los reumatólogos para controlar eficazmente esta enfermedad.

El enfoque “treat to target” ha resultado en menos síntomas y mayores tasas de remisión para las personas con AR. Esta estrategia de tratamiento implica:

.Establecer un objetivo de prueba específico que indique remisión o un estado de enfermedad bajo.

. Probar los reactantes de fase aguda y realizar un seguimiento mensual para evaluar el progreso del tratamiento y el plan de manejo.

.Cambiar el régimen de medicamentos de inmediato si no se logra ningún progreso

Los tratamientos para la AR ayudan a controlar el dolor y la respuesta inflamatoria que, en muchos casos, puede resultar en remisión. Disminuir la inflamación también puede ayudar a prevenir más daños en las articulaciones y los órganos. Los tratamientos pueden incluir:

. Medicamentos.

. Remedios alternativos o caseros.

. Cambios en la dieta.

. Tipos específicos de ejercicio.

Tu médico trabajará contigo para determinar el mejor plan de tratamiento para tus necesidades médicas. Ten presente que estos tratamientos ayudan a muchas personas a llevar una vida activa y a reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo.

8 de cada 10 empresas

Buscan incrementar su presupuesto

de IA

Según un informe de Microsoft, en América Latina el 55% de las grandes empresas ya han implementado herramientas de inteligencia artificial.

El impacto de la inteligencia artificial ha sido de tal magnitud en los últimos meses, que la decisión de adoptar o implementar esta herramienta ha trascendido de los departamentos de tecnología, convirtiéndose en una prioridad tanto para las juntas directivas, como para los CEOs a nivel global.

De acuerdo con un estudio de IDC, comisionado por Microsoft en América Latina indica que el 55% de las grandes empresas ya han implementado herramientas específicas de inteligencia artificial en diversas áreas de su negocio, con el objetivo de aumentar la productividad o crear nuevos modelos que beneficien a los clientes, así como a los empleados.

Este estudio, ha revelado que en diferentes partes de Latinoamerica y en 320 organizaciones con más de 1.000 empleados de paises como Argentina, Chile, Colombia y Perú, destacaron con el 48% usando la IA (Inteligencia Artificial) en las compañías como una herramienta para mejorar la productividad. Lo anterior reflejado en la generación de nuevas fuentes de ingresos, ahorros y eficiencia.

En cuanto a los sectores, las empresas de medios y telecomunicaciones impactaron con un 65% junto con las organizaciones de gobierno y educación con un 56%, acelerado su adopción de la inteligencia artificial a través de la reasignación del presupuesto.

Según el informe “estos sectores están poniendo un enfoque significativo en mejorar la experiencia del cliente, ya sea un consumidor o un ciudadano, al utilizar servicios potenciados por la digitalización”.

Colombia a la vanguardia

Ahora bien, en el plano local el informe evidenció que en Colombia el 82% de las organizaciones encuestadas planea incrementar su presupuesto destinado a la inteligencia artificial en los próximos dos años, el porcentaje más grande que se reporta en la región.

Además, el 44% de las empresas consultadas señaló que ya ha reajustado gastos en ciertas áreas o proyectos, o tienen planes de hacerlo en el mismo periodo, con el objetivo de reasignar estos recursos a iniciativas de IA.

De acuerdo con el informe, las iniciativas de IA implementadas dentro de las organizaciones colombianas han generado un retorno de inversión que es tres veces su costo, la cifra más alta de la región junto a Chile. “Esta inversión suele dar resultados en un muy corto plazo: el tiempo promedio para obtener ese retorno es de 13 meses, el más rápido en América Latina.

Un notable 23% de las organizaciones encuestadas han logrado recuperar su inversión inicial en menos de 6 meses”, detalló el reporte.

Debido a su carácter estratégico, la conversación sobre la IA en el último año ha cambiado. Las empresas ya no se preguntan si la inteligencia artificial puede ayudarles a alcanzar sus objetivos, sino qué tan rápido puede ayudarles

Según el reporte, a nivel regional la mayoría de las implementaciones de proyectos de IA suelen completarse entre tres y 12 meses, gracias a la prevalencia de iniciativas puntuales y de rápida adopción. En Colombia, el 80% de las compañías señaló que logra este proceso en menos de 1 2 meses, mientras que el 59% lo hacen en menos de 6 meses, superando el promedio global que es de 48%

Oportunidades para mejorar la implementación Si bien en el país existen desafíos que superar para avanzar en la implementación de la IA, el panorama es más positivo en comparación con el resto de la región. Un 40% de las empresas expresaron su preocupación por la falta de habilidades necesarias para aprender y trabajar con esta tecnología.Por otro lado, el 39% de las empresas afirmó que la falta de regulación de la IA representa una oportunidad de mejora. Finalmente, la escasez de personal especializado, como científicos de datos, ingenieros de datos o modeladores de IA, representa un desafío para el 25% de las compañías.

“Nos encontramos en un momento emocionante para la adopción de la inteligencia artificial en la región. Colombia, en particular, se está destacando como uno de los países con mayor interés en la implementación y desarrollo de esta

tecnología”, comentó Daniel Verswyvel, gerente general de Microsoft Colombia. Por otro lado, a pesar de los desafíos que enfrenta la región, Colombia alberga grandes expectativas en el campo de la inteligencia artificial generativa.

“El sector empresarial está plenamente consciente de la revolución positiva que estas tecnologías pueden aportar a sus respectivos sectores, resaltando su compromiso con la innovación tecnológica. Las compañías perciben estas herramientas y recursos como una solución que puede generar oportunidades de crecimiento, contribuyendo así a la productividad, la competitividad y la rentabilidad”.

Adiós a los plásticos de un solo uso: Conozca la nueva ley que los prohíbe y evite ser sancionado
Se

trata de la implementación de la

ley 232 de 2022
que prohibirá el uso de ciertos elementos plásticos de un solo uso en el país.

Esto, con el fin de reducir el consumo de materiales en Colombia que solo se utilizan una vez y que contaminan de manera excesiva a diario, siendo esto, un paso significativo para la gestión ambiental.

Por lo anterior, la ley 2232 comenzará a regir a partir del 07 de julio del 2024 y quienes no cumplan esta normativa serán sancionados.

Además, con esta medida se espera reducir por persona el consumo de 24 kilogramos de plástico anualmente. Por eso, es importante que tenga en cuenta los ocho plásticos de un solo uso y que se utilizan en actividades diarias que saldrán de circulación.

Productos plásticos que saldrán del mercado Hay que tener en cuenta que, esta será la primera fase de los productos que serán retirados paulatinamente, pero hay 14 categorías de los mismos.

. Bolsas de punto de pago excepto las reutilizables.

. Bolsas para empacar periódicos, facturas, revistas y/o publicidad.

. Palito o soporte de copos de algodón o hisopos.

. Pitillos o popotes.

. Soportes plásticos para inflar bombas.

. Mezcladores de plástico.

. Bolsas utilizadas en lavanderías para entregar las prendas tratadas.

. Bolsas de rollo de fruver.

Medio Ambiente

Cabe mencionar que, la resolución 0803 de 2024 establece medidas fundamentales hacia la transición para la eliminación de los 21 plásticos de un solo uso. Sin embargo, se espera eliminar estos elementos progresivamente a 2030.

¿Cuáles productos plásticos seguirán circulando? Es importante tener en cuenta que, pese a la normatividad, habrá ciertos productos plásticos de un solo uso que seguirán circulando. Esto, teniendo en cuenta que, el tiempo previsto para la eliminación del plástico es de dos a ocho años.

Plásticos de uso médico: Debido a razones de asepsia e higiene; y para la conservación y protección médica, farmacéutica y/o de nutrición clínica que no cuenten con materiales alternativos para sustituirlos.

Plásticos que contengan productos químicos y que además presentan riesgo a la salud humana o para el medio ambiente en su manipulación.

Plásticos que contengan y conserven alimentos: Y se encuentren en contacto directo con los alimentos, requieren de bolsa o recipiente de plástico de un solo uso.

Plásticos para empacar o envasar residuos peligrosos, de acuerdo con la normatividad vigente.

