RANA TRIMESTRAL, SEGUNDA EDICIÓN 2023 -APEMCONI IFMSA PANAMÁ

Page 1

RAN RAN TRIMESTRAL TRIMESTRAL

PRIMER LUGAR FAN FAVORITE: RESCUE LIFE VOL. 2

ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE MARZO A MAYO MARZO A MAYO

Conoce de que se tratan y su equipo de trabajo

¡GÁNATE UN LANYARD DE TU COMITÉ FAVORITO! Con nuestro RANAGRAMA

SCORE y SCOPE te traen sus experiencias del trimestre en IINTERCAMBIOS NTERCAMBIOS

¡LLEGÓ LA MERCH POR COMITÉS! Y la APEMERCH con descuentos

M A Y O D E 2 0 2 3 |
msapanama

RESCUE LIFE VOL.2: TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS

Rescue Life volumen 2 es una actividad que fue llevada a cabo por CEMUAM y SCOME el dia 25 de marzo de 2023, en la sede de Panamá Este de la Universidad Americana que precisamente busca capacitar a los estudiantes de medicina de todo el país en el correcto manejo de estas situaciones de peligro

El curso ha sido diseñado y desarrollado con el propósito de que cada uno de los participantes sepan actuar en casos de emergencias médicas aplicando los primeros auxilios de manera correcta. La actividad fue realizada por Cruz Roja Panameña- Comité 24 de diciembre y CICAMP, los cuales realizaron prácticas complementarias de reanimación cardiopulmonar, maniobra de Heimlich que sirven en casos de atragantamiento y otras técnicas de signos vitales.

El personal de la Cruz Roja Panameña, nos brindaron increíbles recomendaciones que van desde qué hacer al momento de tener una escena de emergencia, hasta el no mover la región afectada porque podemos producir complicaciones.

El objetivo final de la actividad se logró con excelentes resultados por parte de cada participante y de hecho le recomendamos a todos los que lean la RANA a que se motiven a participar en ella si llegamos a realizarlo en algún momento, ya que todos incluyendo el equipo organizador pudimos adquirir el conocimiento necesario para su autocuidado y las herramientas necesarias para saber actuar en una emergencia de cualquier tipo, y poder actuar de la forma correcta; para así salvaguardar la salud de quien lo necesite y la de si mismos

Gracias a

Nicole Ponce Matthews, Brayan Ortiz y Marianeth Báez, a nuestra VPA, Ana Lucía Chavez, a la gran Vérika Banqué y a mi madre.

Anécdota

La mejor anécdota de esta actividad es que literal el personal de la Cruz Roja Panameña, nos enseño a realizar la maniobra de reanimación cardiopulmonar al ritmo de “Titi me Pregunto” de Bad Bunny o “Stayin' Alive” de Bee Gees, a todos les gustó eso.

POR, CAROLINA PINZÓN, MIEMBRO RELACIONADO, CEMUAM.

STOP THE BLEED

POR, ALEJANDRO RODRÍGUEZ, MIEMBRO POR, ALEJANDRO RODRÍGUEZ, MIEMBRO RELACIONADO, CEMUP RELACIONADO, CEMUP

La actividad se llevo a cabo el sábado 18 de marzo de 2023, en la UAM, la cual consistía en concientizar a cerca de las hemorragias y capacitar para el correcto tratamiento de las mismas Teniendo como objetivo principal el educar a un mínimo de 12 personas en la detención de hemorragias extrahospitalarias utilizando el torniquete como instrumento mediante la realización de un taller teórico y práctico. Formando parte del programa de Emergencies, Disaster Risk & Humanitarian Action

Gracias a

Colaboradores:

Moises Gonzalez, perteneciente a AMECH y a SCOGH

Isabel Tuñon, perteneciente a AMECH y a SCOME

Daniel Villalobos perteneciente a CEMFAS y a SCOGH

Coordinador del programa en el que se encuentra la actividad

Abdiel Morcillo, perteneciente a CEMUP y a SCORP

Anécdota

Una de las anécdotas que quiero rescatar fue el hecho de dirigir a la gente al salón en el que se iba a realizar la actividad ya que tenía que estar entrando y saliendo continuamente para buscar a la gente que iba llegando al lugar

Otra situación que aconteció, fue cuando tuvimos que poner los conocimientos aprendidos en la parte teórica a la parte práctica, ya que el talleristas, para evaluar nuestros conocimientos, creaba escenarios ficticios en donde nosotros teníamos que resolver de la mejor manera posible la situación a la cual nos estábamos enfrentando, poniendo en práctica todos los consejos y pautas que nos había dado el facilitador. Con esta dinámica, reforzamos los conceptos esenciales de la actividad y pasamos un buen rato viendo, analizando y resolviendo la problemática que nos colocaba el tallerista.

TALLER DE FLEBOTOMÍA

El 25 de marzo, se llevó a cabo un taller de flebotomía en la Universidad Interamericana de Panamá, coordinado por Aníbal Arango, secretario interino de CEMCA.

Uno de los ODS que se abordó en el taller de flebotomía fue el ODS 3: Salud y bienestar Este objetivo busca garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades Al mejorar las habilidades y conocimientos de los técnicos de flebotomía, se puede mejorar la calidad de la atención médica que reciben los pacientes y, por lo tanto, mejorar su salud y bienestar

Además, el taller de flebotomía también contribuyó al ODS 4: Educación de calidad. Este objetivo busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. Al proporcionar un taller de formación a los técnicos de flebotomía, se les brindó la oportunidad de mejorar su educación y adquirir nuevas habilidades y conocimientos, lo que puede mejorar su capacidad para desempeñarse en el campo de la medicina.

Gracias a

Luis Con, Presidente de CEMCA. Por la oportunidad de servir a esta causa

Otro ODS que se abordó en el taller de flebotomía fue el ODS 5: Igualdad de género. Este objetivo busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. En muchos países, la flebotomía es una profesión dominada por mujeres. Al proporcionar un taller de formación a los técnicos de flebotomía, se les brinda la oportunidad de mejorar sus habilidades y conocimientos, lo que puede mejorar su capacidad para desempeñarse en el campo de la medicina y, por lo tanto, mejorar su posición en el mercado laboral

Finalmente, el taller de flebotomía también contribuyó al ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Este objetivo busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Al proporcionar un taller de formación a los técnicos de flebotomía, se les brinda la oportunidad de mejorar sus habilidades y conocimientos, lo que puede mejorar su capacidad para desempeñarse en el campo de la medicina y, por lo tanto, mejorar su posición en el mercado laboral

En conclusión, el taller de flebotomía fue una excelente oportunidad para mejorar las habilidades y conocimientos de medicina

POR, ANÍBAL ARANGO, CEMCA. POR, ANÍBAL ARANGO, CEMCA.

TRANSCENDIENDO

POR, VALERIE CUETO, MIEMBRO ACTIVO, SCORA, AMECH

POR, VALERIE CUETO, MIEMBRO ACTIVO, SCORA, AMECH

Fue una actividad realizada desde el 31 de Marzo, día internacional de la visibilidad trans en donde iniciamos una serie de post informativos que tenían como objetivo educar, disminuyendo la estigmatización; tratando temas como historia, terminología para personas diversas e instituciones que trabajan por visibilizar a la población trans Culminamos con un webinar por parte del presidente de la asociacion de hombres Trans Panamá, Nicolai Wald sobre el uso correcto del binder y sus cuidados

Gracias a

En primer Lugar a el Super NORA José Acevedo por guiarnos en la realización de la actividad, ya que fue mi primera vez coordinando y el nos acompañó en cada paso garantizando el éxito de la actividad. Los colaboradores: Rosario Nuñez, Susana Yuen, Natalia Sieirio, Micol Achurra y Evelin Castillo.

Anécdota

A la hora de anunciar el tema del webinar ninguno sabía que era un Binder. Quedamos atrapados durante la exposicion y luego de ella muchas personas me escribieron por fuera que estaban igual de asombrados.

CÁNCER: UN RETO DE SALUD GLOBAL

POR, VICTORIA GARCÍA , MIEMBRO OFICIAL, SCOGH, CEMUP

POR, VICTORIA GARCÍA , MIEMBRO OFICIAL, SCOGH, CEMUP

Esta actividad se hizo en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer.

Se dio una docencia el, 8 de febrero, acerca de cómo el cáncer es un reto de salud pública y global de la mano del Dr. Arturo Rebollón y también se hizo como homenaje a la primera actividad del comité donde se habló del mismo tema y con el mismo expositor.

a todo mi NT por siempre apoyarme en mis ideas :)

Con esta actividad tratamos de enfocarnos en los ODS: Salud y Bienestar, y también, Educación de Calidad.

MIL GRACIAS

FERIA DE SALUD VIDA SANA

LUCINDA SALADO, RELACIONADO, SCORP, CEMUP

LUCINDA SALADO, RELACIONADO, SCORP, CEMUP

La actividad se realizó el 17 de diciembre del 2022 con el objetivo de llevar una navidad a los niños de la comunidad de Las Guías abajo de Calobre además de proporcionar información sobre estilos de vida saludable a los miembros de la comunidad y sus niños que fueron la pieza fundamental de esta actividad.

Gracias a

Todos los estudiantes de participaron: Priscila González , Kathiuska Bucktron, Daniela Hurtado, María Gallardo

Stephanie Fernández, Arysbeth Gutiérrez, Luis De Gracia, Hilda Vásquez, Gabriela González, María Laura Murrieta, María Paula Paredes, Reynier Monterrre.

Agradecimiento a mi Papá el Dr. Rigoberto Salado por ser el contacto con el grupo

GUESS THE WORD

MARIANA PUGA, RELACIONADO, SCOME, CEMCU

MARIANA PUGA, RELACIONADO, SCOME, CEMCU

Guess The Word fue una actividad realizada el 2 de abril de 2023, que tenía como objetivo Incentivar de 15 a 20 estudiantes de medicina a aprender de forma didáctica términos médicos para ampliar sus capacidades de estudio y formación médica que aporte a su futuro como médicos, esto lo pensábamos lograr con el uso de una app de charadas con vocabulario médico y que los participantes jugaran en equipos, con el fin de que fuera divertido, didáctico y sin presiones, para que se sintieran seguros y aprendieran con nuevos métodos. Logramos nuestro objetivo con 12 estudiantes participantes, los cuales disfrutaron mucho de la actividad y se llevaron aprendizaje y nuevos métodos para estudiar durante su carrera.

Gracias a

CEMUP, CEMFAS, CEMCU, AMECH

Quisiera agradecer a Georgine Serracín (NOME), por incentivarme a coordinar una actividad y creer en mí desde el primer día, confiando en mis habilidades, además de acompañarme en cada paso de mi actividad. También a Angie Castillo (NTA de SCOME) que me ayudó en todo el camino creativo y fue un gran pilar para que esta actividad fuera posible, además de Nicole Gonzalez (PC de Teaching Medical Skills) que siempre estuvo dispuesta a orientarme con paciencia para que lograra entender y pudiera hacer los procesos de manera correcta. Por supuesto tengo que agradecer a todo mi equipo organizador, ya que cada uno puso su granito de arena para darle forma a esta actividad, pero especialmente quiero agradecer a Jorge Arrocha y Stephanie Fernandez, que me apoyaron de la mano el día de mi actividad y siempre estuvieron muy pendientes a cualquier cosa que se necesitara.

TALLER DE CANALIZACIÓN

La actividad “Taller de Canalización” se realizó el día 29 de abril de 2023 de forma presencial con una cantidad de 60 estudiantes en la sede de la Universidad Americana ubicada en Los Pueblos con el Lic. Felix Pimentel.

Se revisaron las siguiente temáticas:

1- Materiales a utilizar para la realización de la técnica.

2- Teoría anatómica sobre las venas periféricas a utilizar.

3- Teoría y práctica sobre la correcta técnica de canalización, pasos y medidas de bioseguridad a tener en cuenta.

4- Las complicaciones más frecuentes en la práctica hospitalaria.

Gracias a

El objetivo

de desarrollo sostenible que se cumplió es el número 4: Educación de calidad, el taller se basó en darles las mejores herramientas disponibles de los miembros que buscan realizar el examen de certificación.

Anécdota

No tanto divertido, pero mi recuerdo más vívido es de un participante que se desmayó. Cuando vayan a cursos de flebo, canalización y cualquier cosa involucre punzo cortantes y sangre, lleven casco por si acaso.

