Dossier Metropolitano edición #126

Page 1

yuli.ciudadano Dossier-Metropolitano

Directora y Editora Responsable: Lic. Julia Lugo Garcia

Legado de Paco Rojas se perpetua con la puesta en marcha de la asociación civil “Paco Rojas Vive” Inf Página 6

Año 6 No. 126

Octubre 2018

Plantean universitarios soluciones para resolver problemática coacalquense

Información Página 7

En Cuau�tlán se acabaron los diezmos y moches que afectan al sector empresarial: Ariel Juárez Información Página 7

Familiares y OSC vigilarán que gobierno del Edomex cumpla AVG * Urgieron medidas de reacción inmediata

L

Calaveras y Diablitos

as peticionarias de la Alerta de Violencia de Género (AVG) por las desapariciones de mujeres en siete municipios del Estado de México, solicitaron la instalación de un Comité de Observación para vigilar que el gobierno mexiquense cumpla con las recomendaciones de atender esta problemática. El pasado 15 de octubre el Grupo de Trabajo que atendió la solicitud de AVG por desapariciones de niñas y adolescentes ....

Alzar el vuelo

U

Por: LCFB

Las mejores decisiones no siempre son las conjuntas pero ayudan a alzar el vuelo.

En estos días vivimos una consulta que solicitó la opinión de la ciudadanía para determinar si la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco seguía o no; el resultado fue contundente y la nueva terminal aeroportuario quedará solo en un proyecto y en la mente del actual gobierno que la impulsó.

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador Informacion Pàgina 2

@pdco_dossier

• Cimac Noticias

Informacion página 5

CIMACFoto: Hazel Zamora Mendieta

Par�icipación ciudadana: a propósito de la consulta del nuevo aeropuer�o • Por: Karina Vaquera Montoya Académica UNAM y Consejera Electoral Local INE Estado de México

En estos últimos días el tema de la consulta nacional sobre el nuevo aeropuerto ha sido motivo de debate y discusión en diferentes medios de comunicación, con expertos, analistas y sociedad en general. Los argumentos a favor y en contra se han escuchado y las redes sociales con el gran peso que tienen nos han dado muestra de la pluralidad de opiniones que existen en torno a este proyecto que fue sometido a consulta nacional por el presidente electo de México: Andrés Manuel López Obrador.

Algunos ciudadanos y sectores de la industria privada han expresado que la consulta es ilegal además de realizar denuncias sobre fallas que demuestran para ellos manipulación. En contraste otra parte de la sociedad mexicana considera un acierto que temas como el del aeropuerto se sometan a consulta. - re Ante este evento sulta pertinente hacer mención de la preeminencia que la participación ciudadana tiene en un sistema democrático. Si consideramos que

la palabra participar significa: “tener parte en una sociedad” de acuerdo a la Real Academía de la lengua, en un contexto político el involucramiento de las y los ciudadanos en la vida pública cobra especial relevancia al tener la posibilidad de vigilar y controlar la gestión de los gobernantes. En nuestro país esta posibilidad de tener una real injerencia en los asuntos públicos se ha ido construyendo durante décadas de manera paulatina y como resultado de luchas sociales que datan desde los años sesentas.

Si bien es cierto la consulta del proyecto del aeropuerto ha causado molestia en algunos sectores de la sociedad, no podemos soslayar que la opacidad con la que el actual gobierno de Enrique Peña Nieto se condujo en diversos temas de trascendencia nacional fue la causa de la derrota de su partido y la exigencia al nuevo gobierno para generar algo distinto. Informacion página 2


Octubre 2018

Página 2

Lic. Julia Lugo García Editora Responsable y Directora General

César Rezendiz

Gerente Comercial

LCFB

Columnista

Michel Martínez Jefa de Redacción

Lic. Gustavo Aranda Asesoría Jurídica

Contabilidad Despacho Cruz

Dossier Metropolitano, es una publicación quincenal, distribuida de manera gratuita, por personal de esta editorial. Con oficinas en Calle Dalia # 36, Santa María de Guadalupe, La Quebrada, Cuautitlán Izcalli.

No. De Reserva de Derechos al uso exclusivo, otorgado por El Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2014040114363200-101. Certificado de Licitud y Contenido No. 16223, emitido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en: Impresos JN, octubre de 2018, No. 126 http://dossiermetropolitano. blogspot.mx http://dossiermetropolitano. com.mx

Contacto: periodicodossier@ gmail.com cto_ciudadanoperiodico@hotmail.com Tel: 044 55 28 66 18 87 .

Las notas son responsabilidad de quien se las acredita.

*Cobertura geográfica, Circulación y perfil del lector certificada por Asociación Interactiva para el desarrollo Productivo A.C. Fecha de certificacion 7/05/2016

Familiares y OSC vigilarán...... (Viene de la portada) en Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco, emitió un informe en el que confirma la problemática en estos siete municipios, y en consecuencia, entregó al gobierno estatal una serie de recomendaciones para atender la situación en un plazo de seis meses. Aunque el gobierno liderado por Alfredo del Mazo Maza aceptó de inmediato las medidas, esta mañana en conferencia de prensa las agrupaciones que solicitaron la AVG el 25 de junio de 2018, IDHEAS: Litigio estratégico en Derechos Humanos y diversas colectivas de madres que buscan a sus hijas desaparecidas en el Edomex, señalaron que vigilarán que su gobierno garantice la búsqueda, investigación, sanción y reparación del daño en los casos. Para asegurar el cumplimiento de las medidas de la AVG, las organizaciones urgieron al Grupo de Trabajo que instaure un Comité de Observación en el que los colectivos de familiares y organizaciones civiles que las acompañan puedan participar. Asimismo las agrupaciones señalaron que les preocupa que entre las medidas elaboradas por el Grupo de Trabajo no incluyeron un plan de atención urgente para que el gobierno acelere las

investigaciones de desapariciones de mujeres que actualmente están abiertas, cuando la información que este mismo Grupo sostiene es que en la entidad se encuentran sin localizar –desde agosto de 2012 a lo que va de 2018- 2 mil 407 mujeres en estos siete municipios, y del reciente caso del supuesto multifeminicidio en la colonia Jardines de Morelos del municipio de Ecatepec, donde se presume una pareja asesinó alrededor de 20 mujeres, varias de ellas con reporte de desaparición. La abogada de la organización IDHEAS, Laura Curiel Armenta, dijo que también es preocupante que las medidas de este informe no incluyan la protección que necesitan las familias de las víctimas, pues sobre todo, son las madres quienes arriesgan su integridad cuando las desapariciones de sus hijas están ligadas con otros delitos como el feminicidio, trata y secuestro. Las agrupaciones civiles rescataron de las conclusiones del informe del Grupo de Trabajo, que hasta el día de hoy no se ha judicializado ninguna carpeta de investigación relacionada con la desaparición forzada o por particulares cuyas víctimas sean niñas y mujeres. Las expertas de este equipo también señalan en el informe que existe un problema institucional el Edomex para atender los casos, por la falta de perso-

Participación ciudadana........ El hartazgo ante los temas de corrupción de la casa blanca, odebrecht, la estafa maestra e incluso del propio NAICM son el origen de este tipo de consulta. Ello no significa que las consultas realizadas a la ciudadanía se efectúen sin tomar en consideración el estado de derecho que incluye a las instituciones con las que el propio Estado cuenta pues se corre el riesgo de perder la legitimidad obtenida en las urnas. El tema de la vinculatoriedad que la misma ley establezca es

vital pero no solo ello es importante que las mismas se lleven a cabo con la correcta difusión y con medios que aporten confiabilidad, certeza, transparencia e imparcialidad. En las democracias desarrolladas la participación ciudadana es bien vista por los ciudadanos pues genera un cause continuo para que los gobiernos estén atentos a las opiniones de sus representados además de crear mecanismos institucionales que permiten limitar la excesiva intromisión de los partidos políticos con los

nal que integra las células de búsqueda, poca difusión de los procedimientos de emergencia de búsqueda de mujeres; y debilidades en la capacidad de los funcionarias involucrados en la atención e investigación de estos casos. Asimismo el Grupo de Trabajo sustenta que no hay sistematización de la información de los casos de mujeres desaparecidas en el Edomex. En el informe se observan por lo menos dos cifras de las mujeres que siguen sin ser localizadas brindadas por el gobierno mexiquense: una es de mil 73 y otra de 2 mil 407 mujeres hasta agosto de 2018. En la conferencia, las madres y hermanas de mujeres desaparecidas que han conformado colectivas para acompañar a otras mujeres que como ellas buscan a sus familiares, compartieron las experiencias que enfrentan con las autoridades del Edomex; la violencia institucional, inacción de las autoridades, la falta de personal para atender cada caso e insensibilidad de los funcionarios son los hechos que describieron, y, consideran, hacen que los casos se mantengan impunes. Ahora que el gobierno mexiquense aceptó las medidas del Grupo de Trabajo corren los seis meses acorde con el reglamento de la AVG para que las cumpla, de lo contrario, se decretaría la segunda Alerta de Género en el Edomex, pues cabe recordar que tiene un activa desde 2015 en 11 municipios por los casos de feminicidio. representantes populares en temas que son de interés de la colectividad. Así el referéndum, plebiscito, la iniciativa popular y el derecho de petición, entendidos como mecanismos de democracia directa permiten que los ciudadanos sean tomados en cuenta en la toma de decisiones que impactarán en la vida de ellos. México esta cambiando, la consulta es un hecho que lo reafirma, toca a las y los ciudadanos ejercer sus derechos, manifestarse, expresar su opinión y formar parte real de la vida pública.

Calaveras y Diablitos

Alzar el vuelo (Viene de la portada) ya explicó que el mandato de las mayorías se respetará y ahora el plan es que en tres años los aeropuertos de la Ciudad de México y Toluca, así como la Base Militar de Santa Lucía sean adaptados para culminar con el problema de saturación que aqueja a la actual terminal aérea “Benito Juárez”. Mucho se escribió previo y durante la consulta, los pros y contras de la terminal en Texcoco contra los beneficios y desventajas de Santa Lucía ocuparon mucho espacio en los medios de comunicación, fue un tema que permeo en la sociedad (misma que fijo su postura en cualquier espacio que pudo). Entre todas estas opiniones no faltaron las ambientalistas, las económicas, las financieras, las políticas, emitidas por especialistas, científicos o simples líderes de opinión, fue un mes en donde el tema no dejó de verse, de ser punto hasta en las charlas de café. Vino la decisión, no habrá nuevo aeropuerto y otras tantas opiniones saldrán y causarán la controversia que el caso lo requiere, pero lo importante es que por fin se logró llevar un tema a votación de la gente. Después de muchos años, la sociedad tuvo la oportunidad de externar lo que desde su perspectiva considera justo o no. Quizá sí llegue el castigo económico por cancelar una obra a todas luces de primer mundo, quizá el tiempo demuestre que esto fue una mala ocurrencia para nuestro país y se afectó de muchas formas la estabilidad del mismo, pero lo que no debe volver a ocurrir es no escuchar el sentimiento, la opción de la sociedad. Es tiempo de alzar el vuelo y promover consultas, plebiscitos, en temas que sean trascendentales para el país, porque tampoco debe ser la entrada para banalizar la opinión ciudadana y hacer votaciones hasta por elegir el color de las bancas de un parque. Llegó el momento de mostrar que como sociedad somos de altos vuelos, no únicamente de momentos, de claroscuros, que existe la capacidad de tomar los temas de una forma seria y, cada vez, más informada. Es hora de dejar las dudas y sumarse a la determinación de este país, de exigir al nuevo gobierno que la ciudadanía no sea sólo un pretexto para impulsar las situaciones que le agradan y detener las que le molestan; el siguiente paso es mandar el mensaje de que en realidad los de a pie están dispuestos a sumarse al debate porque quieren ser escuchados. Hay que alzar el vuelo, aunque las decisiones conjuntas no siempre sean las correctas.