Plásticos con fines específicos que por razones de higiene o salud requieren de bolsa o recipiente de plástico de un solo uso, de conformidad con las normas sanitarias.

Pitillos adheridos a envases de hasta 300 mililitros (ml), que cuenten con un sistema de retención a éstos con el cual se garantice su recolección y reciclaje en conjunto con el de los envases.

¿De cuánto es la sanción para quienes incumplan esta norma?

Por otro lado, habrá diferentes sanciones para quienes no acaten la norma. Y de acuerdo a lo establecido por la ley, las personas naturales o jurídicas que produzcan o comercialicen estos productos se enfrentarán a las siguientes sanciones:

Multas de cien (100) hasta cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes

Clausura definitiva: Para infracciones graves o reiteradas.

Decomiso de productos: Cualquier plástico prohibido encontrado en posesión.

Clausura temporal del establecimiento, la cual en todo caso no podrá exceder de un (1) mes.

Clausura definitiva del establecimiento

En conclusión, esta medida que empezará a regir desde este domingo 07 de julio es con el objetivo de concientizar a la ciudadanía y fomentar una economía circular; siendo este, un punto clave para abordar la crisis de contaminación de micro-plásticos. Por lo tanto, se busca promover opciones que se puedan reutilizar y sean amigables con el medio ambiente.

¿Sabe que es una política SST?

La política de seguridad y salud en el trabajo es el documento que recoge el compromiso de la Alta Dirección con el bienestar de los trabajadores

• Establecer el compromiso del establecimiento

• Especifica y apropiada para la naturaleza y tamaño del establecimiento

• Ser concisa

• Estar firmada y fechada por el representante legal

• Ser difundida y estar accesible

• Ser revisada mínimo una vez al año

Dirección Técnica

Objetivos SST

Mejorar las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo, además de la salud en el trabajo, que conlleva la promoción del mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los empleados.

• Identificar los peligros

• Valorar los riesgos

• Establecer controles

• Proteger la SST del trabajador

• Cumplir la normatividad nacional vigente en RL

¿Cómo elaborar una política de SST?

Recuerde que el empleador o contratante debe establecer por escrito una política de seguridad y salud en el trabajo que debe ser parte de las políticas de gestion del establecimiento, esta debe dar alcance a todos sus centros de trabajo y todos sus trabajadores independientes de su forma de contratación o vinculación, incluyendo contratistas y subcontratistas.

Pasos para elaborar la política de SST

• Incluir el nombre del establecimiento y su actividad económica

• Mencionar el alcance a todos los centros de trabajo y todos sus trabajadores, independiente de sus formas contratación o vinculación, incluyendo los contratistas o subcontratistas

• especificada frente a la naturaleza de los peligros y tamaño del establecimiento

• Establecer el compromiso del establecimiento hacia a la implementación

• Integrarla a las demás políticas de gestion del establecimiento

• Documentarla de forma concisa, clara, fechada y firmada por el representante legal del establecimineto y el responsable del SG- SST

• Difundirla y publicarla para toda la organización

• Revisarla como mínimo una vez al año y actualizarla

Rodrigo Daza Columnista Invitado

Fuente: decreto 1072 del 2015 y resolución 0312 del 2019

Vacaciones de Verano Visita lo grandioso de nuestro país.

El verano es una etapa llena de oportunidades para disfrutar del tiempo libre con la familia. Como sabes es necesirio explorar, descubrir las maravillas de nuestro país.

Para muchos, el deseo de viajar alcanza su máximo cuando llegan las vacaciones. Y con tantos lugares en los que puedes disfrutar de clima cálido, climas acogedores o días más tranquilos. A continuación, traemos un listado de actividades para disfrutar del verano en familia de forma lúdica y divertida.

Ipiales, Nariño:

El municipio de Ipiales es uno de los sitios turismo religioso más visitados, debido a que se destaca por la presencia de El Santuario de Las Lajas, una iglesia de grandes proporciones que se construyó en el espacio donde una figura de la virgen María se apareció ante una mujer de bajos recursos.

Debido a esta historia y los milagros que le han sido atribuidos a la virgen del Rosario de las Lajas, este lugar se ha convertido en una de las zonas más visitadas por los creyentes en el país.

