Plan mejora gestión del tiempo

Page 1

PLAN DE MEJORA GESTIÓN DEL TIEMPO Cuestiones a tener en cuenta: -

-

Partir de un análisis de la situación Reflexionar sobre: o ¿A quién va destinado? Fijarse no sólo en el manejo del tiempo propio, sino el de todos los sectores de la comunidad educativa, especialmente profesorado, alumnado y familias. o ¿Servirá para motivar al profesorado? Cabe suponer que si el profesorado percibe que hay una gestión del tiempo adecuada y que se consiguen los objetivos alcanzados, aumentará la motivación respecto al cumplimiento de los acuerdos propuestos para conseguir los objetivos del Proyecto Educativo. o ¿Tenemos los recursos necesarios para afrontarlo? Reflexionar sobre los recursos necesarios para llevar a cabo el plan de mejora, teniendo en cuenta las herramientas de la web social, la mayor parte de ellas, gratuitas. Objetivos Actuaciones Herramientas Temporalización y calendario para el cumplimento del plan Evaluación del plan

1. Análisis de la situación. En primer lugar, para hacer el plan de mejora, tendríamos que tener información fiable sobre cuál es la situación respecto a la gestión del tiempo. Para recabar esta información sería conveniente recoger datos e información de los diferentes sectores, así como hacer ejercicio de reflexión y análisis sobre el manejo del tiempo propio. Sobre la información que necesitamos tiene relación con los hábitos de organización y gestión y el comportamiento del entorno. En ese análisis hay que tratar de descubrir también los ladrones de tiempo para minimizar su impacto. 2. Ámbitos, objetivos, herramientas y temporalización. En este apartado abordaremos sobre qué sectores o procesos de un centro educativo se va a centrar el plan de mejora, así como qué objetivos, herramientas y temporalización requieren para ello.

1


Ámbito: Dirección. Gestión del tiempo propio Nº 1

Acción Extraer del Proyecto de Dirección las actuaciones propuestas para conseguir los objetivos. Secuenciarlas a largo, medio y corto plazo.

2 Concretar para un curso escolar las actuaciones para alcanzar los objetivos del Proyecto de Dirección

3

Secuenciar semanalmente las tareas del equipo directivo. Organizar reuniones semanales del equipo para seguimiento de las tareas.

Herramientas/recursos Proyecto Dirección.

Plan de Actuación del equipo directivo. EasyProject Remember the milk Todoist Basecamp Trello Plan semanal en documentos y Calendar de Drive. Elaborar un calendar específico para tareas de dirección. Grupo WhatsApp equipo directivo. Mapas mentales en sus diferentes versiones web.

Temporalización Inicio del curso del primer curso y revisión durante los cursos que dure la dirección. Anual, a principio de curso.

Semanalmente a lo largo del curso.

Ámbito: Alumnado. Gestión del tiempo para alcanzar éxito educativo. Nº 1

2

3

Acción Revisar y redactar con claridad los criterios de elaboración de horarios, procurando adecuar estos a las características de los diferentes grupos del centro. Definir criterios metodológicos que se insertarán en las programaciones aludiendo al tipo de actividades y los tiempos de máximo rendimiento del alumnado. Criterios claros para el aprovechamiento del tiempo lectivo del alumnado.

Herramientas/recursos Documentos colaborativos Drive Mapas conceptuales.

Temporalización A principio de curso. Evaluación final de los mismos.

Documentos colaborativos Drive Mapas conceptuales

A principio de curso. Seguimiento en segundo y tercer trimestre.

Documentos colaborativos Drive Mapas conceptuales

Inicio de curso. Seguimiento en segundo y tercer

2


-

-

Cumplimiento de horarios de entrada y salida al centro, elaborando y difundiendo normas sobre ello. Intercambio de clase rápidos y con atención del profesorado en todo momento.

