Suplemento Aniversario Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay CDAP- 100 años - 2025

Page 1


Una velada para la historia: el CDAP celebró su centenario con una gala inolvidable

El Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay (CDAP) conmemoró sus 100 años de vida institucional con una Cena de Gala que reunió a socios, autoridades, ex presidentes y figuras destacadas del ámbito aduanero y empresarial. El evento tuvo lugar en Talleyrand Costanera y se desarrolló en un ambiente cargado de emoción, memoria y compromiso con el futuro. La celebración se convirtió en un homenaje a la historia gremial del CDAP, al tiempo que reforzó los lazos de unidad y colaboración que caracterizan a esta institución.

Durante la velada, se pronunciaron discursos institucionales que marcaron los momentos más emotivos de la noche.

La velada se vivió con mucha alegría y orgullo por llegar a los 100 años de vida institucional.

El vicepresidente primero del CDAP, Alfredo Estigarribia dirigió un mensaje a los presentes, destacando el papel fundamental de los socios en el desarrollo institucional:

“Sabemos que la tarea de representar a un colectivo tan valioso como el nuestro implica una gran responsabilidad. Y es el respaldo de ustedes lo que nos impulsa, nos fortalece y nos compromete aún más con la misión de construir un gremio moderno,

transparente y al servicio de todos”.

Durante la Cena de Gala, delegaciones extranjeras de países hermanos miembros de ASAPRA, como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, El Salvador, Guatemala, España, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay, Honduras y Colombia, entregaron presentes representativos de sus naciones y emotivos reconocimientos, en conmemoración del centenario del Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay (CDAP), destacando los lazos de fraternidad y cooperación regional que fortalecen el quehacer aduanero en el continente.

La Cena de Gala no solo celebró el pasado, sino que proyectó al CDAP hacia los próximos cien años con renovada energía y compromiso colectivo.

CDAP celebró su 100 aniversario con Congreso Internacional en Asunción

El pasado jueves 24 de julio, Asunción fue sede de un evento sin precedentes para el sector logístico y aduanero del país: el Congreso Internacional CDAP 100 Años: Despachantes de Aduana, Pilares del Comercio Exterior y Protagonistas del Futuro Logístico del Paraguay. La actividad marcó el centenario del Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay (CDAP) y reunió a destacados referentes nacionales e internacionales en el Salón Bicentenario del Paseo La Galería.

La jornada inició con la apertura oficial del congreso, con discursos a cargo de Timoteo Cicorio, presidente del CDAP; Alfredo Estigarribia, vicepresidente 1°; y Nelson Brens, titular de ASAPRA. El acto inaugural culminó con palabras del diputado José Rodríguez, quien destacó el papel esencial del despachante en el comercio exterior paraguayo.

El programa contempló conferencias sobre temas clave. Juan Francisco Olmedo expuso el plan de modernización aduane-

El evento reunió a representantes del sector aduanero de Paraguay y el extranjero.

ra de la DNIT, mientras que Enrique Duarte abordó la política industrial y el combate al contrabando. Henry Thompson trató el comercio ilícito, y Carina Daher destacó el modelo maquila.

También se discutieron asuntos globales como el Sistema Armonizado, la inteligencia artificial en clasificación aduanera y la aduana verde. El cierre estuvo a cargo de Alfonso Rojas González de Castilla, con una ponencia sobre las tendencias del comercio internacional.

Este congreso se consolidó como una plataforma estratégica para el diálogo técnico y la proyección del sector aduanero hacia un futuro más ágil, ético y tecnológicamente avanzado.

Honramos a quienes dieron los primeros pasos en este gremio. A ellos, Hoy celebramos 100 años de historia

años

Comprometidos con la eficiencia y la innovación en el comercio exterior

JFC Despacho Aduanero, con casi 50 años de trayectoria, se destaca por ofrecer un servicio integral que abarca todas las etapas del proceso aduanero. Sebastián Cacavelos, director de la empresa, afirma que brindan soluciones que van desde despachos de importación y exportación, regímenes especiales como admisión temporal y maquila, hasta su propuesta “All Inn”, un servicio completo que incluye contacto con el proveedor, flete internacional, logística interna, depósito y entrega final.

La empresa observa un momento positivo en el sector, con un comercio exterior en constante crecimiento. Sin embargo, también identifica desafíos importantes.

“Consideramos que los principales desafíos están en la profesionalización de los servicios, la implementación de tecnología y la confiabilidad”, afirma Cacavelos. Para responder a estos retos, JFC ha apostado por la innovación y la digitalización de sus procesos, lo cual ha sido clave para su evolución.

En este sentido, la incorporación de herra-

Compromiso, tecnología y legado: Agencia Sallustro y su rol en el sector aduanero paraguayo

Desde la dirección de la Agencia Sallustro, Cecilia Sallustro Marin ha consolidado una propuesta de valor en el sector aduanero que combina experiencia, innovación y una ética inquebrantable. Con 75 años de trayectoria familiar, la empresa se posiciona como referente en el rubro, ofreciendo un servicio integral que abarca desde la clasificación arancelaria hasta la trazabilidad operativa, siempre bajo una estricta adhesión a las normativas vigentes.

“Nuestra propuesta de valor se basa en tres pilares fundamentales: transparencia en cada proceso, confiabilidad operativa respaldada por 75 años de experiencia y un compromiso inquebrantable con la honestidad”. Este enfoque ha permitido a la Agencia construir relaciones duraderas en el mercado paraguayo, caracterizadas por la confianza mutua y la eficiencia sostenida.

El panorama del comercio exterior en Paraguay, según Sallustro Marin, se presenta favorable, con políticas orientadas a la integración regional. Sin embargo, advierte que uno de los grandes retos sigue siendo

encontrar el equilibrio entre la agilidad de los procesos y el mantenimiento de controles rigurosos.

“El principal desafío está en agilizar los procesos sin debilitar los controles aduaneros, garantizando así competitividad y cumplimiento”. Frente a este contexto, la modernización tecnológica ha sido una prioridad para la Agencia Sallustro.

En los últimos años, se ha invertido de manera sostenida en plataformas informáticas, mejorando la gestión documental y la trazabilidad operativa.

“Estas mejoras nos han permitido responder con mayor agilidad a los desafíos del comercio exterior, fortaleciendo la eficiencia y la transparencia”.

La relación de Cecilia Sallustro con el CDAP es, además, profundamente personal. Su padre, el Cav. Octavio Sallustro, presidió la institución por más de veinte años, y ella misma la dirigió entre 2003 y 2005.

En este centenario del CDAP, “celebramos

el legado de quienes forjaron esta institución y reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia, la ética y la formación continua como pilares del desarrollo aduanero en Paraguay”, concluyó.

Cecilia Sallustro - Directora de Agencia Sallustro.

Terport, comprometidos con la eficiencia logística en Paraguay

En el dinámico escenario del comercio exterior paraguayo, Terport se ha consolidado como un actor clave gracias a sus servicios logísticos de alta calidad y a su compromiso con la mejora constante del sistema aduanero. Ricardo D. dos Santos, director de la empresa, compartió detalles sobre su operación y visión a futuro, con motivo del centenario del Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay (CDAP).

La compañía opera actualmente dos terminales estratégicas: TERPORT-Villeta, especializada en contenedores y responsable de aproximadamente el 35% del volumen nacional y TERPORT-San Antonio, una terminal multipropósito orientada a carga general, terrestre y servicios de almacenaje.

Según dos Santos, “nuestra empresa, a través de ambos servicios, se enfoca en mantener un nivel de servicio de clase mundial y generar real confiabilidad para las cadenas logísticas de nuestros clientes”.

En cuanto al panorama actual del comer-

cio exterior paraguayo, el directivo destacó que las exportaciones se han duplicado en la última década, mientras que las importaciones crecieron un 50% en ese mismo período. En este contexto, subrayó la necesidad de una estrategia país que permita mejorar las condiciones logísticas para sostener ese crecimiento.

“Existen muchas oportunidades de mejora en infraestructura y procesos, pero también es indispensable que los procesos tengan sus mejoras basados en tecnología, para poder escalar las buenas prácticas, controles y disminuir los controles humanos”.

Sobre la relación institucional con el CDAP, dos Santos expresó su reconocimiento al trabajo gremial que ha fortalecido al sector.

“El CDAP, en su rol de administrador del sistema SOFIA, ha sido y seguirá siendo un actor clave en las mejoras que podamos desarrollar”, destacó, al tiempo de felicitar “al presidente y a su comisión directiva, por los 100 años de actividad gremial. Les agra-

decemos por el continuo y gran aporte a la mejora de todos los que participamos de esta cadena de servicios”, concluyó reafirmando así el compromiso de Terport con la evolución del sector en el país.

