MANEJO SINDROMICO ITS

Page 1

MANEJO SINDROMICO ITS Y SU RELACIÓN CON EL VIH

Dra. MIRYAN VARGAS LAZO


COMPETENCIAS • Establece el diagnóstico precoz y oportuno de las ITS/VIH/SIDA a las pacientes que acuden al establecimiento de salud. • Maneja criterios terapéuticos según el síndrome o entidad clínica . • Aplica la técnica de información grupal y consejería a las pacientes que acuden al servicio de salud.


ENFOQUES DE MANEJO EN ITS • Etiológico • Clínico • Sindrómico

http://www.tverticalvih.net/


Manejo Sindrรณmico Propuesto por la OMS fin de IMPLEMENTAR

OFRECER

Fร CIL USO todos los proveedores de salud,

MEDIDAS EFECTIVAS para diagnรณstico y tratamiento de las ITS

*Diagnรณstico *Tratamiento

adecuados y oportunos

EN EL LUGAR DEL PRIMER ENCUENTRO haciendo uso de los recursos de laboratorio cuando estรกn disponibles

PERO SIN CONDICIONAR NI RETARDAR LA


Manejo Sindrómico Se

BASA

La identificación y tratamiento de

UN PROBLEMA es el síndrome

que motiva motiva la la búsqueda búsqueda de de atención atención en en que un servicio servicio oo establecimiento establecimiento de de salud. salud. un

¿QUE ES UN SINDROME? Conjunto de síntomas y/o signos que pueden ser causados por uno o más agentes etiológicos


Síndromes ITSVaginosis bacteriana

Herpes simple Chancroide Sífilis

(Gonorrea+clamidia)

1.Síndrome: Ulcera Genital

Clamidia L1,L2,L3

2.Síndrome: Descarga Uretral

5. Síndrome: Bubón Inguinal

Tricomoniasis Candidiasis 3.Síndrome:Flujo Vaginal

Gonorrea+ clamidia 4. Síndrome Anaerobios) Dolor Abdominal Bajo


SÍNDROME DESCARGA URETRAL

Gonorrea +

NEIERIA GONORRAE

clamidia trachomatis

TRANSMITE

Contacto Sexual Parto

NEISSERIA GONORRAE

DEFINICION: Se caracteriza por presentar: •Secreción o fluido por la uretra acompañado de •Ardor y/o dolor al orinar •Representa una uretritis o infección de la uretra.

PROPAGA Linfática Hematógena Intraluminar


TRATAMIENTO FLUJO URETRAL *Ciprofloxacino 500 mg VO dosis única .

* Azitromicina 1 gr VO

* Doxiciclina 100 mg VO c/12 horas x 7 días MANEJO DEL SÍNDROME DE SECRECION URETRAL EN GRUPOS ESPECIALES

CONDICION Pacientes VIH (+) Menores de 16 años

MANEJO Standard Standard

CONTRAINDICADO CIPROFLOXACINA

TRATAMIENTO Standard Standard

Ceftriaxona 125 mg IM + Az + Dox


FLUJO VAGINAL VULVOVAGINITIS

TRICHOMONAS

CERVICITIS

CANDIDIASIS

CONOCOCOS VAGINOSIS

GONOCOCOS

BACTERIANA

CLAMIDIA

CLAMIDIA


SINDROME FLUJO VAGINAL

(Vaginitis: *Vaginosis bacteriana * Tricomoniasis •Metronidazol 2 gr VO Candidiasis: *Fluconazol 150 mg VO Ketoconazol Miconazol 10 óvulos *Nicovel.


Tratamiento de Vaginosis y trichomoniasis Vía Oral

• Metronidazol: 2 g VO dosis única c/ m de la pareja • Metronidazol: 500 mg c/ 12 hs x 10 días • Secnidazol: 2 comp / d x 2 días Vía • Clindamicina 2 %: crema vaginal x7 días Vagin • Clindamicina: 1 ovulo x 3 días al • Nicovel o Famidal 10 ovulos – 1 ovulo vaginal/día


Tricho+ Vaginosis Bact+ Micosis Vaginal SPORASEC

MICOSIS VAGINAL Fluconazol 150 mg VO

Itraconazol + Secnidal

2 cápsulas VO c/12 hs Por 3 días junto alimentos

+ OVULOS Miconazol Ketoconazol


SINDROME FLUJO VAGINAL CERVICITIS

Tratamiento de Cervicitis GONORREA: Ciprofloxacina 500 mg VO dosis única + Azitromicina 1 g VO dosis única.

