KUna historia de unidades®
          Parte-parte-total
          APRENDER ▸ Módulo 1 ▸ Conteo y cardinalidad
          Libro para estudiantes
          
    ¿Qué tiene que ver esta pintura con las matemáticas?
          Piet Mondrian redujo los sujetos de sus obras a figuras geométricas coloridas. En esta pintura, gruesas líneas negras, horizontales y verticales, enmarcan los vibrantes cuadrados y rectángulos con el rojo, el negro y el amarillo, entre otros colores. ¿Crees que alguna de las figuras se parecen? ¿Observas que las figuras más pequeñas se juntan para crear figuras más grandes? ¿Cuántas figuras ves en total?
          En la portada
          Composition with Large Red Plane, Yellow, Black, Gray and Blue, 1921
          Piet Mondrian, Dutch, 1872–1944
          Oil on canvas
          Kunstmuseum Den Haag, The Hague, Netherlands
          Piet Mondrian (1872–1944), Composition with Large Red Plane, Yellow, Black, Gray and Blue, 1921. Oil on canvas. Kunstmuseum Den Haag, The Hague, Netherlands. Image copyright © Kunstmuseum Den Haag. Image credit: Bridgeman Images
          
    Science
        Great Minds PBC. greatminds.org
        Great Minds PBC. All rights reserved. No part of this work may be reproduced or used in any form or by any means—graphic, electronic, or mechanical, including photocopying or information storage and retrieval systems— without written permission from the copyright holder. Printed in the USA A-Print 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 XXX 27 26 25 24 23
        Great Minds® is the creator of Eureka Math® , Wit & Wisdom® , Alexandria Plan™, and PhD
        ® Published by
        © 2023
        ISBN 978-1-63898-690-4
        Módulo 1 Conteo y cardinalidad
          2 Figuras bidimensionales y tridimensionales
          3 Comparación
          4 Composición y descomposición
          5 Suma y resta
          6 Fundamentos del valor posicional
          Una historia de unidades® Parte-parte-total ▸ K
        APRENDER
        
              
              
            
            Contenido Conteo y cardinalidad
          Clasificar el mismo grupo de objetos de más de una manera y contar
          Descomponer un conjunto que se muestra en una imagen
          Lección 17
          Esta lección aparece solo en el libro Enseñar
          Lección 18
          Esta lección aparece solo en el libro Enseñar.
          © Great Minds PBC 2 K ▸ M1 EUREKA MATH2
        Tema A 5 Clasificar para formar categorías y contar Lección 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Comparar objetos según sus atributos Lección 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Esta lección aparece solo en el libro Enseñar. Lección 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Esta lección aparece solo en el libro Enseñar. Lección 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Clasificar objetos en tres categorías y contar Lección 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Clasificar objetos en tres categorías, contarlos y emparejarlos con un numeral Tema B 13
        preguntas sobre cuántos hay con hasta 5 objetos Lección 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Organizar, contar y representar una colección de objetos Lección 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Practicar el conteo con precisión Lección 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Contar conjuntos en configuraciones lineales, de matrices y dispersas Lección 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Conservar el número de objetos en cualquier configuración Tema C 31 Escribir numerales y crear grupos de hasta 5 objetos Lección 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Contar un grupo de objetos para emparejarlos con un numeral Lección 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Escribir los numerales del 1 al 3 para responder preguntas sobre cuántos hay Lección 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Escribir los numerales 4 y 5 para responder preguntas sobre cuántos hay Lección 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Contar suficientes objetos y escribir el numeral Tema D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Descomponer números Lección 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Comprender el significado del cero y escribir el numeral Lección 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
        Responder
        Lección 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
        . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
        .
        .
        . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
        Conservar el número sin importar el orden en que los objetos se cuentan
          Escribir numerales y crear grupos de hasta 10 objetos Lección 24
          Contar un grupo de objetos para emparejarlos con un numeral
          Lección 25 .
          los numerales del 1 al 10 y razonar acerca de un número desconocido en una
          3 © Great Minds PBC EUREKA MATH2 K ▸ M1 Tema E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Responder preguntas sobre cuántos hay con hasta 10 objetos Lección 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Organizar, contar y representar una colección de objetos Lección 20 65 Contar objetos en grupos de 5 y en configuraciones de matrices, y emparejarlos con un numeral Lección 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Contar objetos en configuraciones circulares y emparejarlos con un numeral Lección 22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Esta lección aparece solo en el libro Enseñar. Lección 23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
        73
        Tema F
        . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
        . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
        numerales
        y
        Lección 26 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Escribir el numeral
        Lección 27 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Escribir
        numerales
        Lección 28 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Ordenar
        secuencia numérica Tema G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Analizar la secuencia de conteo Lección 29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Representar el patrón de 1 más en una secuencia de conteo hacia delante Lección 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Construir escaleras de números para mostrar el patrón de 1 más en una secuencia de conteo hacia delante Lección 31 Esta lección aparece solo en el libro Enseñar Lección 32 103 Dibujar escaleras de números para representar el patrón de 1 menos en una secuencia de conteo hacia atrás Lección 33 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Organizar, contar y representar una colección de objetos Recursos Créditos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
        Escribir los
        6
        7
        8
        los
        9 y 10
        
              
              
            
            MATEMÁTICAS EN FAMILIA
          Clasificar para formar categorías y contar
          Estimada familia:
          Este boletín informativo les mantendrá al día sobre lo que la clase está aprendiendo en matemáticas. Usen lo que lean como una ayuda para que su familia converse sobre matemáticas y practiquen en el hogar. Recibirán un boletín informativo de Matemáticas en familia cada vez que comencemos un tema nuevo.
          Para comenzar el año, la clase está aprendiendo a clasificar objetos en grupos por color, tipo, forma o tamaño. Luego de clasificar, cuentan los objetos de cada grupo e indican cuántos hay.
          
    
    Palabras que estamos aprendiendo clasificar contar
          número La clase clasifica por tamaño y, luego, cuenta cuántos objetos hay en cada grupo.
          Actividades para completar en el hogar
          Idea de actividad 1 Conteo en voz baja y en voz alta
          La clase clasifica por tipo y, luego, empareja un número con cada grupo.
          Cuenten simultáneamente desde el 1 hasta el 10 en voz baja. Luego, vuelvan a contar en voz alta. Cuenten hasta el 10 algunas veces más. Para variar el conteo, usen voces graciosas, túrnense, usen gestos como pistas para comenzar y detenerse o cuenten mientras marchan, brincan o hacen saltos de tijera. Cuando su estudiante esté listo o lista, cuenten hasta el 20 o más.
          Idea de actividad 2 Clasificar
          La clasificación permite a cada estudiante organizar su entorno al pensar en qué se parecen y en qué se diferencian las cosas. Dé a su estudiante un grupo de artículos domésticos que se puedan clasificar en diferentes categorías. Utensilios de cocina, ropa o alimentos son buenas opciones. Deje que su estudiante decida cómo clasificar los objetos. Puede clasificar por color, forma o tamaño. También podría usar categorías más personales, como alimentos que le gustan o que no le gustan.
          © Great Minds PBC 5 Módulo 1 Tema A
        A continuación, haga preguntas como las siguientes:
          • ¿Cómo clasificaste?
          • ¿Por qué clasificaste de esta manera?
          • ¿Cuántos objetos hay en este grupo? ¿Puedes mostrarme cómo lo resolviste?
          Ejemplos de clasificación
          Clasificar calcetines por tamaño
          Mis calcetines Otros calcetines
          Clasificar utensilios por uso o tipo
          Cucharas Tenedores Cuchillos
          © Great Minds PBC 6 MATEMÁTICAS EN FAMILIA ▸ Módulo 1 ▸ Tema A K ▸ M1 ▸ TA EUREKA MATH2
        © Great Minds PBC 7 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TA ▸ Plantilla de dos manos
        Nombre
          Dibuja tus grupos para mostrar cómo clasificaste.
          EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 4 © Great Minds PBC 9 4
        Nombre
          Dibuja tus grupos para mostrar cómo clasificaste.
          © Great Minds PBC 11 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 5 5
        MATEMÁTICAS EN FAMILIA
          Responder preguntas sobre cuántos hay con hasta 5 objetos
          Estimada familia:
          La clase está aprendiendo a contar grupos de hasta 5 objetos. Contar cada objeto una sola vez puede ser difícil, sobre todo si los objetos no están alineados. En clase, se usarán tres estrategias (tocar y contar, mover y contar, y marcar y contar) para organizar y contar de manera correcta. La clase aprenderá a usar estas estrategias para determinar si hay suficientes objetos cuando revisan los materiales del salón de clases.
          Palabras que estamos aprendiendo estrategia línea suficientes
          Tocar y contar
          La clase toca los objetos mientras cuenta.
          Mover y contar
          La clase elige pegatinas y las mueve hacia la plantilla mientras cuentan.
          Actividades para completar en el hogar
          
    Idea de actividad 1 Emparejar números
          Marcar y contar
          
    La clase marca cada flor blanca para mostrar que la contaron.
          Recorte las tarjetas de puntos y las tarjetas numéricas. Separe las tarjetas del 6 al 10 para usarlas después. Levante una tarjeta de puntos. Pida a su estudiante que diga cuántos puntos hay. Luego, pídale que halle y levante la tarjeta numérica que corresponda. Jueguen con el número: pida a su estudiante que se levante y salte, aplauda o toque los dedos de sus pies la cantidad de veces que indica el número. (¡Usted también puede hacerlo!). Cuando a su estudiante le resulten fáciles las tarjetas del 0 al 5, pasen a las tarjetas del 6 al 10.
          
    DESAFÍO: Muestre la tarjeta de puntos solo dos segundos.
          ¿Su estudiante puede reconocer cuántos hay sin contar?
          Idea de actividad 2 ¿Hay suficientes?
          Como parte de las actividades diarias, a menudo preguntamos “¿Hay suficientes?”. Su estudiante puede usar esta pregunta cuando pone la mesa, juega a tomar el té con peluches o comparte algo con la familia o sus amigos o amigas. Cuando su estudiante participe en las tareas cotidianas, pídale que practique contar si hay suficientes con las estrategias que aprendió en clase.
          © Great Minds PBC 13
        Módulo 1
        B
        Tema
        Estrategias de conteo
          La clase aprende tres estrategias de conteo para contar de manera correcta y descubrir cuántos objetos hay en un grupo.
          Tocar y contar
          
    Di el número mientras tocas el objeto.
          
