

Rumbos S.A. de Seguros se ha consolidado como una de las compañías más sólidas y rentables del sector asegurador, destacándose por su amplia gama de productos y servicios, diseñados para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con 64 años de experiencia en el mercado, la empresa ha mantenido un crecimiento constante y se ha posicionado entre las más destacadas del sector, gracias a su compromiso con la calidad del servicio y la atención al cliente.
Liz Fretes, gerente general de Rumbos S.A. de Seguros, compartió las diversas estrategias y mejoras implementadas que han permitido a la empresa mantener su competitividad y eficiencia. Una de las principales iniciativas ha sido la implementación de un nuevo sistema de gestión empresarial, el cual “optimiza procesos y tiempos, permitiendo a nuestros colaboradores enfocarse en brindar una atención excepcional al cliente”. Esta medida ha sido complementada con la mejora en el sistema de atención al cliente, donde se han establecido indicadores de gestión enfocados en los tiempos de respuesta, garantizando así el cumplimiento de la misión y visión de la compañía.
“Las mejoras operativas implementadas han impulsado la eficiencia, la eficacia y el enfoque en los resultados”, lo que se traduce en una mejor experiencia tanto para
los clientes internos como externos. Se han implementado además tecnologías de la información, capacitación y desarrollo del personal, así como la promoción de una comunicación y colaboración efectiva entre departamentos.
Para Fretes, la innovación también ha jugado un papel crucial en el crecimiento de Rumbos. Recientemente, la empresa firmó un convenio con una empresa líder de transporte de pasajeros a nivel nacional, ofreciendo cobertura contra accidentes a los pasajeros por cada viaje realizado. Esta iniciativa no solo posiciona a la aseguradora como líder en la sección de accidentes a pasajeros, sino que también refleja el compromiso de la empresa con la seguridad y bienestar de sus clientes.
De cara al futuro, la visión de Rumbos es clara: ser reconocidos como la mejor compañía de seguros del país en servicio al cliente, consolidándose como una de las empresas más solventes y competitivas del mercado. La gerente general destacó el rol fundamental de su equipo humano en este proceso, agradeciendo “a todo el equipo por su compromiso y por hacer de Rumbos una empresa líder en el mercado”.
Fretes se mostró optimista respecto al futuro de Rumbos, afirmando que con el esfuerzo conjunto de todos los colabora-
dores, la empresa está en una posición sólida para alcanzar nuevos niveles de éxito y asegurar su permanencia como uno de los líderes del mercado durante muchos años más.
“Estoy convencida de que juntos podemos lograr grandes cosas y llevar a Rumbos al siguiente nivel”, concluyó Fretes, reafirmando su compromiso con la excelencia y el liderazgo en el sector asegurador.
Natalia González comenzó su carrera en Rumbos S.A. de Seguros como auxiliar administrativa de Siniestros hace 15 años.
Ella ascendió rápidamente gracias a la capacitación continua y el apoyo en el desarrollo profesional que la compañía brinda a sus colaboradores, desde sus inicios hasta la actualidad.
Promovida a tesorera tras dos años, y posteriormente a subgerente Admi-
nistrativa y Financiera en 2020, Natalia destaca el ambiente de apoyo y crecimiento personal que ha encontrado en la empresa, donde ha logrado mejorar habilidades como la gestión del tiempo y la resolución de problemas.
El gerente comercial de Rumbos S.A. de Seguros, el Abg. Adolfo Mancia Medina, ha establecido una estrategia corporativa clara y ambiciosa, centrada en el servicio al cliente y la eficiencia operativa. La estrategia corporativa de la aseguradora se define con la visión de ser reconocida como la mejor compañía de seguros en servicio al cliente y una de las más solventes y competitivas del mercado.
Mancia explicó que sus “estrategias corporativas se enfocan en servir con agilidad a nuestros clientes, cumpliendo con los compromisos asumidos”, buscando proporcionar tranquilidad a los asegurados, garantizando la protección de sus bienes e intereses personales y patrimoniales.
Para mantenerse alineada con las tendencias emergentes del mercado, la compañía evalúa constantemente la experiencia de sus asegurados en la atención de siniestros. Según Mancia, “la experiencia que viven nuestros asegurados en la atención de siniestros es la mejor vara que nos indica el norte a seguir”. Este feedback es crucial para ajustar los procesos internos y mejorar
la eficiencia en la atención al cliente, lo que constituye una prioridad para Rumbos.
La empresa utiliza diversas herramientas y metodologías para garantizar que sus objetivos corporativos se alineen con las demandas del mercado actual, como la medición constante de los tiempos de atención y la eliminación de cuellos de botella, en la gestión interna son aspectos fundamentales de esta estrategia.
“Estamos constantemente midiendo nuestros tiempos de atención y quebrando aquellos cuellos de botella que pueden originarse en nuestra gestión interna”. Además, la compañía emplea medios disruptivos y comunicación personal para mantener una relación cercana con los asegurados, lo cual es esencial para comprender y satisfacer sus necesidades.
La integración de innovaciones tecnológicas también juega un papel crucial en la estrategia corporativa de Rumbos: la empresa utiliza tecnología avanzada para agilizar sus procesos operativos y garantizar la satisfacción de sus clientes.
Abg. Adolfo Mancia Medina - gerente comercial de Rumbos S.A. de Seguros.
Esta combinación de agilidad operativa y tecnología avanzada permite a Rumbos S.A. de Seguros ser un compañero fiable y constante para sus asegurados a lo largo de sus vidas.
Para Paula Monicaut, gerente de Suscripción de Rumbos S.A. de Seguros, el área a su cargo es fundamental para “la recepción, evaluación, aceptación y procesamiento de solicitudes de riesgos”.
Una de las funciones clave del área es la verificación de las tasas de seguro. Para asegurarse de que las tasas sean adecuadas, se realizan varios análisis, “se toman en cuenta varios elementos, tales como el análisis actuarial para el cálculo de las primas en donde se utilizan datos estadísticos y factores específicos del riesgo”, explicó.
Además, se evalúa la experiencia siniestral y se analiza el mercado actual para garantizar que las tasas estén alineadas con el sector competitivo. Asimismo, el cumplimiento de las políticas de la compañía durante el proceso de suscripción es otro aspecto crítico.
ción y el área de reclamaciones es esencial para la gestión efectiva de las pólizas emitidas. Ambas áreas colaboran estrechamente, utilizando la información estadística siniestral para el análisis del riesgo y la identificación de tendencias. Según Monicaut, “el área de suscripción se nutre de toda la información estadística siniestral para el análisis del riesgo”.
Para garantizar la integridad del proceso de suscripción, se establecen políticas claras y firmes, comunicadas a los intermediarios de seguros y a los suscriptores encargados de la atención al cliente. Estas políticas se combinan con una recolección y análisis de datos rigurosos para la evaluación del riesgo.
Monicaut enfatizó que se implementan varias medidas para asegurar este cumplimiento, incluyendo “procesos informáticos alineados a las verificaciones y controles necesarios, también supervisiones permanentes y monitoreos constantes, que
incluyen además auditorias periódicas de los procesos realizados”.
La interrelación entre el área de suscrip-
Finalmente, Monicaut concluye que el área de suscripción en Rumbos S.A. de Seguros juega un papel vital en la evaluación y gestión de riesgos, asegurando que las políticas y tasas de seguros sean adecuadas y estén alineadas con el mercado competitivo, mientras se mantienen estrictos controles y supervisiones para cumplir con las normativas establecidas.