MANEJANDO EL IFOM (BOARD)

Realizar una capacitación dictada por el Dr. Harold Bravo residente de medicina interna en Estados Unidos, con presencia el día sábado 1 de abril a las 10:30 a.m, donde invitamos a los estudiantes de Medicina de diferentes asociaciones locales, a presenciar lo que fue la presentación del doctor sobre las mejores estrategias para el examen de certificación médica y los recursos a usar para estos exámenes , la conferencia terminó las 11:45 AM posteriormente se comenzó una ronda de preguntas proyectadas por el doctor similares a la preguntas puestas en los exámenes de certificación la cual terminó a las 12:05PM , luego se repartieron boquitas y jugos a los participantes al doctor 12:15 PM se le hizó entrega de un presente al doctor por su participación , finalmente a las 12:25 PM se realizó el sorteo del Qbank de kaplan y se dieron unas palabras de agradecimiento a los presentes por sus participación y la actividad culminó a las 12:35 PM

ANA LUCÍA CHÁVEZ, ASISTENTE , CEMUAM ANA LUCÍA CHÁVEZ, ASISTENTE , CEMUAM
Tallerista Mario Mora y al Lic Félix Pimentel JOSÉ DELGADO, CEMUP, PCMES, SCOME JOSÉ DELGADO, CEMUP, PCMES, SCOME

SCORACTÍVATE #1

Nuestro SCORACTÍVATE #1 fue una actividad que tenía el objetivo de establecer más conexiones dentro del comité para incentivar a los miembros a participar en actividades y que se encontraran mas activos dentro del comité.

Nuestro principal objetivo fue el de incentivar a los miembros a una mayor participación dentro del comité, con una asistencia de mínimo 5 miembros de SCORA, buscando crear lazos con ellos y proporcionarles actividades provechosas y accesibles, y así luego de la actividad, logremos que SCORA pueda reactivarse con mas actividades.

Para esto planeamos un paseo en bicis por la cinta costera y luego una pequeña capacitación sobre “Consentimiento” por parte del Red Team.

El objetivo de esta pequeña capacitación fue la de enseñar a los miembros la importancia del consentimiento dentro de las relaciones y de igual manera que ellos puedan enseñarle a otras personas podcast !!

Gracias

- José Acevedo (coordinador)

- Natalie Barrios (NTA)

REBECA DENIS, ASISTENTE, SCORA, CEMUP REBECA DENIS, ASISTENTE, SCORA, CEMUP Lilly Brown NMO president Rosario Villa CEMUP

SCORE INTERCAMBIOS

Rosario Villa Núñez CEMUP

Mi nombre es Rosario Villa Núñez y estuve de intercambio de investigación en Bélgica.

Fue en el de Duve Institute en UC Louvain, estuve en el departamento de Cellular metabolism and micro environment (MEMI).

Siento que todo futuro médico debería tener como parte de su formación la investigación y en de Duve Institute pude tener la experiencia que necesitaba.

Para mi fue una de las mejores experiencias que pude tener en mi vida, aprendí mucho acerca de la investigación en la que estaba trabajando y siempre conté con una excelente docencia por parte de los investigadores.

2023 - CANCÚN, MÉXICO IAMSE ANNUAL CONFERENCE IAMSE ANNUAL CONFERENCE

Esta conferencia fue una experiencia que no podría terminar de describir a detalle en un sola página, por lo increíble que fue; tanto en aprendizaje como en la gran oportunidad qu tuvimos de ser la primera delegación de IFMSA invitada a esta conferencia y la cercanía que s nos permitió tener con médicos del más alto nivel, tales como el doctor Ricardo León Presidente de la World Federation of Medica Education (WFME). También, aproveché est ocasión para dar a conocer IFMSA Panamá aliados estratégicos interesados en colabora con nosotros; y pude traer de vuelta contacto con Kaplan Medical, Elsevier, Osmosis, AMEE etc.

Fue una gran experiencia cultural formar parte de una delegación conformada por estudiantes de Francia, India, México, Perú, Brazil y mi persona, por Panamá; y quiero animar a todo el que lea esto a aplicar el próximo año al IAMSE Annual Conference y seguir trayendo soluciones para nuestro sistema de educación médica mientras dejamos el nombre de Panamá en alto.

Lilly Brown

¿QUIERES SER TÚ EL ¿QUIERES SER TÚ EL SIGUIENTE? SIGUIENTE?

IINTERCAMBIOS NTERCAMBIOS

Conoce los requisitos:

Ser miembro relacionado, activo, asistente u oficial

Tener mínimo 50pts (20actividades + 30hospedajes)

Asistir a los Pre-departure Trainings

Revisar el IFMSA INTERNATIONAL del EXCHANGE CONDITION del país al que quieres aplicar y luego llenar el formulario de aplicación (en el LINKTREE)

Realizar el primer pago de $25 (no reembolsables)

Puedes ser parte de una delegación para una asamblea o entrenamiento internacionales

REPRESENTACIÓN REPRESENTACIÓN

IINTERNACIONAL NTERNACIONAL

Debes estar pendiente a las oportunidades que se suben a la página de @ifmsapanama

Completar el formulario de aplicación

Esperar que se contacten contigo vía gmail.

LLEGÓ LA NSA 2023 LLEGÓ LA NSA 2023

Yconella,muchassorpresas…

De parte de la división de Soporte de publicaciones te traemos para esta NSA la capacitación

¿CÓMO REDACTAR UN ¿CÓMO REDACTAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO? ARTÍCULO CIENTÍFICO?

Día: 21 de Septiembre de 2023

Hora: 7:00 PM

Dr. José Pinto Llerena, Oncólogo

Recuerda que escribir un artículo en la RANA te da puntos, así que esta es tu oportunidad de capacitarte y publicar en esta revista, o incluso revistas científicas.

Sedes

Viernes 22: Hotel de las Américas Golden Tower Panamá

Sábado 23: Learning Vila, Atrio mall

Dominga 24: Learning Vila, Atrio mall

¡Plenarias, sesiones por comité, docencias, talleres, premiaciones, socials y mucho más!

SiaúnnotienesOutfitparaestaNSA,estoteinteresará

¡INSCRÍBETE YA!

¡YAESTÁAQUÍ! ¡YAESTÁAQUÍ!

MERC ORCOMITÉ MERC PORCOMITÉ

¡PIDE YA!

TIENES HASTA EL 4 DE SEPTIEMBRE PARA REALIZAR TU PEDIDO

MIRA EL CATÁLOGO

COMPLETO

FELICIDADESANUESTRAGANADORA FELICIDADESANUESTRAGANADORA

DELASFLASHCARDS DELASFLASHCARDS

AHORA TE TRAEMOS LA OPRTUNIDAD DE GANARTE UN LANYARD DE TU COMITÉ FAVORITO

Sólo debes:

Ser el primero en completar el RANAGRAMA y enviar la evidencia al DM de la cuenta de @ifmsapanama en instagram.

Llenarlo antes de las 11:59 pm del 1 de septiembre.

Ser miembro de nuestra Alianza.

Estaremos anunciando el ganador o ganadora en las historias de instagram e inmediatamente nos pondremos en contando.

Tenemos el honor de presentar…

RANAGRAMA RANAGRAMA

Horizontales:

2. Sobre qué fue la primera actividad del comité de SCOGH.

5. Qué comunidad se visitó en la feria de salud de vida sana.

7. Actividad realizada para conmemorar el día internacional de la visibilidad trans.

Verticales:

1.Técnica utilizada para la extracción de sangre.

3. Instrumento utilizado para la detención de hemorragias.

4. Otro nombre con el que se conoce el exámen de certificación médica.

6. Maniobra aprendida en el taller de primeros auxilios para casos de atragantamiento.

7 6 4 5 1 3 2
¡Anímate a participar!

SEGUNDO LUGAR FAN FAVORITE: STOP THE BLEED

PIENSAGLOBAL PIENSAGLOBAL ACTÚALOCAL ACTÚALOCAL

DISEÑO Y COORDINACIÓN; EQUIPO DE LA DIRECCIÓN DE SOPORTE DE PUBLICACIONES

APEMCONI IFMSA-PANAMÁ

@ifmsapanama oficiales@ifmsapanama org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
RANA TRIMESTRAL, SEGUNDA EDICIÓN 2023 -APEMCONI IFMSA PANAMÁ by Helen Ríos-Directora de la División de Soporte de Publicaciones - Issuu