




Estimados miembros de la comunidad de DPS:
Nuestro Informe anual del Distrito para 2024-25 celebra los notables logros de nuestros estudiantes, así como también los esfuerzos colectivos de nuestros educadores, personal, familias y socios comunitarios Esos logros dan testimonio de nuestro compromiso común con la misión de garantizar que todos los estudiantes prosperen .
El presente informe representa la tercera etapa de avances hacia las metas indicadas en En DPS prosperamos: una hoja de ruta estratégica. Refleja nuestro esfuerzo continuado por usar datos y evidencias para orientar nuestro trabajo, mejorar nuestras prácticas y buscar resultados trascendentes, en particular para aquellos de nuestros estudiantes que históricamente han recibido menos servicios y se han visto más marginados. Seguimos concentrados en adaptarnos y evolucionar según se necesite para promover la equidad y la excelencia en todo el Distrito .
Durante el año escolar 2024-25, trabajamos mucho para lograr que la organización formara una unidad más sincronizada y coherente. En el tercer año de implementación, seguimos alineando las metas de nuestra hoja de ruta estratégica con las Políticas de Fines del Consejo de Educación, en las que se basa la ambiciosa visión a largo plazo del éxito de los estudiantes y el sistema. Conforme a mis interpretaciones razonables de las Políticas de Fines del Consejo y las metas anuales establecidas para el año escolar 2024-25, hemos logrado avances increíbles para acercarnos a esos resultados. Los estudiantes mejoraron su desempeño de 2023-24 a 2024-25 en todas las mediciones de resultados, desde la Ley READ (que evalúa lectoescritura de kindergarten a 3.er grado) hasta las Medidas de Colorado para el Éxito Académico (CMAS, Lengua y Literatura en Inglés y Matemáticas de 3.er a 8 .o grado) y COSAT (Lectura y Escritura, y Matemáticas), en casi todos los niveles de grado y en los distintos grupos de estudiantes. Estos resultados demuestran que las prioridades del Distrito se tradujeron efectivamente en trabajo definido y concreto, el cual permitió que nuestros estudiantes tuvieran una trayectoria acelerada: nuestra misión última y fundamental .
Para preservar la transparencia y la coherencia, el informe de este año continúa con la práctica estándar de incluir datos desglosados para todos los grupos de estudiantes y de comparar el desempeño actual con los niveles
anteriores a la pandemia, pues mantenemos nuestro compromiso de igualar y superar estos puntos de referencia . También incluimos objetivos para 2025-26 coherentes con nuestra hoja de ruta estratégica, pues el año escolar 2025-26 será el último año de implementación de la hoja de ruta actual.
A fin de alcanzar tan ambiciosos objetivos, estamos concentrados al máximo para lograr las metas de nuestra hoja de ruta estratégica y las iniciativas clave que han demostrado mejorar la experiencia de los estudiantes, los adultos y el sistema . Para ello, nos centramos en particular en los impulsores resumidos en nuestro Marco educativo, que hacen hincapié en que todos los estudiantes trabajen con materiales educativos de excelencia (HQIM, por su sigla en inglés), reciban instrucción individualizada basada en las evaluaciones permanentes y se beneficien de contar con educadores que perfeccionan su práctica mediante la capacitación profesional continua.
Este informe anual captura nuestra visión colectiva para los estudiantes, los miembros del equipo y la comunidad. Gracias por su permanente apoyo y colaboración, que nos permiten mejorar para ser mejores, acelerar el camino de nuestras comunidades con mayores índices de exclusión y garantizar que todos los estudiantes prosperen .
Atentamente,
Dr. Alex Marrero
Superintendente de las Escuelas Públicas de Denver
Ilustración: (de pie, de izquierda a derecha) Xóchitl Gaytán, Kimberlee Sia, John Youngquist, Michelle Quattlebaum, Scott Esserman; (sentados, de izquierda a derecha) Dra. Carrie Olson, Dr. Alex Marrero y Marlene De La Rosa
Muchísimas gracias a los miembros del Consejo de DPS:
La Dra. Carrie A. Olson
Presidenta y directora del Consejo, distrito 3
Marlene De La Rosa
Vicepresidenta y directora del Consejo, distrito 5
Kimberlee Sia
Tesorera y directora del Consejo, distrito 1
John Youngquist
Secretario y director del Consejo, miembro general
Scott Esserman
Director del Consejo, miembro general
Xóchitl Gaytán
Directora del Consejo, distrito 2
Michelle Quattlebaum
Directora del Consejo, distrito 4
Visión
Todos los estudiantes prosperan
Misión
La equidad en la educación es nuestra responsabilidad colectiva. Preparamos a los estudiantes para su carrera profesional, la educación superior y la vida en general. Creamos condiciones y alianzas en las que los estudiantes, las familias y los equipos sienten que pertenecen y prosperan.
Colaboración
Responsabilidad
Si nosotros:
aceleramos la trayectoria de crecimiento de los estudiantes marginados, y les damos prioridad a ellos y sus comunidades en nuestra cultura y nuestros procesos de toma de decisiones
optimizamos la experiencia de los estudiantes mediante la ampliación del aprendizaje académico, el apoyo al niño como ser integral y la búsqueda de la pasión
construimos una experiencia del adulto que integre y reúna a toda la comunidad de DPS —equipo de DPS, familias y miembros de la comunidad— como un solo DPS
modificamos, desmantelamos y rediseñamos los sistemas y prácticas para garantizar la equidad, la transparencia y la excelencia en la experiencia vivida por nuestros estudiantes, familias y miembros del equipo entonces, creamos una experiencia de DPS uniforme en la que la equidad es una responsabilidad colectiva, para que todos los estudiantes prosperen.
Tenemos la responsabilidad colectiva de cerrar la brecha para nuestros estudiantes más marginados.
Ilustración: estudiantes sentados prestan atención durante la ceremonia de graduación
Lo que sigue es una imagen instantánea de los estudiantes, los adultos y el sistema del Distrito, correspondiente al año 2024-25 y ya con vistas al año escolar 2025-26.
Generalidades y datos demográficos de los estudiantes para 2024-25
Origen étnico de los estudiantes (todos los estudiantes del Distrito)
52.6 %
Hispano o latino
Más de 90,000 estudiantes asistieron a DPS en el año 2024-25
25 % Blanco
12.8 % Negro o afroamericano
5.0 %
Multiétnico o multirracial
3.1 %
Asiático
1.0 %
Nativo de las islas del Pacífico
0.5 %
Indígena norteamericano
En la foto: tres estudiantes de Bill Roberts cargan libros en sus brazos y caminan por el pasillo
63 %
Estudiantes elegibles para almuerzo gratuito y a precio reducido
14 %
Estudiantes con discapacidades
10 %
Estudiantes que reciben servicios para dotados y talentosos
Los estudiantes y familias de DPS hablan más de 200 idiomas
la foto: dos estudiantes de Lena Archuleta se abrazan en clase.
Los 10 idiomas más hablados por los estudiantes de DPS en 2024 son:
inglés, español, árabe, amárico, vietnamita, francés, somalí, farsi, nepalí y chuukés.
41 % de los estudiantes hablan otro idioma en el hogar (estudiantes multilingües)
1,633
estudiantes obtuvieron el Sello de Lectoescritura Bilingüe en 2024-25
28 % de los estudiantes multilingües reciben servicios actualmente
2,200+
DPS acogió a más de 2,200 estudiantes de kindergarten a 12.o grado recién llegados al país en el año escolar 2024-25
En la foto: grupo de ocho empleados de DPS con chalecos de seguridad de pie frente a un autobús escolar de DPS.
Esto incluye a los empleados de las escuelas administradas por el Distrito y de las escuelas chárter, entrenadores temporales, maestros invitados o suplentes, servicios de apoyo compartido y personal centralizado . No se contabilizan los socios comunitarios, los voluntarios, los pasantes ni los contratistas .
Comparación de puntos de referencia de 2020-21
52.97 %
Blanco
31.39 %
adultos apoyan a los estudiantes y la comunidad de DPS
*El redondeo podría causar que la suma de los porcentajes no totalice 100 %. No se incluyen las respuestas “raza u origen étnico desconocido” ni “no responde”.
Hispano o latino
9.62 %
Negro
2.76 %
Multirracial
1.75 %
Asiático
0.41 %
Nativo de Hawái o de otra isla del Pacífico
0.41 %
Indígena norteamericano o nativo de Alaska
Origen étnico del personal en 2024-25
48.5 %
Blanco
35.2 %
Hispano o latino
10.5 %
Negro
0 %
Multirracial
3 %
Asiático
0.2 %
Nativo de Hawái o de otra isla del Pacífico
1.1 %
Indígena norteamericano o nativo de Alaska
Empleados que trabajan en un edificio escolar; incluye maestros, directores, bibliotecarios, etc.
47.5 %
Blanco
37.1 %
Personal escolar
Hispano o latino
9.7 %
Negro o afroamericano
0 %
Multiétnico o multirracial
3.1 %
Asiático
0.2 %
Nativo de las islas del Pacífico
0.9 %
Indígena norteamericano
*El redondeo podría causar que la suma de los porcentajes no totalice 100 %. No se incluyen las respuestas “raza u origen étnico desconocido” ni “no responde”.
Empleados que cumplen tareas de apoyo en los edificios escolares (recursos humanos, informática, conductores de autobús, almacenes, etc .) .
49.7 %
Blanco
32.6 %
Hispano o latino
11.5 %
Negro o afroamericano
0 %
Multiétnico o multirracial
2.9 %
Asiático
0.2 %
Nativo de las islas del Pacífico
1.4 %
Indígena norteamericano
compartido
*El redondeo podría causar que la suma de los porcentajes no totalice 100 %. No se incluyen las respuestas “raza u origen étnico desconocido” ni “no responde”.
Escuelas chárter 212
Total de escuelas*
Escuelas administradas por el Distrito
*Aquí se contabilizan solo las escuelas individuales y los campus conformados por estudiantes de 6.o a 12.o grado se agrupan como escuelas de 6.o a 8.o grado y de 9.o a 12.o grado.
Más de $1.463 mil millones
Como parte de nuestra meta de construir una experiencia del sistema equitativa y transparente, DPS sigue haciendo grandes inversiones para garantizar que nuestras escuelas y nuestros estudiantes reciban el apoyo que necesitan
$1,039.3 millones
Presupuestos escolares (p. ej., salarios, materiales, etc.)
$316.2 millones
Para más información sobre el presupuesto del año escolar 2025-26, como la alineación de las Declaraciones de fines del Consejo de Educación, consulte el Presupuesto propuesto de las Escuelas Públicas de Denver para 2025-26. 69.2 % 9.7 % 21.1 %
Apoyos directos para estudiantes (p. ej., instalaciones, transporte, seguridad, libros de texto, etc .)
$146.3 millones
Apoyos escolares centrales y administración central (p. ej., Enlaces Familiares y Comunitarios, Éxito en la Vida Universitaria y Profesional, Nómina, etc .) 157
En la foto: estudiante de Escalante-Biggs juega al avioncito en el patio de recreo.
En las Escuelas Públicas de Denver, nuestro compromiso central es el de asegurar los mejores resultados para cada uno de nuestros estudiantes La hoja de ruta estratégica “En DPS prosperamos” es el marco orientador para que logremos avances considerables a la hora de transformar la experiencia de DPS para que todos los estudiantes prosperen. La hoja de ruta estratégica plantea tres experiencias esenciales: la de los estudiantes, la de los adultos y la del sistema. Cada experiencia tiene tres metas generales, apoyadas por entre tres y cuatro medidas del progreso que permiten hacer un seguimiento de nuestros avances Estas metas se corresponden deliberadamente con las Declaraciones de fines del Consejo de Educación, que definen los objetivos a largo plazo del Distrito para el éxito de los estudiantes .
En las secciones siguientes se plantea una representación clara tanto de nuestro progreso hasta ahora como de los pasos que daremos en adelante. Encontrará datos sobre el desempeño en el año escolar 2024-25, los objetivos futuros para el año 2025-26 y siguientes, y las características clave de las iniciativas principales que nos impulsan.
Cuando en el otoño de 2022 lanzamos la hoja de ruta estratégica, definimos metas ambiciosas y centradas en los estudiantes, en especial en mejorar los resultados para los alumnos más marginados. Estas aspiraciones son intencionalmente audaces, y nos responsabilizan de hacer lo necesario para modificar las desigualdades de larga data y acelerar el crecimiento. Cada una de nuestras acciones busca acercarnos a estas metas a largo plazo; al mismo tiempo, nuestras interpretaciones razonables anuales nos permiten medir el progreso gradual y ajustar nuestros esfuerzos según se necesite .
La experiencia de los estudiantes dicta que el Distrito debe priorizar los logros académicos de los estudiantes, brindarles oportunidades para identificar y perseguir aquello que les apasiona, y garantizar que se esté apoyando al niño como ser integral .
En la foto: dos estudiantes sentadas en el suelo de la biblioteca se miran y sonríen mientras sostienen libros.
Los estudiantes de DPS, de diversas edades, y con diversas identidades y habilidades, tienen un fuerte sentido de pertenencia, cuentan con apoyo emocional en las escuelas y tienen la capacidad de abogar por ellos mismos y por lo que es justo.
• Mejorar el índice de experiencia estudiantil promedio en 10 puntos porcentuales. Para aumentar el promedio de todos los estudiantes, es nuestra responsabilidad eliminar las diferencias entre los grupos de estudiantes y acelerar el crecimiento de algunos grupos de estudiantes en más de 10 puntos porcentuales.
• El índice de experiencia estudiantil se desarrolló a partir de encuestas realizadas de 3.er a 12.o grado, y se complementó con grupos de enfoque y entrevistas para medir lo siguiente:
• Salud y sensación de seguridad de los estudiantes
• Sensación de sentirse bienvenidos y sentido de pertenencia de los estudiantes
• Sentimiento de orgullo cultural y lingüístico de los estudiantes
• Participación estudiantil
• Autonomía estudiantil
• Asistencia estudiantil
Índice de experiencia estudiantil (SEI). El índice de experiencia estudiantil es una herramienta a través de la cual supervisamos partes de la experiencia de los estudiantes, como percepciones en torno a la salud y sentido de seguridad, sentido de pertenencia, sentido de orgullo cultural y lingüístico, participación y autonomía. También se sigue de cerca la asistencia y disciplina de los estudiantes. Como se verá más adelante, superamos todas nuestras metas en relación con el índice de experiencia estudiantil, excepto por la asistencia: no alcanzamos nuestro objetivo, pero estuvimos muy cerca.
RESULTADO
*La asistencia a escuelas chárter se incluye únicamente dentro de la asistencia total del Distrito.
Escuelas administradas por el Distrito (incluye escuelas con estatus de innovación)
Asistencia
Estudiantes negros o afroamericanos
Estudiantes indígenas norteamericanos
Estudiantes nativos de Hawái o de otra isla del Pacífico
Estudiantes multirraciales (dos o más razas)
Estudiantes multilingües (MLL) en programas
Estudiantes con Programas Educativos Individualizados (IEP)
ASISTENCIA
RESULTADO DE 2022-23
RESULTADO DE 2023-24
DE 2024-25
*La asistencia a escuelas chárter se incluye únicamente dentro de la asistencia total del Distrito.
Información del índice de experiencia estudiantil para las escuelas administradas por el Distrito (n=28,507 estudiantes o el 60 % de los estudiantes en escuelas administradas por el Distrito). La participación de estudiantes de todos los grupos superó el 50 %.
Sensación de sentirse bienvenidos y sentido de pertenencia de los estudiantes
• En diciembre de 2024, el Dr. Alex Marrero, superintendente de DPS, se reunió con la Dra. Susana Córdova, Comisionada de Educación de Colorado, para informarle de cómo está abordando DPS la cuestión del ausentismo crónico . El Dr. Marrero destacó un cambio fundamental: “En lugar de enfocarnos en las consecuencias, estamos trabajando con las familias mediante una comunicación compasiva y orientada a las soluciones. Las familias reciben regularmente información sobre la asistencia de su hijo, con datos claros sobre si el niño corre riesgo de llegar a una ausencia crónica”.
• El enfoque del Distrito respecto de la asistencia se centra en un equipo interdepartamental en el que intervienen varias funciones; está compuesto por más de 30 personas de más de 25 equipos que prestan servicio en seis subcomités. El Subcomité de Apoyo Escolar puso en marcha una nueva versión del Modelo del Sistema de Asistencia Escolar mediante una serie de capacitaciones, herramientas y recursos en línea, información periódica breve sobre el sistema y un apoyo para la implementación más intensivo a través de la Cohorte de Aprendizaje sobre Asistencia (utilizando el modelo de avanzada de las ciencias de implementación) .
• Aunque durante el semestre de primavera hubo numerosos factores externos que tuvieron un impacto negativo directo sobre la asistencia y el ausentismo crónico, fue posible mantener estos sistemas en pie durante los meses más complejos (enero y febrero), lo que nos permitió recuperarnos con tasas de asistencia más elevadas en marzo y abril.
GRUPOS DE ESTUDIANTES
Estudiantes negros o afroamericanos
Estudiantes hispanos o latinos
Estudiantes multilingües en programas
Estudiantes multilingües con redesignación o dados de baja
con discapacidades
Estudiantes elegibles para FRL
Estudiantes LGBTQIA+ autoidentificados
En respuesta a años de interés en organizar una celebración para la totalidad del Distrito, la Alianza de Género y Sexualidades (GSA o alianza heterogay) de la Escuela Preparatoria George Washington tomó la delantera al organizar la primera Fiesta del Orgullo de DPS: fue un evento vibrante, organizado por los propios estudiantes, destinado a celebrar y animar a los estudiantes y familias LGBTQ+ de todo el Distrito.
En estrecha colaboración con el personal del Distrito, la alianza heterogay planificó y organizó una jornada llena de alegría, actuaciones, actividades interactivas y ocasiones para estrechar los lazos comunitarios. El evento atrajo a unos 150 asistentes, principalmente estudiantes de primaria y sus familias. Participaron más de 20 socios comunitarios y de DPS. Hubo un área de arte para estudiantes, la presentación estuvo a cargo de una drag queen y durante todo el día los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en un concurso de lip sync
Los comentarios de los asistentes no dejaron dudas acerca del gran impacto de la actividad:
82 %
mencionó tener un mayor sentido de pertenencia como resultado de haber asistido .
93 %
estuvo de acuerdo en que la Fiesta del Orgullo de DPS aumentó la inclusión y la visibilidad de las comunidades LGBTQ+ en el Distrito.
Dos estudiantes practican cómo tomar la presión arterial en la clase de Ciencias en la Escuela Preparatoria John F. Kennedy
Los estudiantes están encaminados a graduarse listos para el mundo laboral, profesional, educativo y para la vida en general en una sociedad global pospandémica, con una trayectoria acelerada en el caso de los estudiantes marginados
• Mejorar el desempeño a nivel de grado promedio en 10 puntos porcentuales. Para aumentar el promedio de todos los estudiantes, es nuestra responsabilidad eliminar las diferencias entre los grupos de estudiantes y acelerar el crecimiento de algunos grupos de estudiantes en más de 10 puntos porcentuales.
Las metas de rendimiento a nivel de grado miden el grado de competencia alcanzado por nuestros estudiantes en varias evaluaciones académicas, tales como la Ley READ, las Medidas de Colorado para el Éxito Académico (CMAS) y la Evaluación Preliminar de Aptitud Escolar y Evaluación de Aptitud Escolar de Colorado (CO P/SAT). Nuestra meta es aumentar los promedios de competencia en 10 puntos porcentuales y eliminar las diferencias entre los grupos de estudiantes, acelerando el crecimiento en más de 10 puntos porcentuales mientras seguimos la hoja de ruta estratégica.
Punto de referencia de 2021-22
Datos reales de 2022-23
Datos
Ley READ, a nivel de grado y por encima
Escuelas administradas por el Distrito (incluye escuelas con estatus de innovación)
de 2023-24
de 2024-25
negros o afroamericanos
Estudiantes
Estudiantes indígenas norteamericanos
Estudiantes nativos de Hawái o de otra isla del Pacífico
Estudiantes multirraciales (dos o más razas)
Estudiantes multilingües en programas
Estudiantes con IEP
Estudiantes elegibles para almuerzo gratuito y a precio reducido (FRL)
Más estudiantes son capaces de leer a nivel de su grado entre kindergarten y 3.er grado que en 2023-24.
Porcentaje de puntuaciones que cumplieron o superaron las expectativas
Metas
Punto de referencia (de 2021-22)
Ley READ: a nivel de grado y por encima para kindergarten a 3.er grado
de 2024-25
de 2026
La Academia de verano es un programa académico integral de día completo diseñado para ayudar a los estudiantes de DPS que entrarán a los grados 1.er a 5 . o a alcanzar la competencia a nivel de grado en lectoescritura y matemáticas. El programa garantiza que los estudiantes estén preparados para el año escolar que se inicia, y les permite alcanzar el éxito académico a largo plazo hasta llegar a la graduación .
Los estudiantes reciben instrucción específica en las destrezas básicas de lectura y matemáticas en concordancia con el nivel del plan de estudios del curso siguiente. Además del contenido académico, se ofrecieron oportunidades diarias de enriquecimiento académico en asociación con organizaciones locales, lo que nos permitió ofrecer a nuestros estudiantes una experiencia integral y atractiva .
En total, 634 estudiantes se inscribieron y participaron en el primer día del programa. Al llegar el último día, 524 estudiantes habían completado satisfactoriamente el programa .
estudiantes
Evaluaciones CMAS: en el año escolar 2024-25, logramos cumplir con las metas de rendimiento a nivel de grado en matemáticas para 3.er a 8 . o grado. Nos faltó muy poco para alcanzar nuestros objetivos de lectoescritura de 3 er a 8.o grado.
Lectoescritura
Porcentaje de puntuaciones que cumplieron o superaron las expectativas
Metas
CMAS de ELA de 3.er a 8.o grado
Estudiantes
Estudiantes hispanos o latinos
indígenas norteamericanos
Estudiantes nativos de Hawái o de otra isla del Pacífico
Estudiantes multirraciales (dos o más razas)
Estudiantes multilingües en programas
Estudiantes multilingües con redesignación
Estudiantes con IEP
Estudiantes
Punto de referencia de 2021-22
CMAS de MATEMÁTICAS de 3.o a 8.o grado
Todos
o afroamericanos
Estudiantes hispanos o latinos
Estudiantes asiáticos
Estudiantes indígenas norteamericanos
Estudiantes nativos de Hawái o de otra isla del Pacífico
Estudiantes blancos
Estudiantes multirraciales (dos o más razas)
Estudiantes multilingües en programas
con IEP
Estudiantes elegibles para FRL
El desempeño en las pruebas CMAS de matemáticas en 2024-25 alcanzó un máximo histórico inédito para el Distrito.
Porcentaje de puntuaciones que cumplieron o superaron las expectativas Metas
Escuelas administradas por el Distrito Todas las escuelas Solo escuelas chárter Resultado de 2023-24
de 2024-25
de 2023-24
Datos reales de 2022-23
Datos reales de 2023-24
Datos reales de 2024-25 2025-26
administradas por el Distrito
CMAS de Ciencias
5.o, 8o y 11.er grado
de 2023-24
Estudiantes
Estudiantes
El desempeño en las pruebas CMAS de ciencias en 2024-25 alcanzó un máximo histórico inédito para el Distrito.
Porcentaje de puntuaciones que cumplieron o superaron las expectativas
Maestra de la Escuela Primaria Johnson enseñando a los estudiantes a dividir.
CMAS (porcentaje de expectativas cumplidas y superadas)
Lectoescritura
Matemáticas
Estudiantes indígenas norteamericanos
Estudiantes nativos de Hawái o de otra isla del Pacífico
Estudiantes multirraciales (dos o más razas)
Estudiantes multilingües con redesignación
Estudiantes multilingües dados de baja
Estudiantes con IEP
CO P/SAT (porcentaje de expectativas cumplidas y superadas)
• Todos los grupos desglosados mantuvieron o mejoraron su calificación de “cumplieron o superaron las expectativas” con respecto al año anterior, excepto los estudiantes asiáticos.
• La competencia general en matemáticas aumentó del 2 al 33 %:
• 3.er a 5 o grado: aumentó al 35 %
• 6.o a 8 . o grado: aumentó al 31 % .
• En las escuelas con lanzamiento de Imagine IM (23 en total) se vio un aumento del 1 % en la competencia en matemáticas de kindergarten a 5.o grado .
• En 5 .o, 8 . o y 11.er grado se vieron avances en la competencia con respecto a 2023-24:
• 5 . o grado: +1 % (mayor dominio general con 34 %)
• 8 . o grado: +4 %
• 11.er grado: +1 %
Foto superior: detalle de un problema de álgebra en una pizarra.
Foto inferior: estudiante de la Escuela Preparatoria East mientras mira a través de un microscopio.
CO P/SAT de Matemáticas
Basada en Evidencias
Todos los estudiantes
Estudiantes negros o afroamericanos
Estudiantes hispanos o latinos
asiáticos
Estudiantes indígenas norteamericanos
Estudiantes nativos de Hawái o de otra isla del Pacífico
blancos
Estudiantes multirraciales (dos o más razas)
Estudiantes multilingües con redesignación
Estudiantes multilingües dados de baja
con IEP
Estudiantes elegibles para FRL
de 2023-24
En el año escolar 2022-23, los estudiantes de DPS crecieron más en la mayoría de las evaluaciones estatales que sus compañeros de otras partes del estado, si se tienen en cuenta los percentiles de crecimiento promedio (MGP) de 2022-23 (esta es una medida tipificada de los cambios en las puntuaciones obtenidas en las evaluaciones a lo largo del tiempo) . MGP de lectoescritura
*Debido a la pandemia de COVID
En el año escolar 2024-25, DPS superó el promedio del estado en el aumento de la competencia en idioma inglés en todos los niveles escolares . DPS obtuvo un MGP general en la evaluación ACCESS de 53, mientras que el promedio del estado fue de 51. Es de destacar que las escuelas secundarias y las escuelas preparatorias de DPS alcanzaron un MGP de 54 y 55 respectivamente; así, superaron los niveles del estado y mantuvieron su crecimiento de un año a otro. Estas mejoras dan testimonio de nuestro compromiso permanente con el apoyo a los estudiantes multilingües mediante instrucción específica y estrategias basadas en datos.
Debido al cronograma alternativo de evaluación de diferentes grados definido en 2020-21, los MGP de la escuela primaria de 2021-22 se basaron únicamente en estudiantes de 5.o grado para Lengua y Literatura en Inglés (ELA) y únicamente en estudiantes de 4 .o grado para Matemáticas. Para la escuela secundaria, los MGP de 2021-22 se basaron en estudiantes de 6.o y 8 . o grado para Lengua y Literatura en Inglés (ELA) y únicamente en estudiantes de 7 . o grado para Matemáticas. MGP de la Evaluación
Observación sobre las medidas de crecimiento del Departamento
El Departamento de Educación de Colorado calcula una medida de cambio interanual en las puntuaciones de las evaluaciones como forma de medir el crecimiento de los estudiantes. A cada estudiante con puntuaciones en años consecutivos se le asigna un percentil de crecimiento estudiantil (SGP) en función de sus puntuaciones comparadas con la totalidad de los estudiantes de Colorado que presentan puntuaciones similares en años anteriores . Estos percentiles se incorporan luego a los niveles de estado, Distrito, escuela y grupo de estudiantes para calcular los percentiles de crecimiento promedio (MGP) y así suministrar una medida normativa del cambio en las puntuaciones de las evaluaciones a lo largo del tiempo.
Los estudiantes están encaminados a graduarse listos para el mundo laboral, profesional, educativo y para la vida en general en una sociedad global pospandémica, con una trayectoria acelerada en el caso de los estudiantes marginados .
Indicadores de progreso de la hoja de ruta estratégica:
Mejorar el promedio de preparación para el mundo laboral pospandémico en cada una de esas medidas en 10 puntos porcentuales. Para aumentar el promedio de todos los estudiantes, es nuestra responsabilidad eliminar las diferencias entre los grupos de estudiantes y acelerar el crecimiento de algunos grupos de estudiantes en más de 10 puntos porcentuales.
• Índice de graduación en 4 años
• Índice de graduación en 5 años
• Estudiantes que se gradúan con horas créditos por cursos universitarios, capacitaciones laborales remuneradas y pasantías
• Estudiantes que reúnen los requisitos para obtener el Sello de Lectoescritura Bilingüe cuando se gradúan
• Estudiantes que se gradúan con certificaciones de industria
DPS celebra su tercer año consecutivo con el mayor índice de graduación en la historia del Distrito.
Punto de referencia de 2021-22 (clase de 2021)
Resultado de 2022-23 (clase de 2022)
Resultado de 2023-24 (clase de 2023)
Resultado de 2024-25 (clase de 2024)
(clase de 2025)
• Desde que en el año escolar 2021-22 se estableció un punto de referencia del 74 %, DPS ha aumentado constantemente su índice de graduación en cuatro años, y para la clase de 2024 alcanzó un logro histórico del 80 %, con lo que superó la meta de este año, del 79 %. Con un impulso que no decae y apoyos específicos, estamos encaminados a igualar o superar nuestra meta del 84 % para 2025-26.
• En julio, DPS lanzó una iniciativa que comprende a todo el Distrito destinada a fomentar la graduación a tiempo en 9 . o grado; la iniciativa incluye reuniones cada dos semanas de los equipos escolares para hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes e implementar intervenciones oportunas .
• El Centro para el Éxito en la Escuela Preparatoria designó a la Escuela Preparatoria Montbello como escuela ejemplo nacional, por su trabajo sobresaliente en materia de la participación en 9.o grado y las iniciativas de graduación según lo previsto .
• La ampliación de las oportunidades de obtención de créditos en verano permitió a más de 1,000 estudiantes de escuela preparatoria obtener créditos que les permitirían graduarse.
• Más de 230 estudiantes que ingresaban a 9.o grado participaron en programas de preparación para la escuela preparatoria, y recibieron apoyo intensivo tanto académico como socioemocional antes de comenzar la Academia de 9.o grado .
Punto de referencia de 2021-22 (clase de 2021)
Resultado de 2022-23 (clase de 2022)
Resultado de 2023-24 (clase de 2023)
Resultado de 2024-25 (clase de 2024) 2025-26 (clase de 2025)
Los índices de graduación en cinco años muestran avances constantes hacia las metas a largo plazo.
En la foto: dos estudiantes de DC-21 sonríen en la biblioteca con un libro.
Después de haber mantenido un nivel del 80 % entre la clase de 2021 y la clase de 2022, DPS ha logrado mejoras sistemáticas de un año a otro y, para la clase de 2024, llegó al 83 %. Esta tendencia ascendente nos posiciona muy bien para satisfacer nuestro ambicioso objetivo de lograr un índice de graduación en cinco años del 90 % para 2025-26.
Todos los estudiantes
Estudiantes negros o afroamericanos
Estudiantes indígenas norteamericanos
Estudiantes asiáticos
Estudiantes hispanos o latinos
Estudiantes nativos de Hawái o de otra isla del Pacífico
Estudiantes multirraciales (dos o más razas)
blancos
Estudiantes multilingües en programas
Estudiantes multilingües con redesignación o dados de baja
Estudiantes con IEP
Estudiantes elegibles para almuerzo gratuito y a precio reducido
Graduación
Índice de graduación en 4 años
Índice de graduación en 5 años
Punto de referencia de 2021-22 (clase de 2021) Meta para 2024-25 (clase de 2024) Meta para 2026 (clase de 2025)
* Los datos de graduación de la clase de 2024 estarán disponibles en febrero de 2025.
Cinco estudiantes de la Escuela Preparatoria West posan en el vestíbulo de entrada con ropa deportiva.
Los estudiantes de DPS crecen y se dedican a lo que les apasiona (como deportistas, artistas, académicos, etc .) .
Mejorar el promedio de participación en programas que fomenten la pasión dentro y fuera del aula en 10 puntos porcentuales. Para aumentar el promedio de todos los estudiantes, es nuestra responsabilidad eliminar las diferencias entre los grupos de estudiantes y acelerar el crecimiento de algunos grupos de estudiantes en más de 10 puntos porcentuales.
La participación se medirá con lo siguiente:
• estudiantes que reciben una programación sólida y diversa durante la jornada escolar;
• estudiantes que participan en programas de enriquecimiento o de actividades extracurriculares fuera de la jornada escolar.
Objetivos relacionados con la participación en programas para fomentar la pasión (p. ej., estudiantes que reciben programas diversos y sólidos durante la jornada escolar y estudiantes que participan en actividades extracurriculares o de enriquecimiento académico fuera del horario escolar) .
*Importante: los datos de los programas para fomentar la pasión corresponden solo a escuelas administradas por el Distrito, ya que las escuelas chárter ofrecen sus propios programas.
Desempeño actual: experiencias de aprendizaje basado en el trabajo (pasantías y capacitaciones laborales remuneradas)
Escuelas administradas por el Distrito
General 10,228 estudiantes
Estudiantes negros o afroamericanos
Estudiantes hispanos o latinos
Estudiantes multilingües con redesignación o dados de baja
Estudiantes con discapacidades
Estudiantes elegibles para FRL
Eventos de los departamentos de Artes y Educación Física en toda la ciudad para 2024-25.
Este año, más de 3,700 estudiantes participaron en los eventos de los departamentos de Artes y Educación Física de DPS en toda la ciudad, que incluyeron conciertos, espectáculos de artes visuales y festivales de cine, como también talleres de danza y teatro . Los eventos tuvieron lugar en diversos centros culturales ubicados en la ciudad de Denver, como el Museo de Arte de Denver, el Centro de Artes Escénicas de Denver (DCPA), el Centro Newman, el Ballet de Colorado y la Biblioteca de Investigación Afroamericana Blair-Caldwell.
