Dossier Metroplitano # 128

Page 1

Dossier-Metropolitano

Directora y Editora Responsable: Yazmín Torres Martínez

Inicia Atizapán programa de bacheo y balizamiento Información Página 7

17 agrupaciones sindicales se adhirieron a la CATEM Inf Página 6

Año 7 No. 128

Primera Quincena de Marzo 2019

Regularizará comercio en vı́a pública Información Página 7

Mexicanas no acceden a causales por aborto: continúan abortos inseguros Presentan Base de Datos de Políticas de Aborto Global • Cimac Noticias Calaveras y Diablitos

En México se estima que únicamente 0.23 por ciento de las 3 millones 413 mil atenciones por aborto que realizó la Secretaría de Salud de 2000 a 2016, en mujeres entre los 15 a 44 años, fueron por una causal, lo que significa que las mexicanas no están accediendo a lo que está permitido en la legislación.

Desconexión

E

Por: LCFB

n estos días en que instrumentos que se volvieron cotidianos como Facebook, WhatsApp o Instagram fallaron, el mundo atado a ellos se sintió desconectado. Vivió una desconexión porque no se explican un día sin estar en las redes por donde transmiten sus mensajes, sus sentimientos, sus pensamientos, porque el mundo tangible ya no es su realidad. En los últimos años la sensibilidad del día a día se diluye y con una impecable facilidad somos juzgadores de todo, las palabras aborto, corrupción, feminazis, política, inseguridad, crimen, castigos, homicidios, drogadicción, Informacion Pàgina 2

@pdco_dossier

Lo anterior lo dieron a conocer expertas de la organización civil Ipas México, durante la presentación de la “Base de Datos de Políticas de Aborto Global”, que recopila información... Informacion página 2

El gobierno municipal solicita reubicación del Penal de Cuautitlán ven e r a y p rit dad s prio lán: i r u t a Seg n tem uauti C ó ci s en árez en rio iel Ju do d n a a j Ar aba g uridada r t e á es d in e st Se ema da coor cias y el t form nstan rales de las i s, fede conatale . est DENA SE Informacion página 6


Primera quincena marzo 2019

Página 2

Clausura Propaem cinco sitios en Tultitlán Yazmín Torres Martínez Editora Responsable y Directora General

César Rezendiz

Gerente Comercial

LCFB

Columnista

Michel Martínez Jefa de Redacción

Lic. Gustavo Aranda Asesoría Jurídica

Contabilidad Despacho Cruz

Dossier Metropolitano, es una publicación quincenal, distribuida de manera gratuita, por personal de esta editorial. Con oficinas en Calle Torre Ojo de Agua, S/N Santa María Las Torres, Cuautitlán Izcalli.

No. De Reserva de Derechos al uso exclusivo, otorgado por El Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2014040114363200-101. Certificado de Licitud y Contenido No. 16223, emitido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en: Impresos JN, 1era. quincena de marzo de 2019, No. 128 http://dossiermetropolitano. blogspot.mx http://dossiermetropolitano. com.mx

Contacto: periodicodossier@ gmail.com cto_ciudadanoperiodico@hotmail.com Tel: 044 55 1868 1363.

Las notas son responsabilidad de quien se las acredita.

*Cobertura geográfica, Circulación y perfil del lector certificada por Asociación Interactiva para el desarrollo Productivo A.C.

Resultado de un operativo desplegado en el municipio de Tultitlán, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) clausuró dos sitios de transferencia, un centro de acopio, un sitio de almacenaje y reciclado de plástico y un sitio de depósito de residuos sólidos urbanos en esa demarcación.

En el operativo, que tuvo una duración de seis horas aproximadamente, participó personal de la Propaem, de la Fiscalía Especializada para Combatir Delitos Ambientales y Cometidos por Fraccionadores, de la Dirección General de Manejo Integral de Residuos de la Secretaria del Medio Ambiente, de la Dirección

General de Gobierno Región Tultitlán, de la Dirección de Servicios Públicos, de la Dirección de Seguridad Ciudadana Vialidad y Protección Civil Municipal, de la Consejería Jurídica, además del apoyo de elementos de la Policía Federal (Gendarmería) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Los cinco sitios fueron clausurados por no contar con la manifestación de impacto ambiental y/o presentarla vencida. En el operativo, los establecimientos fueron encontrados en funcionamiento y se pudo constatar que las actividades desarrolladas en dichos predios eran de recepción, acopio, transferencia y depósito de residuos sólidos urbanos, almacenaje y reciclado de plástico respectivamente.

Mexicanas no acceden a causales por aborto..... Viene de la portada

sobre la situación que guardan las leyes y políticas de 213 países del mundo respecto al aborto, que realizaron conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ahí, la coordinadora de políticas y abogacía en Ipas México, Fernanda Díaz de León, ejemplificó que aún con leyes iguales, existen desigualdades en el acceso al aborto. Ejemplificó los casos de Querétaro y Guanajuato cuyos Códigos Penales son idénticos (únicamente permiten el aborto cuando es producto de una violación), sin embargo, dijo, el número de abortos legales que está registrado en la Secretaría de Salud tiene grandes variaciones; del total de abortos legales hechos a nivel nacional entre 2000 a 2017 un 0.44 por ciento se realizaron en Querétaro, mientras en Guanajuato la cantidad desciende hasta al 0.1 por ciento. “Tenemos casos de Códigos Penales que tienen 6 causales por las las mujeres pueden acceder a servicios de aborto pero en número, el porcentaje

que han accedido a éstos, es muy poco”, aseveró la abogada de Ipas México.

pués de la despenalización en 2007 este riesgo disminuye de manera drástica”.

Otro ejemplo es el de Michoacán que cuenta con la mayor permisibilidad legal para abortar en comparación con el resto de los estados que lo restringen (6 causales), no obstante, del total de abortos legales hechos a nivel nacional entre 2000 a 2017 menos de 0.1 por ciento se realizaron allí.

Según cifras preliminares de un estudio que actualmente realiza, en 2007 la tasa de letalidad en la Ciudad de México era de 50 muertes maternas por cada 100 mil abortos, a un año de la despenalización del aborto en la capital, la tasa de letalidad tuvo una caída de 21 defunciones por cada 100 mil abortos.

LA DESPENALIZACIÓN SALVA VIDAS En su participación la doctora y consultora en derechos sexuales y reproductivos para Ipas México, Raffaela Schiavon Ermani, afirmó que las leyes restrictivas sobre el aborto ponen en riesgo la salud y vida de las mujeres: del 2000 al 2016, hubo 2 mil 408 muertes maternas a causa de un aborto. En este sentido, la Ciudad de México es un ejemplo de cómo la legalización de la interrupción del embarazo ha beneficiado en la disminución de la mortalidad materna (MM), dijo Shiavon: “Antes de la despenalización había una tendencia de aumento del riesgo de morir por un aborto. Des-

Finalmente las expertas hicieron un llamado al Estado mexicano e instancias federales y estatales de salud pública, a contemplar en el diseño del Plan Nacional de Desarrollo como una de las prioridades el acceso de las mujeres a servicios de abortos seguros y garantizar que accedan a las causales establecidas en las leyes locales. La “Base de Datos de Políticas de Aborto Global”, contiene las recomendaciones que la OMS ha hecho sobre el tema y de otros organismos internacionales como el Comité de Expertas de la Convención sobre la Eliminación de Todas la Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), quien ha

Calaveras y Diablitos

Desconexión (Viene de la portada) drogadicción, pobreza y un largo etcétera terminan por resumirse en memes, en chistes, en cadenas de las mensajerías inmediatas. Nos son tan ajenos, sin darnos cuenta que están más cercanos que nunca porque la indiferencia, la desconexión que hemos creado nos aparta de sentirnos parte del problema o del vulnerabilidad del mismo. Como sociedad, en todos los niveles, vamos segmentando, creando un estatus para sentir un mejor posicionamiento que del que está a lado; siempre será más satisfactorio sentir que estamos en una línea de nivel más alta a lo que clasificamos como promedio. Nos hemos paralizado, contradictoriamente, ahora que existe más canales de intercambio de comunicación inmediata que hace décadas: nadie asume un movimiento por justo que sea y nadie se baja de otro, por injusto que sea o se termina por polarizar la defensa. La ampliación de la información no produce por sí misma conocimiento y, por ende, las corrientes se llevan las ideas y las propuestas, y esto, a su vez, desencadena enjuiciamientos que carecen de razonamiento y coherencia. Estamos inmersos en dos planos diferentes que nos cuesta diferenciar y asumirlos: el de las redes sociales que nos tiene atrapados con juicios de valor, selfies, viajes, comidas o “momentos que marcan vida”, “los más especiales de nuestras vidas” que se vuelven la salida a la realidad que no comprendemos y de la que poco sabemos, pero todos criticamos. El segundo plano, es lo cotidiano en el autobús, en el asalto del día, en la corrupción del funcionario, en la apatía de todos, porque es mejor desahogar esos instantes en las redes que buscar soluciones. La desconexión está presente y quizá la primera solución para lo que nos aqueja o molesta es reconectarnos.


Primera quincena marzo 2019

Página 3

La seguridad no se enfrenta con improvisaciones: Raciel Pérez Cruz * *Así lo aseguró el edil, durante el inicio de los Foros de Consulta Ciudadana

• Tlalnepantla Un gobierno no puede sustentarse en la improvisación ni en la ocurrencia, sería irresponsable para atender temas tan delicados como la seguridad, en la que hemos avanzado de manera lenta pero con acciones firmes, afirmó el Presidente Municipal, Raciel Pérez Cruz, durante el inicio de los Foros de Consulta para la Integración del Plan de Desarrollo Municipal, en Tlalnepantla Oriente. El Edil subrayó la importancia de este foro como un espacio para reflexionar sobre los problemas que aquejan a los habitantes del municipio, para que se pueda elaborar una planeación, “pero también es una oportunidad para que ciudadanía y gobierno trabajen de manera conjunta por el bien del municipio, y para ello estamos diseñando una metodología de intervención comunitaria”.

Para combatir la delincuencia, mencionó el edil, desde el primer día de gobierno se han realizado acciones como mesas de seguridad, que se llevan a cabo todos los días a las 8:00 horas, en las que participa el Ejército, Gendarmería, la Fiscalía del Estado, la Policía Estatal y Municipal, para analizar el mapa delictivo y establecer estrategias operativas, porque “sólo podremos enfrentar esta problemática de manera coordinada”. Indicó que en “Tlalnepantla Oriente podamos respirar nuevamente con tranquilidad, queremos que los cambios sean más rápido, pero hay procedimientos administrativos que se deben seguir,

por ejemplo, la ley exige comités de adquisiciones y se tienen que cumplir requisitos para la compra o arrendamiento de patrullas, en tanto la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) establece reglas en la compra de armas”. Señaló que se dio a conocer el Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad del Gobierno Federal, pero tarda en aterrizar, “no vengo a justificarme, si acaso explicar el porqué los cambios a veces no se dan tan rápido como nosotros quisiéramos, sin embargo ya empezamos a dar resultado con la reducción de los delitos de alto impacto y el robo con violencia”.

“Relampagos” reciben capacitación Con casi 25 años de experiencia, la Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos” del Estado de México se ha convertido en un referente a nivel nacional en búsqueda, rescate y traslado aéreo de pacientes, así como en extinción de incendios forestales. Por ello, los pilotos del Grupo “Relámpagos” recibieron, durante una semana, la actualización en materia de extinción de incendios, que es parte de las capacitaciones que reciben los integrantes de este grupo de rescate. Álvaro Michel, Capitán

Piloto Aviador de “Relámpagos”, indicó que la capacitación fue proporcionada por la empresa Priority 1 Air Rescue, la cual tiene presencia en Canadá, Estados Unidos y Francia, y cuenta con 18 años de experiencia. Resaltó que el uso del helicóptero para la extinción de incendios se vuelve imprescindible para llevar agua y atacar el incendio en lugares de difícil acceso, donde el personal que trabaja por tierra no logra realizar sus labores y puede poner en riesgo su vida.

Inicia Oapas construcción de línea hidráulica en Santa Cruz del Monte (CONAGUA). El titular de la dependencia, Ricardo Gudiño Morales, afirmó que esta obra beneficiará a 12 mil habitantes a través de servicios de calidad y con los estándares de sanidad requeridos. Aseguró que se trabajará de forma ordenada a fin de concluir la obra en aproximadamente dos meses; anunció que se laborará en un horario

* La obra se realizará con una inversión de 1.4 millones de pesos • Naucalpan El Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS) de Naucalpan dio inicio a la construcción de la línea de conducción de agua potable del pozo Lomas

Verdes 213 al tanque de Santa Cruz del Monte, con el propósito de mejorar el abastecimiento en esta comunidad. La obra medirá 700 metros de largo y 6 pulgadas de diámetro. Para su realización se requirió de una inversión de 1 millón 400 mil pesos, 50 por ciento con recursos municipales y el otro 50 por ciento del Programa de Devolución de Derechos (PRODDER) de la Comisión Nacional de Agua

nocturno de 22:00 a 6:00 horas, para evitar afecciones al tránsito vehicular de la zona. “La seguridad humana es un todo y dentro de él se encuentra el dotar de los servicios eficientes y de calidad a todos los ciudadanos, por ello esta obra brindará agua potable a todos los hogares de esta localidad”, dijo. A la par, se continuará con los trabajos para la construcción

del tanque de vidrio fusionado al acero que conectará con el pozo, el cual tendrá una capacidad de mil metros cúbicos. Vecinos afirmaron que se encuentran en la disposición de colaborar con el Organismo para que los trabajos de construcción y restauración de la red hidráulica de la localidad se realicen de forma rápida y sin contratiempos.


