3 minute read

La sastreria y su proceso: Saville Row

La sastrería es el arte de diseñar, cortar, coser, ajustar, fabricar y terminar prendas. La palabra sastre viene del latín “sartor”, que significa remendón, costurero. Y “sartor” viene del verbo “sarcire” que significa coser o zurzir. Precisamente de ahí por ejemplo deriva sartorial. La historia de la sastrería es tan antigua como la humanidad. Así como es de antigua su historia, es de importante para la industria de la moda una de las habilidades mas aclamadas e importantes, múltiples diseñadores de reconocimiento internacional como Alexander McQueen deben parte de su educación a la sastrería y a Saville Row, las marcas mas importantes de Pret a Porter y alta costura basan sus diseños en sastrería y la edición y detalle de confección que esta requiere. El arte de adaptar la ropa en la Edad Media tenía como misión principal el crear prendas de lino acolchadas y personalizadas que se usaban bajo cota de malla para proteger al usuario del roce con la armadura pesada. De esta específica ocupación surgen los primeros gremios de sastres que nacieron en Europa. Estos son conocidos como los primeros vestigios de las prendas a la medida.

Uno de los lugares mas icónicos de la sastrería en el mundo se encuentra en la pequeña calle de Mayfair en Londres, esta es conocida como Saville Row, si vas caminando en Londres también la reconocerás como la calle donde no hay mas qué sastrerías y tiendas de trajes para hombre, pero poca gente sabe su historia y la cantidad de horas, trabajo y manos que requiere la fabricación de un solo traje. Los sastres empezaron a ocupar locales alrededor de Savile Row a finales del siglo XVIII, primero en Cork Street en torno al 1790, posteriormente en torno a 1803 en la propia Savile Row.6 En 1846, Henry Poole, considerado el creador del esmoquin,13 abrió una entrada en el 37 de Savile Row desde sus instalaciones en el 4 Old Burlington Street, que había heredado de su padre.1415 Al trasladarse sastrerías a la calle, las fachadas de las casas fueron alteradas para permitir que entrara luz natural a la zona de trabajo de los sastres: se realizaron fachadas de cristal y patios de luces.16 Las casas han sido alteradas en gran medida con el paso del tiempo; el diseño original burlingtoniano se ha perdido prácticamente, aun

Advertisement

La influencia del Saville Row en los diseñadores La sastreria y su proceso

que el número 14 todavía conserva gran parte de los elementos exteriores originales. Poco a poco esta calle empezó su reconocimiento por el arte y el proceso de la sastrería, personajes desde parlamentarios, presidentes de otros países y el príncipe Carlos mandaban a hacer sus trajes en el Saville Row, por su proceso impecable. La reputación de esta calle es determinada por una palabra, bespoke, esta quiere decir hecho a la medida, o hecho por encargo, relacionando la creación de estos trajes con el lujo que estos conllevan, ya que no todos pueden acceder a un traje de este nivel. El proceso de un traje consiste en la primera consulta, donde hay tomas de medidas o un fitting, selección de materiales y consulta en detalles que el cliente desee en su traje, la ventaja de que este sea hecho a la medida es que el cliente puede solicitar elementos particulares que quiera en su traje, desde detalles como un ribete hasta bolsillos ocultos, después el consultor es el encargado de realizar los patrones a la medida del cliente, estos son cortados al hilo en los textiles seleccionados y mandados a confección donde la mayoría de este es hecho a mano y detalles a maquina, por lo que el proceso de confección puede durar mas de una semana, este

proceso se hace de manera superficial para realizar la segunda consultoría o fitting con el cliente y ajustar los últimos cambios a la prenda antes de ser terminada y entregada al cliente. Aunque la reputación de las sastrerías de Savile Row se debe a los trajes hechos a medida, Gieves & Hawkes introdujo las ropas prêt-à-porter en la calle, pero Saville Row sigue siendo reconocido por su dedicación, trabajo y elegancia.

La influencia del Saville Row en los diseñadores La sastreria y su proceso

This article is from: