ISSN 0122-2333
MARÍA, DEL GRUPO DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS EN LA COMUNIDAD DE ARVAIKHEER - MONGOLIA Nº 342 TPR148. CALLE 24C NO. 81-27. AÑO LVIII. JULIO - SEPTIEMBRE, 2020
EDITORIAL DIRECTOR P. Salvador Medina,IMC EQUIPO DE REDACCIÓN P. Salvador Medina, IMC y Francisco Martínez CORRECCIÓN DE ESTILO P. Salvador Medina, IMC COLABORARON EN ESTE NÚMERO Portada: Yeison Galvis; Jorge Romero FOTOS Archivos IMC, Casa General, Archivo Pastoral Afro, Archivo Red Nacional Jóvenes de Ambiente nodo Meta DIAGRAMACIÓN Y ARTES: DISEÑO Francisco Martínez edfranmarlop@gmail.com IMAGEN Y FOTOMONTAJES Francisco Martínez edfranmarlop@gmail.com VERSIÓN DIGITAL Issuu VERSIÓN IMPRESA Panamericana Formas e Impresos S.A. REVISTA EDUCATIVA CULTURAL DE LOS MISIONEROS DE LA CONSOLATA Calle 24 C No. 81 – 27 Barrio Modelia Teléfonos: 295 62 51 - 295 63 73 PBX 429 65 11 – Fax 263 14 72 Bogotá - Colombia Año: 2020 No. 342 Julio - Septiembre 2020 ISSN 0122-2333 Reg. Propiedad Intelectual No. 002797 Tarifa postal reducida No. 148 Servicios Postales Nacionales S.A. Correos de Colombia Vence: Diciembre 2020
www.consolataandina.org dimisionera@gmail.com
Cel. 3219420514
SIN SUELO, NO HAY CON-SUELO “La historia es un registro de la lucha humana por arrebatarle la tierra a la naturaleza, porque la alimentación del hombre depende de los productos del suelo. Tan directa es la relación entre la erosión del suelo, la productividad de la tierra y la prosperidad de la gente, que la historia de la humanidad puede ser interpretada, al menos en un alto grado, en términos del suelo y lo que le ha sucedido a éste como resultado del uso del hombre” (Hugh Hammond Bennet) Con-suelo tenemos alegría y felicidad: ¡Felices los que tienen suelo donde cultivar!, los que pueden pisar la tierra con cariño y libertad, porque “La tierra productiva, decía el científico norteamericano Bennet, muerto el 7 de julio de 1960, es nuestra base, porque cada cosa que nosotros hacemos comienza y se mantiene con la sostenida productividad de nuestras tierras agrícolas”. Hoy, cuando en el mundo se conmemora el “Día Internacional de la Conservación del Suelo”, propuesto por la Organización de las Naciones Unidas a partir de 1963, los Misioneros de la Consolata nos unimos a esa misión de responsabilidad y amor, conscientes que “La conservación del suelo es esencial para el cuidado de nuestra tierra y como legado para las próximas generaciones. Es sustento de vida, desarrollo y producción”. Desolación en la tierra y en corazón de la humanidad, pues “El suelo está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua. Es una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento. Las plantas y animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo son descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgánica y mezclados con el suelo” y advertía ya en su tiempo que “Este recurso sufre una degradación progresiva a causa de la erosión, desmontes, uso del fuego, sobrepastoreo, labranzas inadecuadas, falta de rotación de cultivos y expansión de las fronteras agrícolas”. La Revista Dimensión Misionera, de los Misioneros de la Consolata en Colombia – Ecuador y Perú, presenta en su edición 342, una serie de reflexiones, estudios e investigaciones de diferentes profesionales, gestores de la vida en este tiempo de COVID 19, analizando este largo instante extraordinario y proyectando el futuro próximo con nuevas comprensiones, nuevas emociones y sentimientos, nuevas y creativas acciones de emprendimiento, con la esperanza que la Felicidad prometida por el Galileo en el llano y en el monte, la disfrutemos hoy. Promesa y compromiso se juntan en este tiempo nuevo de la humanidad y la creación en general. Así, este sufrimiento inmenso y universal, no será en vano: “Bienaventurados los afligidos, ¡porque serán consolados”!, con el suelo para cultivar, la fe para cultuar, la compañía para la solidaridad y el gozo personal de una identidad auténtica, liberada por la verdad. P. Salvador Medina,IMC dimisionera@gmail.com
Dimensión Misionera Sumario
"Ver la vida
desde otras vidas" La revista y sus lectores agradecen su colaboración en: Banco de Bogotá cuenta de ahorros: Nº 023019078 A nombre de : INSTITUTO DE LA CONSOLATA Más Información dimisionera@gmail.com DIMENSIÓN MISIONERA | 4 | JULIO - SEPTIEMBRE 2017
3219420514
Sumario 5 6
La política en el tiempo
8
Alianzas para la paz Palabra de Monseñor
La misión del abogado 2020
10
COVID-19 y 30 millones más de pobres en América Latina y el Caribe
12
La solidaridad no tiene dueño, es de todos
14 16 18
Dar y cuidar Reconstruir en tiempos de crisis
20
Rajab, la esperanza restauradora (Josué 2,21)
22 24
¿Será negro Dios?
26
El desafío de ser enviados hoy Aquí estoy, mándame” Is 6,8.
27 28 30
Camino psico-espiritual como búsqueda de identificación
32 34 36
Jóvenes que se la juegan por el medio ambiente
38
Caminando se aprende a ser un Santo Misionero
¡Un gran regalo!
La misión en la ciudad
Amazonía: Tierra de Esperanza Una pandemia en un nuevo Pachacuti
Centennials: tecnología y pandemia “Ein Traum ohne Grenzen” Un sueño sin fronteras
Altibajos
a palabra “abogado”, ha sido, para muchos, sinónimo de “demanda”; inspira en muchos inclusive temor, miedo, desasosiego; mientras que para otros es sinónimo de “defensa” o significa “justicia”. Cada uno lo ve desde el lado que quiera verlo. El abogado ha sido el intermediario entre dos partes para llegar a la solución de un conflicto; y la costumbre general ha sido solucionar ese conflicto mediante una demanda, una denuncia, con la intervención de un Juzgado, de una Fiscalía, de un ente judicial, de la intervención Policial, llegando inclusive a esperar las decisiones de un Alto Tribunal, como quiera que se llame en cualquier parte del mundo. Todos estos Juzgados, Fiscalías, Tribunales, adoptan nombres diferentes y hemos dependido durante muchos años de las decisiones que ellos tomen para esperar un fallo “justo”.
Abogado en tiempo de pandemia La propagación del virus conocido en el mes de febrero como COVID-19, nos obligó a suspender nuestras actividades, a salir de la “normalidad” con la que veníamos desarrollando todo nuestro trabajo cualquiera que fuera. Obligó al cierre de negocios, establecimientos de comercio, establecimientos financieros, suspender el ejercicio de todas las labores profesionales; creando por ende un desequilibrio social y económico sumado a toda la emergencia sanitaria que trajo la propagación del virus. Fue en ese momento cuando surgieron más problemas, diferencias, incumplimientos, generados por la imposibilidad de trabajar, lo que significaba una imposibilidad de percibir ingresos y la imposibilidad de cumplir todo tipo de obligaciones. Nació allí para muchos nuevamente la necesidad de tener a nuestro lado a un abogado que nos ayudara a impartir justicia. Pero gran sorpresa, al buscar el abogado
Foto de Jessica
L
LA MISION DEL ABOGADO 2020
que nos ayude a intermediar por una causa justa, lo encontramos con la misma imposibilidad de desarrollarla por encontrarse también cerrados y suspendidas las actividades en Juzgados, Fiscalías y Tribunales.
Reinventarse es la solución ¿Qué hacer entonces? el abogado no puede intermediar para aplicar justicia. Es aquí cuando el abogado también debe “reinventarse”; palabra ésta tan de moda en todos los estratos sociales, en todos los países donde afectó la pandemia, en todas las actividades. Reinventarse ha sido la solución para hacer las cosas de manera diferente, para volver a una normalidad que nos permita ocuparnos en el desarrollo de nuestros proyectos como no lo teníamos planeado. La misión del abogado entonces no va ser reinventarse para esta pandemia, sino reinventarse para todo el 2020 y los años que le siguen. Es este el momento en que el abogado debe propiciar no un fallo en justicia, sino un fallo en “equidad”. Es el momento para que el abogado oriente a las partes del conflicto a ser “solidarios” con la contraparte que tiene su diferencia. Es el momento en que el abogado debe propiciar una “conciliación” antes de pretender acrecentar la problemática del otro.
Justicia hoy ¿Qué es lo justo entonces? Lo justo en esta época de pandemia es ser solidario, lo justo es ser equitativo, lo justo es buscar un equilibrio social, lo justo es entender y hacerle entender al otro que hay un desequilibrio económico que no puede ser aprovechado por la parte más fuerte para vencer al más débil y por el contrario lo justo es orientar para hacer entender que el derecho primordial ahora es generar una sana convivencia social que permita a todas las partes alcanzar una felicidad, una tranquilidad, una consolación que le permita a las partes obtener un espacio para también reinventarse de manera que puedan asumir a futuro una solución programada al conflicto, al problema que afronta. He aquí entonces que hasta a la palabra justicia debemos reinventarle su significado; y que la solidaridad, la equidad y la conciliación es la nueva reinvención que debe asumir nuestra mente para solucionar los conflictos y las diferencias que tengamos con el otro. DM Por: Jhon Jairo Betancourth Rios, es Abogado en Pereira JULIO - SEPTIEMBRE 2020 | 5 | DIMENSIÓN MISIONERA
Repensar la Política
LA POLÍTICA EN EL TIEMPO
H
ay quienes han considerado que el origen de la política viene desde la era del Neolítico, época en la cual apareció el primer signo de sociedades agrarias, y cuando las familias o grupos crecieron en número, vieron la necesidad de tener a alguien que los dirigiera y organizara para alimentarse y defenderse de otras familias o tribus. Usualmente escogían a los más fuertes, los más sabios o los más viejos. Cuando los seres humanos dejaron de ser nómadas para atender su agricultura y sus ganados, fueron formando aldeas y más tarde, alrededor del año 8000 AC., empezaron a formarse las ciudades, y así empezó el proceso de transformación económica y social. Lo que había empezado con un jefe de tribu, pasó a ser de dinastía a monarquía, donde los súbditos ya pagaban impuestos a un soberano, y de ahí a los estados y luego a los imperios. En Grecia se dio la transformación más importante de la política, con el nacimiento de la democracia, donde las decisiones estaban centradas en un consejo ciudadano. Aunque ya en épocas anteriores, hubo ideas acerca del estado, la sociedad y el poder, fue en la sociedad ateniense donde floreció el análisis crítico y la discusión política. Luego Roma, al tomar posesión de Grecia, trató de imitar su democracia, pero se sobrepasó hasta convertirse en dictaduras. La democracia cayó después en un olvido total. Apareció una nueva clase con poder militar y político, denominada la nobleza, conformada por grandes terratenientes que tenían a la población sierva, trabajando solo para ellos. Pasaron varios siglos hasta que apareció otra nueva clase, la Burguesía, pidiendo derechos y oportunidades para todos. Esto culminó en 1789 con la Revolución Francesa donde la política volvió a revivir, y más fuerte aún con la Constitución de los Estados Unidos, donde la toma de decisiones debería ajustarse a la voluntad del pueblo.
Pero la ciencia política nace en el siglo XVI con Nicolás Maquiavelo, uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento. Con su aporte se abre paso a la modernidad en su concepción política y reestructuración social. “En los Discursos, Maquiavelo se declara partidario de la república, partiendo del supuesto que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo y el de sus gobernantes que están en constante conflicto.” En sus obras se revela un gran talento, pero en las que la moral se sacrifica por el
DIMENSIÓN MISIONERA | 6 | JULIO - SEPTIEMBRE 2020
interés. En la doctrina Maquiavélica todo se justifica si es para el bien y el mantenimiento del estado. Seguramente muchos de nuestros políticos y gobernantes actuales han leído y puesto en práctica su doctrina. De sus obras la más conocida es “El Príncipe”, el cual refleja su pensamiento político. En su libro se estudia las formas de gobierno y como los gobernantes, en este caso “El Príncipe”, puede adquirir el poder, conservarlo o perderlo. Es como el código de un gobernante tirano y sin escrúpulos.
Repensar la Política Después de la Revolución Francesa y la independencia americana, el sistema político democrático ha sido el más popular en los países de américa, basado en una constitución aprobada por el pueblo, con el fin primordial de representar las ideas del pueblo y luchar por su bienestar. No se puede olvidar que la política es una actividad cuya razón de ser es alcanzar el bien común, pero en la práctica no se lleva a efecto ya que es difícil que los actores principales de la política, dejen de lado sus intereses particulares por los del grupo al cual representan. Aunque el sociólogo alemán, Max Weber, definió la política como la lucha por el poder. También los movimientos in-
dependentistas y las guerras del siglo pasado han dejado claro diferentes sistemas políticos: comunistas, capitalistas, democráticos, monárquicos, socialistas etc., y con ellos un pensamiento político mixto, de ideas políticas encontradas, que han llevado a los pueblos a la intolerancia, al odio y a la corrupción. A la democracia latina, los actores políticos, llegan cada vez menos preparados para diseñar políticas sociales, que permitan la solución a los problemas de una colectividad. Políticos que, después de convencer y comprometer al pueblo con sus ideas, lo abandonan porque al llegar a ocupar su puesto político, lo único que les interesa es su sueldo y algo
La política empezó a formarse desde tiempos muy antiguos con la evolución del hombre y su desarrollo social.
más. Aparece entonces una democracia desgastada, que debe ser modificada y su corrupción como enfermedad, debe ser erradicada. La política de transformación de la sociedad tendrá que empezar por la educación infantil y la familia, en un proceso que llevaría de 25 a 30 años. Pasado este tiempo los nuevos padres en unión con los maestros, estarían en condición óptima para educar a sus hijos. Hay que empezar con los niños a formar una conciencia ciudadana, a que amen el trabajo como un símbolo de bienestar, a respetar los signos patrios, las instituciones del estado, los gobernantes, las personas mayores, las mujeres y los niños. Formarlos en la honestidad y la rectitud. El Estado debe llevar la tecnología a todos los rincones del país, escuelas rurales y pueblos, para que los niños campesinos estén en igualdad para competir con los niños de los centros urbanos. Solo podemos cambiar hacia un sistema social sostenible, más justo y más honesto, con una educación moderna y sólida desde la base. El Covid-19 marcará un antes y un después en la forma cómo los gobiernos deben abordar la política. La Fundación para la Innovación del Reino Unido (NESTA), sugiere que los sistemas políticos deben atender aspectos como la salud pública, el medio ambiente, la inteligencia artificial, la digitalización y la transparencia, la corrupción y el partidismo o el papel de la ciudadanía en la formulación de políticas. Si bien no se puede ver el futuro cercano, después del Covid-19, si se puede asegurar que el mundo va a tener cambios significativos en la forma cómo manejar la salud, habrá una crisis económica mundial, cambios en la sociedad civil y en la vida diaria y esto llevará a una inestabilidad política nacional e internacional. La pregunta ahora es, ¿cuál será el rol del gobierno en el futuro, la participación ciudadana y la tecnología, para poder alcanzar lo que la política y las sociedades buscan? El Bien común. DM Por : José Elmer Martínez Arias
JULIO - SEPTIEMBRE 2020| 7 | DIMENSIÓN MISIONERA
Paz Misionera
n el panel, moderado por el mayor indígena Armando Wouriyu, se pidió a monseñor Darío que compartiera la palabra en relación a sus apreciaciones sobre la realidad actual, las dificultades en los diálogos con el ELN y las recomendaciones a los pueblos étnicos. Aquí su intervención: La Comisión Étnica para la Paz y Defensa de los Derechos Territoriales, integrada por las Autoridades Indígenas del Sur Occidente (AISO), el Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (CONPA) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), el martes 30 de marzo de 2020 llevaron a cabo su quinta asamblea, la cual fue instalada con un panel de sabedores en el que participaron Diana Sánchez (Somos Defensores), Ariel Ávila (Fundación Paz y Reconciliación), monseñor Darío Monsalve (Arquidiócesis de Cali), Camilo González (Indepaz), Iván Cepeda (Defendamos la Paz) y María José Pizarro (Comisión de Paz de la Cámara de Representantes).