Más de 5,000 estudiantes se subieron al escenario del DCPA para representar y musicalizar obras de Shakespeare en el 39.o Festival Shakespeariano Anual de DPS.
104 escuelas cuentan con cursos de música programados durante la jornada escolar para los estudiantes.
28 escuelas cuentan con cursos de danza programados durante la jornada escolar para los estudiantes.
41 escuelas cuentan con cursos de teatro programados durante la jornada escolar para los estudiantes.
El programa de bonos aprobado para 2024 permitió que los estudiantes tuvieran más acceso a los programas para fomentar la pasión al financiar la mejora y la construcción de instalaciones para actividades de artes y deportes, como también para los centros regionales de innovación en educación profesional y técnica (CTE) en todo el Distrito.
Se puso en marcha un programa de camiones de comida gestionado por los estudiantes, en asociación con Intuit, para promover las destrezas culinarias y ofrecer una experiencia de negocios en el mundo real .
142 escuelas cuentan con cursos de educación física programados durante la jornada escolar para los estudiantes.
124 escuelas cuentan con cursos de artes visuales programados durante la jornada escolar para los estudiantes.
El Departamento de Mantenimiento de Instalaciones de DPS se asoció con el Departamento de Éxito en la Vida Universitaria para ofrecer oportunidades de pasantías, acompañamiento y exposición a los oficios para estudiantes interesados en oficios especializados y en la gestión comercial. Con esta colaboración de gran impacto, DPS obtuvo el premio al Aliado Sobresaliente del Año 2025.
Más de 10,000 estudiantes de kindergarten a 12.o grado participaron en oportunidades de aprendizaje basado en el trabajo, como pasantías, observación de profesionales en su lugar de trabajo y mentorías.
Desempeño actual: inscripción en cursos exigentes (clases de Colocación Avanzada, programas de Bachillerato Internacional, Inscripciones Simultáneas)
Estudiantes negros o afroamericanos
Estudiantes hispanos o latinos
Estudiantes multilingües con redesignación
Estudiantes multilingües dados de baja
Estudiantes con discapacidades
Estudiantes elegibles para FRL
El 51 % de los estudiantes de DPS (13,000+) se inscribieron como mínimo en un curso de nivel universitario; 61 estudiantes obtuvieron un grado de asociado antes de graduarse de la escuela preparatoria.
Crecimiento de la participación en el programa de deportes de DPS: escuela preparatoria y escuela secundaria 2024-25
Tipo de premio
Campeones estatales
Denver East
Regis Groff
Denver East
Regis Groff
Northfield
Northfield
Denver East
Lincoln, Northfield
Thomas Jefferson, DSST GVR
Denver East, George Washington, DSST Cedar
Denver East (femenino), Northfield (masculino)
Denver East (masculino y femenino)
Northfield (masculino), Denver East (femenino)
Northfield
Denver South
Campeones de la liga
Clasificados del estado
Montbello, Northfield, Denver West, Bruce Randolph
Denver North, Lincoln, Regis Groff
George Washington (masculino), Northfield (masculino), Denver South (femenino)
Northfield (femenino y masculino), Thomas Jefferson (femenino), Denver West (masculino)
DSST Cedar (mixto), Regis Groff (solo femenino), Northfield (animación y porristas)
Denver South (5A), Thomas Jefferson (4A), DSST CG (3A)
Denver South
Denver East, Northfield, Denver South
Denver East, Northfield
Denver East, Montbello, North
Denver South, JFK
Denver East
Finalistas o mejores ubicaciones
Menciones individuales
George Washington
Denver East
Denver East, Rosie Mucharsky
Deporte o reconocimiento
Deportes electrónicos
Vóleibol (masculino), 4A
Oratoria y debate
Oratoria y debate
Carrera de relevos 4x800, atletismo (Kwong, Larkin, Sheehan, Decamp, Hassan)
Triple salto (atletismo), Matthew Kwong
800 m (atletismo), Rosie Mucharsky
Béisbol
Baloncesto (masculino)
Baloncesto (femenino)
Carrera a campo traviesa
Golf
Natación y clavados
Fútbol americano
Fútbol americano de banderas (femenino)
Fútbol (masculino)
Fútbol (femenino)
Tenis
Atletismo
Espíritu tradicional
Vóleibol (femenino)
Lucha libre (masculino)
Lacrosse (masculino)
Lacrosse (femenino)
Bolos unificados
Sóftbol
Hockey sobre hielo, 8 finalistas
Fútbol americano de banderas (femenino), 4 finalistas
Hockey sobre césped, 6.o en Colorado
Calificación All-American: carrera a campo traviesa de Nike y competencia nacional Foot Locker
Reconocimientos especiales
10 escuelas preparatorias de DPS (lista)
Todas las escuelas preparatorias de DPS
Varias escuelas
Equipo de Deportes y Éxito en la Vida Universitaria de DPS
Participación en la temporada inaugural de fútbol americano de banderas (femenino) de la Asociación de Actividades de las Escuelas Preparatorias de Colorado (CHSAA)
Organización de la 2.a Cumbre Anual de Deportistas de Sexo Femenino
Camión de comidas gestionado por estudiantes en asociación con Intuit
Premio “Aliado Sobresaliente del Año” por el programa de oficios especializados
• Cumbre de Deportistas de Sexo Femenino: 2 . o evento anual de todo el distrito en apoyo al liderazgo y la participación de las mujeres jóvenes en el deporte.
• Fútbol americano de banderas (femenino) de la Asociación de Actividades de las Escuelas Preparatorias de Colorado: DPS puso en marcha la participación inaugural en todo el distrito, promoviendo la equidad de género y la ampliación del acceso.
• 1,633 estudiantes de escuela preparatoria de DPS obtuvieron el Sello de Lectoescritura Bilingüe, lo que acredita que dominan más de un idioma Este prestigioso reconocimiento —que se puede obtener para cientos de idiomas representados en todo DPS, entre ellos, el sistema norteamericano de lenguaje de señas— celebra las capacidades lingüísticas y culturales de los estudiantes y se concede en el momento de la graduación.
clase con un lápiz en la mano.
• 1,443 estudiantes de 20 escuelas preparatorias de DPS fueron nombrados estudiantes de Colocación Avanzada (AP). Estos estudiantes recibieron reconocimientos en categorías como estudiantes de Colocación Avanzada, estudiantes de Colocación Avanzada con honores, estudiantes de Colocación Avanzada con distinciones, diploma internacional de Colocación Avanzada, diploma de culminación de Colocación Avanzada y certificados de seminario e investigación de Colocación Avanzada. Estos reconocimientos resaltan el dominio de los estudiantes en numerosos exámenes de nivel universitario de Colocación Avanzada, conocidos por su exigencia y profundidad. Al obtener puntuaciones altas en estos rigurosos exámenes, los estudiantes demuestran destrezas de pensamiento crítico y resolución de problemas que los ubican en un nivel sobresaliente como estudiantes del nivel académico más alto en todo el país.
• En el año escolar 2024-25, 9,815 estudiantes de todas las Escuelas Públicas de Denver se inscribieron en un curso de educación profesional y técnica (CTE); de ellos, 9,235 aprobaron (con una calificación de D o superior). Esto refleja el compromiso permanente del Distrito con la preparación de los estudiantes para orientaciones profesionales compatibles con las necesidades de la fuerza laboral
• Aunque los números generales de inscripción fueron más bajos que en años anteriores, este cambio fue el resultado directo de una profunda depuración del catálogo de cursos, destinada a lograr que los informes fueran precisos y se correspondieran con las orientaciones aprobadas por el estado .
Durante el año escolar 2024-25, las Escuelas Públicas de Denver siguieron ampliando las oportunidades de educación profesional y técnica compatibles con las orientaciones aprobadas por el estado. Como parte de los informes del estado que se presentan anualmente, en las presentaciones oficiales se incluye únicamente a los estudiantes inscritos en orientaciones de CTE aprobadas. Según las definiciones de CTE de Colorado, los estudiantes alcanzaron los siguientes hitos:
4,477 participantes de CTE
Estudiantes que completaron dos cursos o más (1 unidad Carnegie) de la misma orientación con una calificación de C- o superior.
2,018 concentradores de CTE
Estudiantes que completaron cuatro cursos o más (2 unidades Carnegie) de la misma orientación con una calificación de C- o superior.
332 finalizadores de CTE
Estudiantes que completaron todos los cursos de una orientación y obtuvieron una certificación de industria, demostrando así estar preparados para incorporarse a la fuerza laboral o continuar capacitándose en su campo.
Estos resultados suponen un avance considerable hacia el objetivo de ayudar a los estudiantes a explorar carreras profesionales, adquirir destrezas del mundo real y graduarse con credenciales que les aporten una ventaja competitiva más allá de la escuela preparatoria.
• El banquete anual de la Alianza de Estudiantes Negros reunió a estudiantes de todo el Distrito en la mayor celebración hasta la fecha, donde se rindió homenaje a la excelencia, la identidad y los logros de las personas de raza negra. Con la coordinación del Departamento de Actividades, el evento enalteció las voces de los estudiantes y celebró sus aspiraciones para el futuro. En palabras de la Dra. Simone Wright, directora de asuntos académicos: “Tenemos la resiliencia en nuestro ADN. La brillantez en nuestro ADN. La grandeza en nuestro ADN”.
• DPS organizó el banquete inaugural y ceremonia de premiación de la Alianza de Estudiantes Indígenas Norteamericanos, un evento cargado de significación dedicado a celebrar a los estudiantes indígenas norteamericanos y reconocer sus talentos y logros . Durante esta primera celebración se otorgó un total de 48 premios.
• El Departamento de Actividades organizó su segundo banquete anual de premiación a estudiantes LGBTQ+, destinado a celebrar los logros, el liderazgo y los aportes de más de 250 estudiantes de todo el distrito. El evento incluyó conmovedoras representaciones de los estudiantes, una comida compartida y la entrega de más de 100 premios en reconocimiento del éxito académico, el activismo y el orgullo por la propia identidad . Esta tradición cada vez más afianzada refleja el compromiso permanente del Distrito con la creación de espacios inclusivos.
• En junio de 2024, DPS organizó con gran éxito un campamento de ciencias militares (JROTC) y ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en la Escuela Preparatoria George Washington, con 79 cadetes de los 11 programas del Distrito participantes. El campamento contó principalmente con la financiación de un subsidio para ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas del Departamento de Defensa, y se centró en la aviación y orientaciones profesionales afines. A lo largo de la semana, los cadetes tomaron parte en un aprendizaje práctico; se les recompensó con drones personales y otros premios, lo que reforzó la participación y los logros.
• Las Escuelas Públicas de Denver están en proceso de lanzar el Equipo de Éxito de Estudiantes Latinos (LSS), dirigido por la Dra. Patricia Hurrieta; el objetivo es abogar por las recomendaciones del informe La Raza y celebrar las fortalezas de nuestros estudiantes latinos. Este nuevo equipo colaborará con la comunidad para compartir estrategias, reforzar alianzas y promover la equidad y la excelencia en todas las áreas de DPS.