Zipaquirá, Cundinamarca:

Ubicado a poco más de una hora de Bogotá, el municipio de Zipaquirá también es un lugar atractivo a nivel religioso por la Catedral de Sal, pero este no es el único espacio llamativo para los visitantes. El parque de la Sal, en donde se puede visitar la fuente El Laberinto, observar el mirador, el monumento al minero y el sendero ecológico, son planes obligados en Zipaquirá. Cabe mencionar que este espacio es gratuito, mientras que para ingresar a la catedral sí se debes pagar.

La Tebaida, Quindío:

Dentro de los destinos atractivos se encuentra La Tabeida, Quindío, que tiene en El parque Bolívar, en el centro del municipio, el lugar más visitado de la zona; allí se ubican jeeps que transportan a las personas a las veredas cercanas y es señalado por ser ideal para citas románticas.

De la misma forma, El Valle de Mara Vélez también es un espacio turístico por temas similares, pero al que se le suma un paisaje extraordinario y la posibilidad de hacer paseos a caballo mientras se recorren los guaduales.

Sabaneta, Antioquia:

Al sur del Valle de Aburra, además de Jardín, Guatapé, Jericó o Carmen de Viboral, encontramos uno de los lugares predilectos para descansar es Sabaneta, el municipio más pequeño de Colombia.

Además de su cercanía con otros lugares turísticos, pero por fuera del caos que estos tienen, Sabaneta es llamativo por La Romera, una reserva natural en la que se puede realizar una caminata de cuatro horas hasta llegar al sur del Valle de Aburra, en donde hay tigrillos y pumas en los bosques.

De la misma forma, La casa de cultura La Barquereña , una edificación de 1946 con estilo campestre, en el que a diario se llevan a cabo talleres de danza, música, pintura y otras actividades, es un sitio que los turistas denominan ideal para potenciar la imaginación y el crecimiento personal.

Villa de Leyva, Boyacá:

En el departamento de Boyacá, hay uno de los municipios más visitados; el municipio del Villa de Leyva el cual esta Ubicado a tres horas de Bogotá, es considerado uno de los pueblos más bonitos del país, sumado al atractivo resaltante de sus edificaciones coloniales.

En Villa de Leyva los turistas pueden visitar los Museos Antonio Nariño, Luis Alberto Acuña y El Fósil; mientras que a pocos minutos del centro podrán encontrar los Pozos Azules, la Cascada La Periquera y la Casa de Terracota ofrecen grandes paisajes y son perfectos para caminatas y paseos a caballo.

¡Droxi junto a tí!

Al lado de nuestros Droxistas. Una vez más Droxi junto a ti hace parte de la comunidad Cada día es un paso para que más microempresarios cumplan sus nueños de formar empresa, en esta oportunidad el equipo de comercial y capacitaciones a su alcance Droxi se reunieron con los Droxistas de la localidad de Puente Aranda en Bogotá y en el municipio de ubate Cundinamarca para formar y fortalecer nuestros lazos comerciales.

Queremos que nuestros droxistas mantengan la pasión y compromiso para seguir contribuyendo a ser la red de Droguerías más grande del país.

Los 4 mejores lugares para visitar

Día de la independencia en Colombia:

Con la ‘’Ruta Libertadora’’ podrás conocer más de la historia del país

¿Pero qué les parece si este año lo celebramos de una forma diferente y nos vamos a recorrer esos lindos lugares que fueron protagonistas de la independencia de Colombia?

Museo de la Independencia, Bogotá

El recorrido comienza por la capital, en el Museo de la Independencia, que actualmente se encuentra en uno de los barrios más históricos de Bogotá. La Candelaria, en el borde de la Plaza de Bolívar.

Fue aquí donde hace muchos años se declaró la independencia en 1810. En el museo podrás ver todos los objetos personales y artefactos relacionados con los principales protagonistas de este hecho histórico, así como una copia de la Declaración de la independencia.