    
    Esta estrategia funciona mejor con objetos y dibujos alineados.
          Mover y contar
          Di el número mientras separas el objeto de los que todavía no se contaron.
          Esta estrategia es buena para llevar el conteo de objetos que pueden moverse, sobre todo cuando están desordenados.
          Marcar y contar
          Di el número mientras tachas cada objeto.
          Esta estrategia es buena para llevar el conteo de los objetos que ya se contaron, sobre todo cuando no están alineados y no pueden moverse.
          © Great Minds PBC 14 MATEMÁTICAS EN FAMILIA ▸ Módulo 1 ▸ Tema B K ▸ M1 ▸ TB EUREKA MATH2
        “1” “1, 2, 3, 4, 5" “1”
        EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TB © Great Minds PBC 15 Módulo 1 ▸ Tema B ▸ MATEMÁTICAS EN FAMILIA 0 1 2 3 4 5 6
        9 10
        7 8
        EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TB © Great Minds PBC 17 Módulo 1 ▸ Tema B ▸ MATEMÁTICAS EN FAMILIA
        Dibuja tu colección para mostrar cómo contaste.
          EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 6 © Great Minds PBC 19
        6
        Nombre
        
              
              
            
            PARTIDA
          © Great Minds PBC 21 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 7 ▸ Tablero del Juego del oso
        5
          4
          3
          2
          1
          EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TB ▸ Camino numérico © Great Minds PBC 23
        K ▸ M1 ▸ TB ▸ Camino numérico EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 24 6 7 8 9 10
        Cuenta los animales. Encierra en un círculo el número que dice cuántos hay.
          © Great Minds PBC 25 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 8
        1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 8 Nombre
        K ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 8 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 26 GRUPO DE PROBLEMAS 1 2 3 4 5 1 2
        3 4 5
        EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 8 © Great Minds PBC 27 GRUPO DE PROBLEMAS 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
        Coloca los cubos y cuenta. Encierra en un círculo el número. Mueve los cubos para formar un diseño diferente. Luego, encierra en un círculo el número.
          © Great Minds PBC 29 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 9
        3 4 5 3 4 5 3 4 5 3 4 5 9
        Nombre
        K ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 9 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 30 GRUPO DE PROBLEMAS 3 4 5 3 4 5 3 4 5 3 4 5
        
              
              
            
            MATEMÁTICAS EN FAMILIA
          Escribir numerales y crear grupos de hasta 5 objetos
          Estimada familia:
          La clase está aprendiendo a contar hasta 5 objetos de un grupo más grande. ¡Esto es más difícil de lo que parece! ¡Puede ser difícil dejar de contar en un número dado y no seguir contando todo el grupo!
          Asimismo, la clase está aprendiendo a escribir los números del 1 al 5 con rectángulos de escritura y rimas de práctica. Encontrará más información acerca de esta importante destreza en el reverso de esta página.
          
    La clase cuenta 3 cubos de un grupo más grande para emparejar el número.
          La clase sabe que hay cubos suficientes porque sobre cada punto hay un cubo.
          Actividades para completar en el hogar
          Idea de actividad
          1
          Contar un grupo
          La clase muestra 4 con dibujos y números.
          Dé a su estudiante un recipiente con objetos de la casa, como pasta, frijoles o pennies. Muestre un número del 1 al 5 y pídale que cuente el mismo número de objetos. Cuando los grupos de 5 le resulten fáciles, cuente grupos hasta el 10.
          
    Consejo: Use las tarjetas numéricas del juego que se envió a casa junto con el módulo 1 del tema B de Matemáticas en familia, o bien escriba los números del 1 al 10 en tarjetas de índice o notas adhesivas.
          Idea
          de actividad
          2 Dibujar números
          Pida a su estudiante que dibuje cada número con el dedo para practicar cómo escribir los números del 1 al 5. Use las rimas que están en el reverso de esta página para recordarle cómo escribir cada número. Luego, invente un juego en el que su estudiante deba dibujar con el dedo un número en su espalda y usted intentará adivinar el número que dibujó. Una vez que su estudiante haya practicado cada número, intercambien los roles para que pueda adivinar el número que usted le dibuje con el dedo en la espalda.
          © Great Minds PBC 31 Módulo 1 Tema C
        Rectángulo de escritura
          El rectángulo de escritura es una guía para ayudar a escribir correctamente los números. El punto en la parte superior de cada rectángulo de escritura indica el lugar donde deben empezar. Es menos probable que su estudiante invierta los números cuando comienza desde el punto y mantiene la escritura dentro del rectángulo. Con el tiempo, podrá escribir los números sin el rectángulo de escritura, pero esta herramienta le brinda la estructura necesaria para formar correctamente los números desde el principio. Es normal y apropiado desde el punto de vista del desarrollo que las y los estudiantes de kindergarten inviertan los números, es decir, que los escriban al revés. La inversión de números no debe ser motivo de preocupación. En cambio, simplemente recuerde a su estudiante que comience desde el punto y que use el rectángulo de escritura, mientras repite la rima de los números (ver abajo), como ayuda para escribir el número.
          Es importante que su estudiante incorpore en kindergarten el hábito de comenzar a escribir números y letras desde la parte superior, pues le ayudará a escribir de forma rápida y legible cuando las exigencias de escritura aumenten en grados posteriores. Un punto recuerda a sus estudiantes que deben comenzar a escribir los números desde arriba.
          
