Suplemento Aniversario CETAPAR 15 años - 2025

Page 1


15 años apostando por la investigación, la educación y la sostenibilidad en el sector agropecuario

Cetapar: 15 años de innovación y desarrollo agropecuario

QUEREMOS FELICITAR A LA EMPRESA

POR SUS 15 AÑO DE COOPERACIÓN, OPORTUNIDADES E INNOVACIÓN.

Desde su fundación, el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar) se ha consolidado como un referente en formación, investigación y tecnología aplicada al agro. En el marco de su 15º aniversario, el Dr. Marcelo Portaluppi, presidente de la Fundación Nikkel Cetapar, comparte los hitos y el impacto que ha tenido la institución en el desarrollo agropecuario del país.

“Cetapar nació con un propósito muy claro: fortalecer el sector agropecuario a través de la formación, la investigación y la tecnología”, resalta.

La comunidad Nikkei en Paraguay visualizó la necesidad de un espacio donde los productores pudieran capacitarse y acceder a nuevas herramientas para mejorar la producción. Con el respaldo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Central Cooperativa Nikkei, se establecieron las bases de lo que hoy es Cetapar.

En sus primeros años, la institución operaba principalmente como un centro de capacitación práctica para pequeños y medianos productores. Sin embargo, la creciente demanda del sector llevó a su evolución hacia un modelo integral, incorporando investigación y desarrollo tecnológico.

A lo largo de estos 15 años, Cetapar ha experimentado una transformación significativa. Uno de los primeros hitos fue la consolidación de su laboratorio de suelos y semillas, que brindó servicios fundamentales para la toma de decisiones en la producción. Posteriormente, la implementación del sistema de Formación Dual Agraria, inspirado en el modelo alemán, permitió combinar la teoría con la práctica en campo.

La apertura del área de Investigación y Desarrollo ha sido otro paso clave, permitiendo la generación de conocimiento aplicado mediante ensayos agronómicos y la promoción de prácticas sostenibles. A esto se suma la creación del Tambo Es-

cuela, un modelo de referencia en producción lechera eficiente.

Asimismo, el presidente resalta que eventos como la Expoferia Hortipar han posicionado a Cetapar como un actor clave en la difusión de tecnologías agropecuarias.

“La articulación con otras instituciones ha sido clave para potenciar nuestro trabajo. Desde nuestros inicios, comprendimos que el desarrollo agropecuario debía construirse en red”. La cooperación con JICA fue fundamental en los primeros años y con el tiempo se sumaron convenios con instituciones como la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), con quienes se desarrolla la feria INNOVAR.

Cetapar también ha impulsado iniciativas propias como las jornadas técnicas y los días de campo, que permiten la transferencia de conocimientos generados en sus áreas de investigación. AGROCIR, un programa de extensión rural itinerante, ha permitido acercar la institución a comunidades y cooperativas del interior del país, llevando capacitación y servicios directamente a los productores.

De cara al futuro, Cetapar busca consolidarse como un centro de referencia en tecnología e innovación agrícola. Entre sus desafíos se encuentran fortalecer la investigación, ampliar la oferta educativa mediante la Academia Cetapar y consolidarse como un espacio de transferencia tecnológica.

“La agricultura está evolucionando y Cetapar debe seguir a la vanguardia para responder a las nuevas demandas del sector”, concluye Portaluppi.

Impulsando la formación agropecuaria

El Ing. Agr. Edgar Figueredo, director general de Cetapar, asegura que la fundación ha experimentado un crecimiento significativo en sus 15 años de existencia, ampliando sus áreas de acción para responder a las necesidades del agro paraguayo.

“Ha sido un proceso de evolución constante, con desafíos, aprendizajes y logros que nos han permitido consolidarnos como un centro de referencia en el sector agropecuario”, destaca Figueredo.

“Nuestro mayor logro ha sido la formación de jóvenes técnicos y productores que hoy están aportando al desarrollo del sector”, señala el director general. La implementación de la Formación Dual Agraria ha facilitado la inserción laboral de los egresados, permitiéndoles aplicar conocimientos teóricos en un entorno práctico.

