Al pasar las páginas de este acopio virtual, seremos testigos de su determinación y nos encontraremos con joyas tejidas que llaman a despertar la sensibilidad por lo precolombino; zapatos, metáforas del caminar de mujeres agredidas en los espacios públicos o privados; esculturas que exploran la yoidad desde la perspectiva de los arquetipos de la persona y de la sombra de Karl G. Jung; otras, que lo hacen sobre el textil como una herramienta transfeminista de resistencia heteronormativa; tapices que visibilizan la problemática de exclusión de las comunidades LGBTQI+ , experiencias sensoriales a través de texturas del bosque y esculturas que se entrecruzan como trazas de la vida que muestran los procesos de resiliencia en paralelo con el proceso creativo, y finalmente, máscaras tejidas que interpretan tres etapas de la migración interna de una estudiante.