4

Diseñar actividades complementarias y extraescolares distribuidas en los tres trimestres

5

Uso del cuaderno del profesor en todas las tutorías de modo que el profesorado que sustituye en caso de ausencia encuentre planificación del trabajo y materiales para realizarlo. Elaborar un calendario de reuniones entre los/as delegados/as de clase y el equipo directivo y de orientación del centro.

6

Class Dojo Edmodo

trimestre.

Realizar un Calendar para las actividades complementarias previstas para cada grupo. Cuaderno del profesorado. iDoceo, Aditio.

Primer trimestre.

Calendar.

Primer trimestre.

Primer trimestre.

Ámbito: Profesorado. Adecuación del tiempo en la coordinación docente. Reuniones eficaces. Nº 1

Acción Elaborar y poner en marcha un calendario de reuniones de los diferentes equipos docentes, de nivel, de ciclo, ETCP, Claustro.

Herramientas/recursos Calendario compartido. Google Calendar .

2

Diseñar criterios de eficacia de las reuniones de coordinación: orden del día, conclusiones y envío de conclusiones al Equipo Directivo para que éste dé a conocer los acuerdos más importantes. Definir un plan mensual de reuniones a partir del calendario

Debate y aportaciones de los ciclos.

3

Calendario compartido. Google Calendar.

Temporalización Se elabora al principio de curso. Se realiza a lo largo del curso. Se revisa al final si el calendario ha satisfecho las necesidades del centro y del profesorado. Inicio del curso.

Inicio del curso.

3


4

5

establecido, con los puntos del orden del día más importantes a tratar según planificación y necesidades del centro. Definir reuniones de tránsito entre las diferentes etapas.

Evaluar la coordinación del profesorado en los diferentes órdenes de coordinación.

Adjuntar junto a cada evento el orden del día de cada reunión convocada. Calendario compartido. Google Calendar. Adjuntar junto a cada evento el orden del día de cada reunión convocada. Formularios Google Drive.

Primer y tercer trimestre.

4 Final de curso.

Ámbito: Familias. Participación e implicación en la vida del centro. Nº 1

Acción Comunicar a las familias el horario de centro así como las normas de entrada y salidas del mismo.

2

Elaborar un calendario de reuniones con las familias y comunicarlo a las mismas. Reuniones grupales e individuales (al menos una por trimestre) Calendario de reuniones de los/as delegados/as de familias de los diferentes grupos. Calendario de reuniones del Consejo Escolar. Calendario de entrega de notas.

3

4 5

Herramientas/recursos Cartelería propia del centro en los espacios de difusión de información para familias. Facebook del centro. Calendar Tutorías.

Temporalización Inicio de curso.

Calendar Tutorías.

Durante todo el curso.

Calendar centro.

Durante todo el curso.

Calendar centro.

Durante todo el curso.

Durante todo el curso.

Ámbito: Procesos de información y comunicación. Nº 1

Acción Elaboración de un plan de comunicación donde se recojan sugerencias del profesorado, de las familias y del alumnado, así como definición de los canales y espacios

Herramientas/recursos Formularios en Drive para recoger sugerencias.

Temporalización Inicio del curso


2

3

de comunicación y distribución de responsabilidades para el manejo de los mismos. Creación y puesta en marcha de canales de comunicación virtuales para comunicación interna.

Creación y puesta en marcha de canales de comunicación virtuales para comunicación con las familias y el entorno.

Correo electrónico, Drive. Canal Telegram del centro donde se verterán los eventos más importantes del centro. Grupo de WhatsApp profesorado.

Inicio de curso. Uso durante todo el curso.

Cuenta de Facebook del centro

Inicio de curso. Uso durante todo el curso.

5

3. Evaluación del plan de mejora. Durante todo el curso se prevé seguimiento de las actuaciones y medidas contempladas en el plan de mejora y a final de curso se realizará evaluación de cada una de ellas para incluir en el plan de autoevaluación y mejora del curso próximo. Para ello se utilizarán diferentes herramientas, formularios, grupos de debate, etc.

Dolores Olmos Olmos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.