Página 4

Primera quincena marzo 2019

Entregan armamento y chalecos antibalas a policías de Huixquilucan

n rega o y Ent ament ntibaarm lecos a ías de cha a polic can las xquilu Hui

Un total de 100 armas nuevas, chalecos antibalas y municiones fueron entregados a los elementos de la Dirección de Seguridad pública, por parte del alcalde Enrique Vargas del Villar quien aseguró que durante el presente año se tienen proyectado entregar un total de 250 armas. Vargas del Villar reconoció la labor cotidiana de los uniformados para brindar seguridad en todo el territorio municipal, trabajo que ha permitido inhibir los delitos en Huixquilucan y anunció que en las próximas semanas también serán entre-

gadas nuevas unidades, uniformes y los policías iniciaran cursos de capacitación. “Me comprometo a seguir trabajando más fuerte para que todos nuestros policías tengan toda la capacitación necesaria para mejorar su trabajo”, aseveró el Edil. Recordó, que desde el 2016, en Huixquilucan se ha bajado la incidencia delictiva, gracias a los diferentes operativos implementados, “porque cuando hay voluntad política es cuando la incidencia baja”, por ello agradeció al Cabildo el respaldo otorgado en los asuntos relati-

vos a la seguridad. De igual forma el jefe del ejecutivo municipal recordó que se incrementó el monto del seguro de vida para los policías de 100 a 600 mil pesos, que afortunadamente, no se ha tenido ninguna baja de algún elemento en servicio. Tras la entrega y a nombre de los uniformados, el policía Alejandro Azanza Barajas, afirmó; “Estamos ocupados en atender la tarea que nos ha encomendado de manera profesional, eficiente, con sacrificio y espíritu de cuerpo a fin de que la sociedad se sienta protegida”.

Certifican a Huixquilucan como Municipio libre de trata con fines de explotación a a Firmo con l l e S i • ven nE con ciació ida

Asozo de V Po A.C

“Hoy, confirmamos que en Huixquilucan hablamos con hechos, pues somos el primer municipio del Estado de México libre de trata con fines de explotación sexual”, aseguró el presidente Enrique Vargas del Villar, durante la firma de convenio con El Pozo de Vida A.C, el cual tiene como objetivo prevenir este delito. Tras asegurar que desde el Gobierno Municipal se continuará trabajando a favor de las mujeres, el Alcalde aseveró

que en Huixquilucan se defenderá con firmeza, los derechos de las mujeres para que vivan en paz, con seguridad y en igualdad de condiciones. “Como Presidente Municipal, pero también como padre, esposo e hijo, tengo un compromiso irrenunciable por la seguridad y respeto a las mujeres”. En el marco del Día Internacional de la Mujer, Vargas del Villar, dejo en claro que ninguna democracia es fuerte sin el apoyo y la participación de la sociedad civil. En Huixquilucan seguiremos apoyando, promoviendo y ampliando espacios de colaboración conjunta como el de hoy. Hagamos juntos un llamado nacional a favor de la participación solidaria de la sociedad organizada”, destacó. Acompañado de la presidenta del sistema municipal para

el Desarrollo Integral de la Familia, Romina Contreras Carrasco, de 6 mil mujeres y como testigo la senadora de la República, Josefina Vázquez Mota, se firmó el convenio que distingue a Huixquilucan, como el primer municipio en la entidad libre de trata con fines de explotación. En su oportunidad, Romina Contreras, aseguró que desde el Gobierno Municipal se reconoce la lucha de las mujeres por la equidad, y valora su contribución en la construcción del país. Precisó que en el DIF se apoya y defiende a las mujeres desde antes de nacer hasta su etapa de adultas mayores, a través de las distintas áreas de este organismo. Abundó que el DIF seguirá trabajando fuerte para mantener la certificación como municipio libre de trata


Primera quincena marzo 2019

Página 5

Cuautitlán

Realizan mega operativo de seguridad guridad en las principales avenidas de acceso para la revisión de automóviles y motocicletas para detección de vehículos con reporte de robo, además de implementar recorridos de vigilancia coordinados en los fraccionamientos San Blas, Santa Elena, las colonias Españita, Santa María y Lázaro Cárdenas entre otras.