Puente de Boyacá, Ventaquemada

En este puente, es donde, en 1819, Simón Bolívar, el libertador, obtuvo la victoria que confirmó definitivamente la independencia de Colombia de España. Esta victoria, todavía se celebra en la actualidad y es la que conocemos como la fiesta nacional el 7 de agosto.

Además de encontrarte en un lugar histórico, podrás apreciar el puente que aún se conserva, sus estatuas y monumentos en homenaje a los héroes de esta batalla.

Hacienda Quinta de San Pedro Alejandrino, Santa Marta

Si estás en la ciudad más antigua de Colombia y quieres hacer un plan donde conozcas más de historia, entonces te recomendamos visitar esta increíble hacienda.

Este lugar tiene más de 400 años de antigüedad, ¿pero qué tiene de especial? En esta hacienda fue donde Simón Bolívar pasó sus últimos días. El lugar cuenta con un museo, estatuas y monumentos al gran libertador. Además, conserva el lecho de muerte de Bolívar, donde en 1830, exhalo su último suspiro.

Tunja

Si no lo sabías, esta hermosa ciudad está cargada de historia, pues además de ser una de las ciudades más antiguas de América, fue capital de los Chibchas y también fue donde se ordenó la fundación de varios lugares del oriente y nororiente de Colombia, incluyendo Venezuela.

Los principales lugares históricos que podrás visitar se encuentran alrededor de la Plaza de Bolívar, como lo son: La Catedral Basílica Metropolitana Santiago de Tunja, la alcaldía mayor, el palacio de la Torre donde funciona la gobernación, la Casa Museo Juan de Castellanos y el Museo Casa del Fundador Gonzalo Suárez Rendón.

Factura electrónica:

¿Por qué es obligatoria y qué gana una persona si la exige?

Si bien la facturación electrónica es obligatoria, también brinda unos alivios para las empresas y los consumidores. Le contamos los beneficios y por qué pueden sancionar a una empresa.

La facturación electrónica es un sistema que permite emitir, recibir y almacenar facturas en formato digital. Desde su implementación obligatoria, las empresas han tenido que adaptarse a esta modalidad para cumplir con las regulaciones fiscales y mejorar la eficiencia en sus operaciones comerciales.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) advierte que si la empresa es responsable de facturar, debe hacerlo electrónicamente. Esta obligación está establecida en el artículo 615 del Estatuto Tributario.

¿Quiénes están obligados?

La DIAN señala que ciertos grupos están obligados a utilizar la facturación electrónica: personas jurídicas, responsables de IVA, responsables del Impuesto Nacional al Consumo (INC), personas naturales con ingresos superiores a 3.500 Unidades de Valor Tributario ($148,4 millones) y contribuyentes inscritos en el impuesto unificado bajo el régimen de simple tributación.

¿Cuáles son los beneficios?

Según la entidad fiscal, para efectos legales, tiene la misma validez que la física; sin embargo, se genera, valida, expide, recibe y conserva con mayores ventajas. Entre los beneficios para las empresas se incluyen:

• Facilita el registro y soporte de ventas y servicios.

• Permite declaraciones sugeridas y devoluciones automáticas.

• Empresas acceden a datos actualizados de sus operaciones.

• Menos papel, menos mensajería y mayor eficiencia.

• Agilidad en los trámites con la DIAN.

• En cambio, para las personas naturales que declaren ingresos de la cédula general, puede solicitar una deducción de 1 % del valor de sus compras en el impuesto sobre la renta, en el respectivo año gravable, siempre y cuando la compra esté soportada electrónicamente.

Es decir, que, puede disminuir 1 % de impuestos, con un tope máximo de 240 UVT ($11,2 millones).

Los cierres de establecimientos

En 2023, se realizaron más de 50.000 inspecciones. Solo en 3.300 casos se presentaron cargos, lo que podría resultar en el cierre del establecimiento después de seguir el proceso legal y garantizar el derecho de defensa.

En lo corrido de 2024, la DIAN ha cerrado 119 establecimientos de comercio, debido al incumplimiento de la obligación de facturar electrónicamente. Este es el proceso que sigue la entidad fiscal para decidir si debe cerrar un comercio:

1. Si los funcionarios de la DIAN encuentran irregularidades o incumplimientos en una visita, emiten un pliego de cargos. El responsable del comercio tendrá 10 días para responder y explicar el incumplimiento.

2. Luego, la DIAN revisa las justificaciones y pruebas presentadas. Pueden descartarlo o confirmarlo. Este proceso dura seis meses.

3. Si confirman los cargos iniciales, emiten una resolución con sanción de tres días de cierre. El comercio tendrá 10 días para interponer un recurso de reposición para reconsiderar la sanción.

4. En el análisis del recurso del responsable, la DIAN tendrá 10 días hábiles. Si confirman la sanción, el cierre ocurre en los 10 días hábiles siguientes.

5. En cualquier momento, el establecimiento puede pagar una multa para evitar el cierre, que puede ser de 5 %, 10 % o 15 % de los ingresos brutos del mes anterior a la visita.

“La DIAN ratifica que estos cierres son el resultado de un proceso que agota cada una de las instancias en los tiempos establecidos por la norma, los cuales están sujetos a un riguroso sustento jurídico y probatorio”, apunta la entidad fiscal.

El pasado mes de junio nuestro aliado Distribuciones AXA, celebró la Segunda feria comercial del año en el Centro comercial Mall Plaza, este día contamos con una excelente participación por parte de los vinculados a la red, quienes nos visitaron de diferentes partes del país y realizaron las actividades de integración de los estands puestos por las marcas, además de esto los asistentes a este evento ganaron espectaculares premios.

Esta feria representa el trabajo en equipo, esfuerzo y unión de Distribuciones AXA junto a los diferentes laboratorios y empresas de la indrustria, todo para colocar a disposición las mejores ofertas de valor, precios , premios y productos innovadores a quienes participan de ella, entre ellos nuestros Droxistas demostrandro que juntos somos más.

Regionales

Droguerías

Nuestros

Droxistas

nos cuentan sus experiencias

DISTRIBUCIONES AXA S.A.S

Nuestro aliado estratégico Distribuciones AXA cuenta actualmente con varias agencias en

Barranquilla, Medellín, Cali, Neiva, Pereira, Bogotá.

Bosa

Bogotá

Droguería Antonio Galán

Sandra Patricia Duarte Chaves

Llevo 1 año vinculada a Droxi.

Centro

Cuéntanos un poco acerca de la historia de tu droguería ¿Cuál ha sido la estrategia que has implementado para que tu comunidad te reconozca? Recuerdo que por más de 25 años estuve trabajando en una droguería, la cual me enseñó mucho, ya que fue mi primer trabajo. En todo ese tiempo noté que el mundo de las farmacias es un mundo muy bonito porque te permite cuidar de la salud de tus amigos, vecinos o personas que visitan una droguería.

Un día, después de tanto tiempo trabajar y aprender todo en esta labor, mi jefe me preguntó si estaba interesada en comprar su droguería, pues él sabía que iba a quedar en buenas manos.

Tener tu propio negocio es un compromiso consigo mismo. La responsabilidad de administrar un punto de venta, requiere de tener y sentir esa pasión, por lo que has trabajado tanto tiempo, porque vez crecen tus esfuerzos.

Más que una estrategia, es el compromiso con la comunidad; el de brindar lo mejor de mi conocimiento y experiencia y a la vez ofrecer un servicio cómodo, en el cual la prioridad es la satisfacción del cliente, pues en el momento de que el cliente salga de la droguería confíe y se sienta que cuido de su salud. No me enfoco en ser reconocidos, me enfoco en que sean fieles a la droguería.

Mensaje a droxistas

.Tener prioridad, compromiso, disciplina y constancia en las labores desarrollas dentro de tu droguería.

. Respeto por tu labor.

. Positivismo, buena energía y actitud.

Entrevistó Deivy Soto

Asesor Droxi Centro

Regionales

Puerto Gaitán

Meta

Economía Gaitán Droguería

Francisco Grosso

Llevo 7 años vinculado a Droxi.

Cuéntanos un poco acerca de la historia de tu droguería.