Palabra de Monseñor «Unas palabras para rendir un homenaje a todas estas poblaciones afrocolombianas, a las organizaciones del pueblo afro, a las organizaciones palenqueras y raizales. Estos días de la pandemia nos han traído experiencias y nos han dejado imágenes muy impactantes. A mí me golpeó profundamente, la imagen de George Floyd asfixiado, ahogado, bajo la rodilla de un policía, el 25 de mayo de 2020, en Minneapolis, Minnesota. Esa brutalidad de la policía y esta forma brutal de racismo, golpeó la conciencia del mundo. El grito de “No puedo respirar”, se convirtió en el grito de la humanidad en medio de una pandemia y de un síndrome de insuficiencia respiratoria aguda, el covid-19, y que está tocando las fibras de toda la humanidad global, nos ha sometido a todos, nos ha arrodillado a todos,
Archivo: Pastoral Afrocaleña
E
Alianzas para la paz Palabra de Monseñor
sin distinción, sin entrar aquí a hacer análisis de qué es realmente el fenómeno de la pandemia. Unas palabras en homenaje también a los negros de Puerto Tejada, de manera especial a las familias de Anderson Arboleda y Janer García, también asesinados por la violencia policíaca en el contexto de esta pandemia. Desde aquí, desde Cali he sentido con mucho dolor esa realidad de los pueblos negros. He visitado en este tiempo de pandemia a Buenaventura, para brindarle también un apoyo al alcalde Víctor Vidal y a la ciudadanía en medio de situaciones muy violentas que han afectado a la Costa Pacífica y hemos venido acompañando con los obispos y con las Iglesias del Chocó y toda la red del Pacífico, de toda esta cuenca, las realidades muy dolorosas de los pueblos afrocolombianos y de los indígenas. Hace apenas unos quince días estuve en el resguardo Huellas, en Caloto, Cauca, acompañando a los Nasa que detuvieron a siete integrantes de la columna móvil, Dagoberto Ramos, que habían asesinado a uno de sus líderes comuneros en esos días, a Jesús Antonio Rivera, y los tomaron presos con su respectivo armamento; estaban sometiéndolos al juicio y a los remedios propios de la legislación indígena. Yo estuve ahí en ese momento en que estaban en las famosas sacudidas o los fuetazos, y pude tener un contacto también con estos jóvenes integrantes de la columna que estaban detenidos. En ese contexto, expresar la solidaridad y el profundo dolor que sentimos, con todo el sufrimiento de las poblaciones indígenas. Agradecer a Ariel Ávila, el que haya denunciado el caso de septiembre pasado con la niña indígena en el Guaviare y manifestar que la violación y el hecho de violencia sexual y de complicidad y de concurso para delinquir por parte de soldados y de su grupo del ejército colombiano, en Risaralda, es también un hecho que el país tiene que asimilar y que la sociedad colombiana necesita no solamente repudiar con palabras y con escritos, sino también con una exigencia de cambios profundos e inmediatos en la Fuerza Pública y en el concepto que está manejando este Gobierno de enardecer cada vez más los ánimos hacia una guerra cruel e irracional, hacia conductas irracionales.
DIMENSIÓN MISIONERA | 8 | JULIO - SEPTIEMBRE 2020
Paz Misionera En cuanto al balance al proceso de paz con el ELN quisiera decir, sencillamente, que en lo personal experimento una gran frustración y una enorme incertidumbre en relación al inmediato futuro de estos procesos, y aun al mediato y largo plazo, porque los procesos que están, que subyacen a esta pandemia, puedan echar por tierra, completamente. Todos estos procesos que el pueblo colombiano en algún momento vislumbró como su paz y la salida negociada al conflicto armado, pero que ahora caen en este tramo de nuestra historia tan difícil, tan violento y en una encrucijada internacional, también muy compleja, en la que probablemente va a darse una gran lucha por el control total de las sociedades. El recrudecimiento a las acciones violentas, el retorno a la guerra, ha sido evidente. La multiplicación de actores armados pertenecientes a distintos proyectos armados en los territorios, ha hecho muy compleja y muy dolorosa la situación. La pérdida de interlocución. No tenemos ya interlocución con la delegación de La Habana y tampoco en los territorios; es cada vez más lejana la interlocución con el COCE (Comando Central del ELN) cada vez más difícil identificar los interlocutores, desde Antonio García hasta Pablo Beltrán, pasando por todos los distintos actores y jefes militares del ELN. Se percibe de parte del Gobierno un manejo partidista electoral y, sobre todo, clasista del gobierno plutocrático a este proceso, totalmente enfocado para desmontar lo avanzado. Desde los comienzos de la campaña electoral, se sentía un espíritu de venganza contra el Gobierno Santos que vislumbró estos procesos, un espíritu de venganza contra el pueblo que los acompañaba y, lo más grave, una venganza contra los mismos excombatientes o exguerrilleros de las FARC que se acogieron al proceso. Una venganza genocida para desvertebrar, desmembrar completamente la sociedad, las organizaciones sociales y la democracia en los campos y en los territorios en donde, según se enfoca, tenía o tiene influencia las organizaciones subversivas. Además, un manejo de alineación geopolítica. Todo este tema con Estados Unidos y Venezuela, con la OEA, con los bloques latinoamericanos, que nos han llevado a entender que este Gobierno buscará algún proceso con el ELN, muy a su manera y solamente ante las dificultades de relación con Venezuela y con Estados Unidos que se puedan presentar. Yo no descarto que estén intentando hacer un proceso muy alternativo al de las FARC. No sabemos si el ELN le responderá en esos intentos.
Como Iglesia Hemos estado tratando de acompañar al máximo, hemos tratado de abrir más desde afuera los espacios, desde la comunidad internacional y, sobre todo, desde la diplomacia de la Santa Sede, y el proceso puede llevar a allí un hilo conductor.
Recomendaciones Diría que los pueblos étnicos son un aporte gigantesco de sociedad organizada y disciplinada que tiene también una línea de protección en las guardias, la guardia indígena y la cimarrona, que han aprendido a ser esos cercos ciudadanos que ocurrieron en estos días en Teorama y eso me parece que son indicios muy esperanzadores de las poblaciones en los campos. Creo que las poblaciones étnicas deben pensar en esas configuraciones afrocolombianas que se han hecho en las grandes ciudades, sobre todo en Cali, donde el 50 % o más de la población son negros, para no decir también de las ciudades del Pacífico y el Suroccidente, pero de manera muy especial también en Medellín, Bogotá, Cartagena y otras ciudades del país en las que la población negra es muy significativa. Tendríamos que pensar muy seriamente en esas configuraciones urbanas que están muy ligadas a las poblaciones afrocolombianas de la cuenca del Pacífico o donde los desplazaron a los centros urbanos. Finalmente, decir que lo político es muy importante y que el cese al fuego que siempre hemos pedido, el cese del fuego, lo convirtamos en un camino de organización y de integración política, en una coalición étnico, cultural, social y ecológica que integre al país con los liderazgos de las bases y no por los liderazgos de las cúpulas políticas. No más frentes nacionales entre Petro y el uribismo o entre quien fuere. Lo que necesitamos es que el frente social, étnico y cultural sea esa coalición que le permita al pueblo colombiano superar estas miserias que tiene en el presente». Por: Rubén Darío Gómez – ORS
JULIO - SEPTIEMBRE 2020 | 9 | DIMENSIÓN MISIONERA
Repensar la Economía
COVID-19 y 30 millones más de pobres en América Latina y el Caribe
E
l impacto del COVID-19 en las economías de la región ha dejado de lado los escenarios positivos de recuperación proyectada del crecimiento en 2020, cambiando de manera radical el escenario de las actividades económicas e incluso de la acumulación de la riqueza.
En el Informe sobre el impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), calcula que en América del Sur la actividad económica tendrá una caída del 5.3% del PIB en tanto que el desempleo aumentara en 3.4% e incidirá de manera negativa sobre los ingresos de las familias, mermando sus posibilidades de contar con los recursos necesarios para la satisfacción de las necesidades básicas. La CEPAL advierte un incremento de 5% de la tasa de pobreza equivalente a 28,7 millones de personas más que vivirán en situación de pobreza en tanto que la pobreza extrema se acrecentara 2,5% pasando del 11,0% al 13,5% en relación al 2019, lo que representa 16 millones de personas en esta precaria situación. Si bien en los países del Caribe la caída será del 2,5% del PIB, la tasa de desempleo será mucho más elevadas e incluso la falta de empleo será más grave que la registrada durante la crisis financiera mundial, la caída de la demanda de servicios del sector turismo, intensivos en trabajo y principal fuente de empleos tendrá un impacto negativo de casi el 50%.
Impacto de las cifras Estas cifras reflejan un contexto devastador y de parálisis económica, de crisis pandémica con elevados
Foto de Karolina Grabowska
Informe de la CEPAL
Los países más expuestos son la Argentina, el Brasil, Chile y el Perú”, los mayores exportadores de productos como mineral de hierro, mineral de cobre, zinc, aluminio, soja, aceite de soja a China costos humanos, de precarios sistemas sanitarios colapsados y donde han sido los Estados, los actores principales y los responsables en desplegar una serie de medidas de política económica y políticas en salud para sostener los ingresos, contener la propagación del virus y de la profunda crisis que aqueja a la región. Se debe agregar a este escenario la caída de la actividad económica mundial y su deteriorado funcionamiento, de manera particular los Estados Unidos, una conflictuada Eu-
DIMENSIÓN MISIONERA | 10 | JULIO - SEPTIEMBRE 2020
ropa y el desplome de la demanda China que ha reducido las exportaciones regionales a este país en 25% en lo que va del año. Asimismo, en la región existen sectores productivos de países insertos en cadenas globales de valor en las que el país asiático juega un rol fundamental. “Los países más expuestos son la Argentina, el Brasil, Chile y el Perú”, los mayores exportadores de productos como mineral de hierro, mineral de cobre, zinc, aluminio, soja, aceite de soja a China.
Foto de Tom Fisk
Repensar la Economía
Crisis de la economía mundial Milanovi, sostiene que la crisis de la economía mundial es de larga data y sus orígenes se remontan “más allá de la debacle financiera de 2008 y del malestar creado por la globalización. Es probable que su origen sea el éxito impresionante y algo inesperado de la introducción de relaciones capitalistas en todos los ámbitos de la vida, incluidas nuestras vidas privadas y, significativamente, la política”. El impacto sobre el comercio en América Latina y el Caribe se refleja en términos de volumen y precio, en especial las materias primas, las cuales tienen una mayor vulnerabilidad a la disminución de sus precios. En este nuevo panorama, señala la CEPAL, el valor de las exportaciones de la región va a caer en un 15%, acompañados de una reducción de los precios del 8,8% y una contracción del volumen del 6%, como resultado de la aguda contracción de la demanda mundial. En lo que respecta a los flujos de remesas, la caída está siendo dramática, con efectos significativos a la actividad económica, pero so-
bre todo para las familias. El Banco Mundial ha previsto la mayor caída de los flujos de remesas tanto hacia América Latina y el Caribe como al mundo. Por su parte la CEPAL indica que, entre 80% y 90% de las remesas son utilizadas para cubrir necesidades básicas de los hogares receptores como alimentación, salud y vivienda, por lo que su contracción impactará en el consumo y la incidencia de la pobreza. Además, México y Centroamérica están expuestos a la contracción de la economía de los Estados Unidos principalmente a través la reducción de las remesas de los migrantes. En el caso de México se agrega la caída del precio del petróleo. Aunado a esta situación, el crecimiento del endeudamiento global y la reactivación del dispositivo de deuda en América Latina y el Caribe, a través de los préstamos otorgados por los organismos financieros internacionales, particularmente el Fondo Monetario Internacional que con la garantía de los Estados Unidos querrá ejercer una vez más el control económico y político sobre la región. Hasta la fecha el Fondo ha aprobado 14.780 millones de dólares cuyo destino son 13 de los 17 países que solicitaron los recursos
para enfrentar la pandemia. El COVID 19 ha acelerado los cambios que ya se encontraban en curso en la geopolítica mundial en las últimas décadas: el declive de la hegemonía del capitalismo de mercado norteamericano y la caída de su crecimiento además de la incapacidad del gobierno de Trump y su renuncia para llevar el liderazgo del control de la pandemia. El ascenso del capitalismo de Estado Chino, su nivel de adelanto científico y tecnológico y el rol asumido en el control y combate de la epidemia, su mayor presencia en el hemisferio Latinoamericano y su objetivo encaminado a la recuperación de su espacio económico como potencia global. Los escenarios son pesimistas: el incremento de la tasa de desempleo, la profundización de la desigualdad de género y la saturación del trabajo no remunerado, el aislamiento social, hacinamientos, implementación de instrumentos de control y geolocalización, la polarización política, así como toques de queda, represión y militarización (Bolivia, Brasil, Colombia y Ecuador) y aproximadamente 30 millones más de pobres en un horizonte que no vislumbra recuperación en el corto plazo. DM
Por: Ximena Roncal Vattuone, Dra. en Economía Política del Desarrollo JULIO - SEPTIEMBRE 2020 | 11 | DIMENSIÓN MISIONERA
Ciencia y Misión
efrescar la memoria ahora resulta adecuado para alejar el olvido, los enfermos, los muertos y las pérdidas que han dejado las epidemias históricas de la humanidad, pues como colectivo humano olvidamos fácil y rápidamente Las enfermedades forman parte de la historia de la humanidad de manera intrínseca. En la actualidad estamos sufriendo, a gran escala, una nueva, ahora recuerdo que el profe Guillermo nos contaba en las clases de microbiología que los virus (del latín virus, en griego íός “toxina” o “veneno”) son agentes infecciosos que no son células, no viven y no crecen, pero, se pueden reproducir si logran acoplarse en alguna célula e ingresar en ella, produciendo infección. Es decir, los virus son paracitos intracelulares obligados. Los virus están constituidos por genes que contienen ácidos nucleicos que forman moléculas muy grades de ADN o ARN (información genética), encapsuladas por proteínas. Al infectar una célula, estos genes “obligan” a la célula anfitriona a “fabricar biológicamente” nuevas copias de los ácidos nucleicos y proteínas del virus para poder llegar a formar nuevos virus. Claramente, lo anterior consiste en un aprendizaje histórico que ha costado mucho aprender, ha implicado la adquisición del conocimiento por medio del estudio, el ejercicio, la experiencia, asumiendo costos materiales y millones de vidas. Sin embargo, como colectivo humano olvidamos fácil y rápidamente. Refrescar la memoria ahora resulta adecuado para alejar el olvido, los enfermos, los muertos y las pérdidas que han dejado las epidemias históricas de la humanidad. Nos traen luces y enseñanzas para enfrentar los hechos actuales y merecen no ser olvidadas, siempre hemos salido adelante. Estas pandemias, en ocasiones, transformaron las sociedades en
Foto de Ketut Subiyanto
R
La solidaridad no tiene dueño, es de todos
las que aparecieron y, muy posiblemente, han cambiado o influido decisivamente en el curso de la historia. Desde la epidemia más antigua en ser documentada (año 541), “la peste de Justiniano” que se esparció desde Constantinopla y por todo el imperio bizantino disminuyendo la población en un 40%. Mucho tiempo después, la llegada de “la peste negra”; la humanidad vivió el peor brote de esta enfermedad durante 7 años, a mediados del siglo XIV (entre 1346 y 1353), Europa que, en ese momento tenía una población cercana a los ochenta millones de habitantes, se vio reducida a treinta millones, solo quinientos años después se pudo saber el agente causante de la enfermedad. En la memoria de nuestras personas mayores se encuentra
DIMENSIÓN MISIONERA | 12 | JULIO - SEPTIEMBRE 2020
la viruela, que ha reportado brotes históricos por más de diez mil años, y que hasta hace poco, para 1977 registraría el último caso conocido, ahora se encuentra erradicada por vacunación. ¿Por supuesto, no se queda sin lugar el covid-19 que es responsable hoy por el drama en la salud pública mundial, sino que también se plantea ese interrogante de … ¿qué vendrá después?, hay respuesta para esta pregunta, pues actualmente hay alerta en el mundo de la seguridad y la salud pública por brotes graves de la enfermedad por el virus del ebola y peste negra en áfrica, y un nuevo tipo de gripe porcina en china con capacidad pandémica, el G4. En fin, no por alarmar o meter miedo, como docente universitario le explico a mis estudiantes de
Ciencia y Misión to, que en el mundo no todo está controlado, dirigido y decidido, sino que se debate y se coordina regionalmente, no es muy claro el alcance de lo que llamamos globalización, pues los pequeños países nos hemos quedado solos. En la crisis del covid-19, algunos aspectos pueden considerarse como un error en el sistema, y eso puede ser, pero en la actualidad no se puede cambiar nada. Cada familia deberá hacer lo mejor posible con lo tiene para evitar la propagación. No estamos completamente indefensos, podemos hacer algo: reflexionar, reducir la velocidad de contagio, hacer pausas y renunciar a ciertas cosas en nuestras vidas. No al egoísmo y sí al sentido común; mantenernos en contacto a distancia sin tener que estar juntos, intercambiando ideas y también brindando apoyo emocional. Lo dijo Gabriel García Márquez en el amor en los tiempos del cólera, tal vez “Era inevitable”, ahora debemos reflexionar, como hermandad que vive este tiempo de crisis, debemos proyectarnos a través de los buenos gestos, de los pequeños actos de bondad, sin esperar a que los lideres hablen de solidaridad, no les pertenece, es de todos.
Desde que esta pandemia comenzó y viendo que se vienen tiempos más difíciles porque apenas comienza en nuestro país, nos hemos dado cuenta de la importancia de tener un sistema sanitario público fuerte y al que tengan acceso todas las personas. Los actos de discriminación han aumentado, hemos visto como el planeta ha respirado aliviado ante el parón en nuestro modelo de consumo, hemos comprobado la importancia de no olvidar a nuestras personas mayores y a quienes realizan trabajos que antes pasaban tan desapercibidos y que tan importantes están siendo por estos días; que, independiente de los liderazgos oportunistas que han surgido, quienes merecen un verdadero reconocimiento son muestro personal sanitario que pone su vida en riesgo y la de sus familias. Nos queda la buena ilusión de que todo esto pase y que las reflexiones del encierro, el haber tenido que salir trabajar entre tantos riesgos y tal vez visto amigos o familiares afectados, nos permita a cada quien afrontar un futuro más consiente de nuestras relaciones como individuos y como especie con nuestro medio ambiente. Que todo lo vivido no se quede en el olvido...otro mundo es posible. DM
Ahora debemos reflexionar, como hermandad que vive este tiempo de crisis
Foto de Suraphat Nuea-on
toxicología el significado matemático de lo que es el “riesgo” en un contexto que se conoce como seguridad toxicológica, una disciplina con más de cien años de experiencia, que ha logrado perfeccionar los marcos legales de protección de la salud de los consumidores en todos los países del mundo, además de impulsar la creación de instituciones que vigilan y controlan la seguridad de todo lo que comemos, de los cosméticos y los medicamentos que consumimos, es decir, el ser humano, los animales y el medio ambiente son su razón de ser. Sin embargo y pese a todo, este avanzado y costoso sistema de vigilancia ha permitido que nos encontremos en la situación que actualmente viven las poblaciones afectadas por el covid-19 (Una zoonosis que llegó al humano por vía alimentaria), ¿un error en el sistema?, tal vez. Por otro lado, el liderazgo de las autoridades nacionales y en el mundo ha mostrado toda clase de matices, los que buscan proteger inteligentemente y los que generan vulnerabilidades a la población a través de malos gestos y declaraciones mediáticas infortunadas que se pagan con muertos. Las lecciones que nos quedan sugieren, por el momen-
Por: Rafael Álvarez Quintero, es Químico farmacéutico Ph.D JULIO - SEPTIEMBRE 2020 | 13 | DIMENSIÓN MISIONERA
Pedagogía del Cuidado
Foto de Tatiana Syrikova
C
UIDAR es solo una cara de la moneda de la vida. La otra cara es DAR. Propongo entonces, unas breves motivaciones sobre el DAR, o mejor sobre el don, de lo cual sabemos menos. Al momento de escribir esta reflexión (Junio 2020), dos eventos sin precedentes, se riegan con fuerza casi incontrolable por todo el planeta. Por una parte, crecen las marchas en ciudades de USA y del mundo en protesta por el inhumano asesinato de George Floyd, un ciudadano, negro americano, con dificultades de comportamiento, cuyo grito deseperado no puedo respirar, es encarnado con rabia en el cuerpo de incontables millones de personas que protestan contra el racismo y las muchas formas de discriminación e indignidad, ya tácitamente validadas de esta sociedad. Estas muchas discriminaciones y exclusiones nos hablan de la cultura del descuido, del odio y de la negación del otro. Por otra parte, contemporáneamente, la madre naturaleza se alza indignada, a través de sus seres más pequeños, los virus del Covid-19, para hacer entender, que no aguanta más ser abusada, explotada, embasurada, invadida por los seres humanos a quienes ella tan generosamente hospeda y alimenta. Ambos eventos le gritan a esos gigantes de barro que manejan gobiernos y economías, que la suerte de todos depende del cuidado que tengamos por nosotros mismos, por los otros y por nuestra Pachamama. Desnudan al mismo tiempo y otra vez, la muy cruda realidad de miles de millones de seres humanos empobrecidos por la miseria y el abandono, y cuya suerte condicionará en adelante, también la suerte de absolutamente todos, ricos y pobres, por igual. CUIDAR de si mismo, de los otros y de la naturaleza es una de las tareas culturales, educativas, más cruciales que tiene la humanidad para los próximos siglos. Sin embargo, CUIDAR es solo una cara de la moneda, La otra es
DAR Y CUIDAR
DAR Propongo entonces, unas breves motivaciones sobre el DAR, o mejor sobre el don, de lo cual sabemos menos. Sin duda, existen muchos otros casos similares. Por ahora se me ocurre recordar algo fenomemal que sucedió hace 80 años en el marco del racismo más cruel inventado por los Nazis. Maximiliano, soltero y sin hijos se ofrece remplazar a un prisionero, casado y con hijos, condenado a morir de hambre, porque uno de sus compañeros de grupo había logrado escaparse del campo de concentración de Auschwitz. Agotado por el hambre y ya listo para morir, Maximiliano recibe en su celda al médico nazi que viene a inyectarle el ácido fénico, y logra decirle: “el odio no sirve para nada. Solo el amor crea”. Este gesto hiperbólico del DAR, ofrendando hasta la propia vida, se convierte en la motivación poderosa para entender que el DAR es una de las realidades más profundas de la existencia humana. Dirían lo psicólogos que yo soy lo que doy… y si no doy no soy. Una de los más grandes desafíos para posicionar cultura del cuidado, lo afirma Maturana, es cómo accionar la expansión de la conciencia humana para
DIMENSIÓN MISIONERA | 14 | JULIO - SEPTIEMBRE 2020
transformar la cultura patriarcal por una cultura matrística (lo femenino de todos los seres humanos), hecha básicamente de esas dos inspiraciones centrales, dar y cuidar. Ambas, son expresiones del cerebro límbico, o de la afectividad, presente ya en los homínidos mucho antes que el cerebro neo-cortical, encargado del raciocionio, de muy reciente aparición. Productos de esa cultura patriarcal fortalecida sobre todo, con la aparición de la agricultura, hace apenas unos 10.000 años, es la propiedad privada, los ejércitos, las armas, las guerras, las cárceles, la esclavitud, el racismo, la explotación despiadada de la naturaleza, y las múltiples formas como se transplantó el concepto autoritario y violento en la educación, en la Iglesia, en la religión, en la empresa y tantas otras formas de violencia que todavía hoy, son un grave peso para a la humanidad. Esta cultura patriarcal, para el caso específico de la escuela, se ha caracterizado por microfísicas de poder y constructos violentos como la competencia, la culpa, el castigo, la exclusión, y los paradigmas velados, pero igualmente perversos para promocionar el éxito, la lucha por el poder, el poseer y el placer.
Pedagogía del Cuidado con él tantos otros en la misma perspectiva como H. Arendt, G. Bataille, A.Caillé, Baron- Cohen), nos toca aceptar de nuevo, el desafío del don puro, ese que libera del interés económico, diluye la cultura montada sobre la bestia de la deuda, libera de la circularidad del intercambio y la simetría. Es lo que Ricouer llama la economía del don y que nosotros inauguramos aquí con el término economía oblativa o desarrollo oblacional. Cuando llegue ese día feliz, las empresas ya no trabajarán solamente para generar utilidad sino para potenciar valor compartido y transformación de sus entornos. Se validará cada vez más la economía circular, los bancos de tiempo, el voluntariado y las empresas de beneficio de interés colectivo (BIC). Con Bataille, se demostrará que la dimensión noutilitarista es indispensable para el equilibrio psicológico y social de la ciudad y de sus ciudadanos. En esa misma perspectiva, urge resaltar un tema de capital importancia. Contra la economía del odio y la justicia punitiva será necesario también proponer la justicia del cuidado y del don, que es la justicia restaurativa. En la famosa Orestíada del dramaturgo Esquilo (s. V a.d.c) narra la tragedia en que terminan los odios y las venganzas en la familia de Atreo. Apolo utiliza todos sus poderes y transforma las furies (perros rabiosos con coágulos de sangre en sus bocas) en Euminides (mujeres hermosas, erguidas, llenas de bondad) que permiten superar la tragedia allí generada. Esto para resaltar no solamente que mientras la justicia moderna está montada sobre los principios de distribución y proporcionalidad, la justicia
restaurativa está montada sobre el principio de las Euminides, o sea, del cuidado y del don. Cuidado y Don (desarrollo oblacional) son entonces dos de las más urgentes tareas para esta nueva etapa-oportunidad para ensanchar nuestra conciencia y lanzarnos hacia el salto evolucionario que nos pide la historia. Ya muchos han empezado, los seguimos nosotros y pronto, seremos muchos.
Perdón Entonces se abrirá otro horizonte sin fin, porque descubriremos otra de las verdades más profundas: que la perfección del cuidado y del don es el perdón. El perdón como el cuidado solícito y don perfecto. En ese momento, la cultura patriarcal habrá dado paso a la transformación más radical del planeta. Así, habremos comenzado a dar respuesta a esas dos profundas limitaciones humanas más angustiantes: la finitud y la libertad. El don en su eterno multiplicar energías oblativas nos permite sembrar semillas de bondad que llevan energía propia y que se siguen multiplicando ad infinitum mientras el perdón con sus giros narrativos y heróicos de la venganza a la compasión, nos liberan del pasado y permiten futuros totalmente nuevos. Termina así, el homo sapiens y empieza el homo reparans. Reparar, tal vez la expresión más profunda del dar, del cui-dar, de la justicia, de la ética y de la espiritualidad. “El odio no sirve para nada. Solo el amor crea”. Nadie ama más que el que da la vida por sus amigos (Jn15,13). DM
Foto de Pok Rie
Junto al cuidado, la otra inspiración profunda de la cultura matrística es la conciencia de que todo lo que tenemos para cuidar es un DON (la tierra, el agua, el aire, las plantas, los animales …) y, sobre todo, entender lo más trascendental y olvidado: la suprema dignidad de la vida como don para mi y para los otros. Don y Cuidado se convierten entonces, en las dos tareas básicas del ser humano. Por eso, comprendernos desde el cuidado supone dejarnos configurar por el dón. Recuperar entonces el dar y el cuidar es volver a las raíces más profundas del ser humano. El cuidado, o sinónimos cercanos como la cooperación, la compasión, la generosidad, son las enormes ventajas de este paradigma matrístico que, por fortuna, cada vez más seres humamos incorporan en sus vidas. En un libro muy comentado en su época (El Don,1924), el antropólogo Marcel Mauss, nos devela una intuición profundamente importante: que el don ha sido la estructura portante de las sociedades primigenias precisamente porque el don genera vínculo y muchos vínculos generan comunidad. La violencia y la carencia de vínculos, he ahí el gravísimo cáncer espiritual de la humanidad. Recordando que el don - la ofrenda, el sacrificio - es uno de los arquetipos primarios en todas las culturas (Durkheim, M. Eliade, R. Girard) con Mauss, reconocemos las muchas ambivalencias que puede tener el don, particularmente, la reciprocidad obligante que con frecuencia conlleva, y sin embargo, como afirma Jacques Derrida (y
Por: Leonel Narváez Gómez, es Misionero de la Consolata a través de la Fundación para la Reconciliación JULIO - SEPTIEMBRE 2020
15 | DIMENSIÓN MISIONERA
Espiritualidad Misionera
V
Reconstruir en tiempos de crisis
Fotos de Abhishek Saini
amos a mirar la situación que estamos viviendo, tiempo de exilio hacia adentro, con los ojos de uno de los Profetas bíblicos, Zacarías. El ejerció su ministerio o misión profética cuando el pueblo de Israel regresaba del exilio en Babilonia, lo animaba en la marcha de retorno y en la tarea que les esperaba, la de reconstruir la ciudad Santa, Jerusalén. Así dice el Señor: Me vuelvo a Jerusalén con compasión, mi templo será reedificado, oráculo del Señor Todopoderoso, y aplicarán la plomada a Jerusalén. Sigue proclamando: Así dice el Señor Todopoderoso: Otra vez rebosarán las ciudades de bienes, el Señor consolará otra vez a Sión, Jerusalén será su elegida. (Zac. 1, 16-17) Para esta tarea que me propongo y les propongo, asumo tres palabras claves, extraídas del texto bíblico citado, que al mismo tiempo son verbos que nos solo iluminan la comprensión del texto sagrado, sino que convocan a la acción, a la reconstrucción.
