EM2_Spanish_G3_M1_LEARN_05.23

Page 1

3

Una historia de unidades® Unidades

de cualquier número

APRENDER ▸ Módulo 1 ▸ Multiplicación y división con unidades de 2, 3, 4, 5 y 10

Libro para estudiantes

¿Qué tiene que ver esta pintura con las matemáticas?

Al pintor suizo Paul Klee le interesaba usar el color para expresar las emociones. En esta obra creó una cuadrícula, o matriz, de 35 cuadrados de colores organizados en 5 filas y 7 columnas. Aprenderemos cómo una matriz nos ayuda a comprender una figura más grande. Lo haremos observando las figuras más pequeñas en el interior. Aprender más sobre las matrices nos ayudará a identificar patrones y estructuras, que es una habilidad importante para la multiplicación y la división.

En la portada

Farbtafel “qu 1,” 1930

Paul Klee, Swiss, 1879–1940

Pastel on paste paint on paper, mounted on cardboard

Kunstmuseum Basel, Basel, Switzerland

Paul Klee (1879–1940), Farbtafel “qu 1” (Colour Table “Qu 1” ), 1930, 71. Pastel on coloured paste on paper on cardboard, 37.3 x 46.8 cm. Kunstmuseum Basel, Kupferstichkabinett, Schenkung der Klee-Gesellschaft, Bern. © 2020 Artists Rights Society (ARS), New York.

Great Minds® is the creator of Eureka Math® , Wit & Wisdom® , Alexandria Plan™, and PhD Science® Published by Great Minds PBC. greatminds.org © 2023 Great Minds PBC. All rights reserved. No part of this work may be reproduced or used in any form or by any means—graphic, electronic, or mechanical, including photocopying or information storage and retrieval systems—without written permission from the copyright holder. Printed in the USA A-Print 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 XXX 25 24 23 22 21 ISBN 978-1-63898-708-6

Una historia de unidades®

Unidades de cualquier número ▸ 3

APRENDER

Módulo 1 Multiplicación y división con unidades de 2, 3, 4, 5 y 10

2 Conceptos de valor posicional mediante el uso de medidas del sistema métrico

3 Multiplicación y división con unidades de 0, 1, 6, 7, 8 y 9

4 Multiplicación y área

5 Fracciones como números

6 Geometría, medición y datos

Contenido

Multiplicación

Tema A Comprensión conceptual de la multiplicación Lección

como una multiplicación

Relacionar la multiplicación con el modelo de matriz

Interpretar el significado de los factores como el número de grupos o el número en cada grupo

Representar y resolver problemas verbales de multiplicación mediante dibujos y ecuaciones

Tema B

Comprensión conceptual de la división

Lección 6

Explorar la división cuotativa y la división partitiva mediante representaciones concretas y dibujos

Lección 7 . . .

Representar la división cuotativa y la división partitiva dibujando grupos iguales

Lección 8

Representar la división cuotativa y la división partitiva dibujando matrices

Lección 9 .

© Great Minds PBC 2 3 ▸ M1 EUREKA MATH2
y división con unidades de 2 , 3 , 4 , 5 y 10
1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Lección 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Organizar, contar y representar una colección de objetos
Interpretar grupos iguales
Lección
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Lección 4
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Lección 5
41
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
. .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Representar y resolver problemas verbales de división mediante dibujos y ecuaciones
de la multiplicación Lección 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Demostrar la propiedad conmutativa de
multiplicación usando una unidad de 2
modelo de matriz Lección 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Demostrar la propiedad conmutativa de la multiplicación usando una unidad de 4 y el modelo de matriz Lección 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Demostrar la propiedad distributiva usando una unidad de 4 Lección 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Demostrar la propiedad conmutativa de la multiplicación usando una unidad de 3 y el modelo de matriz Lección 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Demostrar la propiedad distributiva usando unidades de 2, 3, 4, 5 y 10 Tema D Dos interpretaciones de la división Lección 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Representar la división como un problema de factor desconocido Lección 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Representar el cociente como el número de grupos usando unidades de 2, 3, 4, 5 y 10 Lección 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Representar el cociente como el tamaño de cada grupo usando unidades de 2, 3, 4, 5 y 10 Lección 18 149 Representar y resolver problemas verbales de división cuotativa y división partitiva
Tema C Propiedades
la
y el
3 © Great Minds PBC EUREKA MATH2 3 ▸ M1 Tema E Aplicación de los conceptos de la multiplicación y la división Lección 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Usar la propiedad distributiva para descomponer los problemas de multiplicación en operaciones conocidas Lección 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Usar la propiedad distributiva para descomponer los problemas de división en operaciones conocidas Lección 21 181 Componer y descomponer matrices para crear expresiones con tres factores Lección 22 187 Representar y resolver problemas verbales de dos pasos usando las propiedades de la multiplicación Lección 23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Representar y resolver problemas verbales de dos pasos usando dibujos y ecuaciones Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Créditos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

Nombre

Para esta colección de conteo, mi pareja es . Estamos contando .

Estimamos que hay aproximadamente .

Así es como organizamos y contamos la colección:

Contamos en total.

Una ecuación que describe cómo hallamos el total es

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 1 © Great Minds PBC 5
1

Reflexión

Escribe algo que les haya funcionado bien cuando trabajaron en pareja. Explica por qué funcionó.

Escribe acerca de un desafío que hayan encontrado. ¿Cómo lo superaron?

3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 1 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 6 LECCIÓN

Nombre

1. ¿Qué unidad usaste para contar tu colección? Explica por qué elegiste esa unidad.

2. Si volvieras a contar tu colección, ¿usarías la misma unidad? Explica.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 1 © Great Minds PBC 7
1

Nombre

1. Usa los grupos iguales para las partes (a) y (b). , ,

a. Cuenta salteado de 5 en 5.

b. Completa los espacios para mostrar el número total de bananas.

+ + = grupos de cinco es

3 cincos es 15

3 × 5 = 15

2. Completa los espacios para que coincidan con la imagen.

+ =

grupos de nueve es

2 nueves es

2 × 9 =

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 2 © Great Minds PBC 9
2

3. La imagen muestra 2 grupos de manzanas.

a. ¿La imagen muestra 2 × 3? Explica.

b. Haz un dibujo para mostrar 2 × 3 = 6.

3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 2 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 10 GRUPO DE PROBLEMAS

4. Eva dice: “Veo el seis 3 veces. Podemos multiplicar 3 × 6 para hallar el número total de huevos”. ¿Estás de acuerdo con Eva? Explica.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 2 © Great Minds PBC 11 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre

Usa los grupos iguales para las partes (a) a (d).

a. ¿Cuántos grupos de 10 dedos hay?

grupos

b. Completa los espacios para mostrar el número total de dedos. + + + =

c. ¿Cuántas decenas hay?

decenas

d. Completa los espacios para que coincidan con la imagen.

× 10 =

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 2 © Great Minds PBC 13
2
EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 3 ▸ Grupos iguales © Great Minds PBC 15
de
.
. × =
grupos
es
es

Nombre

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 3 © Great Minds PBC 17 3

Nombre

1. Usa la imagen para las partes (a) y (b).

a. Cuenta salteado de 5 en 5.

b. Completa los espacios para que coincidan con la imagen. grupos de 5 es . cincos es .

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 3 © Great Minds PBC 19
× = , , 15  , 20 , 25 , 30  5 10 3

2. Usa la imagen para las partes (a) y (b).

a. Cuenta salteado de 10 en 10.

b. Completa los espacios para que coincidan con la imagen. grupos de es decenas es . × = El producto es .

3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 3 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 20 GRUPO DE PROBLEMAS
, ,

3. Usa la matriz para las partes (a) a (c).

a. Cuenta salteado de 5 en 5. Comienza por la primera fila de la matriz.

b. Completa los espacios para que coincidan con la matriz.

cincos es . × =

c. Encierra en un círculo el producto de la ecuación.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 3 © Great Minds PBC 21 GRUPO DE PROBLEMAS

4. Usa la matriz para las partes (a) a (c).

a. Cuenta salteado de 10 en 10. Comienza por la primera fila de la matriz.

b. Completa los espacios para que coincidan con la matriz.

decenas es × =

c. Encierra en un círculo el producto de la ecuación.

5. ¿Qué observas acerca de 8 × 5 y 4 × 10?

3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 3 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 22 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre

Usa la matriz para las partes (a) y (b).

a. Cuenta salteado de 5 en 5. Comienza por la primera fila de la matriz.

b. Completa los espacios para que coincidan con la matriz.

grupos de es . cincos es . × =

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 3 © Great Minds PBC 23
3

Nombre

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 4 © Great Minds PBC 25
4
1. Dibuja una matriz que muestre 3 filas de 5

2. Usa los grupos iguales para las partes (a) a (d).

a. Hay grupos de globos.