Todos los miembros del equipo de DPS son educadores. Todos los miembros del equipo de DPS se ven a sí mismos y a los demás como participantes valiosos y trabajan juntos para hacer realidad nuestra visión de que todos los estudiantes prosperen .
DPS definió un índice de vitalidad cultural para medir las percepciones de los empleados con respecto al valor, la colaboración, la confianza, el apoyo y la mentalidad equitativa. La meta era mejorar este indicador en 3-4 puntos porcentuales.
Los resultados del índice de vitalidad cultural indican que aún no hemos alcanzado los parámetros clave con respecto al sentido de pertenencia de los miembros del equipo y su experiencia general en DPS, en particular en los distintos grupos identitarios. Este resultado nos ofrece una importante oportunidad para reflexionar. Hemos trabajado para promover un entorno más inclusivo, aunque esto no se ha traducido del todo en las experiencias vividas por los miembros del equipo, en particular en lo relativo a la confianza, sentirse valorado y recibir apoyo.
También observamos desafíos sistémicos más amplios que afectan a DPS y otros distritos, tales como la disminución de las inscripciones, los cierres de escuelas y las reorganizaciones Nos empeñamos en lograr una mayor transparencia de los datos, en contar con iniciativas de creación conjunta y dirigidas por los empleados, y en conseguir una integración más profunda de las perspectivas resultantes de las encuestas en las áreas de liderazgo, prácticas y programas. Entendemos que la confianza se genera mediante acciones congruentes y visibles.
El desempeño y las metas actuales se basan en los datos de los empleados que administra el Distrito (n=5,874 empleados, 48 %). No se incluye a los empleados de las escuelas chárter.
Promedio del índice de vitalidad
Nivel de valoración que sienten los empleados
Percepción de los empleados sobre la colaboración
Percepción de los empleados sobre la confianza
Percepción de los empleados sobre el apoyo
*Los números aquí indicados no reflejan las respuestas que se iniciaron pero no se completaron en el período de la encuesta.
Nuestra fuerza laboral refleja la diversidad de identidades de nuestros estudiantes, para que ellos y sus familias puedan verse reflejados en las escuelas y los equipos de liderazgo. Total retenido en el Distrito y en el mismo tipo de cargo
La tasa de retención de DPS se ubica sistemáticamente por encima del promedio del sector, y da testimonio de los grandes esfuerzos de la Oficina de Talento y los equipos de todo el Distrito para mejorar muchos aspectos de la experiencia del adulto en DPS. Esto incluye el apoyo en el proceso de incorporación, las prácticas de contratación estratégica, la mayor capacitación profesional, el análisis de las remuneraciones y los paquetes totales de compensaciones, las iniciativas para reducir el costo de los beneficios médicos (incluso cuando vemos grandes aumentos en todo el sector médico), y mucho más.
Este año, el Distrito experimentó una ligera disminución en la retención . La disminución es un resultado previsto de la continua reducción en las inscripciones, que dio lugar a la necesidad de cerrar y consolidar escuelas, como también de reducir y reestructurar los puestos centralizados para responder adecuadamente a las modificaciones en el Distrito . Dado que las inscripciones siguen siendo motivo de preocupación, podemos prever que las cifras de retención tendrán un comportamiento acorde. Las cifras generales de retención de DPS son sólidas e indicativas de una fuerza laboral estable, pese a los cambios y desafíos que vemos en todo el Distrito
Cargos en los que hubo retención de profesionales de raza negra, indígenas y de color (BIPOC) en el Distrito
El impacto de nuestras iniciativas de contratación se mide analizando nuestro personal existente y comparándolo con los datos de la población estudiantil. Este año, la Oficina de Talento siguió avanzando hacia nuestras metas de contratación de personal diverso mediante la búsqueda de personal específico, alianzas sólidas y el apoyo intencional a los líderes escolares. Profundizamos las iniciativas de expansión en el ámbito tanto local como nacional, aumentamos la asistencia a los eventos de contratación del Distrito y priorizamos la elección de postulantes que reflejaran las vivencias de nuestros estudiantes.
La Oficina de Talento ofreció talleres para preparar curriculum vitae y sesiones virtuales de información, y brindó apoyo a los líderes a la hora de analizar la información de todos los postulantes a fin de mantener la inclusión en los grupos de solicitantes. Los programas como Call Me MiSTER, Alternative Licensure e Internal Pathways —además del trabajo en estrecha colaboración con organizaciones comunitarias e instituciones de educación superior— nos ayudaron a generar vías de contratación sólidas y sostenibles .
Nuestra mejora permanente en la contratación con diversidad es resultado directo de estas iniciativas colaborativas y del compromiso de nuestros líderes con las prácticas equitativas de contratación.
Datos demográficos del personal (marzo de 2025)
48.5 % Blanco
35.2 %
Hispano o latino
10.5 %
Negro
0 %
Multirracial
3 %
Asiático
0.2 %
Nativo de Hawái o de otra isla del Pacífico
1.1 %
Indígena norteamericano o nativo de Alaska
También analizamos el total de estudiantes y personal de raza negra, indígenas y de color (BIPOC):
• Total de estudiantes BIPOC: 77.5 %
• Total de personal BIPOC: 53.02 % (+0.31 desde el último período de observación)
Aunque hemos visto una disminución de los maestros BIPOC de ELA-S, en general las cantidades se mantuvieron o se vieron ligeros aumentos en los distintos grupos observados en comparación con el período de medición anterior (diciembre de 2024).
Aunque no alcanzamos el objetivo de aumentar la percepción de los estudiantes de que el personal de la escuela refleja su identidad, lo vemos como una oportunidad valiosa de demostrar el avance que estamos logrando mediante las iniciativas de contratación. La medición actual registra la percepción de los estudiantes, pero no refleja íntegramente los cambios positivos que estamos introduciendo en la dotación de personal. La composición demográfica de los estudiantes en las escuelas administradas por el Distrito es de un 74.85 % BIPOC, y la de nuestros educadores está en constante mejora, con una tendencia positiva de +0.31 según el informe más reciente.
Percepción de que el personal escolar refleja la identidad de los estudiantes
Porcentaje positivo en todas las escuelas de DPS
En mi escuela veo que trabajan personas con aspecto parecido al mío.
Datos de subgrupos para marzo de 2025
En adelante, la Oficina de Talento optimizará esta meta para enfocarnos en la creación de entornos culturalmente asertivos y que mejoren la representación —tanto real como percibida— de nuestros estudiantes. Esto incluirá reemplazar o complementar la métrica actual, trabajar con el Equipo de Voz y Liderazgo Estudiantil para comprender la percepción de nuestros estudiantes y seguir invirtiendo en la contratación, la retención y el desarrollo profesional
En la foto: la decana de Cultura de la Escuela Primaria
Lena Archuleta, Irene Hernandez, y la directora, Karen Matson, posan fuera de la escuela.
Debido a las circunstancias en el Distrito en el momento de realizarse esta encuesta, las autoridades del Distrito decidieron no hacer las preguntas relacionadas con la cultura adulta y el índice de participación. No hay resultados para esta interpretación razonable. No hay cambios en el área de cultura de los adultos, percepción y comprensión de la hoja de ruta estratégica. Esto indica que, aunque la mayor parte de nuestro Distrito conoce la hoja de ruta estratégica, sigue habiendo un margen para introducir y profundizar el conocimiento, en particular en lo relativo a las funciones y responsabilidades de las personas.
• Lograr que las familias de todas las identidades participen en la toma de decisiones que afectan la formación escolar de sus hijos.
• Mejorar el índice de experiencia familiar para las familias de todas las identidades en 10 puntos porcentuales.
El índice de experiencia familiar está diseñado para medir qué tan bienvenidas se sienten las familias, su percepción con respecto al acceso a la información sobre el progreso de sus estudiantes, y la percepción de su capacidad para participar en la toma de decisiones a nivel del Distrito y de la escuela . Este índice se mide a través de datos de la encuesta anual Your Voice/Tu Voz.
Indicadores del índice de experiencia familiar:
• Sensación de las familias de sentirse bienvenidas
• Nivel de información que reciben las familias sobre el progreso de sus estudiantes
• Habilidad de las familias para participar en la toma de decisiones a nivel del Distrito y la escuela
Los datos utilizados proceden de las familias con estudiantes que cursan en escuelas administradas por el Distrito (n = 23,666 encuestas completadas)
• 30 % de los hogares con estudiantes en escuelas administradas por el Distrito participaron en la encuesta .
• La muestra de familias que completaron la encuesta sigue siendo desproporcionada con respecto a la población estudiantil del Distrito, pues las familias blancas están sobrerrepresentadas y las familias latinas y negras están subrepresentadas.
• Para el año próximo existe la posibilidad de asociarnos con los equipos de Éxito de Estudiantes Negros y Latinos para profundizar la expansión y aumentar la participación .
Nivel de información que reciben las familias sobre el progreso de sus estudiantes
Habilidad de las familias para participar en la toma de decisiones a nivel del Distrito y la escuela
De mayo de 2023 a octubre de 2024, se observaron mejoras en el índice de experiencia familiar (FEI) de todos los grupos raciales o étnicos.
• La mejora más considerable se vio entre las familias negras, pues hubo un aumento de 10 puntos porcentuales, del 77 % al 87 %.
• También hubo un gran aumento (+8 %) entre las familias blancas, con un aumento del 78 % al 86 %.
• Las familias asiáticas tuvieron el índice de experiencia familiar (FEI) más alto en octubre de 2024, con el 92 %.
• Les siguieron de cerca las familias latinas, con el 90 %.
El índice de sentirse informado y bienvenido se mantuvo siempre alto (por encima del 90 %) para todos los grupos en octubre de 2024. El índice de sentirse integrado, que en mayo de 2023 había sido el componente con el peor resultado, mejoró notablemente en todas las categorías demográficas, en especial en las siguientes:
• Familias blancas: +16 puntos (del 54 % al 70 %)
• Familias negras o afroamericanas: +16 puntos (del 62 % al 78 %)
• Familias asiáticas: +13 puntos (del 71 % al 84 %)
El objetivo es llegar al 90 % en 2026, lo que representa un aumento de 10 puntos porcentuales con respecto al punto de referencia de mayo de 2023.
• Toma de decisiones basada en datos:
Los equipos de Inscripción y Planificación del Campus se reunieron y organizaron todos los datos empleados para orientar las recomendaciones y apoyaron la realización de las encuestas comunitarias, lo que permitió garantizar que las decisiones fuesen transparentes y se basaran en la voz de la comunidad .
• Apoyo directo a las familias:
Los equipos de Planificación del Campus lograron comunicarse con el 100 % de las más de 1,000 familias afectadas por los cierres de escuelas; contestaron preguntas, ayudaron a completar las solicitudes y se aseguraron de que se aplicara la prioridad por cierre de escuela.
• Más del 83 % (912) de los estudiantes afectados participaron activamente en el proceso de EscojoMiEscuela.
• Incluidas las colocaciones en escuelas de vecindario, el 92 % (1,017 estudiantes) ya tienen una escuela asignada para el año próximo.
• El 98 % fue asignado a su escuela de primera opción o a la escuela de vecindario .
• Se prevé que el año próximo el 88 % de los estudiantes asistirá a una escuela con una calificación del Marco de Desempeño Escolar igual o superior, y que el 54 % pasará a una escuela con mejor calificación.
En la foto: grupo de asistentes a la mesa redonda de otoño del programa de voz y liderazgo estudiantil.
• Apoyo operativo para las escuelas:
Los equipos de Planificación del Campus actuaron como principal apoyo operativo para los directores de escuelas que cerraban: organizaron reuniones individuales cada dos semanas, definieron las tareas que se debían realizar para el cierre y conectaron a los líderes escolares con los recursos necesarios. Esto incluyó coordinar el empacado, gestionar el inventario (planes de estudio, tecnología, muebles y materiales de biblioteca) y asegurarse de que los edificios estuvieran preparados para el uso futuro (p. ej., que Palmer estuviera preparada y cumpliera los requisitos de educación prescolar) .
• Participación comunitaria:
Los miembros del equipo en su conjunto ayudaron a organizar más de 35 eventos de enlaces familiares y comunitarios, brindando orientación directa y generando confianza entre estudiantes, familias y miembros de la comunidad .
• Liderazgo en distintas funciones:
Los equipos de Inscripción y Planificación del Campus brindaron un gran apoyo adicional en estas diversas iniciativas, lo que permitió la coordinación y la ejecución se fueran ágiles durante un período de transición complejo.
En 2024-25, la Oficina de Talento hizo considerables avances en lo relativo a fortalecer la experiencia de los adultos al enfocarse en la contratación, la retención, el bienestar y el crecimiento profesional . Empezamos el año con el mayor nivel histórico de dotación de personal de primer día, con casi todas las funciones de instrucción fundamental y educación especial cubiertas; además, logramos un éxito récord al conseguir profesionales para puestos difíciles de cubrir mediante la contratación de más de 85 educadores internacionales. Para completar esta tarea contamos con el apoyo del singular International Educator Institute (IEI), que ofreció capacitación personalizada, oportunidades de intercambio cultural y un nuevo programa de certificación para acelerar la incorporación, mejorar la preparación para el aula y promover la conciencia cultural .
En la foto: una auxiliar de maestro de la Escuela Preparatoria Abraham Lincoln le lee a una estudiante.
Nuestras inversiones en la experiencia y el bienestar de los empleados se materializaron en diversos frentes . Lanzamos la Herramienta para el Crecimiento y Desempeño del Sistema (GPS), que agrupó tres sistemas de evaluación en uno solo, lo que permitió agilizar el flujo de comentarios sobre el desempeño para el personal de las escuelas. Pese a las considerables transiciones de la plataforma, logramos una tasa de finalización del 99 % del Liderazgo de Prácticas Académicas Eficaces (LEAP). También ejemplificamos las mejores prácticas en todo el Distrito al asegurarnos de que todas las capacitaciones cumplieran con las normas de accesibilidad. En el área de bienestar y beneficios vimos grandes avances, como la celebración de la Cumbre Regional de Atención Médica, el aumento de la participación en programas de bienestar y la concreción de nuevas alianzas con MotivHealth, mediante las cuales se agregaron 15 hospitales y opciones más económicas, como el Plan de Farmacia Canadiense, todo ello manteniendo MotivHealth sin costo para los empleados.
Acompañamos estas mejoras básicas con nuestro compromiso con el desarrollo profesional y la equidad. Otorgamos becas a líderes actuales y emergentes que, en su mayoría, eran beneficiarios por primera vez; esto les permitió asistir a conferencias nacionales de liderazgo que fortalecen nuestras vías de contratación de educadores . En asociación con la Fundación de DPS, ampliamos el acceso a unidades de vivienda gratuitas y a precio reducido, sumamos la elegibilidad de los auxiliares de maestro y otorgamos casi 30 unidades en todo Denver.
Nuestras alianzas en materia laboral también tuvieron efectos importantes. Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros sindicatos para alcanzar y ratificar nuevos acuerdos —que incluyeron aumentos salariales y mejoras de beneficios clave— con grupos tales como la Asociación de Maestros de Denver (DCTA), la Asociación de Profesionales Administrativos del Área Educativa de Denver (DAEOP), la Federación de Profesionales de la Seguridad Escolar de Colorado (CFSSP), la Federación de Auxiliares y Empleados de los Servicios de Nutrición de Denver (DFPNSE), el Sindicato de Tránsito Amalgamado (ATU), la Asociación de Edificios, Espacios Exteriores y Almacenes (ABGW), los Trabajadores de Comunicaciones de América (CWA), la Asociación de Gestores de Instalaciones (FMA) y la Federación de Profesores de Formación Profesional (VTF). Estos acuerdos reflejan nuestro compromiso común con la estabilidad, el respeto y el bienestar de nuestra fuerza laboral .
Juntas, estas iniciativas hablan de algo más que un avance operativo: representan un cambio cultural. Con base en una nueva filosofía de remuneraciones, estipendios específicos para los maestros suplentes y una mayor contratación local en 48 eventos, estamos construyendo un Distrito donde todos los adultos se sienten apoyados, valorados e impulsados a prosperar.
El año escolar 2024-25 empezó con el 94 % de los puestos de maestros cubiertos, incluidos los puestos de educadores de CTE y los de maestro líder, y con el 92 % de los puestos de maestros de educación especial cubiertos .
Se completó un memorando de entendimiento a fin de proveer el pago de cobertura para proveedores de servicios especiales y se resolvió el arbitraje en relación con los servicios de enfermería con la Asociación de Maestros de Denver (DCTA).
Se celebró una Cumbre de Atención Médica con el personal de los distritos escolares del área metropolitana con el objeto de, conjuntamente, rediseñar y mejorar los beneficios para los empleados.
Se ampliaron los programas de bienestar —entre ellos los de yoga—, se aumentó el alcance de la colaboración con Wellness Champions y se agregaron opciones para el verano.
Se redefinió la filosofía de remuneraciones del Distrito para lograr una mayor correspondencia con los valores organizacionales y las necesidades de la fuerza laboral
Se mantuvo la cobertura gratuita para los empleados a través de MotivHealth, con ahorros adicionales en el plan Motive RX gracias a la asociación con una farmacia canadiense .
Se implementaron comunicaciones sólidas para respaldar las iniciativas de crecimiento y desempeño en todos los grupos de partes interesadas .
Por medio del International Educator Institute (IEI), se logró reasignar a maestros internacionales itinerantes para subsanar la escasez de personal en la región del extremo noreste de Denver.
Se logró el cumplimiento total (100 %) de las disposiciones de la Ley READ.
Se implementaron los ajustes True-Up de PERA y los ajustes por costo de vida (COLA) para los empleados no sindicalizados . Pese a las dificultades considerables que hubo con la plataforma, las clasificaciones de Liderazgo de Prácticas Académicas Eficaces (LEAP) se pudieron completar al 99 %.
Se mantuvo una tasa constante del 82 % de puestos de maestros invitados cubiertos .
Se implementó el programa de tutoría Praxis .
Nos asociamos con los prestadores de atención médica para ampliar las opciones de género durante la inscripción abierta, como una forma de apoyar la inclusión y la equidad de todos los empleados.
Se otorgaron 39 becas para favorecer el crecimiento profesional de los subdirectores, directores y administradores de la oficina central.
• La Asociación de Ejecutivos Escolares de Colorado (CASE) y la Asociación de Directores de Escuelas Secundarias de Colorado distinguieron a Terita Walker, directora de la Escuela Preparatoria East, como Directora de Escuela Preparatoria del Año 2025, en reconocimiento a su liderazgo excepcional en pos de la promoción de la inclusión, la excelencia académica y el empoderamiento de los estudiantes.
• El 3 de octubre de 2024, Janet Damon, maestra de historia de la Escuela Preparatoria DELTA, fue nombrada Maestra de Colorado del Año 2025.
• Durante el año escolar 2024-25, DPS tuvo el orgullo de celebrar los logros de líderes clave en el Departamento de Servicios de Tecnología. Estos reconocimientos ponen de manifiesto la solidez del liderazgo y la innovación que impulsan la tecnología en DPS .
• La Asociación de Ejecutivos Escolares de Colorado concedió a Josh Allen, Director de Datos Empresariales, el premio Dan Maas al Líder Tecnológico del Año.
• El Consejo de Grandes Escuelas de la Ciudad otorgó al Dr. Richard Charles, Jefe de Información, el Premio al Servicio Comunitario Tecnológico; el Dr. Charles también fue reconocido como uno de los Oradores Distinguidos de la Conferencia 2025 de la Asociación de Ejecutivos Escolares de Colorado.
En la foto: un estudiante de la Escuela Preparatoria John F. Kennedy y el maestro Phillip Faulkner sentados ante una computadora en el laboratorio de computación.
DPS altera, desmantela y rediseña sistemas y prácticas para lograr la equidad y la excelencia.
Auditoría de diez sistemas para evaluar la equidad
• Auditoría de equidad de los Comités Escolares de Colaboración
• Auditoría de equidad en la vacunación
• Creación de sistemas de referencia mediante la auditoría de equidad de proveedores de servicios especiales (SSP)
La auditoría de equidad de los Comités Escolares de Colaboración es una de las tres auditorías del Distrito que procuran identificar fortalezas y áreas a mejorar en el sistema de DPS. Esta auditoría se completó mediante una autoevaluación . Los resultados ayudan a determinar dónde se necesitan recursos y apoyo adicionales para fortalecer los diferentes comités escolares de colaboración en todo el sistema de DPS .
425 personas completaron la autoevaluación.
Estuvieron representadas 125 del total de 212 escuelas.
Estuvieron representadas el 80 % de las escuelas administradas por el Distrito y el 2 % de las escuelas chárter.
Entre los participantes hubo padres y madres, maestros, líderes escolares, personal escolar y miembros de la comunidad.
Más representación: mientras que el 50 % de los Comités Escolares de Colaboración fueron representativos de su comunidad escolar, sigue observándose una brecha crítica de equidad debido a la subrepresentación de padres y madres de color, familias que no hablan inglés y miembros de la comunidad.
Dificultades para cumplir con los requisitos de la membresía: numerosos comités siguen enfrentando dificultades a la hora de sumar y retener a tres padres o madres o más y de conseguir que participen los miembros de la comunidad; esto es fundamental para cumplir con las metas jurídicas y de participación.
Aclaración del impacto y la función: sigue siendo necesario lograr que se haga más tangible la función de asesoramiento que cumplen los comités . Muchos miembros comentaron que les preocupa que sus aportes sean poco valorados o simbólicos, lo que limita su participación y confianza.
Como parte de una iniciativa más amplia que buscaba abordar las desigualdades mediante auditorías de equidad, el Departamento de Enfermería realizó una auditoría de equidad en la vacunación, una de las tres auditorías del Distrito durante al año escolar 2024-25 La auditoría comprendió un análisis integral de los datos de vacunación por cada grupo demográfico estudiantil y escuela . La auditoría apuntaba a dar a conocer las inequidades en el acceso y las tasas de vacunación, y a responder con intervenciones específicas y equitativas. La meta era sacar a la luz las brechas y responder con intervenciones específicas y equitativas para mejorar la cobertura de vacunación en todo el Distrito .
Algunos resultados y acciones clave de octubre de 2024 a abril de 2025:
Mayores tasas de vacunación en todos los grupos raciales y étnicos de estudiantes, lo que promueve resultados equitativos en la salud estudiantil .
Se lograron mejoras notables en los resultados para los estudiantes multilingües.
Se lograron avances considerables en las escuelas con tasas de vacunación inferiores al 60 % a noviembre de 2024.
