Suplemento Aniversario BNF 64 años-2025

Page 1


Promoviendo el desarrollo económico y social del país

64 años de compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión financiera

El Banco Nacional de Fomento (BNF) ha transitado un camino de crecimiento constante en los últimos años, consolidándose como un actor clave en el sistema financiero paraguayo. Su evolución ha estado marcada por una transformación orientada al desarrollo económico y la inclusión financiera. En este proceso, el BNF ha logrado expandir su oferta de productos y servicios, siempre con el objetivo de llegar a los sectores más vulnerables, especialmente aquellos tradicionalmente excluidos del sistema financiero formal.

“A lo largo de los últimos años, el BNF ha reforzado su compromiso con el sector productivo, con un enfoque especial en áreas como la agricultura, la industria, la ganadería y el comercio. Estos sectores son los motores principales de la economía paraguaya y el Banco ha trabajado arduamente para proveer financiamiento accesible y oportuno a los actores de estos sectores” expresó Manuel Ochipintti, presidente del BNF desde el 2021. En particular, el BNF ha implementado líneas de crédito que favorecen la expansión de la producción y la generación de empleo, tanto en el

ámbito rural como urbano.

El apoyo a las mipymes ha sido clave en este proceso, ya que estas empresas representan la columna vertebral de la economía nacional. A través de productos financieros adaptados a sus necesidades, el BNF ha logrado impulsar la competitividad y sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles crecer y generar empleo.

El BNF también ha jugado un papel importante en la bancarización de la población paraguaya, acercando sus servicios a aquellos que aún no tienen acceso al sistema financiero. El Banco ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y a las demandas de los clientes, y ha logrado expandir su banca digital y facilitar de esta manera que más personas puedan acceder a servicios de forma rápida y eficiente.

En términos de desempeño financiero, el BNF obtuvo resultados destacados, reflejando la confianza continua de la ciudadanía en el Banco. Dicho crecimiento ha sido impulsado por la fuerte demanda en sec-

LA COOPERATIVA FERNHEIM EXTIENDE SU MÁS SINCERA FELICITACIÓN AL

EN LA CELEBRACIÓN DE SU 64° ANIVERSARIO.

En esta ocasión especial, queremos reconocer su invaluable labor en el desarrollo económico y social de nuestro país, brindando oportunidades y apoyo a innumerables emprendedores, empresas y comunidades.

Expresamos nuestros mejores deseos a su distinguida directiva y a todo su equipo de funcionarios, quienes con esfuerzo y compromiso han construido una institución sólida y confiable.

Manuel Ochipintti - presidente del BNF.

tores clave como vivienda, mipymes y el sector agrícola, los cuales siguen siendo prioritarios en la estrategia de financiamiento del Banco.

Como resultado de estos esfuerzos y logros, el BNF fue reconocido como Banco del Año 2024 por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), un premio que resalta su trayectoria exitosa y su impacto en el fortalecimiento del sistema financiero del país. “Este reconocimiento refleja el trabajo constante y el firme compromiso del BNF con el desarrollo de Paraguay, consolidando su rol como una entidad clave en la promoción de la inclusión financiera y el crecimiento económico”, concluyó Ochipintti.

El BNF en cifras: crecimiento y rol estratégico en la economía

En el último año, la cartera total del Banco Nacional de Fomento (BNF) creció un 20,3%, alcanzando 16,7 billones de guaraníes. César Vargas, Gerente General del BNF, destacó que este incremento se debe principalmente al financiamiento del sector productivo, con especial énfasis en la agricultura, ganadería, industria y comercio. Sumado al crédito para vivienda, estos sectores representan el 55% de la cartera total.

El respaldo a las Mipymes también experimentó un crecimiento notable, reafirmando el compromiso del banco con la generación de empleo y el impulso al desarrollo económico. En el segmento de vivienda, se aprobaron 2.573 operaciones, facilitando el acceso a una casa propia en condiciones favorables.