Hay globos en cada grupo.

En total, hay globos.

b. Completa la ecuación para describir los grupos iguales.

Número de grupos × Número en cada grupo = Producto

c. Dibuja una matriz para mostrar el número total de globos de manera que cada grupo igual sea una fila.

d. Completa la ecuación para describir la matriz.

Número de filas × Número en cada fila = Producto

3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 4 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 26 LECCIÓN

3. Dibuja una matriz para mostrar 7 grupos de 5 de manera que cada grupo sea una fila.

a. ¿Qué factor muestra el número de grupos?

b. ¿Qué factor muestra el número en cada grupo?

c. ¿Cuál es el producto?

d. Completa la ecuación para describir la matriz.

Número de filas × Número en cada fila = Producto

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 4 © Great Minds PBC 27 LECCIÓN

Nombre

1. Usa los grupos iguales para las partes (a) a (c).

a. ¿Cuántos grupos de autos hay? grupos

b. ¿Cuántos autos hay en cada grupo? autos en cada grupo

c. Completa la ecuación.

Número de grupos Número en cada grupo

2. Usa la matriz para las partes (a) a (c).

a. ¿Cuántas filas de autos hay? filas de autos

b. ¿Cuántos autos hay en cada fila? autos en cada fila

c. Completa la ecuación.

Número de filas Número en cada fila Producto

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 4 © Great Minds PBC 29
× =
Producto
=
4
×

3. Usa la matriz para las partes (a) a (d).

a. Número de filas:

b. Número en cada fila:

c.

× = Número de filas Número en cada fila Producto

d. Hay manzanas en total.

4. Usa la matriz para las partes (a) a (d).

a. Número de filas:

b. Número en cada fila:

c. × = Número de filas Número en cada fila Producto

d. El producto es .

3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 4 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 30 GRUPO DE PROBLEMAS

5. David dibujó una matriz y escribió una ecuación.

6 × 5 = 30

a. ¿Qué factor indica el número de filas?

b. ¿Qué factor indica el número en cada fila?

c. ¿Cuál es el producto?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 4 © Great Minds PBC 31 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre

Usa los grupos iguales para las partes (a) a (d).

a. ¿Cuántos grupos de flores hay? grupos

b. ¿Cuántas flores hay en cada grupo? flores

c. ¿Cuál es el número total de flores? flores

d. Completa los espacios para que coincidan con la imagen.

= Número de grupos Número en cada grupo

Producto

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 4 © Great Minds PBC 33
×
4

Nombre 5

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

1. Una montaña rusa tiene 10 carros.

Hay 3 personas en cada carro.

¿Cuántas personas hay en la montaña rusa?

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

2. El barco pirata tiene 9 filas de asientos.

Cada fila tiene 5 asientos.

¿Cuántos asientos hay en el barco pirata?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 5 © Great Minds PBC 35

Nombre

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver cada problema.

1. Oka tiene 4 cestas.

Cada cesta tiene 5 bagels.

¿Cuántos bagels tiene Oka?

Oka tiene bagels.

2. Una bandeja de muffins tiene 5 filas.

Cada fila tiene 3 muffins.

¿Cuántos muffins hay en la bandeja?

Hay muffins en la bandeja.

3. El Sr. López tiene 10 cajas de tazas.

Cada caja tiene 6 tazas.

¿Cuántas tazas tiene el Sr. López?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 5 © Great Minds PBC 37
5

4. Iván tiene 6 paquetes de tomates. Cada paquete tiene 5 tomates.

¿Cuántos tomates tiene Iván?

5. En un huerto hay 4 filas de remolachas. Cada fila tiene 10 remolachas.

¿Cuántas remolachas hay en el huerto?

6. La Sra. Smith tiene 10 cajas de libros. Cada caja tiene 10 libros.

¿Cuántos libros tiene la Sra. Smith?

3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 5 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 38 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

El Sr. Endo tiene 5 cajas de crayones.

Hay 8 crayones en cada caja.

¿Cuántos crayones tiene el Sr. Endo?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 5 © Great Minds PBC 39
5

Nombre

1. Usa 10 galletas saladas para formar partes iguales con 5 galletas en cada grupo.

a. Dibuja para mostrar cómo repartiste las galletas en partes iguales y, luego, completa las oraciones.

b. El número total es

c. El número en cada grupo es .

d. El número de grupos iguales es

2. Usa 10 galletas saladas para formar 5 grupos iguales de galletas.

a. Dibuja para mostrar cómo repartiste las galletas en partes iguales. Luego, completa las oraciones.

b. El número total es .

c. El número en cada grupo es

d. El número de grupos iguales es .

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 6 © Great Minds PBC 41
6

3. Usa 20 galletas saladas para formar partes iguales con 5 galletas en cada grupo.

a. Dibuja para mostrar cómo repartiste las galletas en partes iguales y, luego, completa las oraciones.

b. El número total es .

c. El número en cada grupo es .

d. El número de grupos iguales es .

4. Usa 20 galletas saladas para formar 5 grupos iguales de galletas.

a. Dibuja para mostrar cómo repartiste las galletas en partes iguales. Luego, completa las oraciones.

b. El número total es .

c. El número en cada grupo es .

d. El número de grupos iguales es .

3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 6 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 42 LECCIÓN

Nombre

Usa las imágenes como ayuda para completar los espacios.

1. Hay 20 lápices repartidos en grupos iguales.

a. El número total es .

b. El número en cada grupo es .

c. El número de grupos iguales es .

2. Hay 30 manzanas repartidas en grupos iguales.

a. El número total es .

b. El número en cada grupo es

c. El número de grupos iguales es .

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 6 © Great Minds PBC 43
6

3. Hay 20 manzanas.

a. Encierra en un círculo grupos de 5 manzanas.

b. Hay grupos de 5

c. Encierra en un círculo los dos enunciados correctos.

5 es el número en cada grupo.

5 es el número de grupos iguales.

4 es el número en cada grupo.

4 es el número de grupos iguales.

3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 6 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 44 GRUPO DE PROBLEMAS

d. Encierra en un círculo las manzanas para formar 5 grupos iguales.

e. Hay manzanas en cada grupo.

f. Encierra en un círculo los dos enunciados correctos.

5 es el número en cada grupo. 5 es el número de grupos iguales.

4 es el número en cada grupo. 4 es el número de grupos iguales.

g. En las partes (a) y (d) repartiste en partes iguales 20 manzanas.

¿En qué se diferenció la forma de repartir?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 6 © Great Minds PBC 45 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre

Hay 12 globos.

a. Encierra en un círculo grupos de 4 globos.

b. Completa los espacios para que coincidan con la imagen.

El número en cada grupo es

El número de grupos iguales es .

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 6 © Great Minds PBC 47
6
EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 7 © Great Minds PBC 49 Nombre 7

Nombre

1. Hay 12 botones.

Están en grupos de 3.

¿Cuántos grupos hay?

a. ¿Qué estás tratando de hallar? Encierra en un círculo la opción correcta. El número en cada grupo El número de grupos

b. Dibuja para mostrar los botones repartidos en partes iguales en grupos de 3.

c. Completa los espacios para que coincidan con tu dibujo.

El total es .

El número en cada grupo es .

El número de grupos es

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 7 © Great Minds PBC 51
7

2. Hay 12 botones.

Están repartidos en 3 grupos iguales.

¿Cuántos hay en cada grupo?

a. ¿Qué estás tratando de hallar? Encierra en un círculo la opción correcta.

El número en cada grupo

El número de grupos

b. Dibuja para mostrar los botones divididos en 3 grupos iguales.

c. Completa los espacios para que coincidan con tu dibujo.

El total es .

El número en cada grupo es .

El número de grupos es

3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 7 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 52 GRUPO DE PROBLEMAS

3. Hay 30 galletas saladas.

a. Dibuja para mostrar las galletas repartidas en 5 grupos iguales.

b. ¿Cuántas galletas hay en cada grupo?

c. Dibuja para mostrar las galletas repartidas en grupos de 5

d. ¿Cuántos grupos de galletas hay?

e. ¿Qué dibujo muestra 5 como el número en cada grupo? ¿Cómo lo sabes?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 7 © Great Minds PBC 53 GRUPO DE PROBLEMAS

4. Adam hace un dibujo para mostrar 15 dividido en 5 grupos iguales.

¿Estás de acuerdo con el trabajo de Adam? Explica.

3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 7 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 54 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre

Ray divide 30 cuentas en 5 grupos iguales.

a. Haz un dibujo de grupos iguales para mostrar las cuentas de Ray.

b. ¿Cuántas cuentas hay en cada grupo?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 7 © Great Minds PBC 55
7

Nombre

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

1. Gabe colecciona conchas.

Tiene 20 conchas que quiere poner en filas de 5.

¿Cuántas filas de 5 conchas puede formar Gabe?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 8 © Great Minds PBC 57
8

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

2. Gabe también colecciona piedras.

Tiene 15 piedras que quiere exhibir en 5 filas iguales.

¿Cuántas piedras puede poner Gabe en cada fila?

3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 8 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 58 LECCIÓN

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver cada problema.

3. Jayla abastece los estantes del supermercado.

a. Tiene 10 rollos de toallas de papel. Pone 2 rollos de toallas de papel en cada estante. ¿En cuántos estantes pone Jayla las toallas de papel?

b. Jayla tiene 10 cajas de cereales. Pone igual número de cajas de cereales en 2 estantes. ¿Cuántas cajas de cereales pone en cada estante?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 8 © Great Minds PBC 59 LECCIÓN

Nombre

Completa los espacios para que coincidan con las matrices.

1. Hay 8 lápices en filas iguales.

a. El número en cada fila es .

b. El número de filas es .

c.

Total Número en cada filaNúmero de filas

2. Hay 12 estrellas en filas iguales.

a. El número en cada fila es

b. El número de filas es .

c.

= Total Número en cada filaNúmero de filas

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 8 © Great Minds PBC 61
÷
8 ÷ =

3. Adam pone 14 libros en algunos estantes.

Pone 7 libros en cada estante.

¿En cuántos estantes pone los libros Adam?

a. Dibuja una matriz para representar el problema.

b. Escribe una ecuación de división para representar el problema.

c. Adam pone los libros en estantes.

3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 8 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 62 GRUPO DE PROBLEMAS

4. Hay 21 estudiantes en una clase.

Se sientan en 3 filas iguales.

¿Cuál es el número de estudiantes en cada fila?

a. Dibuja una matriz para representar el problema.

b. Escribe una ecuación de división para representar el problema.

c. Hay estudiantes en cada fila.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 8 © Great Minds PBC 63 GRUPO DE PROBLEMAS

5. Amy tiene 9 sillas. Organiza las sillas en 3 filas iguales.

¿Qué error cometió Amy? ¿Cómo lo sabes?

3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 8 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 64 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre

Ray pone 18 tarjetas en filas de 3

a. Dibuja una matriz para hallar el número de filas.

b. Escribe una ecuación de división para mostrar el número de filas.

c. ¿Cuántas filas forma Ray? filas

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 8 © Great Minds PBC 65
8

Nombre

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

1. Hay 24 escritorios en el salón de clases de la maestra Wong. Organiza los escritorios en 6 grupos iguales.

¿Cuántos escritorios pone la maestra Wong en cada grupo?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 9 © Great Minds PBC 67
9

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

2. La maestra Wong exhibe en una cartelera de anuncios los 24 dibujos que sus estudiantes hicieron en la clase de arte.

Pone 8 dibujos en cada fila.

¿Cuántas filas de dibujos forma la maestra Wong?

3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 9 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 68 LECCIÓN

Nombre

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver cada problema.

1. 12 personas quieren cruzar el lago en botes de remo. En cada bote caben 2 personas.

¿Cuántos botes se necesitan?

2. Zara usa 16 tarjetas para jugar a emparejarlas.

Forma filas de 4 tarjetas.

¿Cuántas filas de tarjetas forma Zara?

3. Hay 18 plantas en el invernadero.

Oka pone las plantas en 3 filas iguales.

¿Cuántas plantas hay en cada fila?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 9 © Great Minds PBC 69
9

4. Ray pone 24 imágenes en su álbum de recortes.

Pone 4 imágenes en cada página.

¿Cuántas páginas usa Ray?

5. El Sr. Davis vende duraznos y manzanas en su puesto de frutas.

a. El Sr. Davis tiene 32 duraznos para vender.

Coloca los duraznos en partes iguales en 4 cestas.

¿Cuántos duraznos hay en cada cesta?

b. El Sr. Davis tiene 27 manzanas para vender.

Exhibe las manzanas en 3 filas iguales.

¿Cuántas manzanas hay en cada fila?

3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 9 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 70 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

Luke tiene 20 golosinas para perros.

Divide las golosinas en partes iguales entre 5 perros.

¿Cuántas golosinas recibe cada perro?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 9 © Great Minds PBC 71
9

Clasificar: Grupos iguales, Juego A

2 treses

5 + 5 + 5

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 10 ▸ Tarjetas de Grupos iguales, Juego A © Great Minds PBC 73
33
EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 10 ▸ Tarjetas de Grupos iguales, Juego A © Great Minds PBC 75 Clasificar: Grupos iguales, Juego
10101010 10
A
10
5 decenas
+ 10

Clasificar: Grupos iguales, Juego A

5 doses

10 treses

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 10 ▸ Tarjetas de Grupos iguales, Juego A © Great Minds PBC 77
2 + 2 + 2 + 2 + 2 333 3333333

Clasificar: Grupos iguales, Juego B

2 + 2 + 2

5 treses

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 10 ▸ Tarjetas de Grupos iguales, Juego B © Great Minds PBC 79
3 + 3 + 3 + 3 + 3

Clasificar: Grupos iguales, Juego B

555 5555555

10 cincos

10 doses

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 10 ▸ Tarjetas de Grupos iguales, Juego B © Great Minds PBC 81

Clasificar: Grupos iguales, Juego B 5 + 5

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 10 ▸ Tarjetas de Grupos iguales, Juego B © Great Minds PBC 83
55
10 + 10 101010
10 +

Nombre

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema. Pablo organiza sus uvas en 7 filas. En cada fila hay 2 uvas. ¿Cuántas uvas tiene Pablo en total?

a. Dibuja una matriz para representar las uvas de Pablo.

b. Escribe una ecuación de multiplicación para describir la matriz.

c. Usa la propiedad conmutativa para escribir una ecuación de multiplicación diferente para la matriz.

d. Completa el enunciado de la solución.

Pablo tiene uvas en total.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 10 © Great Minds PBC 85
10

Nombre

Completa los espacios para que coincidan con las matrices.

× 2 = 12

× 6 = 12

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 10 © Great Minds PBC 87
10
1. 2. 3. 4 × = 8 4. 2 × = 8
3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 10 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 88 GRUPO DE PROBLEMAS
× = × =
× = × =
5.
6.

7. Jayla tiene 6 filas de 2 pegatinas.

a. Dibuja una matriz para representar las pegatinas.

b. Escribe dos ecuaciones de multiplicación para describir la matriz.

8. Completa las ecuaciones.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 10 © Great Minds PBC 89 GRUPO DE PROBLEMAS
5×2=2×__________×8=8×22×10=_____×22×_____=9×2

9. a. Dibuja una matriz para mostrar 2 × 4.

b. Explica por qué la matriz también muestra 4 × 2.

c. Completa la ecuación para mostrar cómo se relacionan 2 cuatros y 4 doses.

3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 10 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 90 GRUPO DE PROBLEMAS
× = ×

Nombre

1. Dibuja una matriz para representar 2 × 3

2. Explica por qué la matriz también muestra 3 × 2.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 10 © Great Minds PBC 91
10

Nombre

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 11 © Great Minds PBC 93
11
1×4 4 7×4 6×4 3×4 9×4 10×4 8×4 4×4 5×4 2×4
1. Cuenta salteado de cuatro en cuatro. Empareja cada número con la expresión correcta.

Completa las ecuaciones.

2. 6 × 4 =

5. 8 × 4 =

3. × 4 = 24

6. 4 × = 32

8. Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema. La señora Díaz tiene 5 mesas.

Hay 4 sillas en cada mesa.

¿Cuántas sillas hay en total?

Hay en total.

4. 24 = × 6

7. 32 = × 8

9. Dibuja para mostrar por qué el enunciado del recuadro es verdadero. 4 × 6 = 6 × 4

3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 11 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 94 GRUPO DE PROBLEMAS

Rotula los diagramas de cinta para que coincidan con sus ecuaciones. Luego, completa las ecuaciones.

10.

11.

12. ¿Cómo muestra la matriz 2 cuatros y 4 doses?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 11 © Great Minds PBC 95 GRUPO DE PROBLEMAS
2
4
×
=
4
2 =
×
EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 11 © Great Minds PBC 97
Usa la matriz para explicar por qué 5 × 4 = 4 × 5 11
Nombre

Nombre

Completa las ecuaciones para describir el número total de cuadrados en la matriz.

cuatro(s) + cuatro(s) = 7 cuatros ( × 4 ) + ( × 4) = 7 × 4 + =

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 12 © Great Minds PBC 99
12

Nombre

Completa los espacios para describir las matrices.

5 cuatros + 1 cuatro = 6 cuatros

() ()

5 cuatros 6 cuatros

1 cuatro

5 doses + 2 doses= = =

7 doses

5 × 41 × 46 × 4

20 24

+= +=

(5 × 2) + (2 × 2) 7 × 2 + 14 =

5 cuatros + 3 cuatros = 8 cuatros

( × 4) + ( × 4) = 8 × 4

+

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 12 © Great Minds PBC 101
12
1. 2. 3.
32

Sombrea cada matriz para mostrar dos partes. Luego, completa los espacios para describir las matrices.

dos(es) + dos(es) = 9 doses

cuatro(s) + cuatro(s) = 9 cuatros

3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 12 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 102 GRUPO DE PROBLEMAS
4.
× ) + ( × ) = + =
(
5.
× ) + ( × )
+ =
(
=

6. Oka pone sus pegatinas en 5 columnas de 4.

a. Multiplica para hallar el número total de pegatinas de Oka.

5 × 4 =

Oka añade 2 columnas más de 4.

b. Súmalas a la matriz para mostrar su nuevo total.

c. Completa los espacios para representar 2 columnas de 4.

× 4 =

d. Halla el número total de pegatinas que tiene Oka. Suma los productos de las partes (a) y (c).

+ = 28

e. Escribe una ecuación de multiplicación que muestre el total de Oka.

× =

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 12 © Great Minds PBC 103 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre

Sombrea la matriz para mostrar dos partes. Luego, completa los espacios para describir la matriz.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 12 © Great Minds PBC 105
+ cuatro(s)
( × 4 ) + ( × 4) = 6 × 4 + = 12
cuatro(s)
= 6 cuatros

Nombre

1. Usa la matriz para completar los espacios.

a. Cuenta salteado las filas de 3 en 3 y las columnas de 10 en 10.

b. 10 filas de 3 es .

10 treses es

× =

c. 3 columnas de 10 es .

3 decenas es

× =

d. Completa la ecuación para mostrar cómo se relacionan 10 treses y 3 decenas.

× = ×

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 13 © Great Minds PBC 107
13
,,
3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 13 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 108 GRUPO DE PROBLEMAS Completa las ecuaciones. 2. 4 × 3 = 3. × 4 = 12 4. 12 = × 3 5. 6 × 3 = 6. 3 × = 18 7. 18 = × 3 8. 7 × = 21 9. 3 × = 21 10. 21 = × 7 11. 3 × = 27 12. × 3 = 27 13. 27 = 9 × 14. Dibuja para mostrar por qué 3 × 7 = 7 × 3.
EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 13 © Great Minds PBC 109 GRUPO DE PROBLEMAS
15. Completa la tabla. Rotula el diagrama de cinta. Completa la ecuación relacionada.
4 = 4 × = 3 12
Dibuja una matriz que coincida.
×

16. a. Encierra en un círculo dos ecuaciones que muestren la propiedad conmutativa de la multiplicación.

3 × 5 = 5 × 3

4 × 3 = 6 × 2

3 × 5 = 10 + 5

8 × 3 = 3 × 8

b. Explica por qué las ecuaciones que encerraste en un círculo en la parte (a) muestran la propiedad conmutativa.

3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 13 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 110 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre

Dibuja para mostrar que 3 × 4 = 4 × 3. Explica cómo lo sabes.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 13 © Great Minds PBC 111
13

Nombre

1. Luke vende floreros.

Organiza los floreros con flores rosadas en 5 columnas de tres.

Organiza los floreros con flores amarillas en 2 columnas de tres.

a. ¿Cuántas columnas de floreros hay en total?

b. ¿Cuántos floreros con flores rosadas hay?

c. ¿Cuántos floreros con flores amarillas hay?

d. ¿Cuántos floreros hay en total?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 14 © Great Minds PBC 113
14

cuatros = cuatro(s) + cuatro(s)

3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 14 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 114 LECCIÓN
2.
3.
= +
× 4 = ( × 4) + ( × 4 )

4. En una zapatería hay 9 pilas de 3 cajas de zapatos.

Algunas pilas de 3 cajas están en oferta. El resto de las pilas no están en oferta.

a. Dibuja una combinación posible de pilas de cajas que están en oferta y pilas que no lo están.

b. Escribe expresiones y ecuaciones para representar tu dibujo y la cantidad total de cajas.

c. Escribe un enunciado con la solución para describir cuántas cajas hay en total.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 14 © Great Minds PBC 115 LECCIÓN

Nombre

Completa los espacios para describir las matrices.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 14 © Great Minds PBC 117
14
9 treses 5 treses 4 treses 2 treses 5 treses + + + 7 treses 7 × 3 21 = = = ( × 3) (
3) 3 treses + + + ( × 3) 5 treses (5 × 3) 8 treses 8 × 3 24 = = =
1.
×
9 treses = 5 treses + 4 treses 9 × 3 = (5 × 3) + (4 × 3) 27 = +
2. 3.

4. Muestra dos formas diferentes de formar 6 treses. Sombrea las matrices y completa las ecuaciones.

6 treses = tres(es) + tres(es)

6 × 3 = ( × 3) + ( × 3 ) 18 = +

6 treses = tres(es) + tres(es)

6 × 3 = ( × 3) + ( × 3 ) 18 = +

3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 14 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 118 GRUPO DE PROBLEMAS

5. Liz compra una caja de vasos de yogur. La caja tiene 7 columnas. Hay 4 vasos de yogur en cada columna.

Hay 2 columnas de yogur de limón, y el resto son de durazno.

a. Dibuja la matriz de los vasos de yogur de limón y de durazno.

b. Completa los espacios para hallar el número total de vasos de yogur.

( × 4 ) + ( 5 × 4) = +

7 × 4 = +

7 × 4 =

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 14 © Great Minds PBC 119 GRUPO DE PROBLEMAS

6. Hay 9 columnas de 4 buzones en la oficina. En algunas de las columnas los buzones son grises. En el resto de las columnas los buzones son blancos.

a. Dibuja para mostrar una combinación posible de buzones grises y blancos.

b. Escribe ecuaciones para representar tu dibujo.

c. ¿Cuántos buzones hay en total?

3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 14 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 120 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre

La matriz muestra 7 descompuesto para hallar 7 × 4. Completa los espacios para que coincidan con la matriz.

7 cuatros = cuatro(s) + cuatro(s)

7 × 4 = ( × 4) + ( × 4 )

7 × 4 = +

7 × 4 =

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 14 © Great Minds PBC 121
14

Imagen

Ecuaciones de multiplicación

Ecuación de división

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 15 © Great Minds PBC 123 15
1. a. b. c. d.
Nombre

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

2. Mirna pone rodajas de limón en algunos vasos de té helado.

Tiene 8 rodajas de limón.

Pone 2 rodajas de limón en cada vaso.

¿Cuántos vasos de té helado tienen rodajas de limón?

3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 15 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 124 LECCIÓN

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

3. Hay 40 ciruelas sobre una mesa en un puesto de frutas. Están organizadas en filas.

En cada fila hay 5 ciruelas.

¿Cuántas filas de ciruelas hay?

a. Dibuja una matriz para representar el problema.

b. Dibuja un diagrama de cinta para representar el problema.

c. Completa las ecuaciones para hallar el número desconocido. 40 ÷ 5 =

d. Hay filas de ciruelas.

×5=40

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 15 © Great Minds PBC 125 LECCIÓN

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

4. Hay 24 estudiantes en una banda de marcha. Marchan en filas de 4. ¿Cuántas filas de estudiantes hay?

3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 15 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 126 LECCIÓN

Nombre

1. Robin coloca 15 pelotas de tenis dentro de algunas latas.

Coloca 3 pelotas en cada lata.

¿Cuántas latas usa Robin?

a. Encierra en un círculo grupos de 3 para mostrar las pelotas que hay en cada lata.

b. Completa las ecuaciones y el enunciado.

× 3 = 15

15 ÷ 3 = Robin usa latas.

c. ¿Qué representan los números desconocidos en las ecuaciones? Encierra en un círculo la respuesta correcta.

El número de grupos El tamaño de cada grupo

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 15 © Great Minds PBC 127 15

2. Se plantan 36 árboles de manzanas en filas.

Hay 4 árboles en cada fila.

¿Cuántas filas hay?

a. Dibuja una matriz para representar el problema.

b. Completa las ecuaciones para hallar el número desconocido.

c. Escribe un enunciado con la solución.

d. ¿Qué representan los números desconocidos en las ecuaciones? Encierra en un círculo la respuesta correcta.

El número de grupos El tamaño de cada grupo

3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 15 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 128 GRUPO DE PROBLEMAS
36÷4= ×4=36

3. La Sra. Smith pone un total de 12 duraznos en bolsas.

Pone 2 duraznos en cada bolsa.

¿Cuántas bolsas usa la Sra. Smith?

a. Dibuja una matriz para representar el problema.

b. Dibuja un diagrama de cinta para representar el problema.

c. Completa las ecuaciones para hallar el número desconocido.

×2=12

12÷2=

d. Escribe un enunciado con la solución.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 15 © Great Minds PBC 129 GRUPO DE PROBLEMAS

4. La Sra. Smith pone un total de 18 ciruelas dentro de algunas bolsas. Pone 6 ciruelas en cada bolsa.

¿Cuántas bolsas usa?

a. Dibuja una matriz y un diagrama de cinta para representar el problema.

b. Completa las ecuaciones para hallar el número desconocido.

c. Escribe un enunciado con la solución.

3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 15 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 130 GRUPO DE PROBLEMAS
×= ÷=

Nombre

Carla tiene 12 uvas. Da 4 uvas a cada uno de sus amigos. ¿Cuántos amigos reciben uvas?

a. Haz un dibujo para representar el problema.

b. Completa las ecuaciones para hallar el número desconocido.

×4=12

12÷4=

c. amigos reciben uvas.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 15 © Great Minds PBC 131 15

Nombre

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

1. Un grupo de estudiantes se reparten 32 tizas.

Cada estudiante recibe 4 tizas.

¿Cuál es el número de estudiantes que reciben tizas?

a. Dibuja un diagrama de cinta para representar el problema.

b. Completa las dos ecuaciones para representar el problema. Encierra en un recuadro el número desconocido.

c. estudiantes reciben tizas.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 16 © Great Minds PBC 133 16
÷ = × =

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

2. En una tienda de mascotas tienen 14 aves.

Hay 2 aves dentro de cada jaula.

¿Cuántas jaulas con aves hay?

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

3. Un salón de clases tiene mesas para un total de 20 estudiantes.

Hay 4 estudiantes en cada mesa.

¿Cuántas mesas hay en el salón de clases?

3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 16 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 134 LECCIÓN

Nombre

1. Se dividen 6 tomates en grupos de 3

2. Divide 8 paletas en grupos de 2

¿Cuántos grupos de 3 hay?

¿Cuántos grupos de 2 hay?

×3=6

6÷3=2

Hay grupos de 3.

8÷2=

Hay grupos de 2.

×2=8

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 16 © Great Minds PBC 135 16

3. Divide 10 estrellas en grupos de 5

4. Divide 12 conchas en grupos de 4

¿Cuántos cincos hay en 10?

¿Cuántos cuatros hay en 12?

×5=10

10÷5=

5. Hay 10 aves en jaulas en la tienda de mascotas.

En cada jaula hay 2 aves.

¿Cuántas jaulas con aves hay?

12÷4=

×4=12

a. Encierra en un círculo las aves para mostrar el número de jaulas.

b. Completa las ecuaciones y escribe un enunciado con la solución.

×2=10

10÷2=

3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 16 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 136 GRUPO DE PROBLEMAS

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver cada problema.

6. Adam compra 24 metros de cable.

Corta el cable en trozos que miden 4 metros de largo.

¿Cuántas trozos de cable corta?

7. Eva prepara 24 panqueques y los coloca en pilas.

Hay 6 panqueques en cada pila.

¿Cuántas pilas de panqueques hay?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 16 © Great Minds PBC 137 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre

Zara usa 21 manzanas para preparar pasteles. Usa 3 manzanas para cada pastel. ¿Cuántos pasteles prepara Zara?

a. Dibuja un diagrama de cinta para representar el problema.

b. Escribe una ecuación para resolver el problema.

c. Zara prepara pasteles.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 16 © Great Minds PBC 139 16

Nombre

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

1. 3 estudiantes se reparten 27 galletas en partes iguales.

¿Cuántas galletas recibe cada estudiante?

a. Dibuja un diagrama de cinta para representar el problema.

b. Completa una ecuación de división y una ecuación de multiplicación para representar el problema. Encierra en un recuadro el número desconocido.

÷ = × =

c. Cada estudiante recibe galletas.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 17 © Great Minds PBC 141 17

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

2. El maestro Endo reparte 28 hojas de papel en partes iguales en 4 pilas.

¿Cuántas hojas hay en cada pila?

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

3. Shen reparte un total de 45 canicas en partes iguales en 5 bolsitas.

¿Cuántas canicas pone en cada bolsita?

3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 17 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 142 LECCIÓN

Nombre

1. Se dividen 14 flores en 2 grupos iguales.

2. Se dividen 28 libros en 4 grupos iguales.

¿Cuántas flores hay en cada grupo?

¿Cuántos libros hay en cada grupo?

2×=14

4×=28

14÷2=

Hay flores en cada grupo.

4.

28÷4=

Hay libros en cada grupo.

Se dividen 20 marcadores en grupos iguales.

¿Cuántos marcadores hay en cada grupo?

4×=20

Se dividen mariposas en filas iguales.

¿Cuántas mariposas hay en cada fila?

×=15

20÷4=

Hay marcadores en cada grupo.

15÷

15= ÷

Hay mariposas en cada fila.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 17 © Great Minds PBC 143 17
3.

5. En la tienda de mascotas hay 50 peces a la venta. Están divididos en partes iguales entre 5 peceras.

¿Cuántos peces hay en cada pecera?

a. Completa el diagrama de cinta.

b. Luego, completa las ecuaciones y el enunciado.

Hay peces en cada pecera.

3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 17 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 144 GRUPO DE PROBLEMAS
50
50÷5= 5×=50

6. El maestro Davis tiene 24 lápices.

Los divide en partes iguales entre 4 mesas.

a. ¿Cuántos lápices hay en cada mesa?

b. Completa el diagrama de cinta. Luego, completa las ecuaciones y el enunciado.

24÷=

Hay lápices en cada mesa.

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

7. Se reparten 24 gomitas dulces en partes iguales entre 3 estudiantes.

¿Cuántas gomitas dulces recibe cada estudiante?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 17 © Great Minds PBC 145 GRUPO DE PROBLEMAS
4×=24

Nombre

Luke tiene 14 barras de avena. Come el mismo número de barras de avena cada día. Come todas las barras de avena en 7 días.

¿Cuántas barras de avena come Luke por día?

a. Dibuja un diagrama de cinta para representar el problema.

b. Escribe una ecuación para resolver el problema.

c. Luke come barras de avena por día.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 17 © Great Minds PBC 147 17

Práctica veloz

Completa el espacio para continuar la secuencia.

1. 10, 20, 30,

2. 45, 40, 35,

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ Práctica veloz ▸ Contar de decena en decena y de cinco en cinco © Great Minds PBC 149

Completa el espacio para continuar la secuencia.

A3 ▸ M1 ▸ Práctica veloz ▸ Contar de decena en decena y de cinco en cinco EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 150
Número de respuestas correctas:
23. 30, 40, , 60 24. , 70, 80, 90 25. , 30, 40, 50 26. , 40, 30, 20 27. , 50, 40, 30 28. , 90, 80, 70 29. 25, 30, , 40 30. , 30, 35, 40 31. , 15, 20, 25 32. , 35, 30, 25 33. , 45, 40, 35 34. , 20, 15, 10 35. 90, 100, 110, 36. 140, 130, , 110 37. 60, 65, 70, 38. 85, 80, , 70 39. 180, , 200, 210 40. , 200, 190, 180 41. 95, , 105, 110 42. , 100, 95, 90 43. , 170, 180 44. , 105, 100 1. 0, 10, 20, 2. 50, 60, 70, 3. 70, 80, 90, 4. 30, 20, 10, 5. 70, 60, 50, 6. 100, 90, 80, 7. 0, 5, 10, 8. 25, 30, 35, 9. 35, 40, 45, 10. 15, 10, 5, 11. 40, 35, 30, 12. 50, 45, 40, 13. 20, 30, , 50 14. 70, , 90, 100 15. 50, 40, , 20 16. 30, , 10, 0 17. 100, , 80, 70 18. 0, 5, , 15 19. 35, , 45, 50 20. 15, 10, , 0 21. 45, , 35, 30 22. 50, , 40, 35

Número de respuestas correctas:

Completa el espacio para continuar la secuencia.