Todo empieza en el año 2009 en la ciudad de Bogotá, pues en ese momento me encontraba laborando en una droguería droxi siendo colaborador en ese punto, ya que trabajar ahí me enseñó y motivó en algún momento a tener mi propia droguería.

Luego de 5 años de trabajar y aprender muchas cosas como independiente, decidí trasladarme a la ciudad Puerto Gaitán, Meta y allí comenzar desde cero abriendo mi propia droguería. Para el año 2017 se me presentó la oportunidad de comprar en un lugar muy poco transitado y solitario, pero eso no fue problema, pues vi una oportunidad y ser la única droguería en la zona.

Estar allí fue una bendición, pues me ayudó a crecer mi negocio de una forma muy rápida, ya que en el tiempo de estar en ese lugar pude afiliarme a droxi y evidenciar un crecimiento paulatino y satisfactorio con la red, gracias a sus beneficios y atención.

¿Cuál ha sido la estrategia que has implementado para que tu comunidad te reconozca?

Los pilares fundamentales para mantener un adecuado reconocimiento en la droguería, es ofrecer una buena atención al cliente, pues un buen servicio permite generar confianza y ayuda a mantener una adecuada distribución de recursos porque así el cliente encuentra lo que necesita.

“Para los nuevos emprendedores les brindo el siguiente consejo: mantengan su sencillez, ya que debemos enfocarnos en el cliente, pues es la razón de ser de nuestro emprendimiento. Adicionalmente, es necesario mantener un equipo de trabajo feliz, en óptimas condiciones y, sobre todo, a saber, manejar adecuadamente cada una de las situaciones que se presentan en el día a día”.

Mensaje a droxistas

. La productividad es la clave, ya que puedes generar ciertos espacios de trabajo para el empleado, en dónde mantener un buen ambiente laboral, cumplir con los pagos en los tiempos establecidos y promover un ambiente de respeto y responsabilidad social, ayuda a fortalecer la convivencia y sobre todo el crecimiento personal con quienes trabajamos.

Entrevistó Yesica Ramirez

Asesor Droxi Centro

Centro

Consolata

Florencia

Biodrogas Droguería y Minimarket

Liliana Sepúlveda Calderón

Llevo 9 meses vinculada a Droxi.

Cuéntanos un poco acerca de la historia de tu droguería

Biodrogas Droguería Minimarket, nace como una idea académica que se convirtió en realidad hace seis años, y desde entonces, hemos trabajado incansablemente para ofrecer los mejores productos, servicios y manteniendo el propósito de hacer tu vida más saludable.Cada día, nuestro objetivo es mejorar y poder crecer, comprometidos con la calidad de vida.

¿Cuál ha sido la estrategia que has implementado para que tu comunidad te reconozca?

Desde el principio, Biodrogas ha implementado una estrategia integral de comunicación personal y digital para ser reconocida y valorada por la comunidad, ya que nos hemos enfocado en ofrecer productos y servicios de alta calidad, generando confianza y fidelidad entre nuestros clientes.

Trabajamos por mantener una comunicación abierta a través de nuestras redes sociales, y en la droguería misma. Informamos sobre novedades, promociones y consejos de salud de manera constante y seguir fortaleciendo nuestra reputación dentro de la comunidad.

Mensaje a droxistas

Oriente

. Planificar y priorizar: Establece metas claras y cumplirlas, organiza tus tareas por importancia, para darles estricto cumplimiento.

. Paciencia y persistente: sabemos que el éxito no llega de la noche a la mañana, tengamos paciencia y mantengamos una actitud persistente. Hay que celebrar los pequeños logros y mantener la vista en los objetivos a largo plazo.

. Innovación constante: Mantenerse abierto a nuevas ideas y buscar constantemente formas de innovar en la droguería, la adaptabilidad y la capacidad de ofrecer algo nuevo y valioso te mantendrán relevante en el mercado.

Entrevistó Edier Diáz

Asesor Droxi Oriente

Cali

Valle de Cauca

Droguería La Milagrosa WQ

Yehiner Miguel Bonilla Quintero

Llevo 2 años vinculada a Droxi.