Octubre 2018

Página 3

¡ALTO AL ACOSO POLÍTICO A LOS PERIODISTAS EN MÉXICO¡

L

os periodistas del Estado de México que suscribimos la presente, condenamos públicamente el acoso político que el exgobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas, realiza en contra del compañero periodista, Humberto Padgett, por supuesto “daño moral” cuando en el ejercicio de la libertad de expresión dio a conocer en uno de sus libros, los presuntos delitos contra menores cometidos por el entonces ejecutivo estatal. Sabemos que el 60% de las agresiones a los periodistas y medios de comunicación provienen de funcionarios públicos y en menor medida de los grupos criminales, muchas veces solapados por los mismos gobernantes. Por ello, lamentamos que un juez “que ha recibido toda clase de canonjías del gobierno del Estado de México, en Ecatepec”, de acuerdo con Padgett, emita una sentencia a favor de Eruviel Ávila Villegas, quien fue dos veces diputado local y dos veces alcalde de ese lugar, y fije el pago de una indemnización económica para el exgobernador, actual senador del PRI, por supuesto “daño moral”. Hay que señalar que Humberto Padgett comenzó su labor en el Estado de México; sabemos de su intachable carrera profesional y que sus trabajos periodísticos son muy rigurosos en la investigación de los hechos que consigna, por lo que resulta irónico que un juez del municipio con más feminicidios, ejecuciones, desapariciones y extorsiones, delitos que

1.-JORGE TREVIÑO 2.-MANUEL APARICIO MENDEZ 3.-MIGUEL ANGEL SÁNCHEZ 4.-RICARDO ESPEJEL ARELLANO 5.-JUAN LAZARO SANTIAGO 6.-EVELIA BARRON VANEGAS 7.-JOAQUÍN BOJORGES SALAZAR 8.-VICTORIA CASTILLERO 9.-NORMA ISELA VÁSQUEZ L 10.-SIXTO RAFAEL GAONA UBALDO 11.-JOSEFINA NAVA SALAZAR 12.-JUDITH DIAZ CORONA 13.-ALFREDO IBAÑEZ 14.-ADRIANA TAVIRA GARCIA 15.-LUIS MIGUEL LOAIZA TAVERA 16.-JUAN U HERNANDEZ JIMÉNEZ 17.-GLORIA AGUILAR MATEOS 18.-CLARA LÓPEZ GALVAN 19.- MARCO ANTONIO BOJORGES 20.- JOSÉ ALBERTO ZEA D 21.- JOSE RÁMIREZ CASO 22.- CONSUELO RODRÍGUEZ D 23.- MARGARITA CABALLERO R 24.-ALEJANDRO OTERO R 25.-JOSÉ LUIS GARAY ISLAS 26.-ROGELIO RAMIREZ G 27.-GILBERTO COVARRUBIAS M 28.-ALEX SANCIPRIÁN 29.- RICARDO HERRARA SOLIS 30.-SERAFÍN SOTO CALDERÓN 31.-ARNULFO LEÓN PINEDA 32.-JOSÉ MORALES GRANADOS 33.-SANTOS MENDOZA SÁNCHEZ 34.-ARTURO IBARRA 35.-JESÚS LÓPEZ GARCÍA 36.-JOSÉ LUIS TÉLLEZ GIRÓN 37.-ABIMAEL CRUZ 38.-CARLOS ALVARADO 39.-CARLOS MORENO CARRETO 40.-ISRAEL DÁVILA 41.-JOSE PRISCO ÁRCIGA A 42.-TERESA CARDENAS GARCIA

no se persiguieron durante sus mandatos en el gobierno, se preste al acoso político contra el periodista. Padgett comentó que no existe ningún “daño moral”, toda vez que el mexiquense llegó al Senado por la lista de representación plurinominal, no hizo campaña y solo fue vicecoordinador de su candidato a la presidencia, de manera que lo publicado no le restó votos ni nada parecido. Nos solidarizamos con su petición de que haya un JUICIO JUSTO Y PISO PAREJO por parte del Poder Judicial que parece no ha comprendido el mandato de los ciudadanos en las urnas el 1 de julio, de que es tiempo de cambiar y mejorar las instituciones para que no haya persecuciones por consigna, terminar con la corrupción y la impunidad que impera en sus pasillos. Los periodistas exigimos el fin del acoso político contra los comunicadores que no sirven de espejo del gobernante en turno, acostumbrado a la lisonja y los apapachos, porque sería sentar un mal precedente de que además de las agresiones físicas que han costado la vida a más de 50 comunicadores en este sexenio, ahora enfrentamos demandas judiciales de personajes públicos que, por ese hecho, son sujetos del escrutinio de todos los mexicanos. No olviden que los periodistas somos los investigadores de la sociedad, para que esta conozca quienes son, que hacen, como ac-

43.-VIOLETA HUERTA 44.-XIMENA GARCÍA 45.-EDUARDO GARDUÑO CAMPA 46.-MARÍA TERESA MONTAÑO D 47.-EDMUNDO CANCINO 48.-ALEJANDRO PÁEZ VARELA 49.-BERTHA ALFARO 50.-ARTURO TRUEBA 51.-LAURA BARRANCO PÉREZ 52.-JULIA LUGO GARCÍA 53.-RICARDO SALUSTIO JUAREZ 54.-MAURICIO MARTÍNEZ SÁNCHEZ 55.-ANGÉLICA ARMENTA GARCÍA 56.-EULALIO VICTORIA 57.-CLAUDIA GARCÍA FRAGOSO 58.-JESÚS VARGAS GUZMÁN 59.-JOSÉ EMILIO ESPEJEL A 60.-ENRIQUE I. GOMEZ 61.-FELIPE A GONZÁLEZ LÓPEZ 62.-VENERANDA MENDOZA 63.-OSVALDO TOLEDANO JUAREZ 64.-CLAUDIA HIDALGO 65.-IGNACIO RAMÍREZ 66.-AMÉRICA MUÑOZ 67.-CONCEPCIÓN GONZÁLEZ T 68.-ESAÚ NÁJERA MARTÍNEZ 69.-RAÚL ÁVILA ESPINOSA 70.-SILVIA GONZÁLEZ TENORIO 71.-GUILLERMO ROMERO ZARAZUA 72.-JERÓNIMO ESPEJEL LARA 73.-ALEJANDRO CÉSAR VÁZQUEZ R 74.-JOSÉ GUADALUPE LOZANO 75.-RICARDO BENITO ESPEJEL L 76.-ANA MARÍA RODRIGUEZ S 77.-JUAN CARLOS VALDEZ A 78.-JOEL AVELAR DE LEÓN 79.-JORGE MARTÍNEZ CORDERO 80.- ARTURO CERVANTES 81.-ISRAEL SANCHEZ 82.-CLAUDIA ÁNGELES 83.-EFRAIN MORALES MORENO 84.-LUIS AYALA RAMOS

túan y para qué, los gobernantes e integrantes de todos los poderes y de los tres niveles de gobierno. Este acoso a los periodistas por parte de la clase política, además de Humberto Padgett, lo sufren los colegas Sanjuana Martínez Montemayor y Sergio Aguayo Quezada, y es un mensaje de represión para todos los periodistas que investigan la vida de los actores políticos, con la finalidad de acallarlos. Basta ya de asesinatos, desapariciones, agresiones y acoso a los periodistas y los medios de comunicación en México. Deben sentarse las bases para garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información, por parte de las instituciones y actores políticos, más allá de la retórica legal de la que hacen uso.

¡Ni un periodista más asesinado! ¡Ni un periodista más desaparecido¡ ¡Ni un periodista más acosado por los políticos del color que sean! ¡Alto a las agresiones a los medios de comunicación! ¡Por una Ley de Protección Integral a Periodistas! ATENTAMENTE

85.-MARIO ARVIZU CARRERA 86.-ANTONIO TORIJA MEJÍA 87.-CORNELIO MERLÍN CRUZ 88.-RAYMUNDO RIVERA LÓPEZ 89.-MARÍA DEL CARMEN SALAZAR 90.-JUAN VIDAL MELCHOR 91.-MARTÍN CARMONA CARBAJAL 92.-RAYMUNDO MEDELLÍN R. 93.-RAÚL GONZÁLEZ NOVA 94.-MARTÍN YEPEZ ESTRELLA 95.-CHRISTIAN GONZÁLEZ 96.-SAÚL HERNÁNDEZ PICHARDO 97.-GILBERTO TORRES GALICIA 98.-RAÚL CUEVAS 99.-JAVIER CONTRERAS 100.- RODRIGO GARCÍA DÁVALOS 101.-JOSÉ LUIS SÁNCHEZ V 102.-PATRICIA VENEGAS 103.-MIGUEL ANGEL MAYO M 104.-EDUARDO ALONSO 105.-ALEJANDRA JUDITH REYES 106.-EDITH MALDONADO AZUARA 107.-RENÉ COPADO GONZÁLEZ 108.-HONORIO RAMÍREZ ESPINOZA 109.-GERARDO CARMONA M 110.-GABRIELA LIMA 111.-CARLOS HÉCTOR PEÑALOZA 112.-FELIPE LOPEZ MATEOS 113.-HÉCTOR PEÑALOZA SÁNCHEZ 114.-MARYCARMEN AGUILAR 115.-MARCO ANTONIO GARCÍA 116.-MARCO ANTONIO RODRÍGUEZ 117.-JUAN ÁLVAREZ MORENO 118.-ALEJANDRO VALDÉS LOPEZ 119.-MARÍA ESTHER GARCÍA M 120.-ENRIQUE A GONZÁLEZ 121.- ISAAC OLMEDO LAVARIEGA 122.-MANUEL ORTIZ MENDEZ 123.- GERARDO CAMPOS 124.- INOCENCIO SÁNCHEZ R 125.- VERÓNICA PLIEGO JIMÉNEZ 126.-ALEJANDRO CARRILLO

127.-CLAUDIA BAUTISTA JUSTO 128.-JOSÉ CALDERÓN GONZÁLEZ 129.- JUAN MIGUEL BENÍTEZ M 130.-REYNALDO GONZÁLEZ S 131.-RICARDO PÉREZ 132.- JOSÉ ISABEL GAMBOA 133.-OSCAR CHUNTI SIERRA 134.-HÉCTOR ORTÍZ SALGADO 135.-ANDRÉS MOLINA GALICIA 136.-CARLOS ALBERTO GARCÍA 137.-JAVIER MARTÍNEZ FERRUSCA 138.- CELESTE COLÍN 139.-JULIO REQUENA 140.-ENRIQUE GONZÁLEZ 141.-RITA MURILLO 142.-SERGIO RINCÓN 143.-CELINA PADILLA 144.-OSCAR JUÁREZ 145.-MIRNA TOXQUI 146.-SALVADOR ERNESTO GARCÍA 147.-MARIO ALABERTO GAYTÁN 148.-EDGAR OCTAVIO GAYTÁN 149.-JESUSITA BAUTISTA 150.-FERNANDO GÓMEZ 151.-IVÁN RIEBELING 152.- PENELOPE VENTURA ROJAS 153.-OMAR LÓPEZ TORRES 154.-JOEL SÁNCHEZ AMARO 155.-GUILLERMO SANTOS 156.-JESÚS CABRERA CANALES 157.-ALFREDO HERNÁNDEZ A 158.-SALOMÓN CRUZ GALLARDO 159.-MANUEL MORENO TREJO 160.-ARMANDO AYALA SERNA 161.- XAVIER SANDOVAL QUINTERO 162.- LUIS REPER JARAMILLO 163.-RUTH MUÑIZ ROMÁN 164.-LETICIA RIOS 28 DE OCTUBRE 2018 ESTADO DE MÉXICO


Página 4

Octubre 2018

Inicia pavimentación de calle Flamingos * Adán Barrón beneficiará a más de 3 mil tultitlenses con el arranque esta obra en la zona sur de la demarcación

• Tultitlán En respuesta a las necesidades de la población y con el objetivo de mejorar las vialidades del municipio, el presidente municipal, Adán Barrón, llevó a cabo el arranque de obra de la calle Flamingos, en la zona sur de la demarcación. Adán Barrón resaltó la importancia se continuar entregando obras de calidad hasta el término de la administración, al tiempo que agradeció el apoyo de los integrantes del cabildo quienes finalmente son quienes aprueban las obras y trabajos a realizar. Por su parte, el Director General de Obras Públicas, detalló que el tramo de la calle Flamingos contará con un trazo y una base hidráulica de 380 y 400 metros cuadrados, respectivamente, un concreto de alta resistencia y un grosor de 15 cm. Estará equipada con coladeras pluviales y reductores de velocidad y al mismo tiempo, se repararán tomas y descargas a domicilio. Con todo lo anterior, se verán beneficiados los tultitlenses que circulan por dicha vialidad, ya sea a pie, en automóvil particular o en las unida-

des del transporte público, pues además el concreto hidráulico tiene una vida útil de 20 años y soporta grandes aforos de vehículos. En el arranque de obra estuvo presente la Directora General de Inversiones de la Secreta-

ría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, Azalea del Carmen Clemente, quien afirmó que el gobierno estatal trabaja de manera permanente y coordinada con el ayuntamiento tultitlense “Sus necesidades son nuestra prioridad”, agregó

Realizan caminata para concientizar sobre cáncer de mama

*Participación aproximadamente de 500 personas vestidas de rosa *Más de 600 exámenes de mastografía y 7 mil exploraciones de mama se han realizado en la actual administración • Tultitlán

Para conmemorar el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el gobierno municipal de Tultitlán, encabezado por el maestro en Administración Pública Jorge Adán Barrón Elizalde, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y con la colaboración de la Jurisdicción Sanitaria, organizó una caminata con el objetivo de crear conciencia, tanto en hombres como en mujeres, sobre la importancia de la auto exploración y la detección temprana de tumores. La presidenta honoraria del DIF,

Karen Sámano Calzada puntualizó que “el cáncer de mama es la enfermedad oncológica más frecuente en la población femenina y constituye la primera causa de mortalidad por cualquier tumor en mujeres. En lo que va de la administración se han realizado más de 600 exámenes de mastografía y más de 7 mil exploraciones de mama en la demarcación para detectar esta enfermedad”. “Es muy importante que todos nos sumemos en contra del cáncer de mama, ya que el impacto que tiene la pérdida de una mujer afecta a

una pareja, una familia y a toda una sociedad, por ello debemos emprender acciones para prevenir y detectar esta enfermedad” reiteró Sámano Calzada. Para finalizar, como parte de las acciones se soltaron globos rosas y se hizo un exhorto a todas las tultitlenses para realizarse la auto exploración y el examen de mastografía, ya que sí el cáncer se detecta a tiempo, existe la posibilidad de tratarlo de manera exitosa y con ello se evita que las cifras de víctimas por esta enfermedad aumenten.


Octubre 2018

Página 5

Trabajan para la recuperación de espacios públicos

E Coordinan acciones para prevenir violencia de generó * El 92.5% de los casos de violencia en México se registran en los hogares o el entorno familiar. • C.Izcalli

L

a violencia contra la mujer es una forma de discriminación y una transgresión a los derechos humanos. Por ello, el Gobierno de Cuautitlán Izcalli ha coordinado distintos mecanismos encaminados a erradicar la violencia de género, encarando el problema que tiene demarcación al ser uno de los 11 municipios alertados en el Estado de México. En este contexto, el año pasado el Instituto Municipal de la Juventud en coordinación con el Instituto para la Igualdad y Empoderamiento entre Mujeres y Hombres (IMIEMH), lanzó la campaña denominada “No es de Novios” para prevenir las distintas formas de violencia entre los jóvenes, detectándolas de manera oportuna para hacerles frente, evitarlas y erradicar esa mala práctica de agresión. El objetivo de la campaña fue apoyar a mujeres y hombres violentados o en situaciones de agresión para comenzar a crear conciencia y ver un cambio real. Ambos institutos se han caracterizado por sus campañas innovadoras y originales, generando gran aceptación entre los

izcallenses. Cabe destacar que el 92.5% de los casos de violencia en México se registran en los hogares o el entorno familiar y el 5.4% en la comunidad; la violencia psicológica es la más recurrente, seguida de la económica y física en tercer lugar. ​“No es de Novios” se expuso a través de redes sociales, conferencias, talleres y exposiciones itinerantes en planteles escolares así como “Disfruta tu Momento”, otra campaña del IMJUCI que tuvo como objetivo prevenir el embarazo y generar conciencia sobre la importancia y responsabilidad de las relaciones sexuales. Ambas exhibiciones presentaron carteles de gran impacto visual e información respecto a actitudes de violencia a fin de que la gente identifique si se encuentra en una situación similar, se alerte y asuma acciones al respecto. También dio a conocer esta campaña las instituciones y teléfonos que brindan asesoría y apoyo, o dónde se puede denunciar el problema.

nfocado a mejorar la calidad de vida de las comunidades en Cuautitlán Izcalli, el gobierno local ha generado una mancuerda con la tienda The Home Depot sucursal Plaza San Marcos, que pretende rehabilitar algunas zonas del Parque Espejo de los Lirios sumándose por segunda ocasión al programa recuperación de espacios públicos. Tan sólo el año pasado, The Home Depot renovó el área infantil del Parque de las Esculturas con una inversión de 40 mil pesos, para lo cual más de 100 asociados y empleados de la empresa donaron 6 horas de su tiempo para beneficiar a las familias izcallenses. Nora Arellano, Gerente de The Home Depot sucursal Plaza San Marcos, destacó que para la rehabilitación de este icónico parque se incluyó pintura ecológica, materiales de renovación y algunas herramientas que ayudaron a contribuir al cuidado del medio ambiente a través de la utilización de materiales de primera calidad. Puntualizó que el

trabajo se hizo en conjunto con el ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli al ser quienes renovaron los asadores y parrillas del lugar. Arrellano puntualizó que The Home Depot tiene muchos programas sociales entre los que destacan “Equipos Depot”, “Donaciones en Especie” y “Fondo Naranja” que sirven para regresar al cliente un poco de lo que brindan a la tienda. “Aquí en Cuautitlán Izcalli siempre buscamos beneficiar a la población y en esta ocasión tenemos un proyecto en puerta que trata sobre la renovación de algunas zonas del Parque Espejo de los Lirios”, precisó Nora. El objetivo de este próximo

trabajo es muy similar al realizado en el Parque de las Esculturas, se pretende hacer una renovación en áreas de descanso, rehabilitar un estanque de peces colocando pintura especial para seguir fomentando el criadero que se tiene en el lugar, así como generar un ambiente familiar y seguro. Con el programa municipal de recuperación de espacios públicos se atienden temas como la seguridad y la alerta de género, de vital importancia para la actual administración. Además son lugares para la activación física, la convivencia familiar y en general para una armonía social.

Realizaran desazolve en canales de riego de Presa El Rosario En gira de trabajo el secretario del ayuntamiento, Rubén Reyes Madero, el representante del gobierno del Estado de México, Esteban Espinoza Castillo, y especialistas de Operagua Izcalli y Conagua, acordaron gestionar maquinaria suficiente para iniciar tan pronto como sea posible el desazolve en los canales de riego que derivan de la Presa El Rosario, misma que funciona desde el sexenio del gobernador César Camacho Quiroz. Las labores de limpia se realizarán por etapas, tal y como lo pidieron los propios ejidatarios, y hasta donde la maquinaria tenga acceso, toda vez que se deben considerar los asentamientos irregulares que circundan los canales. En el “Puente de Pie-

dra”, se convino con autoridades del Distrito de Riego 073 y la Unidad de Riego de la Presa El Rosario, que especialistas de Conagua elaboren un Plan de Riego de acuerdo a sus necesidades, con el propósito de que sepan cuántos litros de agua deben almacenar y, de esa forma, conozcan

cuándo desfogar la presa de manera prudente. Al respecto, Operagua Izcalli instalará la escala donde se mida el nivel del agua, para así establecer un protocolo de salida del vital líquido, de manera coordinada entre ejidatarios y autoridades municipales.


Página 6

Octubre 2018

Legado de Paco Rojas se perpetua con la puesta en marcha de la asociación civil “Paco Rojas Vive” * * Francisco Rojas Cano, Presidente de la fundación dijo que esta AC, privilegiará en todo momento, el impulso de una cultura de la legalidad, con los argumentos de los que hablaba siempre Paco Rojas, enfatizó

• C. Izcalli Poco más de 2 mil personas se congregaron en las instalaciones de la Universidad de Cuautitlán Izcalli, para atestiguar y sumarse a la naciente Asociación Civil “Paco Rojas Vive”, la cual fue impulsada por la familia y colaboradores cercanos al extinto político Francisco (Paco) Rojas San Roman, quien a inicios del presente año, fue asesinado de manera artera. En el evento y ante la presencia de decenas de actores políticos, so-

ciales, educativos de la demarcación, así como del representante del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, Esteban Castillo, director general técnico y administrativo del GEM, Francisco Rojas Cano, dijo que esta asociación, privilegiará en todo momento, el impulso de una cultura de la legalidad, con los argumentos de los que hablaba siempre Paco Rojas, enfatizó. Precisó que de promoverá el derecho de los ciudadanos, así como el promover pequeñas acciones en todo lugar y todo momento el tiempo para producir cambios viables en lasociedad. Así como el promover el principio de pertenencia ciudadana en un país de muchos y nunca más de un sólo hombre o partido. Agregó, Paco Rojas Cano, que también se promoverá en los ciudadanos una actitud creativa, critica, solidaria y participativa. Paco Rojas Cano, en su calidad de presidente de la fundación, abundó que también promoveremos

los programas de abasto popular en todos los rincones de Cuautitlan Izcalli, para ayudar a la economía familiar. Por su parte, doña Irma Cano de Rojas, dijo su esposo fue un hombre de gran esfuerzo, de lealtad al trabajo y un verdadero amigo. Y destacó; “fue callada su voz, pero no sus ideales”. Además de que su aspiración fue contribuir a la fortaleza de Cuautitlan Izcalli En tanto, Esteban Castillo, en representación del gobernador, Alfredo del Mazo Maza, señaló que con esta asociación se dará continuidad

Reconoce buen manejo de finanzas en Tlalnepantla * Por segunda ocasión en este año, Tlalnepantla recibió una distinción por su eficiencia hacendaria. • Tlalnepantla Tlalnepantla recibió el reconocimiento al Esfuerzo Hacendario Municipal “José María Morelos y Pavón 2018” que el gobierno estatal, a través del Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), otorga a los municipios por el buen manejo de sus finanzas, por procurar una mejora continua y la eficiencia de la hacienda pública. Al recibir esta distinción en representación de la alcaldesa Denisse Ugalde Alegría, el tesorero municipal, Ricardo Santos Arreola, enfatizó que este reconocimiento es resultado de la suma de diez puntos que el comité dictaminador evaluó, del

esfuerzo continuo e integral de mejora hacendaria y la implementación de acciones en busca de la excelencia. Detalló que los criterios que se tomaron en cuenta son: manejo adecuado de las finanzas públicas; formación de los servidores públicos; fortalecimiento al marco jurídico hacendario y participación en el Sistema Estatal de Coordinación Hacendaria del Estado de México. También por la innova-

ción en tecnologías de información; modernización catastral; transparencia; eficiencia energética; mejora regulatoria y eficiencia en la gestión del recurso hídrico. Agregó que en todos ellos, este municipio obtuvo calificaciones sobresalientes, evaluadas por el comité dictaminador integrado por instancias académicas y estatales, lo que le permitió ubicarse en el tercer sitio. Ricardo Santos recordó

que hace unas semanas, el Instituto de Administración Pública del Estado de México otorgó el primer lugar a Tlalnepantla por su proyecto de eficiencia hacendaria, por lo que éste es el segundo premio habla del buen trabajo que se ha desempeñado en materia financiera. El tesorero municipal destacó que este tipo de reconocimientos dan muestra de que la confianza de los tlalnepantlenses no se defraudó, ya que al iniciar la administración la situación financiera era muy compleja, sin embargo, derivado de las políticas públicas implementadas se resolvió de manera positiva. Esto permitirá, aseguró Santos Arreola, entregar finanzas sanas a la administración entrante, pues a la fecha ya se ha pagado el 90 por ciento de la deuda a corto plazo y por instrucciones de la presidenta municipal se contempla no dejar un sólo peso de deuda.

al trabajo del amigo Paco Rojas San Roman. “Y lo digo aquí y allá, duro y quedito, ustedes estarán ahora en su derecho, de exigir un mejor municipio, un mejor Cuautitlán Izcalli”; subrayó. Antes, el ingeniero Abel Palma, presidente del Grupo Educativo Palma, dio la bienvenida a los cerca de dos mil asociados que rindieron protesta e integran la fundación “ Paco Rojas Vive’.