Se implementaron clínicas específicas —29 dentro de las escuelas y 32 en centros comunitarios— haciendo hincapié en las regiones con las tasas de vacunación más bajas.
Alianzas más sólidas con la comunidad: colaboración con Enlaces Familiares y Comunitarios (FACE) y centros comunitarios para ampliar el acceso a las clínicas de vacunación y promover la toma de conciencia comunitaria .
Mejor comunicación con las familias: se distribuyeron folletos y se promovieron directamente a las familias las oportunidades de las clínicas, con lo que se logró más interacción y participación.
Al 1.o de mayo de 2025, DPS alcanzó un índice general de vacunación del 86.87 %, que incluye un índice del 93 % para la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR), con aumentos mensurables en todos los grupos estudiantiles
La auditoría de equidad de proveedores de servicios especiales (SSP) funcionó como punto de partida para crear sistemas de referencia que permitieran hacer un seguimiento de las vacantes, los cambios de colocación y los permisos de ausencia en todos los cargos de proveedores de servicios especiales incluidos en los servicios para estudiantes excepcionales (ESS), por ejemplo:
• Terapeutas del habla y lenguaje
• Personal de enfermería
• Psicólogos escolares
• Trabajadores sociales
• Terapeutas ocupacionales
• Fisioterapeutas
Antes de esta auditoría no existía un sistema unificado para hacer un seguimiento de las vacantes de los proveedores de servicios especiales a lo largo del tiempo y en las diversas disciplinas. Cada departamento hacía el seguimiento de sus propias colocaciones, pero faltaban los datos centralizados o históricos necesarios para identificar tendencias o dar una respuesta estratégica.
Logros clave del año escolar
• Se desarrolló un nuevo sistema centralizado para hacer un seguimiento de las vacantes, los cambios en las colocaciones y los permisos de ausencia, por tipo de proveedor de servicios especiales y por escuela .
• Se estableció una base para hacer un análisis permanente de los datos de vacantes por escuela, región y disciplina de los proveedores de servicios especiales.
• Se posicionó al Distrito para empezar a dar respuesta a las preguntas críticas sobre la equidad en 2025-26, por ejemplo:
• ¿Algunos tipos de proveedores de servicios especiales están presentando tasas de vacantes más elevadas?
• ¿Algunas escuelas o algunos niveles de grado (primaria, secundaria, preparatoria, escuelas chárter) se ven afectados de manera desproporcionada?
• ¿Hay patrones en las dificultades para cubrir los puestos que sugieran problemas más generales con respecto a la equidad?
Estas tareas de base garantizan que, en adelante, el Distrito podrá identificar mejor y responder ante las desigualdades en la dotación de personal, lo que favorecerá el logro de mejores resultados para los estudiantes.
DPS brinda recursos y servicios de forma equitativa y transparente, según lo establecido en la hoja de ruta estratégica y de forma coherente con las Declaraciones de fines establecidas por el Consejo de Educación
Medidas de implementación:
• Los presupuestos están alineados con las prioridades mencionadas en la hoja de ruta estratégica.
• Se crean objetivos anuales alineados con la hoja de ruta estratégica.
• Los planes estratégicos basados en las escuelas tienen conexiones con la hoja de ruta estratégica, los objetivos anuales del Distrito y las Declaraciones de fines del Consejo.
El Distrito completó la realineación de nuestro proceso de priorización y categorización del presupuesto para que esté coordinado con la hoja de ruta estratégica y la Declaración de fines del Consejo de Educación. Además, el trabajo de alineación interna se ve plasmado aún en mayor profundidad en este informe, en el que se describe el progreso logrado en relación con nuestras prioridades que garantizarán que todos los estudiantes prosperen.
$189.5 millones
13 % del presupuesto para el año fiscal 2025
$46.1 millones
3 % del presupuesto para el año fiscal 2025
$1,265.5 millones
84 % del presupuesto para el año fiscal 2025
La experiencia del sistema
Equidad y excelencia
La experiencia de los adultos Un solo DPS
La experiencia de los estudiantes
Convertir los sueños en realidad
La experiencia de los estudiantes
Presupuesto anual de más de $1.463 mil millones
Está conformada por los presupuestos escolares, la búsqueda de aquello que les apasiona, el éxito profesional y universitario, el plan de estudios, apoyos especializados para los estudiantes con discapacidades y estudiantes multilingües, y asistencia médica para los estudiantes.
La experiencia de los adultos
El presupuesto de la experiencia de los adultos comprende los recursos para empleados, como la Oficina de Mediación, capacitación profesional, programas de cultura, equidad y liderazgo, y asistencia para la seguridad .
La experiencia del sistema
El presupuesto incluye las tareas de acción climática y las tareas por la equidad resultantes de la auditoría de equidad de los Comités Escolares de Colaboración, la auditoría de equidad en la vacunación, y la creación de sistemas de referencia mediante la auditoría de equidad de proveedores de servicios especiales
Para más información sobre el presupuesto del año escolar 2025-26, como la alineación de las Declaraciones de fines del Consejo de Educación, consulte el Presupuesto propuesto de las Escuelas Públicas de Denver para 2025-26.
En la foto: nueve estudiantes de la Escuela Preparatoria East posan sonrientes de pie frente a la escuela.
DPS cuenta con el reconocimiento local, regional y nacional como líder en prácticas con equidad y sostenibilidad.
• Implementar el Plan de Acción Climática
• Oficina de Empoderamiento de Estudiantes y Familias
Como parte del compromiso permanente de DPS con el crecimiento y el éxito de nuestros estudiantes y la comunidad en general, se ha encomendado a la Oficina de Empoderamiento de Estudiantes y Familias llevar adelante este trabajo esencial.
Aunque esta oficina en sí no es nueva en DPS, se ha optimizado la estructura para el año escolar 2025-26 a fin de lograr una mejor alineación de las iniciativas y una mayor expansión de nuestro impacto. Esta evolución refleja la certeza de DPS de que, si bien nuestra prioridad absoluta son los estudiantes, para apoyar verdaderamente al niño como ser integral también es necesario apoyar a la familia y la comunidad de donde procede .
Al concentrar la equidad, la participación y el empoderamiento, esta oficina actúa como un puente vital entre las escuelas, las familias y los socios comunitarios, creando así condiciones donde todos los estudiantes pueden prosperar. Este trabajo también respalda nuestra meta más amplia como Distrito: lograr que DPS goce de reconocimiento local, regional y nacional como líder en las prácticas equitativas y sostenibles que consolidan los resultados de los estudiantes y el bienestar comunitario
Los centros comunitarios de DPS son centros de recursos que conectan a estudiantes, familias y la comunidad en general con los servicios que sustentan la estabilidad familiar y el éxito académico de los estudiantes.
Se prestó servicio a 4,484 participantes individuales, con un promedio de 3.14 servicios por participante.
Apoyo educativo: 55 estudiantes obtuvieron el Diploma Equivalente de Educación Preparatoria (GED) y 685 participantes individuales se inscribieron en clases de inglés como segundo idioma (ESL).
Asistencia energética: mediante una alianza continua con Energy Outreach Colorado (EOC), 1,453 participantes recibieron asistencia energética durante el año escolar 2024-25. Además, alrededor de 1,300 participantes se registraron en un Jardín Solar de EOC, lo que les permitió beneficiarse del uso de créditos de energía solar que redujeron los costos de los servicios públicos en el hogar.
Asistencia de empleo y ciudadanía: este año, 437 participantes tuvieron acceso a servicios de empleo mediante DPS CARES. El resultado fue que 140 personas consiguieron trabajos nuevos: 55 dentro de DPS y 85 en puestos fuera del Distrito. Además, 16 participantes adquirieron la ciudadanía estadounidense; este hito se logró mediante nuestros recursos de preparación para la ciudadanía.
Asistencia para cubrir necesidades básicas y de ropa: hubo 1,751 participantes que recibieron 3,928 asistencias para cubrir necesidades básicas. Hubo 981 participantes que recibieron 1,411 asistencias de ropa y 578 que recibieron 887 elementos de higiene
Foto superior: el Consejo de Educación de DPS y algunos graduados posan para la foto.
Foto inferior: joven estudiante comprando frutas y verduras.
Relanzamiento de DPS CARES: se movilizó a 43 empleados voluntarios de 14 escuelas y 17 departamentos centrales, que contribuyeron en 41 oportunidades únicas de participación. Los voluntarios proporcionaron apoyo esencial mediante tutorías académicas (37 %), programas de enriquecimiento académico (21 %) y asistencia en eventos (42 %). Es de destacar que uno de cada cinco voluntarios volvió a participar en varias actividades, lo que refleja un importante compromiso e impacto.
Cumbre de Excelencia Negra: junto con la Universidad de Denver y varios socios comunitarios, el Equipo de Participación Comunitaria contribuyó a la planificación y celebración de la Cumbre de Excelencia Negra de 2024 . El evento celebró la cultura negra y generó un espacio en el que poder mantener conversaciones esenciales sobre el apoyo a los estudiantes negros y sus familias en DPS. Más de 350 asistentes escucharon 24 presentaciones, un discurso principal y un panel conducido por mujeres negras. De las 343 personas que se inscribieron, el 56 % era personal, el 42 % eran padres y madres, el 20 % eran exalumnos, el 21 % eran socios comunitarios y el 5 % eran estudiantes.
DPS completó su segundo año de trabajo para alcanzar las metas de su Plan de Acción Climática, que goza de reconocimiento nacional Los que siguen son algunos de los logros clave del año pasado:
En colaboración con la Oficina de Acción Climática, Sostenibilidad y Resiliencia de Denver, DPS instaló paneles solares en el estacionamiento abierto de la Escuela Preparatoria Abraham Lincoln. Estos paneles se instalaron gracias a la financiación del Fondo para la Protección Climática de Denver. Generan 235 kW de energía limpia que no contamina; el espacio cuenta con tres estaciones de carga para vehículos eléctricos y brindan alrededor de 40 suscripciones de energía solar para familias de bajos ingresos de nuestra comunidad, lo que ahorra a cada familia unos $700 anuales en sus facturas eléctricas.
Liderazgo en sostenibilidad y acción climática con reconocimiento nacional
DPS fue seleccionado como uno de los 10 finalistas para los Premios al Liderazgo Climático Estadounidense que otorga ecoAmerica. El Distrito recibió el premio de 2025 a las Mejores Escuelas Ecológicas en la categoría Sistema Escolar, otorgado por el Centro para Escuelas Ecológicas y la Red Nacional de Escuelas Ecológicas . Estos prestigiosos premios reconocen el liderazgo de DPS en acción climática y en la creación de escuelas más seguras, sanas y resilientes
Lanzamiento del Sello de Cultura Climática
Con el lanzamiento del Sello de Cultura Climática se reconoció a 171 estudiantes de 12 escuelas preparatorias de DPS. Esto representa aproximadamente un tercio de los sellos concedidos en todo el territorio de Colorado en este primer año. El Sello de Cultura Climática es un diploma que aporta a los estudiantes conocimientos cruciales sobre el clima, como también habilidades y seguridad para ser líderes en la fuerza laboral ecológica y para estar preparados para enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático.
y
Iniciativa “Las Escuelas de Denver Prosperan”
En asociación con la Oficina de Escuelas, DPS condujo con éxito la iniciativa “Las Escuelas de Denver Prosperan” (DSTI), en apoyo a los estudiantes, las familias y las comunidades durante los cierres de escuelas, las reestructuraciones a nivel de grado y el cambio de utilización de los edificios. Los siguientes son algunos de los logros clave:
Se dio apoyo a las diez escuelas en proceso de cierre o reestructuración a nivel de grado mediante comunicaciones intencionales con las familias, planificación de eventos e iniciativas de coordinación.