Volver Inicia el versículo 16 mostrando la intencionalidad de Dios: “Me vuelvo a Jerusalén con compasión”. El verbo pone a Dios en movimiento. Dios tiene un plan y lo realiza con su pueblo. En estos días de pandemia y enclaustramiento, cuando hay volver a las calles, las empresas y el trabajo fuera de casa, llamados a repensar y proyectar la vida, la expresión volver toma fuerza. Se necesita volver a empezar…, se requiere, con urgencia, volver a los valores de la fraternidad, más allá de la familia, de una economía justa y solidaria… Urge volver la mirada a los pobres, para extenderles la mano y ayudarles en la búsqueda de nuevos caminos que permitan una vida digna…, volver a humanizar el mundo, para hacerlo posible para todos. El Volver de Dios hacia Jerusalén, es un volver a renovar la alianza, es caminar y sentir con el pueblo. Es importante sentir la presencia de Dios que camina con nosotros en estos tiempos difíciles y que nos interpela para que también nosotros volvamos a él y, en él, volvamos a los pobres.
Reconstruir Este verbo, en el texto, se evidencia en la expresión “mi templo será reedificado –oráculo del Señor Todopoderoso– y aplicarán la plomada a Jerusalén”. Un elemento fundamental para un Israelita al regresar del exilio es la reconstrucción del templo, el lugar, para ellos, del encuentro con Dios. En estos tiempos de Coronavirus es importante reconstruir el templo en donde Dios habita privilegiadamente, que es cada persona, como lo indica San Pablo “¿No saben ustedes que su cuerpo es templo del Espíritu Santo que Dios les ha dado, y que el Espíritu Santo vive en ustedes?” (1Cor. 6,9). Reconstruir la humanidad herida, no solo por la pandemia, sino, más delicado aún, por el hambre, la pobreza, la indiferencia, el abandono, la corrupción que corroe la sociedad generando estructuras de muerte. El Papa Francisco ha invitado a reconstruir desde el evangelio, ha dicho: “Cada vez que intentemos volver a la fuente y recuperar la frescura original del Evangelio, brotan nuevos caminos, métodos creativos, otras formas de expresión, signos más elocuentes, palabras cargadas de renovado significado para el mundo actual” . El distanciamiento preventivo no puede convertirse en una excusa para alejarnos de las personas que nos necesitan, el lavado de manos frecuente no debe llevarnos a eximirnos de la responsabilidad social que nos compete. Los cristianos tenemos un paradigma o modelo, Jesucristo, que hizo opción por los pobres y se comprometió en su liberación. Liberación que se inicia en este mundo, yendo contra toda forma de esclavitud y explotación para salir de la marginación y la pobreza. El individualismo egoísta contamina a la humanidad, el amor la libera.
DIMENSIÓN MISIONERA | 16 | JULIO - SEPTIEMBRE 2020
Espiritualidad Misionera
Consolar El texto muestra el deseo de Dios de Consolar a su pueblo. El verdadero consuelo del corazón sólo puede venir de Dios (Is. 57, 18). Sin Dios el ser humano, el pueblo, los pueblos y el mundo, están sin consuelo. El Consuelo, es la Obra grande de Dios: convierte tanto la desesperación individual como la colectiva, del pueblo, en auténtica y real, posible, esperanza. En esta perspectiva, la majestuosa promesa de consolación que abre la segunda parte del Libro de Isaías: “Consolad, consolad a mi pueblo, dice Dios. Sacerdotes, hablad al corazón de Jerusalén y consoladlo porque su humillación ha terminado y su pecado ha sido eliminado” (Is.40,1ss), viene cumplida, realizada, en la persona del Señor Jesús. Este es un tiempo de salvación y, hoy como ayer, Dios mismo consolará a Sión, la humanidad, de “todas sus ruinas”, asumiendo todo el dolor y el sufrimiento, nos dice: “soy yo, tu propio consolador” (Is. 51,12). Dos imágenes sirven para representar con particular eficacia la consolación divina: la del pastor (Is. 40,11) y la de la madre, ahora referida a Dios mismo (Is. 66,13). Todos los que aman a Jerusalén deben mamar y saciarse “en el seno de su consolación” (Is. 66,11). Esta imagen materna se desarrolla aún más: “como una madre consuela a sus hijos así los consolaré yo… serán consolados en sus rodillas” (v.12). El pueblo de Dios es consolado en sus rodillas. Es la imagen nos llena de esperanza, Dios que nos toma en sus brazos para consolarnos y hacer de nosotros un nuevo pueblo. El sentirnos consolados, nos permite volver la mirada a la historia y hacer lectura de fe de todo cuanto acontece, para reconstruirla con una óptica de esperanza y confianza. La pandemia tiene que llevarnos a ser más humanos, para hacernos hermanos y poder, así, ser el nuevo pueblo de Dios, consolado. DM Por: P. Luis Emilio Jiménez Chanci, sacerdote en la Diócesis de San Vicente - Colombia JULIO - SEPTIEMBRE 2020 | 17 | DIMENSIÓN MISIONERA
Misioneros De La Pascua
¡Un gran regalo!
C
omo Misioneros de la Consolata, hemos recibido un gran don de la Iglesia. De hecho, uno de nuestros misioneros italianos, el Padre Giorgio Marengo, ha sido nombrado Obispo de Mongolia.
El Padre Jorge fue nombrado por el Papa Francisco Prefecto Apostólico de Ulán-Bator Mongolia y Obispo Titular de Castra Severiana. Precisamente el sábado 08 de agosto, por intermediación del Cardenal Luis Antonio Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, será consagrado en Turín - Italia. Comparto enseguida, con Ustedes, algunas reflexiones motivadas por el acontecimeinto.
Don del Espíritu Creo que esta consagración es un gran don del Espíritu para nosotros. Como pequeño Instituto Misionero, presente con un pequeño grupo de misioneros en la grande Asia, gozamos con la elección para el episcopado de nuestro misionero. Entre tantas instituciones, mucho más importantes y numerosas que nosotros, la elección ha recaído en uno de nuestros. ¡Es una bendición!, es la confirmación de que nuestra presencia en Asia, aunque relativamente joven y no muy numerosa, es significativa y profética. Qué bueno saber que uno de nuestros líderes, miembro de una comunidad dada plenamente a las gentes, es reconocido y elegido para ser consagrado Obispo del pueblo mongolo.
¿Obispo para qué lugar? Otro signo interesante nos lo ofrece el lugar en donde el Padre George ejercerá su ministerio episcopal, será el único obispo en un extenso territorio como es Mongolia. Sabemos muy poco sobre ella, aparte de algunas historias épicas y milenarias. La presencia católica es resiente y cuenta, apenas, con siete parroquias, setenta y siete misioneros, un solo sacerdote diocesano del lugar y mil doscientos bautizados. Allí conviven el joven cristianismo católico con la mayoría budista, seguidores del chamanismo, y algunos pocos ateos. En ese inmenso territorio, las distancias son enormes, el clima hostil y la cultura muy diferente a la occidental. Se trata de una iglesia en el extremo del mundo, verdadera realidad misionera, lugar preciso para un Instituto misionero en gentes. Este es nuestro lugar y la consagración del obispo nos confirma que debemos estar allí.
DIMENSIÓN MISIONERA | 18 | ABRIL - MAYO 2020
Misioneros De La Pascua
Padre Jorge Marengo
Una misión de presencia, de compartir sin pretensiones. Esta consagración nos ayuda a retomar esa eterna discusión, siempre comenzada y nunca terminada: ¿cuál misión? ¿con cuál estilo? ¿cuál método misionero? Tenemos una Prefectura, pocos misioneros, muy pocos cristianos. Nos encontramos al inicio, aunque la evangelización haya comenzado hace mucho tiempo. Es el momento, entonces, para continuar la reflexión y preguntarnos ¿si podemos fundamentar la misión solo en las “cosas que hacemos” o si esta perdura porque tiene un núcleo, un corazón aún más esencial, que subsiste aún en la ausencia de las obras, siendo su razón de ser, que inclusive dicta el estilo? El gran dolor que aflige a toda la humanidad, me parece que nos pide, en primer lugar, silencio respetuoso y contemplativo, no de resignación sino de confianza. El mismo del 36: “Permanece en silencio ante el Señor y espera en él”. Un silencio que se transforma en atención y proximidad activa. Cuando alguien se encuentra mal, se le está cerca, sin hablar, pero agarrándolo de la mano y enjugándole la frente, como decía el Beato Pierre Claverie, mártir en Argelia. Es mismo Jesús que sufre con esta humanidad que se descubre más frágil de cuanto pueda imaginar. El mismo nos mostrará como levantarnos y dejarnos transfigurar por su luz.
El Santo Padre ha nombrado prefecto apostólico de Ulaanbaatar (Mongolia), con carácter episcopal, al Rev. do P. Giorgio Marengo, I.M.C., hasta ahora Consejero Regional de Asia, Superior de Mongolia y párroco de Santa María Madre de la Misericordia de Arvaiheer, asignándole la sede titular de Castra Severiana El padre Giorgio Marengo, I.M.C., nació el 7 de junio de 1974 en Cuneo, Italia. De 1993 a 1995 estudió Filosofía en la Facultad de Teología del Norte de Italia y de 1995 a 1998 Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma). De 2000 a 2006 completó estudios adicionales en la Pontificia Universidad Urbaniana, obteniendo una Licenciatura y un Doctorado en Misionología. Hizo su profesión perpetua el 24 de junio de 2000 como miembro del C.I.M. y fue ordenado sacerdote el 26 de mayo de 2001. Después de la ordenación sacerdotal, ocupó los siguientes cargos: ministerio pastoral en Mongolia en Arvaiheer (20002003); desde 2003: asignado a la misión en Mongolia (el primer misionero de I.M.C. en Mongolia); desde 2016: consejero regional para Asia, Superior para Mongolia y párroco de María Madre de la Misericordia en Arvaiheer. (SL) (Agencia Fides 2/4/2020)
Esto es cuanto deseamos al Padre Jorge y a nosotros mismos, de tal manera que nuestra misión sea, cada vez más, hecha de compartir, de estar con, de presencia confiada en la asistencia del Espíritu. Al Padre Jorge, instrumento en las manos de Dios para continuar la obra de Jesús, lo felicitamos sincera y fraternalmente, al tiempo que le aseguramos nuestra oración. Querido Jorge, en nombre de todo el Instituto: ¡coraggio e avanti in Domino! DM Por: P. Stefano Camerlengo, IMC Superior General
Foto: Archivo imc Mongolia
Estilo de misión
ABRIL - MAYO 2020 | 19 | DIMENSIÓN MISIONERA
La Biblia en la Misión
Rajab, la esperanza restauradora
(Josué 2,21)
La clave para descifrar la solidaridad El libro de Josué relata cómo el pueblo de Israel, sin territorio, pero aliado solidariamente con los parientes sin tierra establecidos en Canaán, fueron quienes lucharon prla tierra prometida (May, Roy H. Josué y la tierra prometida, 17. New York: Iglesia Metodista Unidad, 1997). En Jos 2, se narra cómo Josué envía a dos espías para que exploren el país de Jericó. Ellos llegan y se quedan en casa de una prostituta cananea llamada Rajab (Jos 2,1). El capítulo se centra en la
Foto de Sarwer e Kainat Welfare
E
n medio de la cuarentena por el coronavirus, en muchos lugares de América Latina se ha puesto de manifiesto una realidad conocida por la mayoría, pero muchas veces pasada por alto: la pobreza. Estos tiempos de aislamiento han evidenciado la gran inequidad en la que vive la mayor parte de la población del Continente; en Colombia concretamente, considerado según el Banco Mundial el séptimo país más desigual del mundo, gran parte de la población vive en la pobreza y su medio de subsistencia es el trabajo informal que alcanza para sobrevivir. (Pardo, Daniel. Coronavirus. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52349231 20 de abril de 2020). El hambre, el desempleo generado y la incertidumbre entre los más pobres, es evidente; imposible de maquillar como se hizo, en otros tiempos, con las fachadas de las casas (Tapia Jauregui, Tania. El problema de querer combatir la pobreza con pintura en Bogotá https:// www.vice.com/es_latam/article/ bjbbqq/el-problema-de-querercombatir-la-pobreza-con-pinturaen-bogota 16 de agosto de 2018). Sin embargo, también aflora la solidaridad y las iniciativas en estos tiempos difíciles. ¿Qué alternativas construir en medio del aislamiento? ¿Qué se puede aportar?
acción y determinación de esta mujer, no en los espías israelitas. Ella protege la vida de los enviados y sobre todo logra que los israelitas adquieran el territorio. Rajab representa: 1- al pueblo pobre, explotado e inconforme con la clase dominante de la ciudad; pues era de los marginados en la urbe, de las periferias. De hecho, ella vivía en las murallas que protegían la ciudad (Jos 2,15); por tanto, también carecía de tierra. 2- La fe en Jahveh: ella cree en el Dios de la historia, que está a favor y junto a los más pobres: “Jahveh su Dios, es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra” (Jos 2,11). (Dreher, Carlos a. Josué ¿Modelo de conquistador? 61-62. Ribla 12. May, Roy H., 17-18). Por ello, Rajab confía en que aliarse con quienes están en su misma condición (pobres/sin tierra); aunque es un proyecto difícil, significa proteger la vida, no solo de ella sino de su familia (Jos 2,13). Y es que los enemigos de la ciudad (Jericó) no eran los israelitas, sino los gobernantes y los ciudadanos ricos que dominaban el territorio (Jos 2,10-11). Efectivamente, buscar aliados entre los marginados, como lo hizo Rajab, se convierte en la esperanza de sobrevivir, en la magnitud de la vulnerabilidad. Es la posibilidad de liberarse de la opresión social, de la carencia económica y por supuesto, liberarse de la indignación que le crea la clase dominante que existía en Jericó. En esas circunstancias ella no dudo en arriesgarse a engañar a los gobernantes y a sus súbditos, quienes oprimían al pueblo (Jos 2,3-5). Rajab, mujer, prostituta y marginada por la ciudad, pacto como señal de alianza con los israelitas, amarrar un cordón rojo a la ventana (Jos 2,21). Ella en medio del desastre que se le avecinaba a la ciudad, se solidarizó con quienes, como ella, necesitaban ayuda; el cordón rojo surgió como signo de protección de la vida. De igual manera, relata Andrey Téllez, líder de la localidad de ciudad Bolívar, en Bogotá, que la idea de los trapos rojos “surgió para que los vecinos pudieran brindar acompañamiento a quienes lo necesitaran” (Pardo, Coronavirus). Mientras los medios de comunicación informaban sobre el crecimiento del número de personas con posibles casos de coronavirus y con el virus adquirido; los marginados de la ciudad empezaban a colgar los trapos rojos en las ventanas de las casas, reflejando su estado de total vulnerabilidad y pobreza; pero arraigados con firme esperanza, que la solidaridad brotará en quienes los pueden ayudar.
DIMENSIÓN MISIONERA | 20 | JULIO - SEPTIEMBRE 2020
La Biblia en la Misión
Reconocer aliados en una mujer (Rajab) Josué 2, se refiere a Rajab como la mujer clave para descifrar la historia del logro de la tierra prometida. Es interesante, reconocer cómo la capacidad de una mujer para poner límites a la situación de opresión, vivida junto a su familia y el pueblo, la llevó a establecer pactos con otros oprimidos de una nación diferente. El punto estaba en crear estrategias que protegieran la vida de las mayorías. Por lo mismo, es un desafío aprender del coraje de esta mujer prostituta, para no dejarse amedrentar de quienes dicen proteger al pueblo y la ciudad (Jos 2,2-3), y ser ca-
paz de aliarse con quienes están en su misma situación; que en verdad saben de la imperiosa necesidad de preservar la vida. Asimismo, discernir quiénes ciertamente están interesados en el cuidado de la vida de los más vulnerables; una actitud difícil en tiempos de invasión/contagio, pero tremendamente provocadora. El cordón rojo, atado a la ventana, advierte cómo también está mujer, Rajab, no acepta pasivamente aquello que le exponen los hombres que gobiernan la ciudad (Jos 2,3-5) e incluso los enviados por Josué (Jos 2,2-3). Ella presenta sus desacuerdos, escucha los diferentes puntos de vista y pide fidelidad a lo pactado. Finalmente, su interés es
el cuidado y respeto a la vida, protegiéndola realmente de la muerte. El cordón rojo en la ventana de la casa de Rajab, representa al pueblo de Dios, nuevo; formado en una sociedad de mujeres y hombres solidarios, que evidencian la fragilidad de un sistema cuya base se sustenta en la opresión de los pobres y vulnerables de la ciudad. Es una denuncia ante el genocidio practicado por los poderosos (Dreher, Carlos, 63). Rajab, es la mujer que sin temor construye alternativas reales de vida, también en el aislamiento, en clave de resistenciainsurrección y alianza. Tal como lo hacen muchas mujeres que junto a sus familias experimentan hambre e incertidumbre y la expresan en las ventanas de los barrios, con un trapo rojo. DM
Trapo rojo “Ella ató el cordón rojo a la ventana (Jos 2,21) Las ventanas de los barrios Apenas si son ventanas Cada una con un trapo rojo Que mujeres ataron con dignidad… Y una procesión de alimentos Fluyó casa a casa Ventana a ventana Sellando un pacto de solidaridad Quien tiene da Quien no tiene toma Una red de vida Moviliza los trapos rojos Envolviendo la ciudad… Las ventanas de los barrios Son ventanas de verdad…
Fernando Torres Millán Bogotá, 5-04.2020
Por: Mary Betty Rodríguez Moreno, docente investigadora. Facultad de Teología, Pontificia Universidad Javeriana JULIO -SEPTIEMBRE 2020 | 21 | DIMENSIÓN MISIONERA
Teología Misionera
Foto de Life Matters
¿SERÁ NEGRO DIOS?
Las manifestaciones de los negros de Estados Unidos por el asesinado de uno de ellos en manos de la policía revelan el verdadero rostro del país: todavía existen mucho racismo y mucha esclavitud en los Estados Unidos.
E
stas manifestaciones nacionales han levantado mucha solidaridad por todo el mundo. Estos acontecimientos son una buena oportunidad para analizar nuestro racismo en Ecuador con relación a los negros y los indígenas: globalmente es bastante enraizado. Lastimosamente el hombre blanco ha pasado a ser la referencia en nuestras familias: el recién nacido es ‘bien blanquito: ¡qué precioso!’, las modelos tienen que ser blancas, en la TV ni hablar: los y las presentadoras todas tan blancas, ni preguntarnos cuánto tiempo positivo dedican en el día a los indígenas y los negros; y en las propagandas las cocineras y las lavanderas son necesariamente negras, y los que cargar inmensos sacos pesados tienen que ser indígenas. No hablemos de la educación escolar… que bien poco valora la cultura negra y la cosmovisión indígena. Igual pasa con las Iglesias: durante siglos los
indígenas y los negros no podían ser sacerdotes… A pesar de que el blanco del Norte trajo la muerte, la violencia, la violación, el saqueo, la religión al servicio de la conquista y de la esclavitud… ¿Cómo no ser naturalmente racistas con todo esto? ¡Cuánta sorpresa y cuanto rechazo produce la información de los científicos que nos dicen que la raza humana, una y única, nació en África y nos afirman que todos somos ‘negros’ o descendiente de negros! Lo revela la sangre de todos los humanos de hoy. A Jesús lo presentamos pintado con piel blanca, con ojos azules y cabellos claros, cuando ha sido de tez oscura, de ojos cafés y de cabellos negros… ¿Por qué somos tan poco honestos con la historia y la realidad de Jesús los que nos decimos cristianos? Bien poco caso hacemos del negro que ayudó a Jesús a cargar con la cruz, Simón de Cirene,
DIMENSIÓN MISIONERA | 22 | JULIO - SEPTIEMBRE 2020
o sea, del Túnez al norte de África. Otra curiosidad católica es la de los ángeles: ¿quién ha visto ángeles negros? Tal vez nos haya despertado el grupo musical chileno del mismo nombre, “Los Ángeles Negros”, que por los años ’70 cantaban: “Pintor nacido en mi tierra con el pincel extranjero, / ¿por qué desprecias mi color? / ¡Nunca te acordaste de pintar un ángel negro! ¡Píntame ángeles negros!” Demos un paso más: Si la raza humana ha nacido en África y si, como dice el libro del Génesis, Dios nos ha “hecho a su imagen y semejanza”, ¿de qué color será la piel de Dios? Por suerte, una canción conocida nos orienta y nos saca un poco del susto: “Papá, ¿de qué color es la piel de Dios? Dije: Negra, amarilla, roja y blanca es. Todos somos iguales a los ojos de Dios.” ¿Habremos escuchado hablar de la Teología negra de la Liberación y de su portavoz máximo Ja-
Teología Misionera las minas de oro y plata y en las haciendas exportadoras… Nos da vergüenza y con razón este comercio inicuo de países, de gentes y de reyes muy católicos. El desarrollo de Europa se construyó sobre la esclavitud, la sangre y el despojo de las Américas y de sus habitantes milenarios… Por eso cuando se habla de ‘deuda externa’, es legítimo preguntar ¿quién debe a quién? Más que vergüenza, hay que pedir perdón y aprender a ser solidarios y hermanos con los negros y los indígenas… Pero más: para ser perdonado hay que reconocer la maldad ocasionada, reparar el daño cometido y comprometerse a no seguir igual de racista. ¿Sabremos escuchar el grito y entender las protestas de los negros de Estados Unidos, de Ecuador, de las Américas y de los países de todo el planeta? ¿No será el mismo grito de Dios que se hace negro con los negros e indígena con los indígenas? DM
Foto de cottonbro
mes Cone? Y no viene de cualquier país perdido en África, sino de los mismos ¡Estados Unidos! James Cone escribió su Teología negra de Liberación por el año 1970, hace 50 años, con el título provocativo de “La Negritud de Dios” …, unos 2 años antes del libro famoso del sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez: “Teología de la Liberación”, que marca el comienzo de esta teología en América Latina y en la Iglesia católica. Otras preguntas: ¿Habrán encontrado en algún libro o en internet la cantidad de negros que salieron de África para ser traídos como esclavos a las Américas y la otra cantidad de murió en las caserías durante varios siglos? Supera los 30 millones de negros y otro tanto que murió en los viajes y las caserías africanas. El motivo por el que trajeron a los negros es porque se acababan los indígenas de este continente por la invasión arrasadora, las enfermedades venidas de Europa, los malos tratos en
Pedro Pier: “A mediados de marzo de 1976 llegaba a Guayaquil. Tenía 34 años y era sacerdote desde unos 7 años. Había salido de Francia en barco 3 semanas antes. En Puerto Bolívar me esperaban varias personas: Homero, el amigo ecuatoriano conocido en el Seminario mayor de Le Puy, mi diócesis de Francia que me había invitado para venir a trabajar con él. Estaban también el obispo, monseñor Bernardino Echeverría, y un sacerdote francés, Enrique Julhes. Antes de salir para Ecuador había pasado unos 4 meses en un centro de formación de Bélgica para aprender el español y conocer algo de la realidad latinoamericana. Éramos unas 40 personas que iban a trabajar en varios países de América Latina: unos pocos laicos, algunas religiosas y la mayoría de sacerdotes originarios de unos 10 países europeos”.
JULIO - SEPTIEMBRE 2020 | 23 | DIMENSIÓN MISIONERA
Misión en la Ciudad
Foto de Nancy Bourque
LA MISIÓN EN LA CIUDAD
L
a ciudad actual es como la nueva Torre de Babel (Génesis 11, 1-9), pero ella nos brinda el espacio propicio para discernir la manera de Mirar, Escuchar y Hablar en la urbe de hoy de Jesucristo. Llegó el momento de romper con los modelos o patrones de Iglesia que, a partir de ahora, será más pequeña y se ingresará a ella solo por una decisión voluntaria, de evangelizar y hacer pastoral para descubrir en esta nueva realidad a un Dios cercano que nos ama y nos lanza a una nueva y desafiante misión. ¿Y quién se imaginó estar viviendo lo que estamos viviendo en este momento histórico de la humanidad?
La ciudad en la biblia Durante el Éxodo el pueblo de Israel, en cada acampada que fue realizando durante sus 40 años de peregrinación por el Desierto, fue sembrando la semilla de una nueva ciudad, que en el Apocalipsis se concreta en la Ciudad Santa, la Jerusalén celeste (Apocalipsis 21,2), que baja al encuentro del pueblo. Sueño de ciudad que se ve truncado en Babel que es el signo de la
anticiudad que se extiende por la tierra entonces conocida: Babilonia. Aquí se expresan y se sintetizan muy bien los deseos de eternidad, de ser dueños de todo hasta del verdadero Dios, pero al mismo tiempo se manifiestan los miedos al sentir y experimentar que están participando en la construcción de la anticiudad que los va devorando poco a poco hasta llegar a no entenderse y no hablar ni siquiera el mismo idioma. En el Nuevo Testamento aparece la figura del Reino de los Cielos. Es la nueva ciudad en la que todos están llamados a compartirlo todo sin excluir a nadie de sus beneficios. Es el Proyecto de Jesús al que estamos invitados a entrar para, desde allí, construir una nueva humanidad, una nueva familia, una nueva ciudad, una manera nueva de ser Iglesia.
La ciudad de hoy El episodio de Zaqueo (Lucas 19, 1-20) ilumina la realidad que estamos viviendo. A pesar de tenerlo todo, sentía un gran vacío existencial y al escuchar hablar de Jesús desea conocerlo. Pero es Jesús quien está interesado por encontrar-
DIMENSIÓN MISIONERA | 24 | JULIO - SEPTIEMBRE 2020
se con Zaqueo, y es quien lo mira y le dice: “Zaqueo, baja enseguida, porque hoy tengo que hospedarme en tu casa” (Lucas 19, 5). Zaqueo es el hombre de hoy por quien Jesús se interesa. Zaqueo somos todos y cada uno de nosotros. Nos encontramos aislados, distanciados porque un virus mortal, peor que el de la Torre de Babel, nos llevó al confinamiento para así salvar la vida. La comunidad de los creyentes se vio obligada a aislarse en sus casas, casas que se volvieron, como en los primeros tiempos, la Iglesia doméstica en donde empezaron a vivir y celebrar su fe. Hoy, como Zaqueo, estamos encerrados en nuestros miedos, en nuestros propios problemas, pero Zaqueo encontró una luz de esperanza. Jesús lo levantó y le ayudó a despojarse de lo inútil, devolviéndole su dignidad de hombre nuevo. La actual realidad urbana nos desafía a encontrar espacios y acciones nuevas e innovadoras que nos permitirán seguir siendo signos de esperanza para nuestras comunidades cristianas y de este modo fortalecer y revitalizar nuestra fe. Estos los encontraremos mirando con atención, escuchando y hablando.
Misión en la Ciudad
Mirar Es necesario aprender a mirar con los ojos de Dios la actual realidad urbana y así contemplar a Dios que vive y actúa en nuestras familias, alimentando su fe, su anhelo de ir transformando todo aquello que divide, que crea rompimientos. Este mirar nos va indicando el camino para que aprendamos a escuchar.
Escuchar Hacer silencio, como el profeta Elías (1 Reyes 19, 9-14) en el monte Horeb, para descubrir a Dios que pasa. Es salir del aislamiento humano y volver a la comunidad, a la familia a pesar de sus limitaciones humanas para vivir, testimoniar y celebrar la fe en Dios que es Padre, Hijo y Espíritu Santo. Es sentirnos como el profeta Isaías (Isaías 6, 1-8) que descubre que Dios lo llama (vocación) desde el seno materno y desde allí le puso un nombre para que cumpliera la misión de ser profeta, para que hablara.
Hablar Hacer que la Palabra de Jesús siga actuando en el hoy de la humanidad. Los profetas hablaron. También Juan el Bautista (Lucas 1, 44), desde el seno materno de Isabel, habló (“saltó de alegría”) por el Mesías. Quizás nos falta esta capacidad humilde, pero valiente, para reconocer nuestra fragilidad que nos impide hablar (actuar), para reconocer que la comunidad espera que le llevemos el mensaje de Jesús, que la sigamos encaminando por el camino del Evangelio a pesar de tantos contrastes, limitaciones, miedos, contradicciones y fracasos. El ciego Bartimeo (Lucas 18, 43) al recuperar la vista, sigue a Jesús por el camino. Jesús cura nuestra ceguera para que lo sigamos con la Mirada puesta en Él, lo Escuchemos y Hablemos de Él. Cuando la Palabra de Jesús toca el corazón, la persona sana. La Hemorroisa (Marcos 5, 27) al tocar el manto de Jesús, en medio de una multitud, es sanada. Jesús transfor-
ma, reconcilia, alimenta, levanta y nos lanza a ser imaginativos, creativos y propiciadores de nuevas relaciones y nuevas maneras de anunciar, tocar, sanar y celebrar la fe. “Necesitamos, al mismo tiempo, que nos consuma el celo misionero para llevar al corazón de la cultura de nuestro tiempo, aquel sentido unitario y complejo de la vida humana que ni la ciencia, ni la política, ni la economía, ni los medios de comunicación social podrán proporcionarle” (Documento de Aparecida 41). En el fondo, la novedad misionera de la evangelización y pastoral misionera en esta Torre de Babel está en LAS BIENAVENTURANZAS (Mateo 5, 1-12). Somos las Bienaventuranzas de Jesús por ello debemos hacerlo presente allí donde no está, donde ha sido ocultado o excluido. Ser las Bienaventuranzas de Jesús, quiere decir, en un sentido más profundo, ser su corazón mismo y su verdadero rostro. Estamos llamados (vocación) a romper (misión) aquellos paradigmas que atan e impiden derribar los nuevos becerros de oro de la ciudad “Torre de Babel” para vivir y seguir construyendo el Proyecto de Amor de Jesús: “Ámense los unos a los otros como Yo los he amado (Juan 13, 34)”. Continuemos nuestra misión evangelizadora, actividades pastorales misioneras con una nueva Mirada, una nueva manera de Escuchar y Hablar, sin perder la confianza y la esperanza porque la Resurrección de Jesús nos hizo libres, rompió las cadenas de la muerte, del aislamiento, del egoísmo, de los miedos, de las desesperanzas, del pecado. DM Por: José Cirer Grisales, Misionero de la Consolata en Bucaramanga - Colombia JULIO - SEPTIEMBRE 2020 | 25 | DIMENSIÓN MISIONERA
Envío Misionero
EL DESAFÍO DE SER ENVIADOS HOY Aquí estoy, mándame” Is 6,8.
Fotos: @franciscomarlop
S
in duda muy sugerente el título del mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de las Misiones 2020, debido al contexto que estamos viviendo, marcado por la incertidumbre en la que nos tiene sumidos la pandemia del COVID 19. El mensaje hace referencia, justamente, a la meditación ofrecida por el Papa Francisco en la plaza san Pedro, el pasado 27 de marzo, con la cual llegó al corazón de toda la humanidad, pues todos nos sentimos interpretados: «Al igual que a los discípulos del Evangelio, nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa. Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados”. En estos contextos de la Amazonía, a pesar de sentirnos sorprendidos por la tormenta inesperada y furiosa, como todos los demás, nosotros debimos comprender que, a pesar de compartir la misma tormenta, no estábamos todos en la misma barca. Con preocupación y sentido de impotencia nos ha tocado acompañar a nuestra gente, que se pregunta con inquietud: ¿cómo afrontaremos esta pandemia?, al ver como en otros lugares del país (Colombia), se disponen de los mejores recursos para hacerle frente a esta situación, mientras que la preocupación por los territorios de la periferia es casi nula. Esta pandemia puso al descubierto, otras pandemias que desde hace años azotan nuestras comunidades: el abandono del Estado, la marginación, la desigualdad, la violencia y la corrupción que no han parado durante la cuarentena. Es en este contexto global y desde esta Amazonía colombiana donde nos sentimos desafiados a ratificar el deseo de ser enviados. Aunque puede sonar contradictorio, los dinamismos que suponen “el mándame”, con los constantes llamados que se nos hacen desde diferentes puntos de vista: “Quédate en casa”, como una exigencia para el cuidado de la salud personal y la salud pública. En los comienzos de toda esta
situación la impotencia era lo que en marcha el otro pilar fundamental más afloraba en el corazón de cada de la misión: la caridad, como nos lo uno de nosotros. Poco a poco fuimos recuerda el mensaje del Papa, al cual comprendiendo lo que estábamos estamos haciendo referencia: “En viviendo y al mismo tiempo buscaneste contexto, la llamada a la misión, do los mecanismos para afrontar este la invitación a salir de nosotros misnuevo modo de vivir que, aunque si mos por amor de Dios y del prójimo es transitorio, nos ha costado acosse presenta como una oportunidad tumbrarnos a él. para compartir, servir e interceder”. Sin duda como afirma el mensaje Se constituye un equipo de intervendel Papa: “Es Cristo quien saca a la ción caritativa, este siguiendo con los Iglesia de sí misma. En la misión de protocolos de bioseguridad sugeridos, anunciar el Evangelio, te mueves porllegan a las personas y familias más vulque el Espíritu te empuja y te trae”. A nerables en las cabeceras municipales y la luz del Espíritu nos preguntamos, con la barca a través de los ríos a las co¿Cómo vivir esta coyuntura? munidades rurales, con alimentos para La creatividad en los misioneros mitigar sus necesidades. y misioneras no se hizo esperar para Es así que, en este Vicariato Aposcelebrar la fe de diversas maneras en tólico de Puerto Leguizamo Solano, medio del confinamiento. Los meestamos vivido con intensidad el dios de comunicación nos ofrecían “Aquí estoy, mándame”, desde la una alternativa, el wasap, y sobre presencia cercanía a las personas, la todo la emisora comunitaria “la voz esperanza transmitida a través de los de la esperanza”, sigue siendo el memedios, sobre todo de la emisora, y dio para llegar a las personas, tanto la caridad hacia los más necesitados. de los centros urbanos como a las Como equipo misionero de esta comunidades y cabildos indígenas. A Iglesia misionera amazónica, peditravés de ella se ha podido ofrecer no mos al Señor de la misión que nos solo contenidos de evangelización, mantenga generosos para acoger el sino temas relacionados con la salud, mandato en sintonía con la invitael cuidado y la información de interés ción del Papa Francisco en su mensacomún. je misionero: “…Y nos pide nuestra A medida que pasa el tiempo, disponibilidad personal para ser enlas personas están en casa sin poder viados, porque Él es Amor en un mosalir a trabajar, se les acaba lo poco vimiento perenne de misión, siempre que tienen para sobrevivir, pues en saliendo de sí mismo para dar vida”. su gran mayoría son personas que De este modo todos juntos vamos viven de la economía informal. Ante haciendo posible un buen vivir para esta realidad, se hace necesario poner que en Cristo tengamos vida. DM Por: Joaquín Pinzón G., Obispo de Puerto Leguizamo - Solano
DIMENSIÓN MISIONERA | 26 | JULIO - SEPTIEMBRE 2020
Psico-espiritualidad en la Misión
a psicología contemporánea nos indica algunas explicaciones precisas que pueden llegar a consolidarse como puerta de acceso a un análisis aproximativo e hipotético de la búsqueda del propio camino psico-espiritual. Como punto de partida, hay que aclarar que el ser humano desde su más temprana infancia otorga un papel irremplazable a su relación con las primeras figuras de identificación. La madre, por ejemplo, es la sombra del amor, que va adquiriendo un carácter más o menos resolutivo. Mediante este convenio de amor con la madre el ser humano comienza a comprender los diversos matices del mundo externo, aquellos que tienen que ver con las diferencias entre los sujetos, entre los objetos de orden material, creando las condiciones necesarias para la construcción de su Yo. Uno de los factores fundamentales en estas primeras fases de evolución psíquica es la de ir descubriendo las motivaciones que inducen a la identificación con los propios ideales. Nos referimos en específico a los ideales del Yo con referencia a los vínculos familiares, el encuentro con otros grupos humanos, el contacto con los agentes de la naturaleza, y la correspondencia con las propias convicciones espirituales. La lucha en la búsqueda de los propios ideales ha de encontrar factibles explicaciones a fenómenos de diverso orden en el ámbito de lo psicológico, tales como angustias no superadas, material reprimido como resentimientos parentales, sentimientos patológicos de culpa, pobreza conceptual en el lenguaje, inseguridades no especificadas, entre otras. El Yo del sujeto habría de comenzar a deshipotecarse con respecto a las deudas que ha adquirido en el pasado y que son dirigidas por fantasías circulares, determinantes, para poder ir comenzando a descubrir la dimensión de sus proyectos vitales, el alcance de sus posibilidades, el desarrollo de sus capacidades, y el cosechar unas relaciones sociales de profundidad, calidad, y altruismo recíproco.
Foto de Charles Pragnell
L
CAMINO PSICO-ESPIRITUAL COMO BÚSQUEDA DE IDENTIFICACIÓN
La sociedad contemporánea en la lucha por encontrar la sombra de la esperanza Nuestra sociedad representa el escenario milenario desde donde se han podido engendrar los más sublimes valores socio-psicológicos, es decir, la comunicación entre los pueblos antiguos mediante el uso adecuado de un lenguaje estructurante acerca de las situaciones cotidianas constituye un valor imprescindible. Se trató de superar esta especie de autismo lingüístico de algunas comunidades que vivían aisladas con respecto a otros pueblos, superar la sordera conceptual, aunque si para ello hubo de sufrir procesos históricos, bélicos, de confrontación, con respecto a la visión del mundo, a la visión de la vida, pero sobre todo con respecto a la visión de lo espiritual. Compartiendo diferentes ideas aquellos pueblos aprendían a delinear sus propios procesos históricos, estaban tomando conciencia de la importancia de estar unidos frente a problemas de orden común que giran en torno a las necesidades de alimentación, techo, vestido, protección, seguridad, vivencia de rituales precisos y a las condiciones del territorio. El descubrimiento del carácter indispensable del mundo espiritual entre los pueblos antiguos no se diferencia, mayormente, de las condiciones históricas planteadas en el mundo contemporáneo, donde las manifestaciones sociales y las razones personales permiten abrir un abanico de posibilidades hacia un aprendizaje espiritual consolidado. Cada sociedad lidera intercambios en orientaciones dirigidas hacia la participación, la integración, y la anunciación de nuevas perspectivas. No solamente el sujeto en su evolucionar a partir de la infancia, la adolescencia, la adultez, interviene en el diseño del ideal Yo interior, sino que además la sociedad, en la construcción de sus genuinos procesos de autodescubrimiento ha podido reforzar los criterios, los valores, con los cuales fortalece sus propios ideales de identificación. Es en este sentido que tanto la psicología contemporánea, con sus estudios acerca de la evolución de las diferentes fases emotivas, intelectuales y espirituales, propende por la conquista del propio ideal del Yo, ideales que se explican por medio de la investigación racional pero también mediante la apertura hacia la sensibilidad espiritual que se concreta en el amor, el servicio y la entrega a proyectos de orden social. Las sociedades han correlacionado el significado de sus progresos en la medida en que estos puedan entrar en comunicación con las necesidades espirituales de cada pueblo particular. El ser humano y la sociedad exigen replantear la urgencia de una comunicación directa y humanizaste entre los reales ideales del Yo y aquellos en los que se basa una prospectiva espiritual y cualificante del amor incondicional hacia los demás. DM Por: Luis Fernando Zapata Bedoya, Doctorado en Psicoanálisis JULIO - SEPTIEMBRE 2020 | 27 | DIMENSIÓN MISIONERA
Misión Amazónica
Amazonía: Tierra de Esperanza
C
uando recibí la noticia de ser enviado a tierras de la amazonia para ser testigo del Evangelio, con casi un cuarto de siglo vivido, se abría un horizonte nuevo y lleno de matices que jamás en la vida pensaba encontrar. La majestuosa y maravillosa selva me acogió como un nuevo hijo, un enviado de Cristo, un heraldo del evangelio. En año y medio de misión y evangelización, son muchas las realidades que salen a flote, algunas difíciles y dolorosas otras hermosas y gratificantes. Descubrir el mundo y el entorno que aquí se vive, hace que el rostro romántico y místico de la misión se transforme en encarnación de la realidad. Un misionero inexperto se enfrenta al reto de ir a territorios para él, inhóspitos y misteriosos. Un desafío que vale la pena afrontar, para aprender a vivir, sufrir y amar con pasión la realidad de esta hermosa amazonía y “hacer resonar una y otra vez el anuncio del Evangelio” (QA 61)
La parroquia en donde desarrollo la misión comprende grandes extensiones de selva, en medio del Parque Nacional Natural “ La Paya” y dos ríos, el Caquetá y el Mecaya que, como hilos de oro serpentean en medio del verdor de los bosques y la soledad de hectáreas deforestadas. Aún así, la selva se manifiesta en un esplendor bellísimo que permite contemplar la obra del Creador y comprobar que todo lo ha hecho bien (Gn 1,25). La flora y fauna son riquísimas. Vuela un pájaro por acá, otro por allá, se oyen los aullidos de los monos, arboles majestosos se levantan por encima de los otros rompiendo el azul del cielo, mientras el río riega sus raíces y proporciona la savia
Foto de Juan Diego Avella
Riqueza natural y problemas sociales
que alimenta esta selva hermosa. Todo está unido. La selva es una trama de relaciones que se entrelazan secretamente garantizando así el equilibrio necesario para la conservación del ecosistema. (Cf.LS 240) El territorio de la parroquia en su mayoría está habitado por colonos y campesinos, que se han instalado en torno al cultivo y venta de la base de coca, que en décadas pasadas estaba en apogeo; lamentablemente aún quedan vestigios de aquella época. También hay presencia de pueblos originarios, que en medio de la discriminación luchan por mantener su territorio y persisten en cuidar y proteger su cultura y tradiciones. El contexto social es complejo. Partiendo por la lejanía que “aísla” a estas comunidades, son territorios que evidencian el conflicto armado y sus consecuencias: violencia, narcotráfico, pobreza, prostitución, deforestación… ante este escenario descrito, se hace muy compleja la evangelización, porque exige primordialmente llegar a corazones fríos, tristes, heridos, hambrientos, olvidados, marginados, despojados.
