Analgesicos Opioides

Page 1

DES P IIO O
Revista Farmacológica Digital Realizadopor Alejandro Ramos

MORFINA...................................

FENTANILO................................

REMIFENTANILO.......................

METADONA................................ TRAMADOL................................

1 3 4 6 8 10 12 ÍNDICE
CODEINA.................................... BIBLIOGRAFIA...........................

MORFFINA

Nombre Genérico:

Nombre Comercial MORFINA

Presentaciones

Morfina Braun, Oramorph, Morfina Clorhidrato, Savredol Solución inyectable, cápsulas de liberación prolongada e inmediata

Vias de administracion

Vía oral, subcutánea, intramuscular, intravenosa, intratecal de hasta 1 mg

Mecanismo de acción

Analgésico agonista de los receptores opiáceos µ, y en menor grado la kappa, en el SNC.

Indicaciones

-Dolor severo agudo

-Dolor severo en pacientes terminales

-Dolor severo asociado a procedimientos quirúrgicos

-Dolor por un infarto agudo al miocardio

-En el alivio de la disnea debido a un edema pulmonar agudo

1

Efectos Adversos

- Gastrointestinales: nauseas vómitos, estreñimiento, sequedad de la boca, diarrea.

-Sistema nervioso: somnolencia, desorientación, sudoración, euforia, tolerancia, cefalea, convulsiones, ansiedad, depresión, rigidez muscular, alucinaciones, dificultad para dormir.

-Respiratorios: depresión respiratoria, apnea

-De la piel: edema, picor, urticaria, dolor en el lugar de la punción

-Renales y urinarios (retención urinaria)

-Oculares: visión borrosa, miosis

Contraindicaciones

-Hipersensibilidad a la morfina / Depresión respiratoria / Asma aguda o severa

-Enfermedad hepática aguda / Pancreatitis.

-Ileo paralítico / Aumento de la presión intracraneal.

-Arritmias cardiacas.

-Hipotensión arterial hipovolémica.

-Alcoholismo agudo.

-Delirium tremens.

-Estados convulsivos.

Cuidados de enfermeria

Adultos

-SC o IM: 5-20mg/ 4 horas

-IV: 2,5-15mg/ diluidos en 4-5 ml en solución salina 0.9% administración lenta de 4-5 minutos

-EPIDURAL: 5mg/ administrar en dosis de 1-2mg/ en 24horas

-INTRATECAL: 0,2 – 1mg/ 24 horas

Niños

-SC o IM: 0,1 – 0,2mg/kg/ 4 horas sin superar las 24 horas

-IV: 0,05 – 0,1 mg/kg / solución salina en 24 horas/ sin superar los 15mg.

2 MOR FINA

FENTANILO

Nombre Genérico

Nombre Comercial

Actiq, Duragesic y Sublimaze

Presentación del medicamento

-Parche transdérmico

Vías de administración FENTANILO

-Tabletas o comprimidos sublinguales

-Solución inyectable

-Transdérmica, oral, sublingual, intravenosa, intramuscular y nasal.

Mecanismo de Acción

Analgésico opioide que interacciona fundamentalmente con el receptor opioide µ. Usado para aliviar el dolor intenso, en procedimientos crónicos, Sus principales acciones terapéuticas son la analgesia y la sedación

Indicaciones

Indicado en el control del dolor moderado a crónico intenso, procedimientos quirúrgicos e invasivos.

Efectos Adversos

-La mas grave es la depresión respiratoria

-Somnolencia, sedación, depresión, cefalea, mareos, Taquicardia o bradicardia, Hipertensión, hipotensión, sudoración, prurito, náuseas, vómitos, estreñimiento, disnea, hipoventilación

Contraindicaciones

-Hipersensibilidad

-Dolor agudo o postoperatorio

-Depresión respiratoria grave.

Cuidados enfermeria

-Parche Transdérmico: 0,3; 0,6; 1,2; 1,8; y 2,4 mg al día.

-Comprimidos para chupar: La dosis recomendada es de 10-15 µg/kg

-IM o IV: 1-2 µg/kg/dosis, cada 1-2 horas/ con solución salina

-Sedación: IV, 25-50 µg. Pueden repetirse cada 3-5 min hasta obtener efectos deseados (dosis máxima: 500 µg/4 h) con solución salina

3

Nombre Generico

Nombre Comercial

REMIFENTANILO ULTIVA

Mecanismo de accion

El remifentanilo es un opioide sintético agonista selectivo de los receptores opiáceos, de acción rápida, mucho más potente que el fentanilo.

Indicaciones

Indicado como analgésico para ser utilizado durante la inducción y/o mantenimiento de la anestesia general, para proporcionar analgesia en pacientes en cuidados intensivos con ventilación mecánica.

Contraindicaciones

-No es recomendado para uso intratecal o epidural

-En pacientes con hipersensibilidad al principio activo

-Como único medicamento para la inducción en anestesia

4 REMIFEN

TANILO

iones del medicamento

mento en polvo concentrado ución inyectable o perfusión

Vías de administración

camente por vía intravenosa

Efecto Adversos

ea (bolos), rigidez muscular, useas, vómitos, hipotensión, escalofríos, bradicardia, epresión respiratoria aguda, ea, mareo, ansiedad, crisis, amnesia, hipoxia, tos.

uidados de enfermería

icrogramos/ml es la dilución recomendada para adultos y de 20 a 25 microgramos/ml para pacientes pediátricos de más de un año) / en solución salina de 0,9%

En Bolo: realizar en menos de 30 segundos

5

MetadonA

Nombre Generico

Nombre Comercial METADONA Eptadon, Metasedin

Presentación del medicamento

Jarabes, comprimidos, tabletas, solución oral

Vías de administración

Vía oral, rectal, intravenosa y subcutánea

Mecanismo de acción

-La metadona es un agonista opiode mayor sintético de larga vida media. Con mayor duración de acción y menor efecto euforizante

Indicaciones

-Aliviar el dolor intenso en personas que no pueden recibir tratamiento con otros medicamentos.

-Usada para evitar síntomas de abstinencia en pacientes que hayan tenido adicción a opiáceos como la heroína, morfina, opio u otros opiáceos.

6

Contraindicaciones

-Hipersensibilidad al principio activo metadona o a alguno de los excipientes de este medicamento.

-Insuciencia respiratoria, depresión respiratoria.

-Asma bronquial.

-Hipertensión craneal.

Efectos Adversos

-Shock y parada cardiaca.

-Náuseas, hipoglucemia, vómitos e hiperhidrosis, retención de líquidos, anorexia, fatíga, hipocalcemia, alucinaciones, visión borrosa, miosis, sedación, ojos secos, vértigo, estreñimiento y somnolencia.

Cuidados de enfermeria

Lactantes

-IV o SC: 0,025 mg/kg/dosis, cada 4-8 h; o 0,0250,05 mg/kg/dosis por vía oral cada 4-8 h (máximo 5 mg/dosis).

Niños

-IV o SC: 5-8 mg, cada 4-8 h; o 5-10 mg/dosis por vía oral cada 4-8 h.

Adultos

-10-30 mg/día / de 1 a 2 semanas para evitar síntomas de abstinencia o intoxicacion

7

Tramadol Tramal

Mecanismo de acción

Analgésico de acción central, agonista puro no selectivo de los receptores opioides µ, delta y kappa.

Indicaciones

Indicado para el dolor moderado a crónico, asi como procedimientos diagnósticos o terapéuticos dolorosos.

Nombre Genérico

Tramadol / Tramal Ultram, Ultram Er, Conzip

Nombre Comercial

Presentación medicamento

Solución inyectable y capsulas

Vías de administración

Vía oral, rectal, subcutánea, intramuscular e intravenosa.

8

-Hipersensibilidad al principio activo

-Insuficiencia respiratoria grave.

-Epilepsia incontrolada.

-Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina <10 ml/min).

Efectos Adversos

-Insuficiencia hepática grave.

-Intoxicación aguda con hipnóticos, analgésicos de acción central, opioides, psicofármacos o alcohol.

-Pacientes que estén recibiendo inhibidores de la monoaminooxidasa o antes de las dos semanas de su supresión.