El crecimiento de la cartera de créditos fue acompañado por un fortalecimiento en la captación de ahorros, con un incremento del 7,7% en depósitos, que alcanzaron los 17,3 billones de guaraníes. Este aumento refleja la confianza del público en la solidez del BNF.

En el ámbito de tarjetas de crédito, el banco experimentó un crecimiento interanual

del 35% en tarjetas activas, con 9.424 nuevas colocaciones. Además, en 2024 lanzó la Tarjeta Corporativa BNF, diseñada para optimizar la gestión financiera de las empresas. “Como parte de nuestra estrategia de expansión, implementamos campañas de marketing dirigidas, promociones de reintegro y beneficios exclusivos, logrando una excelente aceptación por parte de nuestros clientes corporativos”, afirmó Vargas.

En el marco de la inclusión financiera, el BNF implementó en 2024 la apertura de cuentas digitales para Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), en alianza con el Ministerio de Industria y Comercio. Esta iniciativa facilita la formalización de emprendimientos y el acceso a productos financieros.

“El impacto del financiamiento del BNF en la dinamización de la economía es innegable”, aseguró Vargas, resaltando que el banco continúa consolidándose como una de las instituciones financieras más importantes del país, con una estructura financiera estable y un índice de morosidad controlado.

César Vargas - gerente general del BNF.

Cerrando brechas: el compromiso del BNF con la inclusión financiera

El Banco Nacional de Fomento (BNF) refuerza su compromiso con la inclusión financiera a través de estrategias dirigidas a sectores históricamente excluidos. Lourdes Quintana, miembro del Directorio desde 2023, destacó que el banco ha promovido la bancarización y la autonomía económica de comunidades vulnerables mediante la expansión de su red de atención y el fortalecimiento de sus plataformas digitales.

Para acercar sus servicios a más paraguayos, el BNF ha inaugurado nuevas sucursales y establecido corresponsales no bancarios en zonas rurales. Además, ha desarrollado productos financieros específicos como la línea de crédito Kuña Katupyry, destinada a mujeres emprendedoras, y el programa Ñande Chokokuépe Guarã, para pequeños productores agropecuarios. Estas iniciativas han facilitado el acceso al financiamiento con condiciones flexibles, impulsando la generación de ingresos y el desarrollo económico.

El reconocimiento a la línea Kuña Katupyry en el Concurso +Futuro, organizado por FELABAN y ABAPPRA, resalta el impacto

positivo del BNF en la sostenibilidad y la equidad. Asimismo, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) lo distinguió como la entidad con mayor cantidad de garantías FOGAMU otorgadas, beneficiando a mujeres emprendedoras.

El banco es un actor clave en la bancarización de comunidades indígenas y sectores de escasos recursos promoviendo su acceso al sistema financiero. En colaboración con entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, el BNF ha llevado adelante jornadas de alfabetización financiera, brindando información sobre el uso responsable del crédito, la importancia del ahorro y la gestión de recursos.

“El impacto de estas iniciativas ha sido significativo, reflejándose en el crecimiento del número de clientes incluidos en el sistema financiero y en el aumento del acceso a créditos productivos”, afirmó Quintana. En el último año, el BNF sumó más de 100.000 nuevos clientes y desembolsó 113.199 millones de guaraníes en las líneas de crédito créditos Kuña Katupyry y Ñande Chokokuépe Guarã.

Lourdes Quintana - miembro del Directorio.

A través de estas acciones, el BNF reafirma su rol como un actor clave en la inclusión financiera, impulsando el desarrollo económico y social del país.

Facilitando el acceso a la vivienda para los paraguayos

El acceso a la vivienda propia es una de las principales aspiraciones de las familias, y el Banco Nacional de Fomento ha consolidado su rol como un actor clave en la financiación del sector habitacional.

“Actualmente, el BNF es el tercer mayor financiador de vivienda en el mercado, con una participación del 14,5%, reflejando su compromiso con el bienestar y la estabilidad de los hogares en el país”, destacó Hugo Díaz, miembro del Directorio.

Para atender de manera más eficiente las necesidades del sector, en septiembre de 2023, el BNF creó la Gerencia Departamental de Vivienda. Esta unidad tiene como objetivo focalizar los esfuerzos del banco en este segmento, ofreciendo una atención más personalizada y agilizando los trámites de acceso al financiamiento habitacional. Con esta iniciativa, el BNF refuerza su compromiso de brindar soluciones financieras adaptadas a las necesidades de los clientes, mejorando los tiempos de aprobación y desembolso.

Durante el 2024, el BNF ha otorgado un

total de 2.573 créditos destinados a la adquisición, construcción y remodelación de viviendas, alcanzando un desembolso de G. 372.565 millones. Con ello, la cartera total de vivienda del banco asciende a G. 1,11 billones, evidenciando un crecimiento sostenido en este segmento estratégico.

Un hito importante en este proceso ha sido la implementación del programa gubernamental Che Róga Porã, lanzado en 2024 con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda para familias de ingresos medios y bajos. En línea con esta iniciativa, el BNF ha desarrollado su propio producto Che Róga Porã con fondos propios, ofreciendo condiciones preferenciales para la adquisición de viviendas, con tasas accesibles y plazos extendidos. Esta propuesta amplía las oportunidades para miles de paraguayos que buscan concretar el sueño de la casa propia.

Díaz destacó que el compromiso del BNF con el financiamiento habitacional se refleja también en la composición de su cartera, donde el 94% de los créditos otorgados para el sector vivienda provienen de fondos propios.

Con estas iniciativas, el BNF fortalece su posición como una entidad que no solo financia viviendas, sino que también impulsa la estabilidad y el crecimiento de las familias paraguayas.

Hugo Díaz - miembro del Directorio.

Impulso estratégico: el BNF y su compromiso con el crecimiento de las mipymes

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) desempeñan un papel fundamental en la economía paraguaya, generando empleo y dinamizando distintos sectores. En respuesta a sus necesidades, el Banco Nacional de Fomento (BNF) ha fortalecido su compromiso con este segmento mediante una serie de acciones que mejoran el acceso al financiamiento en condiciones más competitivas.

En el Foro Nacional de Mipymes, realizado en septiembre de 2024 por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Gobierno Nacional presentó el Programa de Fortalecimiento Financiero de las Mipymes, una iniciativa clave para potenciar el acceso al crédito y mejorar las condiciones financieras del sector.

En este contexto, el Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, destacó el papel fundamental del BNF en la implementación de nuevas líneas de crédito diseñadas específicamente para responder a las necesidades de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Como parte de esta estrategia, el BNF llevó a cabo una reestructuración integral de

su oferta financiera, optimizando tasas de interés, ampliando los plazos para capital operativo y flexibilizando las condiciones de acceso al crédito.

Claudio Bacchetta, miembro del Directorio del banco, explicó que “el BNF sigue apostando por la innovación y el diseño de productos adaptados a las necesidades de las

Mipymes, garantizando que más emprendedores puedan acceder a financiamiento en condiciones favorables. Con una visión de desarrollo sostenible, el banco reafirma su misión de ser un aliado estratégico para los micro, pequeños y medianos empresarios, consolidando su rol como un actor clave en la reactivación económica del Paraguay”.

Entre las nuevas herramientas financieras se destacan Ñamba’apo Porãve, orientado al crecimiento y capitalización de pequeñas empresas, y Compra de Deuda Mipymes, que permite reestructurar pasivos en condiciones más accesibles. En 2024 el BNF otorgó 7.718 créditos, con un desembolso total de G. 284.858 millones, fortaleciendo la inclusión financiera y el desarrollo del país.

Claudio Bacchetta - miembro del Directorio.

El BNF como aliado estratégico del sector productivo

ctualmente, el sector productivo representa un 55% de la cartera total del banco, reflejando el impacto de las medidas implementadas para atender de manera especializada a empresas de diversos rubros como la agricultura, la industria, la ganadería y el comercio”, indicó Santiago De Filippis, miembro del Directorio del BNF.