En la foto: foto aérea de los paneles solares en el estacionamiento abierto de la Escuela Preparatoria Abraham Lincoln. Foto: McKinstry
En la foto: el Equipo de Clima Escolar y Seguridad posa con su premio en la Conferencia de Escuelas Ecológicas.
En la foto: dos estudiantes de DPS sostienen sus diplomas con el Sello de Cultura Climática.
Se brindó asistencia a más de 1,110 familias y miembros del personal en la transición durante el proceso de cierre; esto consistió en más de 600 llamadas telefónicas directas en las que se ofreció apoyo personalizado con EscojoMiEscuela.
Se gestionó el proceso de EscojoMiEscuela; así, se logró que el 98 % de las familias obtuvieran su colocación de primera opción en la primera ronda .
Se generaron el marco de datos y la metodología de base para las recomendaciones aprobadas por el superintendente y el Consejo de Educación.
Se trabajó directamente con las comunidades afectadas mediante sesiones regionales y reuniones en escuelas específicas.
Se completó la implementación logística de todos los cierres y traslados de escuelas, con lo que se garantizó una transición sin dificultades para los estudiantes y el personal.
Se supervisó el cambio de utilización de los edificios para garantizar que las instalaciones siguieran atendiendo las necesidades de la comunidad; esto incluyó la eficaz conversión de la Escuela Primaria Palmer en un próspero centro de educación prescolar.
Por segundo año consecutivo, el Departamento de Educación Especial de las Escuelas Públicas de Denver (DPS) obtuvo un puntaje del 100% en los indicadores de cumplimiento del Informe de determinación anual de Educación Especial del Distrito del Departamento de Educación de Colorado (CDE) . Este informe evalúa la adherencia de cada distrito a los requisitos de la Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA) y las reglamentaciones estatales y federales aplicables en educación especial . Como el distrito escolar más grande de Colorado, este reconocimiento es un gran logro y destaca el férreo compromiso de DPS con la protección los derechos de los estudiantes con discapacidades y con la adhesión a los más altos niveles de cumplimiento normativo en educación especial .
Constantes avances en la seguridad escolar: para garantizar que todas las escuelas de DPS y escuelas chárter sigan siendo espacios seguros y acogedores para los estudiantes, el Departamento de Clima Escolar y Seguridad hizo avances considerables durante el año escolar 2023-24. Tras la evaluación de la seguridad en todo el Distrito, durante el año escolar 2024-25 el equipo realizó las siguientes acciones:
Se lanzó con éxito CrisisGO, que mejora los protocolos de comunicación y seguridad en todas las escuelas y los edificios administrativos del Distrito La plataforma permite activar alertas de emergencia en tiempo real y la comunicación directa con el personal escolar y de emergencia . Las sugerencias del personal y la experiencia práctica fueron fundamentales para lograr una implementación exitosa. El Departamento de Clima Escolar y Seguridad seguirá ampliando la plataforma y explorando avances tecnológicos futuros en colaboración con el Departamento de Servicios de Tecnología.
Foto superior: estudiante de la Escuela Primaria Knapp abraza a una auxiliar de maestro en clase.
Foto inferior: dos miembros del personal de seguridad de la Escuela Preparatoria East sonríen fuera de la escuela.
Se implementó el sistema de gestión de visitantes Raptor en todas las escuelas para reforzar el control de acceso a todos los campus y los procedimientos de detección .
Se coordinaron y realizaron más de 400 simulacros de cierre por seguridad con interrupción de las actividades escolares, lo que reforzó los protocolos de preparación y seguridad en todo el Distrito .
Empoderamiento de los estudiantes mediante la tecnología Equipo de Reparación de Hardware del Departamento de Servicios de Tecnología (DoTS)
• El Equipo de Reparación de Hardware del Departamento de Servicios de Tecnología (DoTS) desempeñó una función vital a la hora de apoyar y empoderar a los estudiantes de DPS durante todo el año, al ofrecerles oportunidades de aprendizaje práctico y una exposición al mundo profesional de la vida real y a experiencias directas de servicio
Exploración profesional en la Escuela Secundaria West: como parte de CareerSpark, todos los estudiantes de 8.o grado de la Escuela Secundaria West trabajaron con el Equipo de Reparación de Hardware para aprender a reparar sus equipos y evitar que se dañen; de este modo, conectaron el aprendizaje académico con una aplicación en el mundo real .
Visitas escolares de tecnología en acción: el equipo acercó el aprendizaje tecnológico directamente a los estudiantes mediante siete paseos escolares a escuelas primarias y secundarias (Southmoor, Hallet, Bill Roberts, Morey, Bear Valley, Escuela Primaria Green Valley y Schmitt) Estas sesiones ayudaron a los estudiantes a entender cómo el Equipo de Reparación de Hardware apoya a las escuelas, aprendieron las mejores prácticas de cuidado de los dispositivos y tuvieron la posibilidad de probar de primera mano sus destrezas de reparación .
Pasantías de estudiantes y desarrollo de la fuerza laboral
• Este año, 11 estudiantes muy especiales realizaron pasantías con el Equipo de Reparación de Hardware; algunos participaron en varias sesiones y se completó un total de 15 pasantías.
• En agosto de este año, un graduado de la Escuela Preparatoria West completará una capacitación laboral remunerada de dos años con el equipo y ayudará a incorporar a dos nuevos aprendices remunerados, a fin de ampliar la capacidad de mentoría del equipo.
• Tres antiguos graduados de DPS y pasantes regresaron para prestar servicios como contratistas y hacer reparaciones de verano; uno de ellos ahora es miembro del equipo de DoTS a tiempo parcial.
• Estas iniciativas subrayan el compromiso del Equipo de Reparación de Hardware no solo de realizar el mantenimiento de los dispositivos de los estudiantes, sino también de desarrollar los futuros talentos tecnológicos y garantizar que los estudiantes se visualicen estudiando carreras tecnológicas .
En la foto: estudiante de la Escuela Preparatoria West trabaja en una computadora de escritorio Apple.
En la foto: estudiante de la Escuela Preparatoria West entrevista a otro estudiante en el pasillo.
En la foto: un maestro de DC-21 habla a la clase sobre la exploración profesional.
Promoción de la sostenibilidad mediante la reparación y reutilización de la tecnología: este año, el Equipo de Reparación de Hardware de DoTS reparó y devolvió más de 10,700 Chromebooks a las escuelas; de este modo, se aseguró de que los estudiantes y el personal tuvieran acceso permanente a las herramientas necesarias para el aprendizaje.
• Es de destacar que se hizo una cuidadosa evaluación de más de 1,050 Chromebooks cuya garantía ya había caducado —que de lo contrario podrían haberse destinado al reciclaje electrónico—, que fueron desarmadas y reacondicionadas. Al extender la vida útil de estos dispositivos y volver a ponerlos en circulación, el equipo redujo considerablemente los desechos electrónicos y avanzó hacia las metas de sostenibilidad del Distrito, a la vez que maximizó el valor de nuestras inversiones en tecnología. Este trabajo refleja el compromiso permanente de DPS tanto con la responsabilidad fiscal como con la conciencia ambiental, a la vez que garantiza que los estudiantes se mantengan conectados con el aprendizaje digital de excelencia.
Iniciativa de capacitación sobre la administración de Narcan en todo el Distrito: como parte del compromiso de DPS con la creación de entornos seguros y receptivos en escuelas, instalaciones y autobuses, el Distrito ha decidido implementar por etapas la capacitación sobre la administración de Narcan para el personal Esta capacitación garantiza que los empleados estén preparados para responder en casos de emergencias relacionadas con opioides, lo que refleja nuestra postura proactiva a la hora de abordar la creciente crisis de estas sustancias.
• 2023-24: se capacitó a 620 miembros del personal, principalmente del equipo de enfermería y del Departamento de Clima Escolar y Seguridad, en la administración de Narcan como primer paso de nuestras iniciativas de preparación que se llevarán a cabo en todo el Distrito.
• 2024-25: tras haber establecido esta base, más de 700 empleados de los mismos departamentos completaron la capacitación, lo que reforzó aún más nuestra capacidad de respuesta ante emergencias
• 2025-26: DPS ampliará la iniciativa a todo el Distrito; se requerirá que los 18,000 empleados realicen la capacitación sobre la administración de Narcan . Esta implementación integral subraya nuestro empeño en asegurar que todos los miembros del personal estén preparados para dar una respuesta eficaz en caso de una emergencia relacionada con los opioides.
En la foto: estudiante de Lena Archuleta presta atención en clase.
En la foto: seis estudiantes de la Escuela Preparatoria DC-21 posan frente a los murales del edificio.
La Fundación de DPS aprovecha el acceso exclusivo que tiene al Distrito para ser un aliado de confianza y movilizar a la comunidad a fin de apoyar a DPS de maneras significativas para que ofrezca la mejor educación pública a todos los niños.
Desde la fundación se contribuye al bienestar de los estudiantes y a que alcancen el éxito de diferentes maneras Las iniciativas de la Fundación de DPS colaboran con los programas después de clase, los subsidios para salones de clases y maestros del Fondo A to Z, el desarrollo profesional y laboral, los centros comunitarios, el programa Educators Take Flight y los subsidios para estudiantes.
Este año, la Fundación de DPS celebró un gran hito, pues llegó a destinar más de $3 millones a las aulas a través del programa del Fondo A to Z, que se puso en marcha en 2006. En 2024-25, 121 escuelas recibieron el apoyo directo de la Fundación de DPS, 1,160 voluntarios se unieron a la fundación para apoyar las escuelas de DPS y se donaron más de 5,000 elementos, desde útiles escolares hasta kits de higiene.
Novedades de este año: la Fundación de DPS provee financiación para la salud mental a través de su Departamento de Servicios para Estudiantes Excepcionales; además, proporciona a casi 30 educadores de DPS vivienda gratuita o a un precio considerablemente reducido durante un año, para ayudar a los maestros a cubrir el costo de la vivienda y para mejorar la capacidad del Distrito de atraer y retener a los talentos más valiosos.
Para obtener más información sobre la Fundación de DPS y sobre cómo participar en sus iniciativas, visite dpsfoundation.org.
En la foto: el Consejo de DPS, el superintendente y el gobernador Jared Polis inauguran las obras de construcción en la Escuela Preparatoria Montbello.
En la foto: Natalie Brigham, Selena Nakamura, Hannah Young y Javier Ibarra, empleados de DPS, posan en un ceremonia de corte de cinta del programa del bono y el impuesto sobre bienes raíces.
¿Lo sabía? El 3 de noviembre de 2020, los votantes de Denver aprobaron por mayoría abrumadora la financiación del bono y el impuesto sobre bienes raíces para los estudiantes de DPS, gracias a la acción de un comité comunitario de 75 miembros que recibió los comentarios e ideas de líderes escolares, maestros, estudiantes y familias
Puede escanear el código QR para conocer más sobre cómo estos fondos apoyan a nuestras escuelas .
En la foto: torre y entrada principal de la Escuela Preparatoria West.