-Mareos, cefaleas, confusión, somnolencia, náuseas, vómitos, estreñimiento, sequedad bucal, sudoración, fatiga, depresión respiratoria

Efectos Adversos

-Oral: 25 mg una vez al día

-Oral tratamiento inmediato: 50-100 mg / cada 4-6 horas

-IV: 0.7 mg/kg por cada dosis sin sobrepasar los 5.6 mg/kg/día, en solución salina o solución de glucosa al 5%

-Rectal: 100 mg cada 6 a 8 horas. Las dosis recomendadas son de 1.4 mg/kg por cada dosis con un máximo de 5.6 mg/kg/día

Contraindicaciones
9

Nombre Genérico

Nombre Comercial

CODEÍNA

Codeisan , Codeisan jarabe , Fludan codeina , Histaverin , Notusin, Perduretas codeina , Toseina, Algidol

Presentación Medicamento

Comprimidos, comprimidos retard, jarabe y solución.

Vía de administración

Via oral

Mecanismo de acción

Es agonista puro de receptores opioides de tipo µ, aunque con menor afinidad que la morfina. Agonista debil del SNC.

Indicaciones

Acción analgésica de moderada-débil, antitusígena de acción central, por depresión del centro de la tos a nivel medular, y antidiarreica por disminución del peristaltismo intestinal.

Provoca depresion el sistema nervioso central en menor medida que la morfina y no produce farmaco dependencia.

10
COD

EÍNA

Contraindicaciones

Depresión respiratoria grave, ataque agudo de asma, EPOC.

Diarrea asociada a colitis pseudomembranosa o causadas por microorganismos invasivos.

Cuidados enfermería

Antusigeno

-VO adultos: 15-30 mg/68h. Dosis máxima 120 mg/día. (Adultos)

-VO niños: De 6 a 12 años: 0,25-0,5 Mg cada 46 horas.

2 a 6 años: 0,25 mg cada 4-6 horas

Efectos Adversos

Digestivos: estreñimiento, náuseas y vómitos, sequedad de boca.

Sistema nervioso: somnolencia, mareos, vértigo, confusión. Raramente agitación, alucinaciones o convulsiones a dosis altas.

Entre otros: prurito, erupción cutánea, alteraciones de la visión, palpitaciones, raramente sudoración.

Analgésico

-VO adultos: 30-60 mg cada 4-6h. Dosis máxima 240 mg/día.

-VO niños: 0,5-1 mg cada 6horas dosis máxima 6mg/kg/día.

Antidiarreico

-VO adultos: 30 mg cada 6-8horas. Dosis máxima 120 mg/día.

-VO niños: 0,5 mg/kg cada 6-8horas

11

BIBLIOGRAFIAS

Cano, A. (27 de febrero de 2024). Ficha Técnica Morfina. Cima.

https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/42221/FichaTecnica 42221.html.pdf

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. (01 de diciembre de 2020). Fentanilo. Pediamecúm. https://www.aeped.es/comitemedicamentos/pediamecum/fentanilo

Alfaro, J. (05 de octubre de 2023). Ficha Técnica Fentanilo. Cima. https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/71766/FT 71766.pdf

Alfaro, J. (02 de junio de 2022). Ficha Técnica Remifentanilo. Cima.

https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/73185/73185 ft.pdf

Grupo de Trabajo sobre tratamientos del VIH (2013) Ficha drogas Metadona Infodrogras-vih. https://infodrogas-vih.org/infosustancias metadona.html

Alfaro, J. (20 de mayo de 2023). Ficha Técnica Metadona. Cima. https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/69909/FT_69909.html.pdf

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. (01 de febrero de 2022). Metadona. Pediamecúm. https://www.aeped.es/comitemedicamentos/pediamecum/metadona

Spain, V, V. (03 de diciembre de 2010). Tramadol. Vadecum.

https://www.vademecum.es/principios-activos-tramadol-n02ax02

Clínica Universidad de Navarra. (2024). Codeína.

https://www.cun.es/enfermedadestratamientos/medicamentos/codeina#:~:text=NOMBRES%20COMERCIALES%3 A,Perduretas%20codeina%20%C2%AE%2C%20Toseina%20%C2%AE.

ANMAT. (10 de agosto de 2014). Tramadol. Vadecum.

https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/t050.htm

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.