La creación de la Gerencia de Banca Corporativa ha sido un hito clave en este proceso, permitiendo brindar una atención personalizada a los clientes del sector productivo. A través de este modelo, el BNF ha logrado adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa, ofreciendo soluciones financieras a medida y acompañando sus operaciones con asesoramiento técnico y acceso a financiamiento adecuado a su estructura de negocio. Esta especialización ha impulsado el crecimiento del crédito destinado a empresas productivas, fortaleciendo su capacidad de inversión y expansión.

En línea con su compromiso de respaldo al sector, el BNF ha buscado activamente

financiamiento en dólares con organismos internacionales. Esta estrategia permite calzar las operaciones crediticias con las necesidades de empresas que operan o comercializan en esta moneda, especialmente aquellas vinculadas a la exportación. De esta manera, el banco no solo apoya la estabilidad financiera de sus clientes, sino que también contribuye a fortalecer el comercio exterior del país.

El impacto del financiamiento otorgado por el BNF va más allá del crecimiento de las empresas beneficiadas. Muchas de estas compañías generan empleo directo en sus comunidades, dinamizando la economía local y contribuyendo al desarrollo social. Cada inversión respaldada por el banco no solo impulsa el crecimiento de un negocio, sino que también fortalece el tejido productivo nacional, promoviendo el bienestar de miles de trabajadores y sus familias.

Ante los desafíos climáticos que han afectado a sectores clave como la agricultura y la ganadería, el BNF ha acompañado las medidas transitorias implementadas por

Consolidando el crecimiento: desafíos y metas del BNF para el próximo periodo “A

El Banco Nacional de Fomento (BNF) atraviesa un proceso de transformación con el objetivo de consolidar su crecimiento y fortalecer su impacto en el desarrollo del país. En este camino, enfrenta desafíos clave que requieren estrategias bien definidas.

Uno de los principales retos es el manejo de riesgos en un contexto económico incierto. La volatilidad de los mercados internacionales y la situación regional demandan una planificación estratégica que garantice estabilidad financiera. Asimismo, la creciente digitalización del sector financiero exige innovación constante para mantener la competitividad y mejorar la accesibilidad a los servicios bancarios.

Otro desafío es la inclusión financiera en zonas remotas, donde aún persisten barreras de acceso a servicios bancarios. Para abordar esta problemática, el BNF continuará invirtiendo en infraestructura y soluciones digitales que amplíen su alcance.

En respuesta a estos desafíos, el banco ha trazado un Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024-2028 con acciones concretas para fortalecer su competitividad y eficiencia. Una de las iniciativas más relevantes es

el Banco Central del Paraguay (BCP) para mitigar los efectos de fenómenos como la sequía. De Filippis indicó que se han implementado estrategias de refinanciamiento y flexibilización de condiciones crediticias para garantizar la continuidad operativa de los productores afectados, permitiéndoles mantener sus actividades y preservar sus fuentes de ingreso.

la modernización tecnológica con la implementación de un nuevo core bancario en un proceso de cinco años.

Más que una actualización tecnológica, esta transformación representa un salto estratégico que permitirá al banco operar con mayor agilidad, seguridad y eficiencia. Además de optimizar sus operaciones y mejorar la experiencia del cliente, este avance posicionará a la entidad en igualdad de condiciones competitivas dentro del sistema financiero, reforzando su capacidad para ofrecer servicios modernos,

accesibles e innovadores.

En el ámbito financiero, el BNF buscará diversificar sus fuentes de financiamiento mediante la emisión de bonos financieros en el mercado local, fortaleciendo su capacidad de otorgamiento de crédito.

Finalmente, la expansión territorial seguirá siendo una prioridad, con especial énfasis en zonas rurales y de menor bancarización, asegurando que más ciudadanos accedan a servicios financieros que promuevan su desarrollo.

Santiago De Filippis - miembro del Directorio.
Capacitación a jóvenes - Mi primer Banco.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.