•CLAMIDIA : Doxiciclina 100 mg VO l cada 12 horas por 7 días


EXPERIENCIA NACIONAL DE VALIDACION (Campos et al, mujeres sintomáticas en 1er nivel de atención en Lima) Infección Infección Cervical N. gonorrhoeae C. trachomatis Infección Vaginal C. albicans T. vaginalis Vaginosis bacteriana CONDICION Pacientes VIH (+)

No. Positivo/Total 33/602 1/602 32/602 281/601 82/601 55/602 196/600

% 5.5 0.2 5.3 46.8 13.6 9.1 32.6

MANEJO TRATAMIENTO Standard Standard -Se contraindica el - Ceftriaxona 125 Gestantes, Mujeres uso de mg IM, dosis que dán de lactar y Ciprofloxacina única. menores de 16 años y Doxiciclina - Azitromicina 1 g en estas VO, dosis única situaciones


VAGINOSIS BACTERIANA ETIO:

POLIBACTERIANA ANAEROBIOS GRAM (-) (Gardenella, Mobiluncus mulieris curtieris, Peptoestreptococos

REPERCUSIONES OBSTETRICAS

CRITERIOS DE AMSSEL 1.SECRESIÓN GRISACEA “como leche derrramada” 2.Sin signos inflamación 3.Ph: alcalino Ph: > 4.5 4.Pb de aminas: (+) KOH al 10% (Secresión vaginal: olor pescado podrido. 5.-20% Cell Guía (cel superficial bordes desflecados, cubierta por gérmenes Anaerobios)

1. 2. 3. 4. 5. 6.

GINECOLOGICAS Favorece RPM. PPT (PARTO PRE-TÉRMINO Prematuridad Endometritis post-parto, postcesárea Endometritis Salpingitis

TRATAMIENTO: gestante: Clindamicina 1 óv/vagl/ 7 d ♂ Metronidazol 2 gr. VO dos/única, pareja ♀ Metronidazol 10 óvulos/ 1 óv/ vag/10 días


SINDROME ÚLCERA GENITAL

Sífilis 1º (chancro duro, lúes) Treponema Pallidum

Chancroide (chancro blando) Haemophylus ducrey

Herpes genital: Herpes simple II


SÍNDROME DE ULCERA GENITAL CHANCROIDE CHANCRO BLANDO HEMOPHILUS DUCREY

DEFINICION:

HEMOPILUS DUCREY

Dolorosa, no supurativa, blanda

Ulcera: pérdida de continuidad de la piel o mucosa de órganos genitales o áreas adyacentes. Puede ser dolorosa o indolora y puede o no acompañarse de linfadenopatía inguinal. Rp: AZITROMICINA 1 Gr VO, dosis única.


HERPES GENITAL- II

Primoinfección

1.- Eritema 2.- Vesícula 3.- Úlcera

Rp: Aciclovir

FAMVIR LESIÓN DURA 2 – 3 SS

FAMVIR 250 mg 3 veces al día Durante 5 días

Recurrencias

Supresor

FAMVIR 125 mg

FAMVIR 250 mg

2 veces al día Durante 5 días

2 vecesl día 6 mes– 1 año


HERPEX GENITAL MASCULINO


SIFILIS

CHANCRO DURO

TREPONEMA PALLIDUM

Tratamiento adecuado para prevenir Sífilis Congénita la última dosis de Penicilina Benzatínica debe haber sido aplicada a la gestante hasta 4 semanas previas al parto; así como a la pareja sexual.

Rp: Penicilina Benzatínica 2´400,000 UI a la paciente y su pareja.

Ulcera .Indolora, no supurativa Consistencia dura

1 amp. IM x ss/ 3 ss


DONOVANOSIS CALIMATUN BACTERIUM GRANULOMATIS

Dg: CUERPOS de DONOVAN


Tratamiento del Síndrome de Ulcera genital 1.-Penicilina G Benzatínica 2.4 millones de UI IM, la mitad de la dosis en cada glúteo. 1 amp/ss:3ss + 2.-Azitromicina 1 g vía oral en dosis única CONDICION

Pacientes VIH (+)

Gestantes, Mujeres que dán de lactar y menores de 16 años

MANEJO

TRATAMIENTO - Penicilina G - Se procederá benzatínica a punción 2’400,000 UI IM lumbar. (en ausencia de - Se evitará compromiso esquemas de neurológico) unidosis para - Eritromicina 500 chancroide mg VO c/6 horas x 7 días Standard

Standard

MANEJO DEL SÍNDROME DE ULCERA GENITAL EN GRUPOS ESPECIALES


SÍNDROME DE DOLOR ABDOMINAL BAJO DEFINICION:

El dolor abdominal bajo en mujeres puede guardar relación con diferentes entidades: enfermedad pélvica inflamatoria (EIP), emergencias quirúrgicas, etc. La EIP puede ser causada por: * gonorrea, clamidia y anaerobios Tratamiento del Síndrome de Dolor Abdominal Bajo (Enfermedad Pélvica Inflamatoria) EPI 1.- Ciprofloxacina 500 mg VO dosis única + 2.- Doxiciclina 100 mg VO c/12 horas por 14 días + 3.-Metronidazol 500 mg VO c/12 horas por 14 días


PIOSALPINX BILATERAL HOSPITALIZACION Embarazo Respuesta inadecuada al Rp Peritonitis, Pielonefritis


ESQUEMA PARA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA: EPI TRATAMIENTO A: • Ciprofloxacino 500 mg VO+ • Doxiciclina 100 mg VO C/ 12 HS X 14 días • Metronidazol 500 mg c/12 hs x 14 días. TRATAMIENTO ALTERNATIVO: • Ceftriaxona 250 mg IM dosis única • Eritromicina 500 mg c/6 hs x 14 días • Clindamicina 450 mg VO x 14 días.


PIOSALPINX


TRATAMIENTO B • • • • • • •

Hospitalizar a la paciente ( cap. Resolutiva) Anamnesis, Ex. Clínico completo Si usa DIU : retirarlo Tt para gérmenes Gram (+) y ( - ) Ceftriaxona 2 gr EV c/6 hs Doxiciclina 100 mg c/ 12 hs. Metronidazol 500 mg VO c/ 12 hs x 14 días


MANEJO DEL SÍNDROME DE DOLOR ABDOMINAL BAJO EN GRUPOS ESPECIALES CONDICION Pacientes VIH (+)

MANEJO

TRATAMIENTO

Hospitalario

Endovenoso

- En menores de 16 años no usar Gestantes, Ciprofloxacina Mujeres que dán de lactar - Las gestantes y mujeres que y menores de dán de lactar 16 años el manejo es hospitalario

- En menores de 16 años reemplazar la Ciprofloxacina por Ceftriaxona 125 mg IM, dosis única, resto de medicación es standard - Las gestantes y mujeres que dán de lactar recibirán esquemas por vía EV


SÍNDROME DE BUBON INGUINAL CLAMYDIA LINFOGRANULOMA VENEREO

TRACHOMATIS L1. L2. L3

TRATAMIENTO * Doxiciclina 100 mg VO c/12 horas por 21 días LGV: CLAMYDIA TRACHOMATIS: L1 L2

•Eritromicina 500 mg /6 • hs x 21 días

DEFINICION: Es el crecimiento doloroso y fluctuante de los ganglios linfáticos a nivel inguinal acompañado de cambios inflamatorios de la piel suprayacente. Es ocasionado por: linfogranuloma venéreo y por chancroide


MANEJO DEL SÍNDROME DE BUBON INGUINAL EN GRUPOS ESPECIALES

CONDICION Pacientes VIH (+)

MANEJO Standard Se contraindica Gestantes y mujeres el uso de que dán de lactar Doxiciclina

TRATAMIENTO Standard Eritromicina 500 mg VO c/6 horas x 21 días


ESQUEMA de TRATAMENTO ITS PROCETSS- MINSA

DIAGNOSTICO

TRATAMIENTO

MARCAR

Paciente + pareja (contacto)

1.- Síndrome Descarga Uretral

*CIPROFLOXACINA 500 mg. 1 comp. + *Azitromicina 500 mg 2 tab. ( o Doxiciclina 100 mg. 28 tab.

2.-Síndrome Ulcera Genital

*Penicilina G. Benzatínica 2.4 mil + *Ciprofloxacina 500 mg 1 cap.

1 amp. IM/ss

Cervicitis

*CIPROFLOXACINA 500 mg 1 COMP + *AZITROMICINA 500 mg 2 TAB. o Doxiciclina 28 tab

1 comp/12hs X 14 días

Vaginitis

*METRONIDAZOL 500 mg. 4 tab. *CLOTIMAZOLE 500 mg tab. Vaginal

Paciente + pareja

3.-S. Flujo vaginal

4.-Síndrome Dolor Abdominal

*CIPROFLOXACINA 500 mg. 1 comp. *DOXICICLINA 100 mg 28 tab. *METRONIDAZOL 500 mg 28 tab.

Paciente + pareja 1 comp/12 hs = 14 días 1 comp/ 12 hs = 14 días

5.- Sínd. Bubón Inguinal

Doxiciclina

42 tab.

1 comp/ 12 hs = 21 días

6.-Sífilis

GESTANTE

PNC G Benzat

2.4 mills

3 frascos

1 amp IM/ ss = 3 ss . Pareja

PUERPERA

PNC G Benzat.