3 ▸ M1 ▸ Práctica
BEUREKA MATH2 © Great Minds PBC 152
veloz
Contar de decena en decena y de cinco en cinco
Progreso:
23. 20, 30, , 50 24. , 60, 70, 80 25. , 20, 30, 40 26. , 30, 20, 10 27. , 40, 30, 20 28. , 90, 80, 70 29. 15, 20, , 30 30. , 20, 25, 30 31. , 10, 15, 20 32. , 25, 20, 15 33. , 45, 40, 35 34. , 15, 10, 5 35. 80, 90, 100, 36. 130, 120, , 100 37. 50, 55, 60, 38. 75, 70, , 60 39. 170, , 190, 200 40. , 190, 180, 170 41. 85, , 95, 100 42. , 95, 90, 85 43. , 160, 170 44. , 100, 95 1. 10, 20, 30, 2. 40, 50, 60, 3. 70, 80, 90, 4. 40, 30, 20, 5. 60, 50, 40, 6. 100, 90, 80, 7. 5, 10, 15, 8. 20, 25, 30, 9. 35, 40, 45, 10. 20, 15, 10, 11. 35, 30, 25, 12. 50, 45, 40, 13. 10, 20, , 40 14. 60, , 80, 90 15. 40, 30, , 10 16. 40, , 20, 10 17. 100, , 80, 70 18. 5, 10, , 20 19. 30, , 40, 45 20. 20, 15, , 5 21. 35, , 25, 20 22. 50, , 40, 35

Hay 60 galletas empaquetadas en partes iguales en cajas. Cada caja contiene 10 galletas. ¿Cuántas cajas de galletas hay?

Hay 60 galletas empaquetadas en partes iguales en cajas. Hay 6 cajas. ¿Cuántas galletas hay en cada caja?

Hay 60 galletas empaquetadas en partes iguales en cajas. Hay 10 cajas. ¿Cuántas galletas hay en cada caja?

Hay 60 galletas empaquetadas en partes iguales en cajas. Cada caja contiene 6 galletas.

¿Cuántas cajas de galletas hay?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 18 ▸ Clasificación de tarjetas: Diagramas de cinta y ecuaciones © Great Minds PBC 153
60 ÷ 10 = 6 60 ÷ 6 = 10 60 ÷ 10 = 6 60 ÷ 6 = 10 60 6 60 60 10 60

Nombre

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

1. Hay 24 galletas empaquetadas en cajas.

Cada caja contiene 6 galletas.

¿Cuántas cajas se necesitaron para empaquetar todas las galletas?

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

2. Hay 24 galletas empaquetadas en partes iguales en 6 cajas.

¿Cuántas galletas hay en cada caja?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 18 © Great Minds PBC 155 18

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

3. Jayla tiene 20 autos de juguete.

Coloca los autos en 4 grupos iguales.

¿Cuántos autos hay en cada grupo?

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

4. En un equipo se reparten 12 manzanas en partes iguales.

Cada persona del equipo recibe 2 manzanas.

¿Cuántas personas integran el equipo?

3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 18 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 156 LECCIÓN

Nombre

1. La maestra Díaz reparte 12 ranas en 4 grupos iguales. ¿Cuántas ranas hay en cada grupo?

a. Encierra en un círculo el diagrama de cinta que representa el problema.

b. Completa la ecuación y el enunciado.

12 ÷ 4 = Hay ranas en cada grupo.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 18 © Great Minds PBC 157 18
1212
4

2. Luke vierte 21 vasos de agua en partes iguales en algunas botellas.

Vierte 3 vasos de agua en cada botella.

¿En cuántas botellas vierte Luke el agua?

a. Encierra en un círculo el diagrama de cinta que representa el problema.

b. Completa la ecuación y el enunciado.

21 ÷ 3 = Luke vierte el agua en botellas.

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver cada problema.

3. Una pastelera coloca 70 muffins en 10 cajas.

¿Cuántos muffins coloca en cada caja?

3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 18 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 158 GRUPO DE PROBLEMAS
2121
3

4. Un camarero coloca 35 vasos en filas de 5.

¿Cuántas filas forma?

5. Shen paga $27 por unas libretas.

Cada libreta cuesta $3.

¿Cuántas libretas compra Shen?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 18 © Great Minds PBC 159 GRUPO DE PROBLEMAS

6. Pablo y Casey compran 2 boletos para el cine. Los boletos cuestan $16 en total.

Pablo y Casey comparten el gasto en partes iguales.

¿Cuánto paga Casey?

3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 18 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 160 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre

Mirna acomoda 20 libros en 4 pilas iguales.

¿Cuántos libros hay en cada pila?

a. Haz un dibujo para representar el problema.

b. Escribe una ecuación para representar el problema.

c. Hay libros en cada pila.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 18 © Great Minds PBC 161 18

Nombre

1. La Sra. Smith hornea una bandeja de muffins pequeños.

En la bandeja hay 7 filas de 4 muffins pequeños.

¿Cuál es el número total de muffins pequeños que hornea la Sra. Smith?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 19 © Great Minds PBC 163 19

2. La clase de la maestra Díaz se prepara para salir de excursión.

El autobús tiene 8 filas de 4 asientos.

¿Cuántos asientos hay en el autobús?

3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 19 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 164 LECCIÓN
EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 19 © Great Minds PBC 165 LECCIÓN
3.
3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 19 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 166 LECCIÓN 4.

Usa cada matriz para completar las ecuaciones.

1. (5 × 4) = (1 × 4) = 6cuatros 64 6420 64

5cuatros1cuatro=+ ×= + ×= + ×

54 × ()14 × () =

2. (5 × 4) = (2 × 4) = 5 7454 7420 7

7cuatroscuatros2cuatros =+ ×= ×+ ×= + ×

()24 × () 4 =

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 19 © Great Minds PBC 167 19
Nombre

Completa cada vínculo numérico. Luego, úsalo para completar las ecuaciones.

3.

8 84 cuatros5cuatros=+

cuatros

×= + 54 × ()4 × ()

8 8420 84 ×= + ×=

Observa el trabajo de David.

4.

5 9454 9cuatroscuatroscuatros =+

×= ×+ ()4 × ()

9 94 94 ×= + ×=

¿Qué números multiplicó David? Completa el vínculo numérico y la ecuación.

5 × 4

Trabajo de David:

() () 54 14 24 20 424 ×+ ×= += × =

3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 19 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 168 GRUPO DE PROBLEMAS
8cuatros 5cuatros 9cuatros 5cuatros
5. David usó la estrategia de separar y distribuir.

Usa cada matriz para completar las ecuaciones.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 19 © Great Minds PBC 169 GRUPO DE PROBLEMAS
6. 1 × 2 = 10 × 2 = 9101 9210212 9220 92 ()() dosesdosesdos =− ×= ×− × ×= ×= 7. 1 × 3 = 10 × 3 = 101 9310313 9330 ()() 9tresestresestres =− ×= ×− × ×= 93×=

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

8. Luke prepara 9 panqueques.

Pone 4 bayas en cada panqueque.

¿Cuál es el número total de bayas que usa Luke?

Completa el vínculo numérico. Luego, usa la estrategia de separar y distribuir para multiplicar.

3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 19 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 170 GRUPO DE PROBLEMAS

Usa la matriz para completar las

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 19 © Great Minds PBC 171 19
ecuaciones. 83 33 83 ×= ×+ × ×= + () () 83×= Nombre
EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 20 © Great Minds PBC 173 20
1. 2. Nombre
3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 20 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 174 LECCIÓN 3.

Nombre

Completa las ecuaciones para que coincidan con la matriz.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 20 © Great Minds PBC 175 20
10 ÷ 2 = 16 ÷ 2 = 6 ÷ 2 =
1.
3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 20 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 176 GRUPO DE PROBLEMAS 2. 15 ÷ 3 = 24 ÷ 3 = 9 ÷ 3 = 3. 36 ÷ 4 = 20 ÷ 4 = 16 ÷ 4 =

Usa las matrices como ayuda para completar las ecuaciones.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 20 © Great Minds PBC 177 GRUPO DE PROBLEMAS
4. 28 ÷ 4 = 5 + 20 8 5. 27 ÷ 3 = 5 + 15
12

Usa la estrategia de separar y distribuir para dividir.

6. = 21 ÷ 3 = 5 + 15

7. + 24 ÷ 4 = =

8. + 32 ÷ 4 = =

9. Usa la estrategia de separar y distribuir para hallar 36 ÷ 6. Explica tu razonamiento.

3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 20 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 178 GRUPO DE PROBLEMAS

Usa la estrategia de separar y distribuir para hallar 28 ÷ 4. Explica tu razonamiento.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 20 © Great Minds PBC 179 20
28+÷4== Nombre

Nombre

Completa los espacios para que coincidan con las matrices.

1. Veo 2 grupos de × 2 × ( × )

2. Veo 3 grupos de × . × ( × )

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 21 © Great Minds PBC 181 21

3. Veo grupos de × .

× ( × )

4. La matriz está separada en 2 grupos iguales. Completa los espacios para que coincidan con la matriz.

Veo 2 grupos de × . × ( × )

3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 21 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 182 GRUPO DE PROBLEMAS

5. Traza una línea para separar la matriz en 2 grupos iguales. Completa los espacios para que coincidan con la matriz.

Veo 2 grupos de × × ( × )

6. Completa los espacios para que coincidan con la expresión.

Traza líneas para separar la matriz de forma que coincida con la expresión.

4 × (2 × 2)

Veo grupos de × .

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 21 © Great Minds PBC 183 GRUPO DE PROBLEMAS

7. Se muestra la misma matriz cuatro veces.

Muestra una manera diferente de separar cada matriz. Luego, completa los enunciados.

Veo grupos de × .

Veo grupos de × .

Veo grupos de × .

Veo grupos de × .

3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 21 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 184 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre

1. Completa los espacios para que coincidan con las matrices.

Veo grupos de × . × ( × )

2. Completa los espacios para que coincidan con las matrices.

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 21 © Great Minds PBC 185 21
× ( × ) =

Práctica veloz

Completa el espacio para continuar la secuencia.

1. 2, 4, 6,

2. 36, 32, 28,

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ Práctica veloz ▸ Contar de dos en dos y de cuatro en cuatro © Great Minds PBC 187

ANúmero de respuestas correctas: Completa el espacio para continuar la secuencia.

3 ▸ M1 ▸ Práctica
▸ Contar de
en
y de
en cuatro EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 188
veloz
dos
dos
cuatro
1. 0, 2, 4, 2. 10, 12, 14, 3. 14, 16, 18, 4. 6, 4, 2, 5. 14, 12, 10, 6. 20, 18, 16, 7. 0, 4, 8, 8. 20, 24, 28, 9. 28, 32, 36, 10. 12, 8, 4, 11. 32, 28, 24, 12. 40, 36, 32, 13. 4, 6, , 10 14. 14, , 18, 20 15. 10, 8, , 4 16. 6, , 2, 0 17. 20, , 16, 14 18. 0, 4, , 12 19. 28, , 36, 40 20. 12, 8, , 0 21. 36, , 28, 24 22. 40, , 32, 28 23. 6, 8, , 12 24. , 14, 16, 18 25. , 6, 8, 10 26. , 8, 6, 4 27. , 10, 8, 6 28. , 18, 16, 14 29. 20, 24, , 32 30. , 24, 28, 32 31. , 12, 16, 20 32. , 28, 24, 20 33. , 36, 32, 28 34. , 16, 12, 8 35. 18, 20, 22, 36. 28, 26, , 22 37. 44, 48, 52, 38. 64, 60, , 52 39. 36, , 40, 42 40. , 40, 38, 36 41. 72, , 80, 84 42. , 80, 76, 72 43. , 34, 36 44. , 84, 80

Número de respuestas correctas:

Completa el espacio para continuar la secuencia.

3 ▸ M1 ▸ Práctica
EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 190
veloz ▸ Contar de dos en dos y de cuatro en cuatro
BProgreso: 23. 4, 6, , 10 24. , 12, 14, 16 25. , 4, 6, 8 26. , 6, 4, 2 27. , 8, 6, 4 28. , 18, 16, 14 29. 12, 16, , 24 30. , 16, 20, 24 31. , 8, 12, 16 32. , 20, 16, 12 33. , 36, 32, 28 34. , 12, 8, 4 35. 16, 18, 20, 36. 26, 24, , 20 37. 40, 44, 48, 38. 60, 56, , 48 39. 34, , 38, 40 40. , 38, 36, 34 41. 68, , 76, 80 42. , 76, 72, 68 43. , 32, 34 44. , 80, 76 1. 2, 4, 6, 2. 8, 10, 12, 3. 14, 16, 18, 4. 8, 6, 4, 5. 12, 10, 8, 6. 20, 18, 16, 7. 4, 8, 12, 8. 16, 20, 24, 9. 28, 32, 36, 10. 16, 12, 8, 11. 28, 24, 20, 12. 40, 36, 32, 13. 2, 4, , 8 14. 12, , 16, 18 15. 8, 6, , 2 16. 8, , 4, 2 17. 20, , 16, 14 18. 4, 8, , 16 19. 24, , 32, 36 20. 16, 12, , 4 21. 28, , 20, 16 22. 40, , 32, 28

Nombre

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

6 personas van a la feria del condado.

Llevan un total de $60 para gastar en comida.

Cada persona compra una limonada y una porción de palomitas de maíz.

Limonada $4

Refrigerios

Palomitas de maíz $5

a. ¿Cuánto dinero gastan las 6 personas en limonada y palomitas de maíz?

b. ¿Cuánto dinero les queda?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 22 © Great Minds PBC 191 22

Nombre

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver cada problema.

1. Carla compra 3 libros y 1 tarjeta.

Cada libro cuesta $8.

La tarjeta cuesta $4

a. ¿Cuál es el costo total de los libros?

Libros

b. ¿Cuánto gasta Carla en total?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 22 © Great Minds PBC 193 22

2. 7 estudiantes se reparten 28 marcadores en partes iguales.

a. ¿Cuántos marcadores recibe cada estudiante? 28

b. ¿Cuál es el número total de marcadores repartidos entre 3 estudiantes?

3. Un total de 18 tazas se colocan en 6 cajas en partes iguales.

a. ¿Cuántas tazas hay en cada caja?

b. Todas las tazas en 2 de las cajas están rotas. ¿Cuántas tazas no están rotas?

3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 22 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 194 GRUPO DE PROBLEMAS

4. 25 globos azules y 15 globos rojos se reparten en partes iguales entre 5 estudiantes.

a. ¿Cuál es el número total de globos?

b. ¿Cuántos globos recibe cada estudiante?

5. Adam coloca 27 limas en algunas bolsas. Hay 3 limas en cada bolsa.

a. ¿Cuántas bolsas con limas tiene Adam?

b. Adam vende 5 de las bolsas. ¿Cuántas bolsas quedan?

c. ¿Cuántas limas quedan?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 22 © Great Minds PBC 195 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver los problemas (a) y (b).

Durante el almuerzo, un total de 30 estudiantes ocupan 5 mesas. En cada mesa hay el mismo número de estudiantes.

a. ¿Qué número de estudiantes ocupa cada mesa?

b. 4 mesas son rojas y 1 mesa es azul. ¿Qué número de estudiantes ocupa las mesas rojas?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 22 © Great Minds PBC 197 22

Nombre

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

Hay 4 cajas con 6 libros en cada una.

3 hermanos se reparten los libros en partes iguales.

¿Cuántos libros recibe cada hermano?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 23 © Great Minds PBC 199 23

Nombre

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver cada problema.

1. El maestro López compra 4 paquetes de 7 marcadores.

Después de entregar 1 marcador a cada estudiante de su clase, le quedan 5 marcadores.

¿Cuántos marcadores en total reparte el maestro López a sus estudiantes?

Paso 1: Halla el número total de marcadores que compra el maestro López.

Paso 2: Halla el número total de marcadores que el maestro López reparte a sus estudiantes.

El maestro López reparte un total de marcadores a sus estudiantes.

2. Amy tiene 21 metros de cinta.

Corta la cinta en trozos que miden 3 metros de longitud cada uno.

a. ¿Cuántos trozos de cinta tiene Amy?

b. Si Amy necesita un total de 12 trozos, ¿cuántos trozos más necesita?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 23 © Great Minds PBC 201 23
7 7 7 7

3. Travis gana dinero por ayudar con las tareas de la casa.

Gana $6 por semana durante 4 semanas.

Gana $4 la quinta semana.

¿Cuánto dinero gana Travis en total?

4. Iván tiene una bolsa con 18 refrigerios de frutas.

Hay un número igual de refrigerios de durazno, de cereza y de pomelo.

Iván come todos los refrigerios de pomelo.

¿Cuántos refrigerios le quedan a Iván?

3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 23 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 202 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

Carla compra 5 paquetes de varitas de neón.

En cada paquete hay 8 varitas.

