Proyecto familias lectoras CEIP Ramón y Cajal

Page 1

PROYECTO FAMILIAS LECTORAS CEIP RAMÓN Y CAJAL. Ogíjares

Coordina: Dolores Olmos Olmos Curso 2013-14


Curso 2013-14

Proyecto familias lectoras JUSTIFICACIÓN Nuestro centro tiene la suerte de contar con un padrino especial: Juan

Mata

Anaya, de quien toma nombre nuestra biblioteca. Una frase de su cuaderno en la colección Familias Lectoras ilustra magníficamente la justificación de este proyecto:

Las evidencias científicas demuestran que la implicación de las familias en la lectura consigue altos resultados tanto en el gusto por la lectura como en la comprensión lectora. La mejor contribución que los padres pueden hacer para impulsar el interés por la lectura es, por tanto, leer ante sus hijos, leer a sus hijos. Si los niños, en los años cruciales de sus vidas, observan y participan en actividades de lectura llevadas a cabo por las personas que lo rodean, les resultará más fácil asumir después de manera autónoma esos comportamientos – Cuaderno 1 Familias Lectoras, Juan Mata. Consejería de Educación 2013-

El centro cuenta con amplia experiencia en promover acciones a favor

de

la

implicación de las familias en la lectura. Desde las actividades programadas en Educación Infantil, hasta las recomendaciones lectoras realizadas

en


Curso 2013-14

Tercer Ciclo de Primaria, somos conscientes de los beneficios

de

esta

implicación. Adscribirnos al proyecto representa un paso más en la trayectoria del centro, con ánimo de realizar acciones más sistemáticas y motivadoras para lograr nuestros objetivos.

OBJETIVOS 

Aumentar la participación de las familias en el proceso lector del alumnado, realizando actividades de lectura dentro del ámbito familiar.

Facilitar la comunicación entre el centro y las familias para mejorar los procesos lectores del alumnado.

Orientar a las familias en la mejora del hábito lector y la comprensión lectora de sus hijos e hijas.

Involucrar a las familias en las actividades propuestas por el centro educativo para favorecer la participación activa en la educación de sus hijos e hijas.

Dar a conocer la biblioteca escolar como fuente de recursos para el conocimiento y para el disfrute.

Aportar contenido al Proyecto Lingüístico de Centro.


Curso 2013-14

ACTIVIDADES Participación Centro y Familias:

Club de lectura para personas adultas en horario extraescolar. Durante todo el curso

Tertulias literarias en horario lectivo. Durante todo el curso.

Charlas con las familias sobre la mejora del hábito lector y lecturas recomendadas. Una al trimestre.

Actividades de apadrinamiento lector.

Encuentros con autores e ilustradores.

Apertura de la biblioteca en horario extraescolar para la Comunidad Educativa.

Elaboración de un espacio web donde poner toda la información sobre el proyecto, las acciones y las orientaciones.


Curso 2013-14

Participación de las familias: 

Sesiones en las aulas de cuentacuentos por parte de las familias. En fechas concertadas con las tutorías.

Club de lectura para el alumnado. Horario extraescolar.

Recomendaciones lectoras de las familias en las aulas. Hablan sobre sus lecturas favoritas cuando tenían edad escolar. Fechas concertadas tutorías. Especialmente se intensificará esta actividad durante el mes del libro: Abril.

RECURSOS El proyecto contará con los recursos existentes en el centro. En algunas actividades, como es el caso del Club de Lectura para niños y niñas, los recursos serán aportados por el AMPA. Además contamos con los recursos del Programa, cuadernos de familias lectoras y aportaciones de la comunidad en la plataforma COLABORA.


Curso 2013-14

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Este curso el centro está inmerso en varios proyectos: Proyecto Lingüístico de Centro, Línea 2 de Apoyo a las Bibliotecas escolares y este mismo que desarrollamos. Es por ello, que algunas acciones pueden demorarse hasta que se logre cohesionar todos los proyectos y organizar actuaciones. Para la evaluación se usarán cuestionarios online dirigidos a toda la Comunidad Educativa: profesorado, familias, alumnado –en las tutoríasLos criterios de evaluación previstos son:  Participación del profesorado en el proyecto  Compromisos firmados  Implicación de las familias en las actividades propuestas  Realización de las actividades propuestas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.