2.4 mills

3 frascos

1 amp IM/ss = 3 ss . Pareja

R. NACIDO

PNC G Sódica

100 mg

23 frascos.


CONDILOMA ACUMINADO Cáncer cervical VPH VPH1616 VPH 1818 70% 50% PAP aN causa

• Crioterapía N líquido. • Podofilina 25 % lesiones perineales, cervicales, uretrales. Contraindicado EN gestantes. • Electrocauterización de lesiones externas. • Remoción quirúrgica orales o grandes.

Manejo en gestantes VPH 6 y 11: Papilomatosis laríngea en infantes y niños. Cesárea: obstruye canal prod. Sangrado excesivo. PAP cada 6 meses.


CONDILOMATOSIS FLORIDA


ASOCIADO Neoplasia cervix, vulva, pene, ano

CONDILOMA ACUMINADO

HPV ALTO RIESGO

HPV 16 y 18 Riesgo intermedio HPV 31 Bajo riesgo HPV 6 y 11

C谩ncer de cervix se considera como una infecci贸n de transmisi贸n sexual


PREVENCIÓN CÁNCER CERVIX “PASA LA VOZ” VACUNA VPH “ GARDASIL” 1 amp IM 0,2,6 meses Músculo brazo

PAPANICOLAO Anual

s

PRIMARIA

SECUNDARIA

Cáncer de cervix se considera como una infección de transmisión sexual


VACUNA CONTRA VIRUS PAPILOMAVIRUS HUMANO Vacuna TETRAVALENTE RECOMBINADA contra HPV 6,11,16 y 18 para

Q de 9 a 26 años Antes iniciar RS

Q sexual activa, PAP aN, Test HPV +, verrugas genitales, lactantes

prevenir

Cáncer cervical, lesiones pre-cancerosas, verrugas genitales


TRANSMISIÓN VERTICAL Hepatitis B

Sífilis

VIH

Embarazo HBsAg Hepatitis Ig A

RPR FTA Absorción

Pb ELISA Westerblot

Tratam

Penicilina Benzatinica 2¨400,000 UI ss x 3 ss PREVENCIOM R.N

Vacuna Hepatitis B R.N

PRVENCION

AZT+NVP+ 3TC

Cesárea


LAS 4 C DEL MANEJO EN ITS 1. CONSEJERIA 2. CONTACTOS PAREJA SEXUAL 3. CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO 4. CONDONES A

Abstinencia

F

Fidelidad

P

Preservativo o cond贸n


MANEJO DE CONTACTOS SÍNDROME

DEFINICION

MANEJO

Secreción uretral

Toda persona que tuvo RS con caso índice en los últimos 60 días

- Contacto varón o mujer: tratamiento idéntico al caso índice. - Contacto mujer gestante o que dá de lactar: tratamiento de cervicitis según el caso

Ulcera genital

Toda persona que tuvo RS con caso índice en los últimos 90 días

Flujo vaginal

Se requerirá a los contactos cuando exista diagnóstico - Se dará tratamiento para síndrome de secreción laboratorial de cervicitis y uretral si el caso índice tiene diagnóstico tricomoniasis en el caso índice, laboratorial de cervicitis considerándose a toda persona - Se dará Metronidazol 2 gr VO si el caso índice que tuvo RS con caso índice en tiene diagnóstico laboratorial de tricomoniasis los últimos 60 días

Dolor abdominal bajo

Toda persona que tuvo RS con caso índice en los últimos 60 días

- Se dará tratamiento para síndrome de secreción uretral

Bubón inguinal

Toda persona que tuvo RS con caso índice en los últimos 90 días

- Se dará Azitromicina 1 g VO, dosis única - En gestantes se recomienda Eritromicina base 500 mg VO c/6 horas x 7 días

- Contacto varón o mujer: tratamiento idéntico al caso índice


MODELO TEORICO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD

VIVIENDA FAMILIA

COMUNICACIÓN Y EDUCACION PARA LA SALUD COMUNIDAD

PARTICIPACION INTER COMUNITARIA Y CULTURALIDAD EMPODERAMIENTO SOCIAL

EJES TEMATICOS (comportamientos saludables)

ALIMENTACION Y NUTRICION HIGIENE

ACTIVIDAD FISICA

ADULTO MAYOR.

ABOGACIA Y POLITICAS PUBLICAS

ADULTO

EQUIDAD DE GENERO

CICLO DE VIDA

ADOLESCENTE

EQUIDAD Y DERECHOS EN SALUD

ESTRATEGIAS

ESCENARIOS (entornos saludables)

POBLACION SUJETO DE INTERVENCION

NIÑO

ENFOQUES TRANSVERSALES

ESCUELA

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HABILIDADES PARA LA VIDA

MUNICIPIOS

CENTROS LABORALES

SEGURIDAD VIAL Y CULTURA DE TRANSITO PROMOCION DE LA SALUD MENTAL, BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ


IMPACTO DE LA SIFILIS EN LA GESTANTE 20% NUMERO ESPERADO DE MUJERES GESTANTES 50,000

SEROPREVALENCIA DE SÍFILIS 10%

30%

NATIMUERTOS 1,500

25%

SÍFILIS CONGÉNITA 1,250

12.5% NUMERO DE GESTANTES CON SÍFILIS 5,000

ABORTO ESPONTÁNEO 1,000

PREMATURIDAD 625

ESCENARIO HIPOTETICO (modelo de Hira y col. 1990)


ESTRATEGIA DE INTERVENCION : SIFILIS 1. RPR son Pba diagnóstico rápido y sensible: que se ofrece gratuitamente a toda gestante y puérpera

2. CONSEJERIA son Técnicas de información, educación y comunicación que motiven el cumplimiento del tratamiento, referencia de la pareja y conductas de menor riesgo para adquirir una ITS Búsqueda activa de contactos

3. Penicilina Benzatínica Penicilina G sódica Disponer

Tratamiento inmediato para la madre y el niño

4. Guía Nacional de manejo ITS. 4 Cs

Algoritmo simple para la toma de decisiones. Consejería, Contacto, Condones, Cumplimiento Rp.


SÍFILIS CONGÉNITA: LABORATORIO DIRECTA: Treponema en campo oscuro

SEROLÓGICAS NO TREPONÉMICAS

VDRL: Venereal Disease Research Labot RPR: Rapid Plasma Reagin

TREPONÉMICAS

FTA-ABS: Abs.Ac. treponémico fluorescente TPHA: Trep. pall. hemaglutination ) ELISA RIT (Rabbit infectivity testing) PCR (Polymerasa chain reaction

Los anticuerpos dosados son IgG por tal motivo no diagnostican actividad de enfermedad en el recién nacido


TRATAMIENTO SIFILIS

TRATAMIENTO DE ELECCION

GESTANTE PENICILINA BENZATÍNICA 2’400,000 UI POR TRES DOSIS SEMANAL. X 3 ss

NEONATO

PENICILINA G SÓDICA 50,000 UI /Kg

C/12 hs, los primeros 7 días posteriormente c/8H hasta cumplir 10 día

ALERGIA: ERITROMICINA

En lugares donde se asegure el seguimiento profesional adecuado del niño, si éste es asintomático al nacimiento y los resultados de RPR en LCR, exámenes hematológicos y radiografía de huesos son negativos, colocar penicilina benzatínica 50,000 ui/Kg IM por una sola vez e indicar el seguimiento serológico cada tres meses.

MMWR Jan 23, 1998


Clasificaci贸n del nivel Epid茅mico del VIH Epidemia de Bajo Nivel: Prevalencia en GEPETS: < 5% Prevalencia en Gestantes: < 1% Epidemia Concentrada: Prevalencia en GEPITS: > 5% Prevalencia en Gestantes: < 2% Epidemia Generalizada: Prevalencia en GEPETS: > 5% Prevalencia en Gestantes: > 1%

Epidemia Urbana Lima Lambayeque La Libertad Iquitos

Prevalencia Nacional: 0.3 %


Casos SIDA según año de diagnóstico. Perú. 1983-2007 Prevalencia nacional: 0.3 %

19,000 28,000 5

5

7


Razón Hombre/ Mujer. Perú. 1983 - 2006 3Q x1 Ò


Forma de transmisi贸n VIH 1983-2006


Tasa de Transmisi贸n

Meta-An谩lisis del Modo de Parto y Transmisi贸n Perinatal de VIH en N. America y Europa 25% 20%

n=8533

19.0%

Parto Vaginal Ces谩rea Electiva

15% 10%

10.4% 7.3%

5%

2.0%

0%

Sin Antiretrovirales

Antiretrovirales

The International Perinatal HIV Group, N Engl J Med 1999;340:977-87.