Cuéntanos un poco acerca de la historia de tu droguería

Cuando decidí colocar la droguería, primero quería comprar una que ya estuviera acreditada, pero no se dieron las cosas, así que empecé desde cero, lo cual fue muy difícil. Tuve muchos obstáculos para empezar, pero a pesar de todo logré tener mi establecimiento y afiliarlo a la mejor red de droguerías Droxi ya 2 años con mi droguería.

¿Cuál ha sido la estrategia que has implementado para que tu comunidad te reconozca?

La imagen ya que todo entra por los ojos y gracias Droxi Colombia puede hacerlo, pues en este momento ya es una droguería que se encuentra posicionada debido a que dentro de la comunidad tiene un impacto significativo.

Otras de las estrategias son las redes sociales y la papelería comercial, pues cuando inauguré mi droguería repartí volantes, tarjetas de presentación y, no menos importante, la buena atención.

Mensaje a droxistas

. Como consejo a los nuevos emprendedores es tener una mente positiva, no hacerle caso a las criticas destructivas y esforzase así no vean resultados al principio, porque esto es de perseverancia.

Entrevistó Yerly Espinosa

Asesor Droxi Occidente

Occidente

Sabaneta

Antioquia

Droguería Cruz Blanca Sabaneta

Andres

Llevo 7 años vinculado a Droxi.

Cuéntanos un poco acerca de la historia de tu droguería

Nuestra droguería nace en el año de 1996 con el apoyo de mi cuñada Hilda Pérez y yo, el representante legal actual. Esta droguería fue adquirida desde de que el anterior propietario decidiera ponerla en venta debido a problemas económicos. Hoy ya después de 28 años de trabajo en compañía de mi cuñada, hemos podido levantar nuestra droguería, pues es la constancia, el compromiso y el sacrificio lo que no ha permitido estar aquí.

¿Cuál ha sido la estrategia que has implementado para que tu comunidad te reconozca?

Son las políticas que hemos establecido desde un principio, pues el buen servicio, la atención, los horarios son fundamental para un negocio farmacéutico, ya que así fidelizamos a los clientes.Otra estrategia es la publicidad, pues ha sido fundamental, junto con la imagen de mi droguería, ya que es una imagen que deslumbra y resalta dentro de mi barrio. También manejar productos de buena calidad, tratar a los clientes con amabilidad y respeto hace que mi droguería tenga clientela muy seguida.

Antioquia

Mensaje a droxistas

. Constancia en el trabajo

. Buena atención y respeto a los clientes

Entrevistó Jorge Grisales

Asesor Droxi Antioquia

Actividad de bienvenida

Nuevos Afiliados 37

Le damos la bienvenida a nuestros nuevos afiliados, agradecemos la confianza depositada en nosotros, queremos que cuenten siempre con Droxi para seguir creciendo y evolucionando juntos.

¡Juntos Somos más! Bogotá

Cada día crecemos como cadena de droguerías, un logro de todos los que hacemos parte de esta gran familia, llegando a cada rincón del país para unirnos como Droxistas.

Carro Valla Droxi

El día Martes 18 de Junio estuvimos recorriendo las calles de la ciudad de Pasto junto con un carro valla visitando distintos puntos Droxi dándoles visibilidad a sus negocios.

¡Juntos Somos más!

¡Agradecemos a nuestros Droxistas por la confianza depositada en esta gran familia!

Pasto

Antioquia

Atlántico

Bolivar

Boyacá

Caldas

Casanare

Cauca

C/marca

Nuevos Droxistas 1 Droguería 6 Droguerías 1 Droguería 4 Droguerías 18 Droguerías 5 Droguerías 1 Droguería 2 Droguerías 2 Droguerías 1 Droguería

Comprometidos Nuevos Droxistas con la salud

Nuestra cadena de droguerías, crece cada día y recibe a colombianos emprendedores, que quieren fortalecer sus negocios.

2.800 Droguerías a nivel nacional

Ya somos más de en más de 457 municipios.

Huila Meta

Caqueta 4 Droguerías 4 Droguerías 3 Droguerías 2 Droguerías 1 Droguería 1 Droguería 7 Droguerías Nariño N/Santander Santander Tolima Magdalena

Valle

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.