Además, a lo largo de estos años,

miles de productores han sido capacitados en manejo de cultivos, tecnología agrícola y buenas prácticas agropecuarias, lo que ha contribuido a una mayor productividad y sostenibilidad del sector.

Mirando al futuro, Cetapar se plantea nuevos desafíos y objetivos, como consolidarse como el principal centro de formación, innovación y desarrollo tecnológico del agro en Paraguay, para seguir creciendo y ofreciendo más herramientas para la modernización del sector agropecuario, afirma Figueredo.

En este sentido, la institución está trabajando en la creación de la Academia Cetapar, un espacio que reunirá toda su oferta de capacitaciones bajo un modelo estructurado e innovador, con programas de formación continua y certificaciones especializadas.

Asimismo, Cetapar apuesta por la tecnología como factor clave

para el futuro del agro. La promoción de sensores remotos, agricultura de precisión, drones y herramientas digitales permitirá optimizar los procesos productivos, mejorar la eficiencia y fomentar la sostenibilidad del sector.

En ocasión del aniversario, Figueredo extiende un mensaje de agradecimiento a todos quienes han sido parte de este recorrido.

“Este aniversario no solo marca 15 años de trabajo, sino que también reafirma nuestro compromiso con el agro paraguayo. Seguiremos apostando por la educación, la innovación y el desarrollo tecnológico, porque creemos firmemente que el conocimiento es la clave para un agro más productivo, sostenible y competitivo”, concluyó.

Ciencia y tecnología para el agro

El laboratorio de CETAPAR se ha consolidado como un pilar fundamental en el desarrollo agropecuario del país. Bajo la gestión del Ing. Agr. Diego Rojas, gerente del área, ha evolucionado significativamente en los últimos 15 años, pasando de realizar análisis básicos de suelos a ofrecer un abanico completo de estudios en suelos, semillas, fertilizantes, agroquímicos, fitopatología y microbiología. Su mayor logro ha sido la acreditación bajo la norma internacional ISO/IEC 17025, garantizando excelencia técnica.

Uno de sus servicios más de mandados es el análisis de sue los, esencial para optimizar el uso de fertilizantes y mejorar el rendimiento de los cultivos. Además, el estudio de semillas asegura insumos de alta cali dad, fundamentales para la pro ducción agrícola. En nutrición animal, los análisis bromatológi

cos permiten formular raciones eficientes, mientras que los estudios de fertilizantes garantizan su seguridad y eficacia.

La incorporación de tecnología de última generación, como destiladores de macro tubos y sistemas automatizados, ha fortalecido la capacidad del laboratorio. De cara al futuro, CETAPAR planea expandir sus capacidades analíticas e imtar ensayos lógicos en

Impulsando la capacitación y la formación

El Área de Formación y Capacitación de Cetapar es un pilar en la formación de técnicos y profesionales para el sector agropecuario. Dirigida por el Ing. Agr. Juan M. González, este espacio ha crecido desde cursos puntuales hasta ofrecer programas estructurados de alto impacto.

Uno de sus mayores logros es la Formación Dual Agraria, inspirada en el modelo alemán, que combina teoría y práctica en campo, certificada bajo la norma ISO 9001:2015. A esto se suma el Programa de Pasan-

tías Técnicas, que permite a estudiantes nacionales e internacionales integrarse en áreas claves como producción, investigación y laboratorio.

Cetapar también desarrolla capacitaciones en agricultura de precisión, sanidad vegetal, hidroponía y más, además de jornadas descentralizadas en comunidades rurales. Su infraestructura ha crecido con aulas modernas, laboratorios y parcelas demostrativas, consolidando un campus de formación agropecuaria.

Para González, cada curso y pasantía es una semilla de conocimiento que fortalece el agro paraguayo. Con la próxima implementación de la Academia Cetapar, el compromiso con la educación agropecuaria sigue firme, formando a las futuras generaciones de productores y profesionales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Suplemento Aniversario CETAPAR 15 años - 2025 by Lamesquita Comunicación - Issuu