    
    
    Rimas para escribir los números
          1 “De arriba a abajo, sin ningún atajo. El número 1 no da trabajo”.
          2 “Ese cisne tiene pico y también un largo cuello. Luego, gira a la derecha y el 2 ya está hecho”.
          3 “Hago un medio círculo una vez. Otro medio círculo y ya se formó el 3”.
          4 “Una línea cortita y otra más a la derecha. Y para terminar el 4, una línea larga bien hecha”.
          5 “Bajo de costado y en redondo doy un brinco. Pongo luego el techo y ya escribí el 5”.
          © Great Minds PBC 32 MATEMÁTICAS EN FAMILIA ▸ Módulo 1 ▸ Tema C K ▸ M1 ▸ TC EUREKA MATH2
        EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TC ▸ Plantilla de dos manos © Great Minds PBC 33
        Nombre
          Lista de compras
          3 manzanas
          2
          fresas
          1 ba n a n a zanahorias
          5
          EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 10 © Great Minds PBC 35 10
        Nombre
          EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 11 © Great Minds PBC 37 11
        EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 12 © Great Minds PBC 39 12
        Nombre
        Nombre
          Cuenta y escribe cuántos objetos hay.
          © Great Minds PBC 41 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 12
        12
        K ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 12 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 42 GRUPO DE PROBLEMAS
        Nombre
          Menú
          
    Tacos Manzanas Pretzels
          
    
    EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 13 © Great Minds PBC 43 13
        Orden
          Tacos Pretzels
          
    
    Manzanas
          
    © Great Minds PBC 44 K ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 13 EUREKA MATH2 LECCIÓN
        
              
              
            
            MATEMÁTICAS EN FAMILIA
          Descomponer números
          Estimada familia:
          Su estudiante está aprendiendo la relación entre los números mediante la clasificación de los objetos en más de una manera. Quizá se pregunte: ¿Por qué seguimos clasificando? La clasificación es una forma de ver cómo los números pueden dividirse en partes. Por ejemplo, 5 osos pueden clasificarse en 4 osos amarillos y 1 oso rojo. La oración numérica 5 es 4 y 1 representa esta situación. 5 osos también se pueden clasificar en 3 osos grandes y 2 osos pequeños. Su estudiante podría decir “5 es 3 y 2” para representar esta clasificación.
          Invite a su estudiante a que le muestre cómo contar con el método matemático, una nueva forma que está aprendiendo de contar con los dedos.
          Palabras que estamos aprendiendo oración numérica
          por color: 5 es 4 y 1.
          Actividades para completar en el hogar
          Idea de actividad 1 Clasificar de diferentes maneras
          Ordenar por tamaño: 5 es 3 y 2.
          Ofrezca a su estudiante un grupo de 4 o 5 objetos, como juguetes, marcadores o monedas, que pueda clasificar en diferentes categorías según el color, la forma o el tamaño. Deje que su estudiante decida cómo clasificar los objetos. A continuación, formule las siguientes preguntas para ayudar a su estudiante a pensar en el número total de objetos y en el número que hay en cada grupo.
          
    
    • ¿Cuántos ______ hay?
          • ¿Cuántos grupos formaste?
          • ¿Cuántos objetos hay en este grupo?
          Vuelva a colocar los objetos en una pila. Pida a su estudiante que clasifique de otra manera y, luego, vuelva a hacer las mismas preguntas. ¿Esta clasificación dio como resultado el mismo número de grupos?
          © Great Minds PBC 45 Módulo 1 Tema D
        Ordenar
          Idea de actividad 2 Búsqueda en la naturaleza
          Pida a su estudiante que encuentre formas de clasificar o contar objetos mientras dan un paseo a pie o en auto. Por ejemplo: “Veo 4 árboles. 3 son grandes y 1 es pequeño”. Si es posible, recojan algunos objetos, como hojas, piñas o piedras, para clasificarlos en el momento y más tarde.
          Contar con el método matemático
          Usar los dedos para las matemáticas no es algo infantil. De hecho, los y las estudiantes de corta edad que son capaces de representar los números o los problemas con los dedos obtienen mejores resultados a la hora de contar, comparar números y hacer estimaciones en años posteriores. El trabajo temprano con los dedos desarrolla una parte del cerebro que se utiliza para la aritmética. La clase aprende a “ver” una representación de los dedos en el cerebro incluso cuando no utilizan los dedos para resolver los problemas.
          
    
    
    
    
    
    
    Su estudiante está aprendiendo a contar del 1 al 5 con el método matemático, comenzando por el meñique izquierdo y levantando un dedo a la vez hasta llegar al pulgar.
          
    
    Al contar con el método matemático, la clase puede ver y sentir cómo aumenta el número de dedos al contar del 1 al 10, pasando del meñique izquierdo al derecho sin interrupción. Este movimiento de izquierda a derecha les resultará conocido cuando empiecen a utilizar herramientas como el camino numérico y, en grados posteriores, la recta numérica. ¡Piense en este trabajo como si fueran flexiones para el cerebro!
          
    
    
    
    
    
    © Great Minds PBC 46 MATEMÁTICAS EN FAMILIA ▸ Módulo 1 ▸ Tema D K ▸ M1 ▸ TD EUREKA MATH2
        1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
        EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 14 ▸ Plantilla de dos manos © Great Minds PBC 47
        Nombre
          EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 14 © Great Minds PBC 49 14
        Nombre
          Cuenta y escribe cuántos hay.
          EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 14 © Great Minds PBC 51
        14
        ¿Cuántas manzanas hay en cada árbol?
          ¿Cuántos gatos hay en los árboles?
          K ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 14 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 52 GRUPO DE PROBLEMAS
        Nombre
          Crea una barra de 5 cubos.
          Separa la barra en partes para que entre en los recuadros. Escribe las parejas de números que suman 5.
          © Great Minds PBC 53 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 15 15
        1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
        Crea una barra de 4 cubos.
          Separa la barra en partes para que entre en los recuadros. Escribe las parejas de números que suman 4.
          K ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 15 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 54 GRUPO DE PROBLEMAS
        1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
        Nombre
          Dibuja los 4 crayones de Kia.
          EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 16 © Great Minds PBC 55
        es y . 16
        Nombre
          Cuenta y escribe cuántos hay en total.
          Colorea 1.
          Colorea 2.
          © Great Minds PBC 57 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 16
        16
        
              
              
            
            MATEMÁTICAS EN FAMILIA
          Responder preguntas sobre cuántos hay con hasta 10 objetos
          Estimada familia:
          La clase está aprendiendo a contar grupos de hasta 10 objetos. Llevar la cuenta en estos grupos más grandes es más difícil, sobre todo cuando los objetos están dispersos o dispuestos en círculo. Asimismo, la clase practica las tres estrategias de conteo (tocar y contar, mover y contar, y marcar y contar) para llevar la cuenta de los objetos que ya contó.
          CONFIGURACIONES DE CONTEO
          
    
    Lineal Grupo de 5 Matriz Circular Dispersa
          Actividades para completar en el hogar
          Idea de actividad 1 Juego del Número bip
          Para jugar Número bip, diga algunos números en orden y reemplace uno de ellos con la palabra bip. Por ejemplo, si dice “2, 3, bip, 5”, su estudiante deberá responder “4”. Use las tarjetas numéricas (que se enviaron a casa junto con el tema B) como apoyo adicional para que su estudiante pueda tocar cada número mientras usted cuenta. Cuando su estudiante esté listo o lista, pídale que diga los números, mientras que usted adivina el número bip.
          Idea de actividad 2 Contar juguetes
          
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    Use juguetes u otros objetos de la casa para hacer diferentes configuraciones de conteo como las que se muestran arriba. Anime a su estudiante a tocar y contar o a mover y contar los juguetes para averiguar cuántos hay.
          
    © Great Minds PBC 59 Módulo 1 Tema E
        Formación de grupos de 5
          ¿Por qué usamos grupos de 5? Habrán observado que las tarjetas de puntos (que se enviaron con el tema B) muestran 5 puntos en línea. Los grupos de 5 ayudan a su estudiante a visualizar los números que van del 6 al 10 (5 y 1, 5 y 2, etc.). Los puntos hacen que sea más fácil ver cada número como 5 puntos más algunos puntos más. 10 9 8 7 6
          Los puntos no son la única manera de mostrar grupos de 5. El uso de los dedos para contar con el método matemático enfatiza la relación entre el 5 y los números que van del 6 al 10 (los 5 dedos de una mano y algunos de la otra). Organizar objetos y dibujos en grupos de 5 puede resultar útil para ver esta importante relación.
          
    Dedos para contar con el método matemático 5 y 1
          Imágenes de 5 y 5 Cubos que cambian de color en el 5 5 y 2
          © Great Minds PBC 60 MATEMÁTICAS EN FAMILIA ▸ Módulo 1 ▸ Tema E K ▸ M1 ▸ TE EUREKA MATH2
        EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TE ▸ Plantilla de grupos de 5 © Great Minds PBC 61
        Nombre
          Dibuja tu colección para mostrar cómo contaste.
          EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 19 © Great Minds PBC 63 19
        Nombre
          Encierra en un círculo un grupo de cinco en todas las imágenes. Luego, cuenta y encierra en un círculo cuántos hay en total.
          © Great Minds PBC 65 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 20
        5 6
        9 8 9 10 7 8 9 20
        7 7 8
        
    K ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 20 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 66 GRUPO DE PROBLEMAS 5 6 7 5 6 7 8 9 10 5 6 7
        Nombre Cuenta. Encierra en un círculo cuántos hay en el camino numérico.
          © Great Minds PBC 67 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 21
        1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 21
        
    K ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 21 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 68 GRUPO DE PROBLEMAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
        Cuenta. Encierra en un círculo para mostrar cuántos hay.
          
    EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 21 © Great Minds PBC 69 GRUPO DE PROBLEMAS
        8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10
        Nombre Colorea el primer objeto. Cuenta y encierra en un círculo cuántos hay en el camino numérico.
          EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 23 © Great Minds PBC 71
        1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 23
        K ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 23 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 72 GRUPO DE PROBLEMAS 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
        
              
              
            
            MATEMÁTICAS EN FAMILIA
          Escribir numerales y crear grupos de hasta 10 objetos
          
    Estimada familia:
          La clase está aprendiendo a contar hasta 10 objetos de un grupo más grande. Al igual que cuando cuentan de un grupo más pequeño, puede resultarles difícil dejar de contar al llegar a un número específico. ¡Hay quienes querrán seguir contando todo el grupo! Asimismo, la clase está aprendiendo a escribir los números del 6 al 10 usando rectángulos de escritura y rimas de práctica. Pida a su estudiante que comparta algunas de las razones por las que escribimos números, ¡y usted comparta las suyas!
          ¿Por qué escribimos números?
          - jugar al restaurante
          - recordar el conteo
          - hacer la lista de compras
          - compartir nuestro número de teléfono
          - es más rápido que dibujar
          - hacer un calendario
          - números de habitaciones
          - llevar un marcador
          - jugar un juego
          - hacer una tarjeta de cumpleaños
          La clase cuenta un grupo dibujando y encerrando en un círculo los objetos de una imagen.
          La clase responde la pregunta: “¿Por qué escribimos números?”. La clase ve sus ideas registradas en un afiche.
          
    Actividades para completar en el hogar
          Idea de actividad 1 Búsqueda y conteo
          Muestre una tarjeta numérica del 1 al 10 (que se enviaron con el tema B) y pida a su estudiante que halle esa cantidad de bloques, cucharas, pennies o cualquier otro objeto divertido en casa. Una vez terminada la búsqueda, diviértanse con el número: pida a su estudiante que salte, aplauda o se toque la punta de los pies el mismo número de veces. (¡Usted también puede hacerlo!). Cuando a su estudiante ya le resulten fáciles estos números, use otros más grandes, como el 12, el 15 y, luego, el 20.
          Idea de actividad 2 Escribir los números
          Practiquen escribir los números del 0 al 10. Use las rimas ubicadas en el reverso de esta página para recordar a su estudiante cómo escribir cada número. Luego, convierta esta actividad en un juego pidiéndole que escriba el número en un rectángulo de espuma para afeitar (esparcida
          © Great Minds PBC 73 Módulo 1 Tema F
        en una bandeja para hornear o a un lado de la bañera). Con un dedo o un frijol, marque un punto en la parte superior para ayudar a su estudiante a saber por dónde comenzar.
          Rectángulo de escritura
          El rectángulo de escritura es una herramienta importante para aprender a escribir los números. El punto ubicado en la parte superior de cada rectángulo de escritura indica a su estudiante el lugar donde debe comenzar y ayuda a evitar que invierta los números.
          Rimas para escribir los números
          0 “Desde arriba arranco primero. Redondo como un agujero, ¡así se escribe el cero!”.
          1 “De arriba a abajo, sin ningún atajo. El número 1 no da trabajo”.
          2 “Ese cisne tiene pico y también un largo cuello. Luego, gira a la derecha y el 2 ya está hecho”.
          3 “Hago un medio círculo una vez. Otro medio círculo y ya se formó el 3”.
          4 “Una línea cortita y otra más a la derecha. Y para terminar el 4, una línea larga bien hecha”.
          5 “Bajo de costado y en redondo doy un brinco. Pongo luego el techo y ya escribí el 5”.
          6 “Bajo recto y hago un rulito. El 6 parece el rabo de un cerdito”.
          7 “Atravieso el cielo y luego bajo al suelo. Un aplauso para el 7, ¡qué gran vuelo!”.
          8 “Hago una S que no se detiene. El trazo sube para que el 8 llegue”.
          9 “Un rulo seguido de un palito breve. Bien hasta abajo, así se hace el 9”.
          © Great Minds PBC 74 MATEMÁTICAS EN FAMILIA ▸ Módulo 1 ▸ Tema F K ▸ M1 ▸ TF EUREKA MATH2
        © Great Minds PBC 75 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TF ▸ Plantilla de grupos de 5
        fresas 8 champiñones 10 arándanos
          9 guisantes
          © Great Minds PBC 77 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TF ▸ Lección 24 24
        Nombre Lista de compras 7 zanahorias 6
        Encierra
          7 en un círculo. Encierra
          6 en un círculo.
          Encierra
          8 en un círculo. Encierra 10 en un círculo.
          Encierra
          9 en un círculo.
          K ▸ M1 ▸ TF ▸ Lección 24 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 78 GRUPO DE PROBLEMAS
        Nombre
          EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TF ▸ Lección 25 © Great Minds PBC 79
        25
        Nombre
          EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TF ▸ Lección 26 © Great Minds PBC 81
        26
        Nombre Cuenta los brazos y las patas. Escribe cuántos o cuántas hay.
          © Great Minds PBC 83 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TF ▸ Lección 26 26
        Tablero de puntuación
          © Great Minds PBC 85 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TF ▸ Lección 27 ▸ Tablero de puntuación
        Nombre
          EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TF ▸ Lección 27 © Great Minds PBC 87
        27
        Escribe los números en el afiche de Puedo contar.
          © Great Minds PBC 89 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TF ▸ Lección 27
        27
        Nombre
        Nombre
          Escribe los números en orden. Dibuja puntos en grupos de 5 para emparejarlos con los números.
          © Great Minds PBC 91 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TF ▸ Lección 28
        28
        
              
              
            
            MATEMÁTICAS EN FAMILIA
          
    Analizar la secuencia de conteo
          Estimada familia:
          La clase está explorando la secuencia de números del 1 al 10. Las escaleras de números hacen que sea más fácil ver que el siguiente número de la secuencia de conteo es 1 más: “1; 1 más es 2”. Luego, “2; 1 más es 3…”. Cuando cuenta hacia atrás, la clase observa lo opuesto, es decir, que cada número es 1 menos.
          Escalera de números de 1 más Escalera de números de 1 menos
          
    Actividades para completar en el hogar
          Idea de actividad 1 Detective de números
          1. Use las tarjetas numéricas del tema B o recorte las tarjetas numéricas que se incluyen en esta carta. Mézclelas y pida a su estudiante que las coloque en orden, del 0 al 10.
          2. Una vez que estén en orden, dé vuelta a algunas tarjetas, de modo que algunos números queden ocultos. Señale una de las tarjetas volteadas y pida a su estudiante que use los números que se muestran para adivinar cuál es el número oculto.
          Idea de actividad 2 Juego de emparejar números
          Mezcle las tarjetas numéricas junto con las tarjetas de puntos (incluidas en esta carta) y coloque 6 tarjetas bocarriba. Túrnense para emparejar las tarjetas que muestran el mismo número. Reemplacen las tarjetas emparejadas con otras del juego. Continúen jugando hasta emparejar todas las tarjetas. Desafíe a su estudiante a que ordene las tarjetas emparejadas del 0 al 10.
          © Great Minds PBC 93
        Módulo 1 Tema G 6 4 5 2 3
        1
        8 6 4 2
        8 10 7 9
        10
        Escaleras de números
          
    
    En clase, las y los estudiantes construyen escaleras de números del 0 al 10 y hallan que el número que sigue en la secuencia de conteo es 1 más. Las escaleras de números les permiten visualizar, u observar, el patrón de 1 más en la secuencia de conteo hacia delante. También construirán escaleras de números del 10 al 0 para ver que, cuando se cuenta hacia atrás, cada número es 1 menos. A esto lo llamamos el patrón de 1 menos.
          
    ¿Por qué es necesario que las y los estudiantes comprendan el patrón de las secuencias de conteo hacia delante y hacia atrás? La comprensión de este concepto les ayuda a saber cuántos objetos hay en un grupo cuando suman 1 o quitan 1. De lo contrario, podrían sumar un penny a un grupo de 24 y, luego, contarían todo el grupo desde el 1.
          La clase verá la secuencia numérica representada en un camino numérico y, en los grados siguientes, en una recta numérica.
          © Great Minds PBC 94 MATEMÁTICAS EN FAMILIA ▸ Módulo 1 ▸ Tema G K ▸ M1 ▸ TG EUREKA MATH2
        K K y 1 2 1 3 4 5 6 7 8 9 1 0 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Escalera de números Camino numérico Recta numérica
        EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TG © Great Minds PBC 95 Módulo 1 ▸ Tema G ▸ MATEMÁTICAS EN FAMILIA 0 1 2 3 4
        6
        9 10
        5
        7 8
        EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TG © Great Minds PBC 97 Módulo 1 ▸ Tema G ▸ MATEMÁTICAS EN FAMILIA
        © Great Minds PBC 99 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TG ▸ Plantilla de dos manos
        Nombre
          Escribe los números en orden. Colorea la escalera de números para que coincidan.
          © Great Minds PBC 101 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TG ▸ Lección 30 30
        Nombre Escribe los números en orden del 10 al 1. Colorea la escalera de números para que coincidan.
          © Great Minds PBC 103 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TG ▸ Lección 32 32
        Nombre
          Dibuja tu colección para mostrar cómo contaste.
          © Great Minds PBC 105 EUREKA MATH2 K ▸ M1 ▸ TG ▸ Lección 33
        33
        
              
              
            
            Créditos
          Great Minds® has made every effort to obtain permission for the reprinting of all copyrighted material. If any owner of copyrighted material is not acknowledged herein, please contact Great Minds for proper acknowledgment in all future editions and reprints of this module.
          Cover, Piet Mondrian (1872–1944), Composition with Large Red Plane, Yellow, Black, Gray and Blue, 1921. Oil on canvas. Kunstmuseum Den Haag, The Hague, Netherlands. Image copyright ©Kunstmuseum Den Haag. Image credit: Bridgeman Images; page 13, Henri Rousseau, The Flamingos, 1907. Photo credit: Dennis Hallinan/Alamy Stock Photo; pages 43, 44, (composite image) julie deshaies/ Shutterstock.com, Khumthong/Shutterstock.com, Hong Vo/Shutterstock.com; page 68, loskutnikov/ Shutterstock.com; All other images are the property of Great Minds.
          For a complete list of credits, visit http://eurmath.link/media-credits.
          107 © Great Minds PBC EUREKA MATH2 K ▸ M1
        
              
              
            
            Agradecimientos
          Beth Barnes, Dawn Burns, Mary Christensen-Cooper, Cheri DeBusk, Stephanie DeGiulio, Jill Diniz, Brittany duPont, Lacy Endo-Peery, Krysta Gibbs, Melanie Gutiérrez, Eddie Hampton, Rachel Hylton, Travis Jones, Kelly Kagamas Tomkies, Liz Krisher, Ben McCarty, Kate McGill Austin, Cristina Metcalf, Ashley Meyer, Melissa Mink, Katie Moore, Bruce Myers, Marya Myers, Maximilian Peiler-Burrows, Shelley Petre, John Reynolds, Meri Robie-Craven, Robyn Sorenson, Julie Stoehr, James Tanton, Julia Tessler, Philippa Walker
          Ana Álvarez, Lynne Askin-Roush, Trevor Barnes, Rebeca Barroso, Brianna Bemel, Carolyn Buck, Lisa Buckley, Shanice Burton, Adam Cardais, Christina Cooper, Kim Cotter, Gary Crespo, Lisa Crowe, David Cummings, Jessica Dahl, Brandon Dawley, Julie Dent, Delsena Draper, Sandy Engelman, Tamara Estrada, Ubaldo Feliciano-Hernández, Soudea Forbes, Jen Forbus, Reba Frederics, Liz Gabbard, Diana Ghazzawi, Lisa Giddens-White, Laurie Gonsoulin, Adam Green, Dennis Hamel, Cassie Hart, Sagal Hasan, Kristen Hayes, Abbi Hoerst, Libby Howard, Elizabeth Jacobsen, Amy Kanjuka, Ashley Kelley, Lisa King, Sarah Kopec, Drew Krepp, Stephanie Maldonado, Siena Mazero, Alisha McCarthy, Cindy Medici, Ivonne Mercado, Sandra Mercado, Brian Methe, Patricia Mickelberry, Mary-Lise Nazaire, Corinne Newbegin, Max Oosterbaan, Tara O’Hare, Tamara Otto, Christine Palmtag, Laura Parker, Jeff Robinson, Gilbert Rodríguez, Todd Rogers, Karen Rollhauser, Neela Roy, Gina Schenck, Amy Schoon, Aaron Shields, Leigh Sterten, Rhea Stewart, Mary Sudul, Lisa Sweeney, Karrin Thompson, Cherry dela Victoria, Tracy Vigliotti, Dave White, Charmaine Whitman, Glenda Wisenburn-Burke, Howard Yaffe
          K ▸ M1 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 108
        
              
              
            
            Herramienta para la conversación
          Puedo compartir mi razonamiento.
          En mi dibujo, se ve...
          Lo hice de esta forma porque...
          Creo que porque...
          Puedo estar de acuerdo o en desacuerdo.
          Estoy de acuerdo porque...
          No estoy de acuerdo porque...
          Lo hice de otra forma. Yo...
          Puedo hacer preguntas. ¿Cómo has...?
          ¿Por qué has...?
          ¿Puedes explicar...?
          Puedo decirlo otra vez.
          Te escuché decir que... dijo que...
          ¿Lo puedes decir de otra manera?
          © Great Minds PBC
        
              
              
            
            LAS MATEMÁTICAS ESTÁN EN TODAS PARTES
          ¿Quieres comparar qué tan rápido corren tú y tus amigos y amigas?
          ¿Quieres estimar cuántas abejas hay en un panal?
          ¿Quieres calcular tu promedio de bateo?
          Las matemáticas están detrás de muchas cosas maravillosas, de muchos acertijos y de muchos planes de la vida.
          Desde tiempos remotos y hasta nuestros días, hemos usado las matemáticas para construir pirámides, para navegar los mares, para construir rascacielos, ¡y hasta para enviar naves espaciales a Marte!
          Con tu curiosidad para comprender el mundo como combustible, las matemáticas te impulsarán en cualquier camino que elijas.
          ¿Todo listo para arrancar?
          ISBN 978-1-63898-690-4
          Módulo 1
          Conteo y cardinalidad
          Módulo 2
          Figuras bidimensionales y tridimensionales
          Módulo 3
          Comparación
          Módulo 4
          Composición y descomposición
          Módulo 5
          Suma y resta
          Módulo 6
          Fundamentos del valor posicional
          ¿Qué tiene que ver esta pintura con las matemáticas?
          Piet Mondrian redujo los sujetos de sus obras a figuras geométricas coloridas. En esta pintura, gruesas líneas negras, horizontales y verticales, enmarcan los vibrantes cuadrados y rectángulos con el rojo, el negro y el amarillo, entre otros colores. ¿Crees que alguna de las figuras se parecen? ¿Observas que las figuras más pequeñas se juntan para crear figuras más grandes? ¿Cuántas figuras ves en total?
          En la portada
          Composition with Large Red Plane, Yellow, Black, Gray and Blue, 1921 Piet Mondrian, Dutch, 1872–1944 Oil on canvas
          Kunstmuseum Den Haag, The Hague, Netherlands
          Piet Mondrian, Composition with Large Red Plane, Yellow, Black, Gray and Blue, 1921, Kunstmuseum Den Haag, The Hague, Netherlands. Image credit: Bridgeman Images
          
    9 7 8 1 6 3 8 9 8 6 9 0 4
        B