3 minute read

El vestir y el genero: La moda androgina

El vestir Y EL GENERO Ahora la moda es androgina

Cuando una moda logra imponerse, sucede generalmente porque rompe con algo anterior. En el caso de las minifaldas fue que rompían con la tradición que decía que las mujeres no podían mostrar su cuerpo a otros que no fueran su marido o su madre. Lo mismo sucedió con el look andrógino. Ahora esto no es solo una estética sino un estilo de vida para las personas que no se identifican con solo un genero, al igual para personas que compran prendas sin importar al genero binario en el que se encuentran separadas solo por una sección en una tienda. Las personas ya no ven las prendas solo porque les corresponde según un label o una etiqueta que le impone la sociedad. Desde personas que comparte ropa con su pareja, hasta personas que quieren usar una marca que los ayude a identificarse con ellos mismos y con los valores que define una persona. La moda andrógina es un nuevo movimiento anti fashion que le presenta a la gente que olvide lo que dice la marca y se dejen regir por lo que ellos gustan sin importar de una división de genero.

Advertisement

El término Andrógino proviene de la palabra griega Androgynus que significa Andro: masculino y Gynus: femenino y se utiliza para designar a la moda y las tendencias que combinan elementos propios de las mujeres con otros de los hombres. En otras ocasiones se le puede conocer como unisex, que significa para cualquier sexo, ahora la interpretación es andrógina, donde no se distingue en una clasificación de genero binario. La moda andrógina, que mezcla prendas masculinas y femeninas hasta difuminar su frontera, no pretende ni disfrazar el sexo de cada cual, ni renunciar a la feminidad, sino jugar con la ambigüedad. Uno de los exponentes que usa la moda para representar la moda Andrógina es Frida Kahlo, ya que su estilo se basaba en siluetas sin genero tomándolas y haciéndolas suyas por medio del porte y la adaptación. Muchas personas relacionan la moda andrógina, no como una moda sin genero, sino como una persona adopta las prendas del otro genero. Si nos regresamos a otros tiempos, los hombres fueron los primeros en usar tacones, los primeros en usar pelucas y adornos en perlas y diamantes. Estas prendas evolucionaron y el genero femenino lo fue adaptando, se rompió la concepción de que hay ciertas prendas para un solo genero y la verdad es que la moda permite expresión de todas las personas sin importar su genero.

En 1984, el diseñador francés Jean Paul Gaultier presentó la colección L’Homme Objet, conocida también como El Hombre Objeto, con la que impuso el controversial modelo de una falda para hombre que consistía en un pantalón de corte ancho adornado con un faldón desplegable, para el publico fue igual de escandaloso, pero Jean Paul Gaultier es conocido por romper las barreras y presentar una nueva perspectiva de la industria donde todos los pretextos desaparecen. Diseños de este tipo integran los conceptos gender fluid o genderless, también conocido en español como la moda sin género, que pretende plasmar mediante prendas de tipo unisex un híbrido entre los géneros masculino y femenino. Según la diseñadora barranquillera Natalia Munárriz, pantalones tipo jogger, las camisas estructurales, el manejo de tonos femeninos para los hombres y la icónica camisa blanca, además de diseños inspirados en este modelo, se han convertido en las principales representantes de este concepto en la moda actual. Agrega que “la importancia de esta tendencia radica en la amplitud de oferta al consumidor, ya que el género no se presenta como un factor limitante y hay más posibilidades de venta”. Ahora empezamos a reconocer como múltiples prendas en nuestro guardarropa son unisex o prendas andróginas que no importa quien las vista, no se va a distinguir si corresponder a un genero o al otro. Pero no basta con esto, hasta llegar al punto en que las tiendas identifiquen un sector como andrógino no dejara de haber un sesgo por parte de los consumidores y el concepto de andrógino no dejara de ser un tabú o algo fuera de lo ordinario. “La división entre hombre y mujer está mandada a recoger en la industria de la moda”, afirma la periodista y presentadora Camila Chaín, quien recientemente lanzó una línea de ropa para mujeres, en una alianza con el diseñador de prendas masculinas Giovanni López.

This article is from: