My first document

Page 1


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Escuela de Educación

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Educación de la Comunicación y Lenguaje

Curso: Políticas Nacionales de Textos y Material de Lectura.

Lic. José Luis Ruiz

SEMANA 9 -

TEMA:

Guías Didácticas”

Integrantes Carné

Doris Roxana Jochola Can 9612-20-18126

Maria del Cielo Herrera Ceballos 9612-20-14108

Mildred Lizbeth Mis Santos 9612-00-7030

Lectura crítica de textos argumentativos

Busca que los estudiantes desarrollen la capacidad y la habilidad de analizar, interpretar y criticar argumentos presentes en textos formales, lo cual es fundamental para su desarrollo académico y profesional y desarrollan nuevas habilidades.

Competencia:

Identifica las partes principales de un texto argumentativo, evaluando la coherencia y la validez de los argumentos presentados.

Indicador de logro:

Identifica las partes de un texto argumentativo (tesis, premisas y conclusión).

Actividad 1:

Ensayo argumentativo grupal

Dividir la clase en grupos de 5 estudiantes. Se asigna a cada grupo un ensayo argumentativo.

Cada uno de los grupos debe de leer el ensayo y luego discutirlo en voz alta, identificando los textos, los argumentos principales y ver si se considera que son convincentes o no.

Luego se realiza una discusión grupal, el grupo elabora un resumen que será presentado en clase.

Materiales:

 Ensayos impresos para cada uno de los grupos

 Hojas bond o cuaderno y lapiceros para escribir el resumen grupal.

Actividad 2:

Teatro- argumentativo

Los estudiantes se agrupan y luego preparan una mini obra de teatro en la que deben de defender dos posturas opuestas sobre un tema en particular.

Cada grupo debe de redactar un guion usando argumentos claros y bien estructurados.

Luego deben de presentan la obra frente a sus demás compañeros, luego los que escucharon la obra deben de realizar preguntas o comentarios.

Materiales:

 Papel para escribir el guion.

 Espacio para ensayar y presentar la obra.

Sugerencias para el docente:

Promover la discusión en clase, alentando a los estudiantes a defender y cuestionar diferentes puntos de vista.

Asegúrese de que todos comprendan el formato del texto argumentativo antes de empezar con las actividades de escritura.

Los textos argumentativos

La lectura crítica es una técnica que nos permite analizar y comprender de manera profunda un texto. En lugar de simplemente leerlo superficialmente, se trata de una lectura activa en la que se busca entender el mensaje del autor y evaluar su calidad y veracidad La lectura crítica es el análisis profundo de lo que se lee, no sólo debes entender el tema, sino investigar el contexto del autor, la situación histórica que rodea al libro ysu historia, todo esto para llegar a nuevas conclusiones o inferencias.

Actividades

3 El Debate

1.- Elegir un tema de interés que produzca controversia

2.-Designar o invitar anticipadamente a los participantes de acuerdo al tema.

3.- Nombrar a un Moderador que coordine el desarrollo del debate. Es necesario la elaboración de un cuestionario con preguntas que generen controversia en los argumentos de los participantes.

4.- Se debe nombrar a un secretario que anote todas las ideas principales expuestas por cada participante.

5.- De acuerdo al número de participantes, así como el tiempo que durará el debate podrá disponerse de 3 minutos para cada expositor o participante.

6.- Al final del debate el Secretario deberá exponer el resumen de las ideas de los expositores

PASO 1: LEEMOS LA PREGUNTA

Elegir un tema

Aunque parezca una obviedad, es fundamental entender qué nos están preguntando para que nuestra respuesta se ajuste al tema que se está abordando.

Este primer paso para preparar el debate podemos darlo respondiendo a las siguientes preguntas:

– ¿Entiendo todas las palabras?

– ¿Comprendo todas las ideas?

– ¿Hay adjetivos que modifiquen el significado, como en brecha digital o en intervención gubernamental?

– ¿Y qué significan los términos juntos?

PASO 2: BUSCAMOS INFORMACIÓN

Una vez entendemos la resolución, es momento de profundizar en el tema. Este segundo paso para preparar el debate podemos darlo respondiendo a las siguientes preguntas:

– ¿Qué datos necesito conocer para hacer un discurso sobre este tema?