DIMENSIÓN MISIONERA | 28 | JULIO - SEPTIEMBRE 2020
Misión Amazónica
Mision de la Iglesia La Iglesia, misionera por naturaleza (AG 1), ha estado haciendo presencia en estos territorios durante los últimos siglos, pero ha sido una presencia intermitente, no por negligencia, ya que por estos ríos han hecho presencia grandes misioneros, realizando una loable labor social y de evangelización; si no por las distancias tan grandes que hay que recorrer entre comunidades, el difícil acceso a las comunidades, lo costoso que resulta el transporte por el río y, por falta de agentes de pastoral, que se arriesguen a evangelizar esta porción de la amazonia. Sin embargo, la Iglesia en estos territorios, es reconocida por su gran labor social, impulsadora de proyectos agrícolas y de economía sostenible, defensora de los derechos humanos de quienes habitan estas tierras, promotora de la conservación de la cultura y tradiciones de los pueblos originarios; así, se convierte en una luz que guía, acompaña y custodia a quienes han sido olvidados por el Estado. Se vive el “sueño social” que el papa Francisco ha manifestado en la exhortación Apostólica “Querida Amazonía”, haciendo que la Iglesia se comprometa y ejerza con transparencia su rol profético (QA 19) Al evangelizar en la amazonía se debe vivir la parábola del Buen Samaritano, que acoge al despreciado, al marginado, al explotado; quien limpia y cura sus heridas producto del odio, dolor, desesperanza, abandono; exige que el misionero monte en su propia cabalgadura al que sufre y haga suyo el dolor del pueblo; pagando con su propio dinero y con el desgaste de su vida el cuidado espiritual y social de quien asume esta responsabilidad (Cf. Lc 10, 29-37) Así lo han hecho grandes misioneros y lo seguirán haciendo quienes continúen evangelizando estos territorios. El anuncio de Evangelio se manifiesta en medio de la labor social de la Iglesia donde “anuncia a un Dios que ama infinitamente a cada ser humano, y que se manifiesta en el amor de Cristo crucificado por nosotros y resucitado en nuestras vidas”.( QA64)
Foto de Alex Azabache
Experiencia con los pueblos originarios Dentro del territorio parroquial hay presencia de pueblos DMoriginarios: Koreguajes y Uitotos. Acercarse a la cultura y tradición de estos pueblos es todo un reto. Su cultura, tradición y territorio son suelo sagrado, donde Dios se revela de una manera distinta pero real, haciendo presencia y actuando en medio de ellos a través de las tradiciones y de la cultura propia, que deben ser valoradas, respetadas, conservadas y evangelizadas. ( QA 28) Exige así, que el misionero tenga la capacidad de inculturar el evangelio, la liturgia y busque nuevos caminos de evangelización, donde se respetan las tradiciones tanto de la Iglesia como de los pueblos originarios. La Iglesia se vive en medio de esta cultura. Como sacerdote celebro la Santa Misa con una comunidad Koreguaje, es una experiencia hermosa e impactante ver cómo después de iniciar la santa Misa con el signo de la cruz, el animador traduce en su dialecto esa bendición, siendo ello una manifestación de Dios y un verdadero sentido de Iglesia, que acoge y ama a todos por igual. Al compartir compartir la fe en otra cultura se da cumplimiento del mandato misionero dado por Cristo a sus discípulos (Mt 28,19) Ante un panorama como el presentado anteriormente el misionero se levanta como signo de esperanza en medio de tantos flagelos ambientales y sociales; a pesar de todo, se vive la fe, la alegría del evangelio. Como enviado de Cristo vale la pena desgastar la vida plantando la cruz en tierras donde aun no brilla el Resucitado, curando las heridas con el aceite del consuelo y con el vino de la esperanza. Por: Juan Diego Avella González SME, es Misionero de la Esperanza, Parroquia San Francisco de Asís, Mecaya – Putumayo JULIO - SEPTIEMBRE 2020 | 29 | DIMENSIÓN MISIONERA
Culturas en Diálogo
UNA PANDEMIA EN UN NUEVO PACHACUTI
S
oy un mestizo por ley de vientre, un espíritu Karare por ley de origen, sacerdote por la tradición y nombre ancestral quechua y quiero compartir con todxs ustedes, hermanos y hermanas, como sentimos y entendemos los hombres de sentimiento y pensamiento andino, que nacimos, crecimos y caminamos por este territorio, lo que hoy toda la gente nombra como; “tiempo de pandemia del covid-19.”
Foto: Antonio Gallego
Para esto Los invito a realizar un camino, en este texto, como seguidores de taita inti y mamá quilla por esta pachamama: escuchar sintiendo, sentir escuchando y decir haciendo. Con este ritmo la palabra que camina al final del recorrido no será palabra muerta sino palabra viva, que nos cambia y transforma a todos en tiempo del Pachakuti.
Foto de Sagui Andrea
“ESCUCHAR SINTIENDO” (caminar con el sol que nace) Dicen los abuelos y los mayores ancestrales de la comunidad, que si quieres escuchar hoy al pasado y al futuro, primero debes silenciar los ruidos del presente en tu corazón. Puesto que en el PACHAKUTI (tiempo - espacio de cambio y transformación) el ayer, el hoy y el mañana es un mismo tiempo. Cada pachakuti sucede entre 500 y 520 años. Para los ancestros y sus calendarios en abya yala el nuevo pachakuti inició entre los años 2007 y 2012, según la latitud donde habite su espíritu. Pero lo cierto es que el último Pachakuti estuvo marcado con un hecho histórico que puso nuestra tierra al revés: la llegada de los españoles a nuestro territorio. ¡Entonces, para!, ¡alto!, siéntate aquí en esta piedra, escucha el susurro del viento en tu corazón, siente el ritmo que se agita por tus piernas y cuerpo, déjate sorprender por este nuevo tiempo. Es el tiempo, tu tiempo, nuestro tiempo, el tiempo del cambio, de la transformación de todo. Es el tiempo de poner nuevamente al derecho lo que estaba al revés, de invertirlo todo con la esperanza que el camino que nos espera será mejor para todos. Escucha en el silencio el eco del ayer, del pasado, que viene del futuro. Siente el afán y la angustia del otro pues, eres tú mismo, es tu misma y propia angustia, son tus sueños en la vida del otro con el ansia de hacerse realidad. Porque si escuchas bien se te abrirán los ojos y descubrirás que yo soy tú y tú eres yo, que somos uno y lo mismo, que afuera es adentro, que adentro es afuera. Qué estamos en un tiempo para el encuentro, el tiempo de volver a nosotros mismos en los otros. Si así es, “entonces ya estás listo para seguir caminando con un nuevo ritmo de sentir escuchando”; dicen los abuelos y los mayores cuando sienten y escuchan al río.
DIMENSIÓN MISIONERA | 30 | JULIO - SEPTIEMBRE 2020
Culturas en Diálogo
“SENTIR ESCUCHANDO” (caminar con el sol del
Fotos: @ Franciscomarlop
mediodía) ¡Ya estamos listos para continuar, ponte de pie! Siente el sol en tu piel, siente el canto del viento en los árboles, siente el arrullo del río pasar, siente el frío en la cima de la montaña a la cual todos debemos llegar. Siente el tiempo en el que estás para que puedas escuchar y escucha lo que la pandemia del covid 19 te traerá. No sientas miedo de escuchar todo lo que te sobra para vivir, posiblemente es lo que le falta a los otros para continuar. Escucha en la quietud del confinamiento, el movimiento de tus pensamientos y la incertidumbre de tu corazón, siente la soledad que no podíamos escuchar, siente la alegría y la esperanza con la cual el otro te habla a pesar del dolor que puedas escuchar. Sigue caminando en medio de la confusión y sigue escuchando, sintiendo todo el amor que la pachamama nos trasmite con su grito ensordecedor. Sigue escuchando en el silencio de tu interior. Recuerda, es una pandemia en tiempo de pachakuti, para cambiar y transformar nuestras vidas, enderezar y corregir, invertirlo todo; poner al derecho lo que teníamos al revés. Bien, si ya sientes escuchando, es tiempo para sanar. Es el tiempo para la palabra con poder. Palabra llena de sentido pues será palabra nacida del corazón, será una palabra con la pasión y fuerza del amor, será la palabra de la pachamama que has sentido y escuchado en ti y en los otros; una palabra fuerte pero dulce, una palabra firme pero tierna, una palabra arriesgada pero confiada, una palabra de mujer y hombre, una palabra de fuego y agua, de tierra y cielo. Será la palabra tuya, mía y del otro, la palabra de un nosotros que se teje y entreteje formando comunidad. Palabra sembrada y fecundada en la pachamama por taita inti en todos los tiempos, cuidada y cosechada por todos sus hijos como alimento para un compartir en el presente. Será la palabra consciente que nos permita llegar juntos, desde la memoria de todos los caminos recorridos del sentir escuchando, a la transformación de un decir haciendo, de una palabra viva que camina.
“DECIR HACIENDO” (caminar con el sol que muere) Hemos llegado a la cima de la montaña, a la que todos debemos llegar. Después de recorrer un camino con taita inti aprendiendo a escuchar sintiendo y sentir escuchando. Nos encontramos con el horizonte al atardecer, dónde taita inti continúa su camino dando paso a la noche, momento en el cual la palabra es transformada de su voz pasiva a su voz activa, este poder de la palabra viva se vuelve acción en su caminar. En nuestro ser se manifiesta de un “decir a un hacer”. Es un momento de cambio y de transformación personal, familiar y social, es nuestra oportunidad de ordenar y organizar nuestras vidas para, sanar y armonizarnos con la madre tierra (pachamama), sanar y armonizar nuestro propio ser con las cuatro acciones de vida: sembrar(trabajar) - tejer(construir las relaciones) - tomar medicina (limpiar-reconciliarse-sanar) - celebrar la nueva vida en comunidad (fiesta-agradecimiento). Durante esta pandemia en tiempo de pachakuti solo vamos a encontrar lo que nuestro corazón estaba buscando. Por lo tanto tenemos la oportunidad, la necesidad y el deber de poner al derecho lo que estaba al revés. Invertir (cambiar) todos los aspectos en el orden y estructura del desarrollo humano ancestral; alimentación, salud, educación, organización social y sabiduría. Por eso, no puedes olvidar; has recibido una palabra con poder, nacida del corazón y el amor de la pachamama, que transforma tu pensamiento haciendo los sueños realidad, pues todos somos la palabra viva que camina durante la pandemia, en tiempo de pachakuti, para transformar y cambiarlo todo porque, otro mundo mejor es posible con la fuerza del amor DM Por: Jesús Antonio Gallego Mejía es Maestro investigador en filosofía y ciencias sociales JULIO - SEPTIEMBRE 2020 | 31 | DIMENSIÓN MISIONERA
Ecología Misionera
Es un mensaje entre líneas para invitarles a hacer parte de este grupo o comenzar a crear un equipo con un interés en común en la comunidad en la que se encuentren
M
uchos hoy estamos bombardeados y preocupados por todo lo que representa el cambio climático para nuestro futuro. Aun así, según el Ideam en la Tercera Comunicación para el Cambio Climático, casi el 72% de los colombianos no saben qué es este fenómeno y sus implicaciones. Si bien, es claro que si queremos saber qué es el cambio climático y cómo podemos mitigar,
prevenir y/o adaptarnos a sus efectos, debemos investigar y en ello podemos encontrar no solo riesgos, sino también oportunidades. Una de esas oportunidades se encuentra en la forma en la que comunicamos y transmitimos nuestros conocimientos entre generaciones y comunidades. En este espacio voy a resaltar el caso de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente –RNJA-, el grupo juvenil ambiental más grande
DIMENSIÓN MISIONERA | 32 | JULIO - SEPTIEMBRE 2020
Foto de Akshay Anand
Jóvenes que se la juegan por el medio ambiente
del Colombia, con presencia en 21 departamentos y más de 71 nodos conformados en todo el territorio nacional. La RNJA no es solo un grupo de voluntariado, es también una escuela para sus miembros y las comunidades que comparten con ellos, esa noble participación por el cuidado del medio ambiente a través de educación ambiental, es algo que ha impactado en muchas personas y regiones del país.
Archivo: Red Nacional Jóvenes de Ambiente nodo Meta
Ecología Misionera
De la protesta a la propuesta Desde el año 2003 esta iniciativa no ha parado de crecer y cada año busca involucrar a más jóvenes entre los 14 y 28 años, que quieran hacer parte del cambio. La RNJA tiene como pilares trabajar con otros jóvenes, educar y hacer parte de la movilización con otros jóvenes respetando y confiando en su capacidad de asumir y crear acciones transformadoras, a partir de una educación no formal práctica, impartida a todas las generaciones involucradas en el espacio y/o proceso. Y bien, hago parte de la RNJA nodo Meta y he podido vivir y sentir la experiencia de con líderes y lideresas de toda índole que se la juegan a diario por el ambiente. En los cuatro años que llevo como voluntaria, no solamente comparto con jóvenes del Meta, sino que hay un intercambio de experiencias con otras regiones que comparten sus procesos y en ellos buscamos mejorar estrategias y aportar lo mejor para hacer que los procesos funcionen y cada vez hagan más eco en la consciencia de los colombianos y colombianas. Es una gran plataforma que ha generado alianzas con instituciones públicas, privadas y en algunos nodos con las Arquidiócesis; apoyando eventos, cursos e in-
formación de desarrollo económico Como voluntaria de esta y otras sostenible, bienestar animal, resiiniciativas, sé y conozco lo que sigliencia y ecosistemas estratégicos. nifica hacer parte de este tipo de Se trata de generar valor para proyectos ambientales y lograr satodos, y eso se lo reconozco a cada carlos adelante con la uñas. Soy integrante de esta plataforma, cada activista y voluntaria de varias cauuno con ganas de cambiar de camsas hace más de diez (10) años, les biar el mundo. Todos contagian cuento que esta no es una tarea con su determinación de actuar, sencilla, es un trabajo que se debe quiero compartirle a aquellos que asumir con responsabilidad, a pesar se preguntan: “¿cómo hacer parte de ser voluntario, no te da remunede esto?”, “me da miedo hacerlo… ración económica, pero si queda la ”Bien, muchos hemos hecho que satisfacción del deber cumplido y de este espacio sea una escuela para que estas transformando no solo el emprender y compartir nuestras exmedio ambiente sino también camperiencias en el equipo, generando bando vidas, porque todo lo que le valor y aportando a una causa que hagamos a la naturaleza, tendrá cones deber de cada habitante de nuessecuencias en nuestra vida, de matra casa común. No es necesario ser nera directa o indirecta. profesional o estudiar una carrera Como una convencida del poafín, es suficiente tener ganas, hader transformador de este tipo de cer y de ir ajustando tuercas sobre causas nobles, encaminadas a dela marcha. fender la dignidad de la vida, es mi Tenía que mencionar a este grutarea contribuir a visibilizar aquellos po de jóvenes porque es un fiel equipos, conformados por grandioejemplo de que querer es poder, y sas personas que con convicción y que con poco puedes hacer mucho. propósito están haciendo las cosas Es un mensaje entre líneas para inbien. La Red Nacional Jóvenes de vitarles a hacer parte de este grupo o Ambiente es un ejemplo que vale la comenzar a crear un equipo con un pena ser resaltado en medios como interés en común en la comunidad este. Espero seguir haciéndolo, y en la que se encuentren. Este es apevolver pronto a medios como este, nas uno de los cientos y grandiosos con nuevas historias que van en la grupos ambientalistas que existen línea de lo dicho en esta columna. en Colombia. Es una pena que tanHablaré de medio ambiente y actos jóvenes y adultos, no se hayan ciones que están haciendo eco por atrevido a jugársela por el ambiente, personas que se la juegan por el ampor miedo. biente cada día. DM Por: Danny Aidy Roa Tunjano Ingeniera Ambiental JULIO - SEPTIEMBRE 2020 | 33 | DIMENSIÓN MISIONERA
Jóvenes y Misión
S
egún una estadística realizada por la consultora Kantar, se estima que en el 2018 el 35% de la población mundial, pertenecía a la categorización de centennials o generación Z en el mundo. Esta población la comprenden todos aquellos nacidos a partir de 1997 hasta el presente y sus mayores concentraciones, se encuentran en África, Oriente Medio, Sudeste Asiático y América Latina.
Caos en la ruta de navegación
Foto de Ali Pazani
Centennials tecnología y pandemia
vorecen el multitasking “ordenador, tablet, libro, app…”, no a las netiquetas “no les gusta que los encasillen”, work hard “no toleran el trabajo duro y huyen de esquemas laborales rígidos” (Arango, 2019). Cabe señalar que el concepto “Juventud” considerado una construcción social, histórica, cultural y relacional, muchas veces víctima de la estereotipación, se percibe como una etapa de desorden, facilismo e inconstancia. Estas características anteriormente mencionadas suelen ser leídas en clave de fragilidad. Además, se precisa que la globalización virtual, aliena la juventud actual y la despoja de sus cimientos culturales (Francisco, 2019). Este desarraigo, desvirtúa el punto de referencia, generando caos en la ruta de navegación.
Hablar de esta etapa generacional, implica reconocer la diversidad y cambios que se presentan, en contraste con aquellas que la anteceden. A continuación, se hace mención de algunas de las características significativas de dicha Más allá del problema población, entre ellas; la relación directa con la tecnología “nativos Aunque la retórica del párrafo digitales”, una mentalidad global anterior, contiene un toque caóti“del mundo y para el mundo”, faDIMENSIÓN MISIONERA | 34 | JULIO - SEPTIEMBRE 2020
co, no estriba allí el objetivo de este escrito. Más allá del problema, se pretende señalar a los centennials como posibilidad en el mundo actual. Para ello, se pone como punto de reflexión los cambios sociales que ha generado la pandemia COVID-19, mencionando algunos sectores y realidades afectadas a nivel local, fruto del aislamiento y cierre de fronteras.
Impacto social Para comenzar, se debe reconocer que el impacto social de la pandemia, no se limita al sector de la salud, y trasciende e incide significativamente, poniendo en hándicap la economía y funcionalidad de algunos sectores, entre ellos; educación, construcción, comercio, religión, turismo, hotelería, restaurantes, etc. Además, se afectan dimensiones imprescindibles para la persona y la sociedad, tales como; la familia y los vínculos humanos.
Jóvenes y Misión
Bajo este panorama, surge la necesidad de reinventarse e incursionar iniciativas que favorezcan una etapa de transición de lo presencial a lo virtual. Este auge tecnológico, es interpretado como punto a favor de las juventudes, pues como se ha ido mencionando es la población con experiencia e idónea para determinada tarea. Cabe rescatar que, en muchos casos los modelos empresariales o adultos, se acercan al joven, en búsqueda de una óptica permeada e inmersa en distintos objetos virtuales, que sirvan de puente, entre la presencialidad y la virtualidad. Los escenarios virtuales son areópagos juveniles por excelencia y contienen un abanico de herramientas que favorecen nuevas formas de laborar, estudiar y entablar relaciones humanas. En este momento se intuye una pluralidad de posturas y argumentos, ya sea a favor o en contra de la dinámica relacional a través de la tecnología. No obstante, lo que es indiscutible, es que estas herramientas son tendencia mundial y se convierten en opción clara dentro del panorama social. En sintonía con lo anterior, la generación Z y específicamente los jóvenes, se convierten en foco clave para mitigar el impacto frente al problema de salubridad pública y encontrar rutas que ayuden a vincular los sectores divididos. Su actividad constante en redes sociales, permite transmitir información confiable y veraz de cualquier idea o negocio. Ellos conocen las redes sociales y saben cómo persuadir y generar visitas o likes hacia determinado producto o contenido. La mesa de la internet contiene muchas opciones, a continuación, se mencionan las redes sociales y específicamente WhatsApp, por nombrar un escenario concreto, el cual, a través de su mensajería, según RTVE, registra 60.000 millones de mensajes al día. Cifra considerable frente al manejo de la información y la puesta en común de rutas y protocolos que generan conciencia y promueven estilos de vida saludables en este tiempo de crisis. Esto por no señalar, el impacto positivo de una video llamada familiar, una fotografía de cumpleaños o simples emoticones que recuerda el valor de la vida y la compañía. Los centennials, muchas veces señalados como desapercibidos, le muestran al mundo que la tecnología no es solo cuestión de jóvenes y en ella, deslumbran las posibilidades del futuro. Es nuestro deber, saber acompañar y promover esta etapa generacional, sabiendo que en su desarrollo aún hay cosas que demandan atención y acompañamiento por parte de los adultos. Es por esto, que pretendo mencionar una de las realidades que los limitan e irrumpen en su construcción como personas, la dimensión familiar, célula imprescindible pero lamentablemente conflictiva y poco funcional, muchas veces quebrada por infidelidad, alcohol, desempleo y violencia intrafamiliar, esto la cosifica haciéndola infértil en la transmisión de sentido y vida, a nuestra población objetivo. Esta problemática o disfunción familiar los afecta directamente, generando sintomatología depresiva y ansiosa. Además, sirve de catapulta hacia posibles problemas de drogadicción y baja autoestima. Espero que estas líneas permitan al lector, descifrar una invitación concreta a la búsqueda de políticas e iniciativas hacia el empoderamiento y el liderazgo juvenil, pues como se ha ido mencionando, ellos son posibilidad, fuerza e ímpetu, lo cual se alimenta del deseo de subvertir la realidad y convertirla en otro mundo posible. Aquí, ahora y siempre. DM Por: Miguel Ángel Pico Rodríguez
Foto de Artem
Clave para mitigar el impacto
JULIO - SEPTIEMBRE 2020 | 35 | DIMENSIÓN MISIONERA
Más Allá de las Fronteras
“Que tu espíritu me guíe sin fronteras más allá de las barreras a donde tú me llames”, fue la promesa que realice hace algunos años, durante mis estudios en Derecho en la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga, luego, con el fin de buscar nuevos proyectos y nuevos caminos, realice la especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, que mezclaban mi pasión por el Derecho y el estudio del ser humano en la sociedad, pero entendiendo que estamos en una sociedad que siempre te pide más, hace diez meses emprendí un viaje a un país lleno de historia y donde siempre había soñado poder llegar y continuar mis estudios, aterricé en la ciudad de München, Alemania -en español Múnich- sin saber hablar ni en inglés ni alemán, pero con el propósito claro de cumplir mi promesa y llegar hasta donde sea llamado. En la actualidad vivo en la ciudad de Münster, Alemania en el estado de Renania del Norte Westfalia, pero este viaje no empezó solo hace diez meses cuando estaba en el aeropuerto esperando el vuelo rumbo Alemania, pues para el año 2010, de la mano de mi primera experiencia misionera como “Universitario en Misión” con los misioneros de la Consolata, en medio de las enseñanzas y herramientas espirituales y de vida que estaba adquiriendo, llegó una frase que cambió por completo mi perspectiva de vida y mi perspectiva profesional, y que hasta el día de hoy es mi estandarte y misión; “Mas allá de las fronteras”, una frase simple pero poderosa, la cual cuando empiezas a entender su verdadero significado, te das cuenta que la vida se vive solo cuando se ve reflejada en los demás, y que hay propósitos más grandes, como la búsqueda del bien común. El objetivo en este proyecto es continuar con mis estudios, y realizar un Master en el Instituto de
Fotos: Eduardo Castellanos
“Ein Traum ohne Grenzen” Un sueño sin fronteras
Ciencias Políticas de la Universidad de Münster, con el fin de buscar entender los retos sociales en la actualidad y los conflictos en los que se ha visto inmerso la sociedad desde la perspectiva jurídica internacional, pero claro está, primero que todo debo lograr el nivel en el idioma que me exige la Universidad para dar inicio a este programa académico, y aunque esto ha significado un gran reto, Alemania cuenta con grandes herramientas para el aprendizaje del idioma y en general en el sector educativo, y aunque los trámites burocráticos son complejos, extensos y agotadores, puedes tener un sinfín de posibilidades y
DIMENSIÓN MISIONERA | 36 | JULIO - SEPTIEMBRE 2020
oportunidades, ya que la educación es gratuita y solo debes pagar un costo por semestre -que no es muy elevado- el cual entrega grandes ventajas, como un tiquete para el transporte terrestre por todo el semestre, tanto en la ciudad, como en todo el estado federado donde estudies y a su vez una serie de descuentos en restaurantes, museos, entre otras cosas por tener el estatus de estudiante. El aprendizaje del idioma ha sido para mí una gran responsabilidad, pues además de ser mi primera lengua extranjera, es un idioma complejo y que muchas veces sientes que no podrás, pero que poco a poco de acuerdo al esfuerzo que se
Más Allá de las Fronteras
entregue, uno se da cuenta de lo que puede lograr, y aunque al inicio fue muy complejo, dado que las clases eran dadas en inglés, en verdad hoy puedo compartir y vivir en esta sociedad europea, lo que ha sido una experiencia donde te mide como persona y que te dice que si quieres algo debes pasar y aprobar positivamente cada uno de los retos y obstáculos que recibas en el proceso. Además del idioma y los requisitos burocráticos, he vivido otros retos y dificultades, como por ejemplo la problemática mundial conocida como Coronavirus, que ha afectado a todos los países a los que ha llegado. Todos estos desafíos, he podido sobrellevarlos junto con mi compañera de vida, quien ha sido un gran apoyo y compañía en este camino; y aunque he podido batallar positivamente todos estos obstáculos, lastimosamente muchos compatriotas y amigos extranjeros tuvieron que posponer sus sueños y devolverse a sus hogares, pues no pudieron resistir las consecuencias de lo que ha sig-
nificado este virus; y aunque Alemania no tuvo un confinamiento o cuarentena obligatoria, si hubo cambios que generaron que los pequeños trabajos -aquellos que son el sustento de muchos estudiantesse vieran obligados a cerrar. En general la experiencia ha sido enriquecedora y aunque en Alemania el trato que se dio al Coronavirus fue completamente diferente al de otros países, debido a su poderío económico y su excelente sistema de salud, se tuvo al frente grandes retos, como llegar a estar entre los 3 primeros países con más casos en el mundo; pero el cumplimiento de los protocolos aplicados surtieron un gran efecto positivo, tanto así que para el día de hoy estamos volviendo a la normalidad -una nueva normalidad- que ha significado la apertura comercial, económica y social, siendo Alemania en definitiva un país que ha aprendido de los errores y de grandes problemas para salir adelante y poder sobrellevar lo que hoy como humanidad
estamos viviendo. Como colombiano arraigado a su cultura no ha sido fácil estar lejos de mi familia, amigos y de los lugares que te vieron crecer, pero tengo claro que cada paso que estoy dando es para grandes cosas y que debo creer en mí y en las personas que hoy me acompañan y luchan a mi lado, pues no es el hecho de “solo vivir en otro país” sino es el hecho de adaptarse a una nueva cultura, a nuevas personas, nuevos climas, a ser de nuevo un niño y empezar desde cero un idioma completamente diferente al que hablas; a no rendirse y luchar por lo que se quiere y de nunca olvidar de dónde vienes, buscando siempre que ese proceso sea una lucha constante para el bien común y para la construcción de otro mundo posible, siguiendo la lucha por la justicia en medio de los pueblos donde me lleve este proyecto y estar abierto a los cambios, pues este es el verdadero objetivo de “ir más allá de las fronteras”. DM Por: Eduardo Castellanos
JULIO - SEPTIEMBRE 2020| 37 | DIMENSIÓN MISIONERA
Formación Misionera
Caminando se aprende a ser un Santo Misionero
U
Fotos: Archivo Imc Colombia
n Misionero de la Consolata aprende lo que es y significa la vida Misionera a lo largo de toda la vida, dedicada a la misión. Un día emprendió el camino del Seguimiento de Jesús: pasión, aventura, riesgo, trajín.
Preparación Muchos años de preparación académica (Bachillerato, filosofía, teología, luego algunas especializaciones y en algunos casos hasta el doctorado). Pero no todo ha sido estudio. En realidad, su vida ha girado alrededor de Jesús preguntándose si el Proyecto del Reinado del Padre Dios podría ser su propio proyecto, para toda la vida y con toda ella al servicio de los más pobres. Así, la mente se fue formando, pero también el corazón. Se fue haciendo un misionero bien preparado y con buena voluntad.
No todo ha sido color de rosa El escenario en el cual hoy se encuentra no es el mismo de los primeros años de su formación y su entrega misionera. El mundo ha ido cambiando vertiginosamente. Todo es cuestionado. Una gran nube de incertidumbres se ha levantado sobre las motivaciones de la Misión Ad Gentes La figura del misionero decidido e inquebrantable fue desapareciendo y fue apareciendo un misionero muy humano, mostrando toda su fragilidad, con muchas preguntas y dudas sobre la motivación y la validez de la misión ad gentes. Es una realidad que se ha ido expandiendo; se resiente, en muchos, como un mal-estar general. Si este misionero tuviera que hacerse un examen a fondo, diría que no se siente satisfecho en su relación
con Dios Padre, consigo mismo, con los otros, con su trabajo misionero. Su proyecto de vida ha perdido nitidez
Renovación
Quien mira la realidad con verdad, cariño y esperanza puede emprender una renovación de la persona en su totalidad. Que ¿Los síntomas de su malhermoso coraje cuando el misionero estar? toma en sus manos la propia vida. Se hace responsable de su propia Son muchos, entre ellos el existencia, carga con su cruz y encerramiento en sí mismo, sigue al Señor. Este es el misionero las relaciones fraternas poco que vive en “estado de formación significativas, dificultad para partir continua”. con gusto donde es enviado, la perdida Lo hace con la fuerza del Espíritu, de la fascinación y enamoramiento la cual se hace sentir en la ayuda misionero del comienzo. de muchas personas (hermanos de Más de fondo detecta una pérdida camino y el pueblo al que se sirve) progresiva de su espiritualidad, es El misionero en “estado decir del sentido y del espíritu que de formación continua” tiene es el motor de la vida, que es el así la posibilidad de Unificar Señor Jesús. Pero también descubre progresivamente toda la vida poca profundidad de fe, es decir alrededor del Centro que es el de fidelidad en el Seguimiento del Seguimiento de Cristo, fuente y Señor. razón de la consagración misionera Sin llegar a afirmaciones trágicas ad gentes y pesimista, sin embargo, alguno ha Con el corazón de Cristo, puede “tirado la toalla” y ha abandonado re-significar el sentido de lo consejos este camino cambiando su proyecto evangélicos, recuperar el sentido de vida. Otros, quizás con timidez y de pertenencia a Instituto con los temor pensaran que esta podría ser valores que le son propios, teniendo una solución a su desasosiego. a María como inspiración en la obra Cualquiera podría alarmarse. consoladora de su Hijo Pero no debe ser así. Mirar de frente Este es el Santo Misionero y la realidad, es comenzar a caminar el Misionero santo que aprende y en la verdad: frágiles pero fuertes re-aprende continuamente a vivir en el Señor, pecadores perdonados, inspirado en Jesús Encarnando que elegidos indignos. El misionero es es el ser humano que Dios quiere. esta tensión y, a veces, toma más Aquí está la escuela de formación fuerza un aspecto sobre el otro. continua DM Por: Armando Olaya, Superior de los Misioneros de la Consolata en Colombia
DIMENSIÓN MISIONERA | 38 | JULIO - SEPTIEMBRE 2020
Formaciรณn Misionera
Ilustraciรณn por Jorge Romero
Visiรณn de la Formaciรณn Continua- XIIICG
JULIO - SEPTIEMBRE 2020 | 39 | DIMENSIร N MISIONERA
Maneras Diferentes
de
/imccolombiaecuador
ser 3219420514