Carla usa 12 varitas de neón para un proyecto.

¿Cuántas varitas de neón quedan?

EUREKA MATH2 3 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 23 © Great Minds PBC 203 23

Bibliografía

Cajori, Florian. A History of Mathematical Notations, Vol. 2. La Salle, Ill.: The Open Court Publishing Company, 1929.

CAST. Universal Design for Learning Guidelines version 2.2. Retrieved from http://udlguidelines.cast.org, 2018.

Common Core Standards Writing Team. Progressions for the Common Core State Standards in Mathematics. Tucson, AZ: Institute for Mathematics and Education, University of Arizona, 2011–2015. http://math.arizona.edu/~ime/progressions.

National Governors Association Center for Best Practices, Council of Chief State School Officers (NGA Center and CCSSO). 2013. Common Core State Standards English/Spanish Language Version. Estándares Estatales Comunes de Matemáticas. Translated by San Diego County Office of Education. San Diego, CA: San Diego County Office of Education.

Zwiers, Jeffrey, Jack Dieckmann, Sara Rutherford-Quach, Vinci Daro, Renee Skarin, Steven Weiss, and James Malamut. Principles for the design of mathematics curricula: Promoting language and content development. Retrieved from Stanford University, UL/SCALE website: http://ell.stanford.edu/content/mathematics-resources-additional-resources, 2017.

205 © Great Minds PBC EUREKA MATH2 3 ▸ M1

Créditos

Great Minds® has made every effort to obtain permission for the reprinting of all copyrighted material. If any owner of copyrighted material is not acknowledged herein, please contact Great Minds for proper acknowledgment in all future editions and reprints of this module. Cover, Paul Klee, (1879–1940), Farbtafel “qu 1” (Colour table “Qu 1”), 1930, 71. pastel on coloured paste on paper on cardboard, 37.3 x 46.8 cm. Kunstmuseum Basel, Kupferstichkabinett, Schenkung der Klee-Gesellschaft, Bern. © 2020 Artists Rights Society (ARS), New York.; page 143 (bottom left), Mega Pixel/Shutterstock.com; All other images are the property of Great Minds. For a complete list of credits, visit http://eurmath.link/media-credits

© Great Minds PBC 206 3 ▸ M1 EUREKA MATH2

Agradecimientos

Kelly Alsup, Lisa Babcock, Cathy Caldwell, Mary Christensen-Cooper, Cheri DeBusk, Jill Diniz, Melissa Elias, Janice Fan, Scott Farrar, Krysta Gibbs, Julie Grove, Karen Hall, Eddie Hampton, Tiffany Hill, Robert Hollister, Rachel Hylton, Travis Jones, Liz Krisher, Courtney Lowe, Bobbe Maier, Ben McCarty, Maureen McNamara Jones, Cristina Metcalf, Melissa Mink, Richard Monke, Bruce Myers, Marya Myers, Geoff Patterson, Victoria Peacock, Marlene Pineda, Elizabeth Re, Meri Robie-Craven, Jade Sanders, Deborah Schluben, Colleen Sheeron-Laurie, Jessica Sims, Theresa Streeter, Mary Swanson, James Tanton, Julia Tessler, Saffron VanGalder, Jackie Wolford, Jim Wright, Jill Zintsmaster

Ana Álvarez, Lynne Askin-Roush, Trevor Barnes, Rebeca Barroso, Brianna Bemel, Carolyn Buck, Lisa Buckley, Shanice Burton, Adam Cardais, Christina Cooper, Kim Cotter, Gary Crespo, Lisa Crowe, David Cummings, Jessica Dahl, Brandon Dawley, Julie Dent, Delsena Draper, Sandy Engelman, Tamara Estrada, Ubaldo Feliciano-Hernández, Soudea Forbes, Jen Forbus, Reba Frederics, Liz Gabbard, Diana Ghazzawi, Lisa Giddens-White, Laurie Gonsoulin, Adam Green, Dennis Hamel, Cassie Hart, Sagal Hasan, Kristen Hayes, Abbi Hoerst, Libby Howard, Elizabeth Jacobsen, Amy Kanjuka, Ashley Kelley, Lisa King, Sarah Kopec, Drew Krepp, Stephanie Maldonado, Siena Mazero, Alisha McCarthy, Cindy Medici, Ivonne Mercado, Sandra Mercado, Brian Methe, Patricia Mickelberry, Mary-Lise Nazaire, Corinne Newbegin, Max Oosterbaan, Tara O’Hare, Tamara Otto, Christine Palmtag, Laura Parker, Jeff Robinson, Gilbert Rodríguez, Todd Rogers, Karen Rollhauser, Neela Roy, Gina Schenck, Amy Schoon, Aaron Shields, Leigh Sterten, Rhea Stewart, Mary Sudul, Lisa Sweeney, Karrin Thompson, Cherry dela Victoria, Tracy Vigliotti, Dave White, Charmaine Whitman, Glenda Wisenburn-Burke, Howard Yaffe

207 © Great Minds PBC EUREKA MATH2 3 ▸ M1

Herramienta para la conversación

Compartir tu razonamiento

Sé que…

Lo hice de esta forma porque…

La respuesta es porque…

En mi dibujo, se ve…

Estoy de acuerdo porque…

Estar de acuerdo o en desacuerdo

Eso es verdadero porque…

No estoy de acuerdo porque…

Eso no es verdadero porque…

¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con ? ¿Por qué?

¿Por qué has…?

Preguntar por el razonamiento

¿Puedes explicar…?

¿Qué podemos hacer primero?

¿Cómo se relacionan y ?

Decirlo otra vez

Te escuché decir que… dijo que…

Otra manera de decir lo mismo es…

¿Qué significa eso?

© Great Minds PBC

Herramienta para el razonamiento

Cuando resuelvo un problema o hago una tarea, me pregunto...

Antes

¿He hecho algo parecido a esto antes?

¿Qué estrategia voy a usar?

¿Necesito alguna herramienta?

Durante ¿Está funcionando mi estrategia?

¿Debería intentarlo de otra manera?

¿Tiene sentido esto?

Después

¿Qué funcionó bien?

¿Qué haría de otra manera la próxima vez?

Al final de cada clase, me pregunto...

¿Qué aprendí?

¿Sobre qué tengo dudas?

© Great Minds PBC

LAS MATEMÁTICAS ESTÁN EN TODAS PARTES

¿Quieres comparar qué tan rápido corren tú y tus amigos y amigas?

¿Quieres estimar cuántas abejas hay en un panal?

¿Quieres calcular tu promedio de bateo?

Las matemáticas están detrás de muchas cosas maravillosas, de muchos acertijos y de muchos planes de la vida.

Desde tiempos remotos y hasta nuestros días, hemos usado las matemáticas para construir pirámides, para navegar los mares, para construir rascacielos, ¡y hasta para enviar naves espaciales a Marte!

Con tu curiosidad para comprender el mundo como combustible, las matemáticas te impulsarán en cualquier camino que elijas.

¿Todo listo para arrancar?

ISBN 978-1-63898-708-6

Módulo 1

Multiplicación y división con unidades de 2, 3, 4, 5 y 10

Módulo 2

Conceptos de valor posicional mediante el uso de medidas del sistema métrico

Módulo 3

Multiplicación y división con unidades de 0, 1, 6, 7, 8 y 9

Módulo 4

Multiplicación y área

Módulo 5

Fracciones como números

Módulo 6

Geometría, medición y datos

¿Qué tiene que ver esta pintura con las matemáticas?

Al pintor suizo Paul Klee le interesaba usar el color para expresar las emociones. En esta obra creó una cuadrícula, o matriz, de 35 cuadrados de colores organizados en 5 filas y 7 columnas.

Aprenderemos cómo una matriz nos ayuda a comprender una figura más grande. Lo haremos observando las figuras más pequeñas en el interior. Aprender más sobre las matrices nos ayudará a identificar patrones y estructuras, que es una habilidad importante para la multiplicación y la división.

En la portada

Farbtafel “qu 1,” 1930

Paul Klee, Swiss, 1879–1940

Pastel on paste paint on paper, mounted on cardboard

Kunstmuseum Basel, Basel, Switzerland

Paul Klee (1879–1940), Farbtafel “qu 1” (Colour Table “Qu 1” ), 1930, 71. Pastel on coloured paste on paper on cardboard, 37.3 x 46.8 cm. Kunstmuseum Basel, Kupferstichkabinett, Schenkung der KleeGesellschaft, Bern. © 2020 Artists Rights Society (ARS), New York.

9 7 8 1 6 3 8 9 8 7 0 8 6
B
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.