Ricardo D. dos Santos - director de Terport.

DÍGITO: Transformación digital en el sector aduanero

En un entorno donde la eficiencia y la tecnología son clave para el comercio exterior, Dígito se consolida como aliado estratégico del Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay (CDAP) y referente en soluciones digitales. Francisco Benítez, Jefe Comercial de la empresa, comparte los avances, la relación con el CDAP y las perspectivas para el futuro.

¿Qué avances tecnológicos o procesos de modernización han incorporado en los últimos años en el marco de la digitalización de los procesos aduaneros?

Uno de los desarrollos más importantes es la emisión remota de Firmas Digitales tributarias mediante video-identificación. Esta innovación elimina la necesidad de presencia física, optimiza tiempos, reduce costos y garantiza la seguridad en los trámites digitales. Digito también ha lanzado una nueva aplicación de flujos de firmas, una herramienta nacional diseñada para optimizar la firma de documentos dentro de las organizaciones. Además, su oferta incluye Recibos Salariales Electrónicos, Certificados

Tributarios Electrónicos y una robusta aplicación de Facturación Electrónica, asegurando el cumplimiento tributario integral para las empresas.

¿Cuál ha sido su relación con el CDAP a lo largo del tiempo y qué papel considera que ha desempeñado esta institución en el fortalecimiento del sector aduanero?

Llevamos más de ocho años trabajando junto al CDAP como socios exclusivos en la provisión de firmas digitales, acompañando sus procesos y brindando asesoramiento constante. El CDAP ha sido clave en la modernización y profesionalización del sec tor aduanero. Su liderazgo y compromiso han permitido importantes avances en la digitalización de los procesos del rubro.

¿Cuáles son las proyecciones de la em presa para los próximos años en el ám bito aduanero y qué mensaje desea compartir con motivo del centenario del CDAP?

Nuestro objetivo es seguir liderando la transformación digital del comercio exte

Francisco Benítez - jefe Comercial de Digito.

Agencia Cáceres: experiencia, tecnología y compromiso al servicio del comercio exterior

Con más de medio siglo de trayectoria, Agencia Cáceres se ha consolidado como una de las firmas más reconocidas en el rubro aduanero del país. Bajo la dirección de su propietario, Eliodoro Cáceres, la empresa ofrece servicios especializados en importación, exportación, regímenes especiales y asesoramiento integral en comercio exterior, con presencia en las principales aduanas del territorio nacional y alianzas internacionales estratégicas.

El diferencial de Agencia Cáceres radica en su enfoque personalizado, que combina experiencia, innovación y cercanía con el cliente.

“Apostamos a un enfoque personalizado, orientado a mitigar riesgos y optimizar los costos logísticos y tributarios de cada operación”, expresa Cáceres, apuntando a la importancia de una atención integral que responda a las exigencias de un entorno cada vez más dinámico y competitivo.

Respecto al contexto actual, el titular de la

Eliodoro Ramón Cáceres - propietario Agencia Cáceres

firma considera que el comercio exterior paraguayo se encuentra en una etapa de transformación, con avances en facilitación del comercio, pero también con desafíos que incluyen la modernización de las instituciones, la previsibilidad normativa y la necesidad de formación continua. En ese marco, se abren oportunidades en la diversificación de mercados, el aprovechamiento de regímenes como la maquila y la consolidación del país como hub logístico regional.

En los últimos años, la agencia ha apostado firmemente por la digitalización de sus procesos.

“Hemos incorporado sistemas automatizados de control documental, herramientas de inteligencia artificial para análisis de riesgos, trazabilidad de operaciones y comunicación directa con clientes, a través de plataformas integradas”, señala.

La historia de Agencia Cáceres también está profundamente vinculada al CDAP,

con su fundador, don Eugenio Ramón Cáceres, fungiendo durante varios años como representante regional del Centro, promoviendo el fortalecimiento gremial desde los inicios de la agencia. Actualmente, Eliodoro Cáceres, su sucesor y cabeza de la empresa, es quien continúa ese legado con más de 15 años de servicio como presidente de la regional.

“Que estos 100 años de historia inspiren el futuro del comercio exterior paraguayo con integridad, visión y compromiso”, concluye Cáceres, al rendir homenaje al centenario del Centro y su invaluable aporte al sector aduanero.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Suplemento Aniversario Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay CDAP- 100 años - 2025 by Lamesquita Comunicación - Issuu