LA TRANSMISIÓN VERTICAL: PERÚ En nuestro país, diversas razones como: •La pobreza, •La inequidad de género, •La ausencia de percepción de riesgo y • La falta de poder. Ponen a las mujeres en mayor riesgo de contraer el VIH y, como consecuencia de ello La posibilidad de que ocurra la transmisión vertical del virus, la cual constituye el 3% del problema del SIDA en el país


PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIH Transmisión intrauterina (10-15%) Alta Carga viral en sangre materna transmisión a través de la placenta

Carga viral mayor de 30,000 mil

Carencias nutricionales (vitamina A) adecuada respta del aparato inmune

Mecanismos Infección placentaria Transfusión materno fetal


MOMENTO DE LA TRANSMISION VERTICAL (VIH)

TRANSMISION VERTIVAL VIH

INTRA-UTERO TRASPLACENTARIA

INTRA-PARTO CANAL PARTO

65-75 %

POST-PARTO LACTANCIA MATERNA


TRANSMISIÓN INTRAUTERINA TRASPLACENTARIA Factores de riesgo Corioamnionitis Abuso de drogas Fumar Mecanismos Infección placentaria Transfusión materno fetal

TRASPLACENTARIA

Evidencia de apoyo VIH en tejido fetal y placenta RN (+) al VIH a las 48 horas 20% de los niños progresan rápidamente a SIDA


TRANSMISIÓN INTRAPARTO Factores de riesgo Carga viral mat. Parto vaginal RPM Prematuridad Mecanismos Transfusión materno fetal Infección ascendente (RPM) Infecciòn en canal Evidencia de apoyo Secreciones cervicovaginales con VIH Niños VIH (-) al nacimento son (+) post. Primer gemelo mayor posibilidad de VIH Cesarea reduce la TV

65 -75 %


TRANSMISIÓN POSTNATAL Factores de riesgo Carga viral en leche Salud de la mama Duración y forma de dar de lactar Mecanismos Lactancia Ingestión de sangre materna Evidencia de apoyo Leche materna es VIH (+) TV es mayor en niños que lactan El uso de formulas disminuye la TV


Riesgo de transmisi贸n perinatal Per煤. c/a帽o hay 600 mil gestantes Madre VIH + Madre VIH + 1,8000 Q sexual transfusi贸n VIH+ 1 RECIEN NACIDO VIH + ( 30% )

VIH - (70%) 3

VIH + (30+14%)

2 1. Transplacentaria 2. Canal del parto 3. Lactancia materna


PREVENCIÓN de la transmisión vertical del VIH 1.

T. Intrautero

1. Antirretrovirales AZT + 3TC+ LPV/rtv

2.

T. Intraparto

2. Antirretrovirales NVP

3.

T. postparto

3. Suspender la lactancia materna

+ cesárea


FDA categoría embarazadas • A

Segura para embarazadas

Ninguno

• B

Segura para animales embarazadas Balance riesgo/beneficio

ddI, SQV, RTV, NFV

• C • D

Posibilidad aceptable riesgo fetal humano

• X

Inaceptable riesgo fetal humano

ZDV, ddC, d4T, 3TC, NVP, DLV, IDV Ninguno

EFV


Inhibidores de la transcriptasa reversa

Cruzan adecuadamente la placenta, niveles terapéuticos en líquido amniótico y feto La placenta metaboliza al

AZT forma

trifosfato activa y seguridad en el embarazo son AZT, 3TC, ddI y d4T.

• Información farmacocinética • 3TC: Lamivudina

ddI: Didanosina

D4T: Estavudina


Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa Farmacocinética

Nevirapina seguridad de su uso en el 3º T *Rápido efecto sobre la carga viral *Rápida inducción de resistencia viral

• Efavirenz es teratogénico en estudios animales, se prohíbe su uso en el embarazo


Impide la producción proteínas para maduración replica del VIH

Inhibidores de la Proteasa

Limitada información de seguridad y farmacocinética en el embarazo •Saquinavir, indinavir requieren combinarse con ritonavir para adquirir adecuados niveles de droga en sangre. Se asocia con hiperglicemia e hiperlipidemia en pacientes no gestantes No cruza la placenta Se asocia con partos pretérmino


COMPLICACIONES DEL USO DE ANTIRRETROVIRALES

En el ACTG076 se encontró 2% de resistencia a la ZIDOVUDINA y tuvo relación con mujeres con muy alta carga viral. Resistencia es lenta.

NEVIRAPINA se ha encontrado mutaciones en 21/111 madres y 11/24 niños que se infectaron La terapia múltiple solo debe indicarse a las mujeres con criterios para inicio de TARGA.

NO se deben utilizar ni didanosina ni estavudina: ácidosis láctica


Atenciรณn integral de la gestante infectada por el VIH/SIDA Infectรณlogo

FAMILIA

Laboratorista Enfermera

Odontรณlogo Psicรณlogo

Asistenta Social

Obstetriz Nutricionista

Neurรณlogo

Grupos de ayuda mutua

Ginecoobstetra


Modo de parto AZT+3TC+LVD/rtv+ Cesárea

antes

del parto / RPM lleva 2% el riesgo de transmisión del VIH

No garantiza de que el niño no se infecte con el VIH

No existe beneficio si la cesárea es después del inicio de trabajo de parto/RPM ACOG Committee Opinion #234, May 2000


PRUEBAS DE LABORATORIO VIH

Pb TAMIZAJE: Test de ELISA xa

Pb. CONFIRMATORIAS: • Western Blot (WB) • Imnunofluorescencia indirecta (IFI)

Antigeno p24 son: + - 25% pac sero+ asintomaticos -70% pac. SIDA -No se detecta 25% durante 1º inf

PERIODO VENTANA: 10 días 6 m Es el periodo variable desde ingresó virus hasta produzca anticuerpos detectables por: Pbs de laboratorio 100% sen , especifica 2.- Cantidad d anticuerpos que produce Q

1.-

PCR: detecta enf. En el

97 %


Protocolo de prevención de la transmisión vertical del VIH 1.AZT: +Lamivudina (3TC) + Lopinavir/ritonavir (LPV/rtv) 300 mg +

150 mg

gestación

+ 400/100 mg = c/12 hs

2. Suspensión de la leche materna

•AZT en el recién nacido 2mg/Kg. cada 6 horas hasta las 6 semanas

En mujeres sin CPN: NVP 200mg en el momento del parto en una sola dosis


Riesgo de infección por el VIH según exposición a la zidovudina durante la gestación. IMP. 1998-2003

Perú. c/año nacen : 450 niños VIH

5.5

29

NO AZT

AZT 71 94.5

No infectados Infectados Velásquez, C. Ginec Obstet (Perú) 2003; 48: 235-242


Escenario Nº1

Gestante Dg por 1º vez en el CPN

Inicia TT antirretroviral triple desde las 14 semanas de gestación Zidovudina (AZT) + Lamivudina (3TC) + Lopinavir/ritonavir (LPV/rtv) AZT 300 mg vía oral cada 12 horas. 3TC 150 mg vía oral cada 12 horas. LPV/rtv 400/100 mg vía oral cada 12 horas. anemia severa (Hb < o = 7 gr/dL), la Zidovudina (AZT) será reemplazada por Estavudina (D4T) a dosis de 30 mg vía oral cada 12 horas.

CD4 es menor a 250 cel/ml, el esquema a utilizarse será Zidovudina (AZT) + Lamivudina (3TC) + Nevirapina (NVP).

Dg tardío (37 ss gestación en adelante), en mujeres asintomáticas y con Hb satisfactorios, administrar Zidovudina (AZT) a dosis de 300 mg vía oral cada 12 horas, como droga única y culminar el parto vía cesárea.

E.Gestac: FUM, altura de fondo uterino y ECO realizada en el 1º T de gestación. Estos criterios para programar la cesárea, a 38 ss


ESCENARIO Nº 2 PARA SELECCIÓN DE TRATAMIENTO ARV Caso Gestante diagnosticada por 1º vez en control Nº 2 prenatal y cumple criterios de inicio de TARGA Ma dre

ZDV + 3TC + LPV/rtv (iniciar 14ss) Si Anemia Hb:7gr: D4T + 3TC + LPV/rtv + cesárea Si G: + 37 ss: AZT 300 mg/12 hs Continuar durante el parto y puerperio

Niño

ZDV 2 mg/Kg c/6 hs por una semana Suspender la lactancia materna

3TC: Lamivudina

D4T: Estavudina


CRITERIOS TARGA 1º CASO NO CUMPLE

• AZT desde 28 ss hasta

• parto Cesárea electiva.

2º CASO CUMPLE

INICIAR DESPUES del 1º T

AZT+ 3TC+LPV/rtv + Cesárea

D4T+NVP+ 3TC durante

PARTO y PUERPERIO

3TC: Lamivudina D4T: Estavudina


Escenario Nº2

RECIBIENDO TARGA ANTES DEL EMBARAZO

• • • •

Continuar con Tt Sustituir EFV x NVP 1ºT) Parto: Cesárea Puerperio

EFV: ENFURVIRTIDE (Efavirenz) gestante : carga viral < 1000 copias/ml dentro de las 4 ss previas al parto.parto vaginal. En caso de no contarse con el resultado de carga viral o si esta es mayor a 1000 copias/ml, el parto debe ser por cesárea electiva

Inhibidor de proteasa como Lopinavir/ritonavir.


ESCENARIOS PARA SELECCIÓN DE TRATAMIENTO ARV Caso Nº 3

Gestante que acude al servicio en el momento del parto y que es diagnosticada por 1ª vez

Madre AZT+3TC+NVP en una sola dosis. Inicio Continuar: AZT+ 3TC hasta nacimiento Cervix D: > 4 cm M: Integras: Cesárea

Niño

NVP 2 mg/Kg en una sola dosis 1ª horas de vida Suspender la lactancia materna


Escenario Nº3

ACUDE AL PARTO. Dg POR 1º VEZ

TV: Cervix D: < 4 cm

TV: Cervix D: + 4 cm

M: Integras Tt: Inicio: AZT +3TC+NVP 300 mg + 150 mg + 200 mg VO

Continuar: AZT+3TC Parto: CESÁREA

M: rotas NO suministrar Tt Parto: VAGINAL

Zidovudina (AZT) 300 mg vía oral + Lamivudina (3TC) 150 mg vía oral + Nevirapina (NVP) 200 mg vía oral en una dosis única al inicio de la labor de parto. Luego de la dosis de terapia triple inicial, se continuará con Zidovudina (AZT) 300 mg vía oral cada 3 horas y Lamivudina (3TC) 150mg vía oral cada 12 horas hasta el nacimiento.

Después del parto: se suspenderá Nevirapina (NVP) y se continuará solo con Zidovudina (AZT) 300 mg vía oral + Lamivudina (3TC) 150 mg vía oral cada 12 horas,

durante 7 días.

El día del parto la gestante independientemente del esquema que reciba, se le administrará Zidovudina (AZT) 300 mg cada 3 horas hasta culminar el parto. oRecuento de linfocitos T CD4, implica el recuento de las cepas de linfocitos que contienen marcador de superficie CD4 y que constituyen la principal célula blanco del VIH.


REQUISITOS DE NO CONTARSE CON LA CARGA VIRAL: Culminar el embarazo por cesárea electiva a partir de las 38 semanas de gestación independiente al tratamiento antirretroviral que esté recibiendo la paciente. oCarga Viral (CV), es el recuento del número de copias replicadas del virus del VIH circulando en plasma.

CONDICIONES PARA LA INTERVENCIÓN CESÁREA estar recibiendo ARV ademas como preventivo de la transmisión vertical del VIH. La gestante DEBE encontrarse con: 1.- Membranas amnióticas integras 2.- Dilatación cervical sea menor a 4 cm.


APLICACIÓN de las MEDIDAS de PREVENCIÓN al VIH Cesárea Electiva; es aquella cirugía programada y realizada antes del inicio del trabajo de parto y con membranas amnióticas intactas.

PREPAROGENESIS

PROMOCION de la SALUD

Uso Condón

AZT + 3 TC+LPV/rtv PROTECCIÓN ESPECIFICA INMUNIZACIONES

PREVENCION PRIMARIA

PATOGENESIS

TRATAMIENTO TEMPRANO PAP, ECO MAMOG

PREVENCIÓN SECUNDARIA

DIAGNOSTICO DISCAPACIDAD

LIMITACIÓN REHABILITACIÓN

PREVENCIÓN TERCIARIA

Parejas discordantes; cuando uno de los miembros de la pareja tiene infección por VIH y el otro no tiene infección por VIH


TARGA

Tratamiento Anti Retroviral Gran Actividad

Es una estrategia costo/efectividad del MINSA. BENEFICIOS SANITARIOS 1. Reduce la mortalidad 2. Red. La hospitalizaci贸n 3. Red. La incidencia de infecciones oportunistas 4. Red. El uso de servicios d salud 5. Mejora la calidad de vida.

Beneficios cl铆nicos 1. Mejora y aumenta el sistema de defensa contra infec. Oportunistas 2. Incrementa los linfocitos CD4 3. Reduce la carga viral.


CRITERIOS PARA INGRESAR AL TRATAMIENTO ARV en el TARGA del MINSA NO debe haber sido tratados antes con antirretrovirales GRUPO A Asintomático CD4 = o > 250 cel/mm3 Carga viral > 55,000 copias/ml < del conteo de CD4 < o = 100 cel/mm3 por año.

GRUPO B Asintomático o Sintomáticos CD4 < 250 cel/mm3 Carga viral < a 55,000 copias/ml.

Q´ sana CD4 : 800 y 1,200 células


PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIH/SIDA Control

prenatal Consejería pre y post test Diagnóstico precoz: Uso de pruebas rápidas Atención integral de la gestante VIH Tratamiento preventivo racional de la TMN por escenarios


LAS ITS SE PREVIENEN A TRAVÉS DEL CAMBIO DE COMPORTAMIENTOS SALUDABLES

GRACIAS www.tverticalvih.net vargaslazom@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.