– ¿En qué contexto se hace esta pregunta?

– ¿Sobre qué problemática se centra?

– ¿Cuáles son las posibles respuestas según la problemática?

PASO 3: CLASIFICAMOS LA INFORMACIÓN

Ahora es momento de organizar todo el trabajo que hemos realizado en la fase anterior. Este tercer paso para preparar el debate podenos darlo respondiendo a las siguientes preguntas:

– ¿Cuáles de los datos que tengo me sirven para defender una postura a favor?

– ¿Y cuáles me sirven para defender la postura en contra?

– ¿Necesito evidencias de estos datos?

PASO 4: LLEGAMOS A UNA CONCLUSIÓN

Ahora es momento de reflejar el resultado de todo nuestro trabajo. Este cuarto paso para preparar el debate podemos darlo respondiendo a las siguientes preguntas:

– ¿Por qué estos datos nos hacen estar a favor o en contra?

– ¿Nuestros argumentos demuestran la tesis?

– ¿Por qué demuestran la tesis?

Actividad 4

Textos argumentativos.

Grupo de 5 estudiantes brindan su opinión luego lo comparten con sus compañeros

Los artículos de opinión

Es un género periodístico en el que el autor manifiesta su postura ante un tema actual, opina y trata de convencer y/o persuadir a los lectores de la validez de su tesis, para producir un cambio de actitud o de opinión en los lectores. Para comprender estos textos es necesario que identifiques hechos, opiniones y la postura del autor.

Al leer artículos de opinión:

 Aportarás razones para defender una opinión

 Asumirás una postura ante problemáticas o situaciones actuales.

 Reflexionarás sobre los puntos de vista de otras personas

 Argumentarás tus puntos de vista y confrontarás tu postura con la de otros

En los artículos de opinión se realiza lo siguiente:

Tesis

Es una forma de pensar un hecho y es torno al que gira el artículo, todo lo que se escribe es para comprobar la tesis.

Desarrollo

Contiene argumentos que sirven para apoyar o sostener la tesis, así como recursos discursivos para validarlos (hechos, citas, datos, ejemplos)

Conclusión

Se refirman la tesis, las opiniones y la postura

ACTIVIDAD NO 5

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

INDICACIONES: Proporcionarles hojas de trabajo a cada estudiante donde contengan preguntas de “escritura de opiniones”. El tema es: La Educación

Organiza tus Ideas

La Educación

1. Yo pienso que la Educación es.

2. Qué es lo más importante de la educación

Actividad No. 6

El diálogo

En pareja deben realizar un diálogo

Ponerse de acuerdo de qué van a dialogar

Hacer un guion antes de expresar sus opiniones

Presentar su dialogo y hacer gestos

Ejemplo de cómo hacer su diálogo

Pedro: ¿Qué te parecen las olimpiadas?

Julián: Excelentes, pues lo mejor en atletas van.

Pedro: si claro.

Julián: Pero a mi me gusta mas como lo televisan los de TV Azteca?

Pedro: No pues a mí me gusta más Televisa

Pedro: Es más agradable y presentan más variedad

Julián: Agradable lo confundes con estúpido, la verdad y variedad

Julián: pues es un programa de circo o que.

Pedro: Bueno bueno cada quien tiene sus gustos no?

Pedro: Para mí Tv azteca desde que se fué José Ramón Fernández

Pedro: Se perdió la magia de Tv Azteca

Pedro: pero en fin lo padre son las olimpíadas y punto, no crees?

Julián: Eso si, no importa la televisión si no las competencias Julián: Oh no?

Pedro: Pues sí

Comentario

Es uno de los tipos de escrito la cual las personas presentan y defienden su punto de vista de un tema específico que trata de persuadir o convencer al lector o audiencia de que una opinión o idea es correcta o invalidad para poder lograr esto el autor utiliza argumentos evidencias y razones únicas que respalde su texto, donde el propósito principal sea argumentativo es persuadir a los lectores y convencer lo escrito

Importancia de utilizar los textos argumentativos

Los textos basados en hechos reales son herramientas esenciales para comprender el entorno que nos rodea. Nos permiten acceder a información objetiva, analizar situaciones, formar nuestras propias opiniones y tomar decisiones informadas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.