Plantean universitarios ....... Viene de la página 7 que fueron diseñadas por más de 50 alumnos de nivel superior de instituciones como UVM, Universidad Lucerna, Corporativo Universitario México (CUM), Universidad Tres Culturas y el Centro Universitario Modelo, las cuales fueron recibidas por el alcalde electo. Las aportaciones de la comunidad estudiantil se centraron en temas de seguridad, equidad de género, inclusión para discapacitados, libertad de expresión, deporte, cultura, protección al medio ambiente, seguridad vial, tránsito vehicular, prevención del maltrato animal, servicios públicos y de limpieza. “En este caso, es importante rodearse de jóvenes con ideas frescas y me llevo propuestas trabajadas, concretas, en las que se reflejan que todos queremos lo mismo: un mejor Coacalco. “Ustedes merecen todo mi reconocimiento por su participación y hoy coincidimos que debemos trabajar de la mano con la sociedad y que a cada quien le toca aportar nuestro granito de arena”, indicó Darwin Eslava. Acompañado por integrantes del Cabildo de la Administración 2019-2021, añadió que el objetivo tanto de estas reuniones como el de los Foros de Consulta Ciudadana, que iniciarán este lunes 22 de octubre, es dar voz y voto a los habitantes de Coacalco para conocer de primera mano sus peticiones y necesidades. El rector de la UVM, José Gilberto Ortiz Flores, externó su agradecimiento a Darwin Eslava por abrir estos espacios de expresión a favor de los jóvenes.


Octubre 2018

Página 7

En Cuautitlán se acabaron los diezmos y moches que afectan al sector empresarial: Ariel Juárez * *Se compromete alcalde electo a expedir licencias de funcionamiento con vigencia de 3 años y no de uno como actualmente se hace.

E

• Cuautitlán

l alcalde electo Ariel Juárez Rodríguez, aseguró que a partir del primero de enero de 2019, en la demarcación se terminará con la cultura de la corrupción y el sector empresarial dejara de ser víctima de la exigencia de “moches” y “diezmos”. Al reunirse con inte-

grantes de la Asociación de Empresarios y ciudadanos del Estado de México (ASECEM) el Presidente municipal electo afirmo que por años el sector empresarial ha resultado un pingue negocio para los gobiernos en turno “esto ya se

acabó, yo no me voy a meter en esquemas de corrupción”. Tras escuchar la problemática de los integrantes de la ASECEM presidida por Raúl Chaparro Romero, Juárez Rodríguez dijo que la administración que encabe-

zará, pugna por la mejora regulatoria y la aceleración de los procesos de apertura de empresas, para que los inversionistas dejen de ser víctimas de la burocracia y la corrupción. Al tiempo que se comprometió a concluir con las licencias de funcionamiento anules para dar paso a una licencia trianual, esto además de la expedición de permisos temporales para todos aquellos empresarios o emprendedores que deseen abrir su negocio, lo hagan y posterior a ello inicien o concluyan el trámite de licencia de funcionamiento. Juárez Rodríguez también se comprometió a ser el gestor de los empresarios ante los diferentes órdenes de gobierno, así como con los alcaldes electos de la zona y emanados de Morena para

facilitar las condiciones que permitan la generación de empleos por parte de los inversionistas. “Sí algo se les complica en la gestión en gobierno del estado, avísenme, hoy tenemos mayoría en la cámara de diputados y sí es necesario ir al congreso local o federal a exponer las necesidades del empresariado para la apertura de sus empresas lo vamos hacer, me ofrezco a llevar ese sentir que ustedes tienen” ofreció. El edil electo pidió a los empresarios a comprometerse a cumplir con los requisitos necesarios para su legal operación. “Les propongo, que algo de ese recurso que por años tuvieron que dar a las autoridades hoy lo inviertan en la comunidad en donde está asentada su empresa, eso nos va a beneficiar a todos”, dijo

La inseguridad y los delitos de alto impacto frenan las inversiones: RPC lograr” subrayó el edil electo.

*​*Se reúne Alcalde electo de Tlalnepantla con empresario adheridos a la ASECEM

• Tlalnepantla La inseguridad y los delitos de alto impacto frenan las inversiones, y el crecimiento de nuestro municipio, por ello es necesario revertir la realidad lacerante que coloca a Tlalnepantla entre los 20 municipios más inseguros del país; así lo

aseguró el alcalde Electo de Tlalnepantla Raciel Pérez Cruz al reunirse con empresarios adheridos a la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México ASECEM. “Para lograr este objetivo es necesario el trabajo y compromiso de todos los sectores que confluyen en la demarcación, el gobierno no puede claudicar en su obligación de dotar de seguridad a los Tlalnepantlenses. No permitiremos más una policía que se dedique a extorsionar, nos va a costar trabajo erradicar la cultura de la corrupción pero lo vamos a

En este contexto y como uno de los primeros compromisos con los generadores de empleos, Raciel Pérez se comprometió a depurar y renovar a todo el personal de las áreas de verificación y licencias. Asimismo y en respuesta a la petición de los empresarios impulsará la mejora regulatoria y la ventanilla única, esto con el objetivo de agilizar los trámites de apertura de una empresa o negocio y cortar de tajo la cadena de la corrupción. De igual manera indicó que quien decida hacer una inversión en Tlalnepantla contará con 90 días a partir del inicio de operaciones para cumplir con los requisitos para la obtención de la licencia de funcionamiento. Pérez Cruz también se comprometió a crear un consejo consultivo con los empresarios para que ahí se expongan y atienda la problemática que enfrenta este sector, así como también se evalúen los avances de la administración en el rubro.