* • El operativo abarcó bares, casas de empeño, recorridos coordinados y colocación de filtros de seguridad en los principales accesos al municipio. • Se trabaja de forma organizada con la SEDENA, dependencias federales y estatales.

de la comunidad de Xaltipa, en los cuales se verificó si con taban con la documentación necesaria de funcionamiento y otros puntos, así como de 6 casas de empeño de la misma zona.

La Dirección de Seguridad Pública, Tránsito, Vialidad, Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán, en coordinación con dependencias federales, estatales y la SEDENA realizaron un mega operativo de seguridad en todo el territorio municipal, si afectar a la ciudadanía. En este ejercicio de seguridad que abarcó puntos estratégicos de Cuautitlán participaron 38 elementos municipales, 22 de la SEDENA con tres unidades, de la Gendarmería 7 elementos con dos vehículos, la policía estatal 63 elementos con 9 unidades, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México con 15 elementos y del Grupo de Operaciones Especiales con 12 elementos, además de oficiales ministerios públicos. La Secretaría Ejecutiva de seguridad pública municipal, informó que se realizó la revisión 7 bares en la zona centro del municipio y de 3 ubicados en la entrada

También destacó que se hizo la instalación de filtros de se-

Estas acciones se suman a los diversos esquemas de seguridad y de convivencia que el gobierno de Cuautitlán está realizando en todo el municipio y con las cuales se pretender involucrar a la ciudadanía en protocolos de acción ante cualquier tipo de delito, y que contribuyan al bienestar de la comunidad como las Ferias de Prevención en las que participan desde amas de casa, niños pequeños y personas mayores de edad.

El gobierno municipal solicita reubicación del Penal de Cuautitlán

El gobierno municipal está trabajando de forma coordinada con las instancias estatales, federales y Ejército mexicano en temas de seguridad y como parte de estas acciones solicitará al gobierno del Estado de México la reubicación del Centro Penitenciario y de Reinserción Social dentro del municipio, señaló el alcalde Ariel Juárez Rodríguez. En el marco de la visita del gobernador de la entidad a Cuautitlán, Juárez Rodríguez reiteró la necesidad de reubicar este centro a otro sitio. Este inmueble con casi 70 años de existencia tiene a una población de procesados del fuero federal y del orden común, situación que el año pasado se reflejó en una fuga de reos, creando inseguridad entre la población, ya que sitúa en el primer cuadro de la demarcación y colinda actualmente con la Casa de Cultura municipal, aseveró el alcalde Ariel Juárez. Por lo que el mandatario local planteo la posibilidad que una vez reubicado el penal, en el sitio se construya un centro cultural. En el tema de seguridad, Juárez Rodríguez destacó el trabajo coordinado con las dependencias seguridad estatales y federales, así como la instalación del cuartel regional de la SEDENA, aunado a la liberación de 11 millones de pesos de recursos del programa de Fortalecimiento para la Seguridad FORTASEG, y que hoy serán bien invertidos en capacitación y entrenamiento en diversas disciplinas, aseguró. Con respecto a la existencia de tomas clandestinas de combustible y los índices de inseguridad en la demarcación, reconoció que no se contaban con elementos preparados, sin embargo, se inició la capacitación a policías con entrenamiento en el uso de armas y práctica de tiro, acondicionamiento físico, clases de lucha grecorromana, defensa personal y de natación. Y en el tema de educación, Juárez Rodríguez pidió coordinar esfuerzos para la creación de una universidad la cual beneficiará en gran medida a cientos de jóvenes que desean continuar con sus estudios profesionales dentro del territorio municipal.


Página 6

Primera quincena marzo 2019

17 agrupaciones sindicales se adhirieron a la CATEM • Edomex Tras tomar la protesta de ley a líderes a 17 agrupaciones sindicales del estado de México que se adhirieron a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), el Senador de la República y Secretario General de esta lo organización, Pedro Haces Barba, aseguró: “Esta es la nueva aplanadora sindical del país”. Pedro Haces, agregó que la CATEM es una central obrera diferente, con honestidad, transparencia y democracia. Luego de dar la bienvenida, Raúl Uribe Soria, Secretario de Organización de la CATEM pasó lista a los represen-

tantes de las 17 organizaciones sindicales, que que abarcan giros en materia de construcción, transporte, comercio, servicios y anexos que oficialmente se afiliaron a esta confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México. Ante todos los ahí presentes, el senador Haces de Barba recalcó que la CATEM “no pertenece a ningun partido político”. A nombre de los nuevos integrantes de esta confederación sindical, Felipe Francisco Sánchez Santos líder de la organización “Julios Sánchez Vargas”, agradeció a los empresario a presentes a su familia y a su padre pilar del

sindicalismo en el Estado de México. Al dirigirse al senador Pedro Haces Barba, dijo: “Es usted un ejemplo a seguir y créame que no lo vamos a defraudar y lo vamos a seguir, en el estado de México cuente con nosotros”.

diputados federales y locales, entre ellos Raúl Sánchez Barrales y el anfitrión Felipe Francisco Sánchez Santos líder de la organización “Julios Sánchez Vargas”, así como Armando Neira, líder estatal de la CATEM, en el Estado de México.

Al evento también asistieron

Exhorta dirigencia estatal a ex candidatos a trabajar por Nueva Alianza

• Toluca

*El Presidente estatal de NA, Mario Alberto Cervantes se reunió con la militancia *Acuerdan mantener agendas y trabajos coordinados en favor de la ciudadanía . Para fortalecer los trabajos que realizará el Comité de Dirección Estatal, presidido por el Maestro Mario Alberto Cervantes Palomino, se realizó una reunión con los ex candidatos que representaron al partido durante el pasado proceso electoral. Como muestra de su liderazgo y de la restructuración que

encabeza al interior de Nueva Alianza en la entidad, Cervantes Palomino agradeció a los actores el esfuerzo realizado el pasado mes de junio y les pidió sumar propuestas y voluntades en beneficio de las causas que se abanderan. En su intervención, el Maestro reconoció que gracias al trabajo hechos por los ex candidatos en cada uno de los municipios y distritos electorales, fue posible conservar el registro a nivel local, con que lo es posible continuar con los trabajos a favor de la educación y su repercusión en los ámbitos social, cultural, económico y político. “Como parte del trabajo que iniciamos al frente de Nueva Alianza, era fundamental reunirme con ustedes para agradecer su trabajo y reconocer su esfuerzo. Mantener el registro en la capital del trabajo político de nuestro país nos fortalecerá para

seguir, desde el interior, abanderando la causas de la población”, dijo el dirigente. Agregó “Debemos enfocarnos en hacer más y mejores cosas, debemos trabajar más, esforzarnos más y los resultados llegarán. En puerta tenemos retos importantes y contamos con el apoyo de nuestra base y de actores comprometidos como ustedes”. En esta reunión, Mario Cervantes estuvo acompañado por: José Guadalupe Salgado Esquivel, Enlace Político; Silvano Benitez Jaimes, Secretario General; José Humberto Maríque Salmerón, Coordinador Político; Flor María Rodríguez Osnaya, Coordinadora de Finanzas; Teresa Salgado Varona, Coordinadora de Vinculación; María Antonieta Cortés Casas, Coordinadora de Gestión Institucional. Roxana Paulina Gimeno y Bandín, Coordinadora de Comunicación Social; Vladimir Gutiérrez Valdéz, Coordinador Jurídico; Juana Lidia Benítez Morales, Coordinadora de Movimiento de Mujeres; y Sonia Mireny García Alcaide, Vicecoordinadora de Jóvenes. Como resultado de la reunión, se acordó mantener agendas coordinadas, que generen una sinergia de trabajo conjunto en cada localidad, para fortalecer las estrategias y trabajos que permitirán que Nueva Alianza Estado de México sea portavoz de las causas de la ciudadanía.

Aprueban instalar sistema de protección a menores • Coacalco El Gobierno de Coacalco, encabezado por el Alcalde Darwin Eslava, aprobó el acuerdo para integrar el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños, y Adolescentes del municipio. En sesión de Cabildo, el Presidente Municipal aseguró que su gobierno garantizará la protección y el ejercicio de los derechos de los menores y, con ello, fortalecerán las acciones que se realizan en los otros niveles de gobierno. “Con la implementación de diferentes acciones vamos a trabajar en favor de los menores que viven en nuestro municipio”, resaltó. El sistema será encabezado por Darwin Eslava como presidente del mismo; Norma Teresa Acevedo, Vocal; Sandro Hernández Blancas, vocal; Patricia Jurado Silva, vocal; Guadalupe García Flores, Vocal; María Eugenia González, vocal, y otros directores de la administración municipal. De igual forma, en el Cabildo se presentó la propuesta para la integración de la Unidad del Primer Contacto con niñas, niños y adolescentes en donde se propuso a María Eugenia González Caballero, Procuradora de Protección de niños, niñas y adolescentes del DIF como la autoridad que sea el primer contacto de los menores y los representantes legales para su protección.


Primera quincena marzo 2019

Página 7

Regularizará comercio en vía pública * A través de un censo se busca ofrecer seguridad y certeza a la ciudadanía coacalquense y vendedores que actualmente laboran en las calles

• Coacalco El Gobierno de Coacalco, que encabeza el Alcalde Darwin Eslava, regularizará el comercio en vía pública con el fin de ofrecer seguridad y certeza a la ciudadanía y vendedores

que actualmente laboran en las calles del municipio. Durante la mañana de este jueves, comerciantes de las asociaciones México Unido

por una vivienda digna Baruninal AC, representada por Juana Ruiz Monroy, y Grupo Zarzhariss, de Reynaldo Islas, acompañados de María del

Carmen Anaya Rosas, Jefa de Normatividad en la Administración 2016-2018, se manifestaron en las inmediaciones del Palacio municipal, el cual cerraron. Ante ello, el Presidente Municipal, Darwin Eslava, los atendió y se realizó una reunión entre los comerciantes y autoridades municipales. En la misma se detalló que el censo que se realiza actualmente está enfocado para evitar el crecimiento del comercio en vía pública y regularizar a quienes los integran. “Todos estamos de acuerdo en que no debe haber más vendedores ambulantes en Coacalco y ese es el motivo principal del censo y de la regulación que buscamos; es un

beneficio para todos”, indicó el Alcalde, Darwin Eslava. Los comerciantes manifestaron su inconformidad aduciendo que se les quiere cooptar su derecho a trabajar, por lo que se les aclaró que la medida es para regular y que se respeten los lineamientos que se establecen en el Bando municipal para ejercer dicha actividad. Actualmente el censo lleva 80 por ciento de avance con el registro de más de mil 300 puestos que conforman el comercio en vía pública. Entre los acuerdos preliminares se pactó una próxima reunión para el 20 de marzo y la revisión particular de cada uno de los casos en donde los comerciantes mostraron su desacuerdo.

Inicia Atizapán programa de bacheo y balizamiento ​

*​Alrededor de

10 mil toneladas de mezcla asfáltica serán utilizadas durante este año para los trabajos de bacheo

Una inversión aproximada de 25 millones de pesos en los 3 años de administración. • Atizapán

Los primeros 90 días de gobierno se planteó el objetivo de rehabilitar 23 vialidades primarias que son las entradas y salidas de más de 100 colonias del municipio, lo que representará el uso de 2 mil toneladas de mezcla asfáltica y el balizamiento de 300 mil metros lineales aproximadamente En el fraccionamiento Villas de la Hacienda, la Presidenta de Atizapán de Zaragoza Ruth Olvera Nieto dio inicio al “Programa de Bacheo y Balizamiento 2019” que permanecerá de forma permanente en la demarcación; además inauguró una obra de repavimentación que

se suma a dos calles más que ya fueron entregadas. La directora de Desarrollo Territorial, Nina Hermosillo Miranda, detalló que alrededor de 10 mil toneladas de mezcla asfáltica serán utilizadas durante este año para los trabajos de bacheo, los cuales tendrán una inversión aproximada de 25 millones de pesos en los tres años de administracion. Tras el arranque del programa de bacheo, también en Villas de la Hacienda, la alcaldesa Ruth Olvera inauguró la repavimentación con concreto asfáltico y obras complementarias de la calle Toril, en el tramo comprendido entre Paseo del Acueducto y Paseo de Las Villas. Los trabajos se realizaron con concreto asfáltico de siete centímetros de espesor, en una longitud de 388 metros lineales y un área de rodamiento de 3,620 m2; tuvo una inversión de 2 millones 979 mil 522 pesos. Cabe destacar que en días pasados, la Presidenta Ruth

Olvera Nieta inauguró también las obras de repavimentación con concreto hidráulico y trabajos complementarios en las calles Altamirano, en el pueblo de Calacoaya, y Chabacano, en San Miguel Xochimanga.

La calle Altamirano recibió pavimento de concreto hidráulico de 16 centímetros de espesor en una longitud de 135 metros lineales, además de la construcción de un tope, guarniciones, banquetas de concreto y la renivelación de un pozo de visita.

La repavimentación de la calle Chabacano se realizó en una longitud de 201 metros lineales y se aplicó concreto hidráulico de 17 centímetros de espesor, además de obras complementarias.

Visita nuestra página web www.dossiermetropolitano.com.mx


Se pronuncia Gobierno izcallense tras asesinato de joven en el Espejo de los Lirios

Fitch Ratings incrementa calificación a calidad crediticia de Tlalnepantla

rabeanT * * s int ra o pa m ja mentear es- s sa uper úblico reccios p ayor pa ener md, Ri y t uridaúñez segrdo N ca

• C. Izcalli

T

eniendo como marco el foro de seguridad realizado en la FES Cuautitlán por la COPARMEX Metropolitana y al respecto del joven asesinado hace unos días en el Parque Espejo de los Lirios, el comisario Juan Daniel Ríos expresó “Actuaremos de manera contundente.

“Se está realizando la investigación correspondiente en colaboración con la Fiscalía de Homicidios, así como con la Fiscalía del Estado de México por el homicidio de un joven que el pasado miércoles fue víctima de la delincuencia, cuando se encontraba en el Parque Espejo de los Lirios”, así lo manifestó el Comisario de Seguridad Pública

Tránsito Municipal, Juan Daniel Ríos Garrido, durante el Foro de Seguridad Cuautitlán Izcalli 2019, realizado en instalaciones de la FES Cuautitlán Campo 4. El comisario Ríos Garrido agregó que la delincuencia mostró el lado más hostil, más agresivo y más indeseable al privar de la vida a un joven ejemplar. “Tenemos un alto compromiso y la instrucción del presidente municipal, de atender este tema”, dijo y enfatizó que se reforzarán las acciones de vigilancia a pesar de las limitaciones que tiene la corporación. En el evento estuvieron presentes el presidente municipal, Ricardo Núñez Ayala; Francisco Montiel Sosa, de la FES Cuautitlán; Martha Rodríguez Sandoval, jefa del departamento de Educación Continua de la FES Cuautitlán y empresarios de las diversas industrias del municipio. Por su parte el alcalde, Ricardo Núñez Ayala, aseguró que lo sucedido con el joven asesinado en el Parque Espejo de los Lirios es un hecho muy lamentable, por lo que señaló que se está trabando en la recuperación de

esos espacios públicos. Aseguró que debido a la práctica de políticas que se realizaron en la administración anterior, como el arrendamiento de patrullas, dejaron con limitaciones al actual gobierno, pero dijo que a pesar de esas circunstancias el municipio saldrá adelante. “ Destacó que el trabajo en conjunto con los empresarios y las universidades, brinda la ocasión de aprovechar las oportunidades de crecimiento, que generen empleos, y aseguró que con la creación de un parque lineal en el Río Cuautitlán, que será el más grande de México, se lograría un desarrollo sustentable. Los empresarios señalaron sus inquietudes en el tema de seguridad, como la falta de alumbrado público, sin embargo, señalaron que con la realización del foro y el intercambio de ideas que permitan trabajar de manera en conjunta con las autoridades, se sumarán a los trabajos en beneficio de la sociedad de Izcalli.

* Fitch Ratings aumentó la calificación a la calidad crediticia de la Administración de Tlalnepantla de Baz a AA-(mex), desde A+(mex), con una perspectiva estable.

• Tlalnepantla Derivado de su bajo nivel de endeudamiento, gran posibilidad de cubrir sus obligaciones, generación elevada de ahorro interno y una “capacidad alta para recaudar”, Fitch Ratings aumentó la calificación a la calidad crediticia de la Administración de Tlalnepantla de Baz a AA-(mex), desde A+(mex), con una perspectiva estable. La calificadora informó que otro factor que influyó en su evaluación, fue la ausencia de contingencias en seguridad social, ya que las cuotas que realiza la administración municipal al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) están alya corriente, “dado que para el pago se le retiene de las participaciones federales que le corresponden”. Asimismo, influyó su relevancia económica en el

contexto estatal y nacional, además de una “posición fortalecida de liquidez”, es decir, la facilidad de convertir los activos en efectivo para cubrir las obligaciones. Sin embargo, Fitch Ratings advirtió que la calidad crediticia está limitada por una contingencia manejable relacionada con el organismo de agua (OPDM), que “históricamente ha representado una carga financiera para Tlalnepantla ya que le realizan descuentos al Fondo IV del Ramo 33 para el pago de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”. También, esta limitación de la calidad crediticia se debe a “una presión en el gasto en seguridad pública, dada la incidencia delictiva presente en el municipio”, como se registra en la mayoría de las demarcaciones del Estado de México y las otras entidades federativas. De acuerdo con Fitch Ratings, “las Calificaciones Nacionales ‘AA’ denotan expectativas de muy bajo riesgo de incumplimiento en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. El riesgo de incumplimiento difiere sólo ligeramente del de los emisores u obligaciones con las más altas calificaciones del país”, como es la AAA.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.