Plantean universitarios soluciones para resolver problemática coacalquense * Las aportaciones de la comunidad estudiantil se centraron en temas de seguridad, equidad de género, inclusión para discapacitados, libertad de expresión, deporte, cultura, entre otras. • Coacalco Con miras a la elaboración del plan de desarrollo Mu-

nicipal, el cual tiene como objetivo plantear las estrategias a seguir y poder dar solución a las problemáticas que enfrenta la demarcación, el alcalde electo Darwin Eslava , escucho las propuestas de jóvenes universitarios, a través del ““Foro de Participación Universitaria”, realizado en la Universidad del Valle de México – Coacalco. En este espacio de apertura se dieron a conocer una veintena de propuestas..

Pase página 6


Cabildo escucha demanda ciudadana del Consejo de Participación Ciudadana, solicitó la pavimentación de la calle Primera Cerrada de Jazmín; además del mantenimiento de las canchas de la secundaria.

* *Se realiza sesión de Cabildo Abierto en la comunidad de Magdalena Chichicaspa *La solución a las demandas ciudadanas son aprobadas de manera inmediata • Huixquilucan El presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, encabezó la octogésima tercera sesión de Cabildo con carácter de Abierto en la comunidad de Magdalena Chichicaspa, en donde los ciudadanos expu-

sieron los temas que más preocupan a los vecinos de esta región. Miguel Ángel Ordoñez, delegado de Magdalena Chichicaspa solicitó a los integrantes del cuerpo edilicio, la ampliación de la red eléctrica en la Primera Cerrada de Gardenia, lo que beneficiaría a más de 20 familias, así como al deportivo, el auditorio municipal y las escuelas que están ubicadas en esta zona. Como autoridad auxiliar, a nombre de sus vecinos solicitó también material para concluir la instalación de drenaje. Irene

En tanto que María Romero, presidenta

Los integrantes del Cabildo escucharon las demandas ciudadanas, al tiempo que el Alcalde propuso las soluciones a las mismas. Con estos ejercicios, dijo, se mantiene el contacto permanente con los huixquiluquenses ya que se escuchan sus peticiones y se resuelven de manera inmediata. Vargas del Villar recordó, que durante la presente administración se ha tenido una importante inversión en obra pública, en donde Magdalena Chichicaspa no ha sido la excepción y adelantó que viene más inversión para Huixquilucan. “Aquí en Magdalena Chichicaspa vamos a invertir mucho dinero en obras”, puntualizó el Edil, quien precisó que además de la estancia infantil para esta zona, la comunidad se verá beneficiada con la construcción de una alberca.

Grupo especial S.E.R.O se capacita en materia de Derechos Humanos • Huixqilucan La Defensoría Municipal de Derechos Humanos y su similar a nivel estatal, realizaron la plática “Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley”, dirigido a la Sección Especial de Reacción Operativa (SERO). El ombudsman Mario Benito Fierro, señaló que la capacitación está enfocada para que los elementos de seguridad, tengan los principios básicos en el uso de la fuerza, considerando y respetando en todo momento los derechos fundamentales de las personas. Recordó, que las corporacio-

nes de seguridad, deben de recibir capacitación constante para que tengan los elementos precisos para responder a las necesidades de la sociedad. Aseguró que en Huixquilucan, el cuerpo de seguridad está en constante actualización en materia de Derechos Humanos, en técnicas policiales que son prioritarias para desarrollar sus funciones. Benito Fierro, aseguró que estas pláticas continuarán, debido a las modificaciones realizadas al marco legal. Asimismo, reconoció el interés del presidente municipal, Enrique Vargas del Villar por los temas de seguridad pública y derechos humanos.

8 mil estudiantes son beneficiados con beca “Juntos Por La Educación” *La primera entrega del ciclo escolar 2018-2019 llegará a más de 8 mil estudiantes *Para el próximo año se incrementará el número de beneficiarios a 12 mil

• Huixquilucan “La entrega de becas es producto de un esfuerzo que ha hecho el Cabildo, un trabajo en conjunto para incrementar el presupuesto y que estos apoyos lleguen a más huix-

quiluquenses”, aseguró Romina Contreras Carrasco, presidenta del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia durante la entrega de apoyos del programa “Juntos por la Educación”. En representación del presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, Contreras Carrasco detalló, que durante este periodo se entregarán 8 mil 619 becas a estudiantes de nivel preescolar hasta superior, e informó que para el próximo año se va a incrementar a 12 mil el número de becas, a efecto de que estos apoyos lleguen a todos los rincones del municipio. Recordó que el Alcalde, impulsa la educación con estas

becas, para que las familias huixquiluquenses tengan mayores recursos para útiles escolares, transporte y tareas extraescolares. Precisó, que durante la presente administración se han realizado obras que impactan en la vida de las personas, principalmente en el tema de salud. En este sentido, informó de los trabajos del Complejo Rosa Mística, en los que se incluye el hospital San Pío, el albergue Mater Dei y la Cruz Roja. En tanto, María José Ocampo Vázquez, directora General de Desarrollo Social destacó que desde esta área de la administración municipal se tiene contacto con los sectores más vulnerables para hacer-

les llegar los distintos apoyos sociales. Precisó que en ésta entrega del programa “Juntos por la Educación”, 3 mil 17 estudiantes de las colonias Constituyentes de 1917, Ampliación Palo Solo, El Bosque, El Olivo, Federal Burocrática, Jesús del Monte, La Retama, La Unidad, Loma del Carmen,

Montón Cuarteles, Tierra y Libertad, Palo Solo, Pirules y San Fernando, se vieron beneficiados. A nombre de los becarios, María José Méndez Rico, alumna de nivel medio superior, agradeció los estímulos entregados, que los motiva a seguir adelante en sus estudios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.