De viajes Abril 2020

Page 1

10 DESTINOS VERDES Y SOSTENIBLES

JAMAICA Recorremos el país con Cayetana Guillén-Cuervo y Omar Ayyashi

BADEN-WURTEMBERG Disfruta del estado alemán de la buena vida y la hospitalidad

SRI NKA

UN VIAJE ÚNICO A LA LA ISLA DE LOS TESOROS


Las Rutas del Vino de Alicante, Castellón, Utiel-Requena, Valencia y Terres dels Alforins invitan a que descubras de cerca la calidad de nuestros vinos D.O. e I.G.P., desde las propias bodegas y viñedos. Rutas para recorrer los paisajes, conocer los procesos de elaboración y catas de vino, con restaurantes y alojamientos turísticos que harán que te decantes por el vino de nuestra tierra. Déjate inspirar y sabrás que nuestros vinos son el maridaje perfecto para las mejores experiencias. #EnoturismeCV #mediterráneoenvivo


Sumario

PUNTO DE PARTIDA

DEVIAJES Nº 250. ABRIL 2020

10 BAZAR Cosmética, moda vegana y las gafas de sol del año.

40

JAMAICA.

Cayetana Guillén Cuervo es nuestra guía particular en esta travesía familiar y única en la que no faltan resorts de lujo, tirolinas, paseos a caballo y reggae.

16

20

24

36

54

66

GASTRO

HOTELES

TOP VERDES

ENTREVISTA

ALEMANIA

SRI LANKA

Descubrimos los nuevos locales para saborear lo último (y más original) que se cuece en Barcelona, Madrid, Valencia…

El Atlántico baña estos espacios, situados en Fuerteventura, Tenerife, Madeira y el Algarve portugués.

La sostenibilidad no es solo una moda. La defensa del medio ambiente y de un futuro verde guía estas propuestas eco.

A punto de sacar nuevo disco, Soraya Arnelas, la extremeña más universal, confiesa también su deseo de viajar a Australia.

Exploramos a fondo BadenWurtemberg, un territorio amable y apacible donde se practica el arte del buen vivir.

El gran tesoro verde de Asia abre sus puertas para dejarnos fotografiar campos de té, templos, pescadores…

ABRIL

3


PUNTO DE PARTIDA

DEVIAJES Nº 250. ABRIL 2020

97AGENDA Saltamos de Giacometti a Warhol, arte con setas….

88

DISEÑO.

Combinamos libros y arquitectura en un paseo único con el que celebrar, de una forma diferente, la gran fiesta de las letras, el 23 de abril.

80

104

106

120

Si siempre es un placer tapear en Pamplona, este mes se convierte en un lujo saborear sus bocados en la capital navarra.

Ya está aquí lo nuevo de Suzuki, caravanas y camper de lujo y complementos inspirados en el diseño de vehículos.

Te gustará esta rareza editorial de Carlos de Hita, con fotos espectaculares y códigos QR para oír los bosques.

GASTRO

4

DEVIAJES

MOTOR

FOCUS

NAVEGAR

122

VOLAR

126

Hay otras formas de surcar los mares y Norwegian lo demuestra con su buque Encore, una apuesta de lujo sobre el océano.

Subimos a uno de los aviones de Qatar Airlines, galardonada como mejor compañía del mundo durante cinco años seguidos.

El estreno de El último show en la televisión aragonesa, lleva al actor Armando del Río de vuelta a su Zaragoza natal

RELATO


REGION INNSBRUCK WWW.INNSBRUCK.INFO #MYINNSBRUCK

Foto: Innsbruck Tourismus / Mair

unlimited

EXPERIMENTA LA REGIÓN DE INNSBRUCK Todo lo que necesitas para tu cuerpo y tu alma está en la región de Innsbruck, un paraíso para amantes de la naturaleza pura. La diversidad de la alta y baja montaña y la ciudad, te llevarán a un punto de equilibrio que rara vez has experimentado antes. Más información www.innsbruck.info/es


DIRECTOR Agustín de Tena adetena@hearst.es JEFE DE REDACCIÓN Nuria Muñoz López nmunoz@hearst.es REDACCIÓN Carmen R. Pinos crodriguez@hearst.es, DISEÑO: LABORATORIO CREATIVO Mª Jesús Bocanegra (Dir. Arte) cbocanegra@hearst.es, Mayte F. Tabasco mtabasco@hearst.es, Gerardo Hermoso ghermoso@hearst.es, Antonio López alopez@hearst.es SECRETARIA Nati Fernández nfernandez@hearst.es COLABORADORES Pepa García, Óscar Checa, Cayetana Guillén, Omar Ayyashi, José María de Pablo y Pepo Paz. Infografía José Ramón Pedre, Pedro J. Martín de los Santos. Documentación Luis Alguacil (Director), Enrique Catá y Esteban Pérez (Jefes), Susana Payá. Redacción Avda. Cardenal Herrera Oria, 3. 28034 Madrid. Tel. 91 728 70 00. Fax: 91 728 91 45. E-mail: deviajes@hearst.es Cesión de derechos y material gráfico documentacion@hearst.es Tels. 91 728 89 91/ 91 728 89 92. Administración Santa Engracia, 23. 28010 Madrid. Tel. 91 728 70 00. Servicio de números atrasados Tel. 902 19 31 93 (de 9 a 18 h). EDITA:

C/ Santa Engracia, 23. 28010 Madrid. Tel. 91 728 70 00 CEO Cristina Martín Conejero. DIRECTORA GENERAL DE PUBLICACIONES Benedetta Poletti. DIRECTOR DE MÁRKETING Fernando Palacios DIRECTORA ADMINISTRATIVA María Jesús Sacristán DIRECTOR CONTROL DE GESTIÓN César Portilla DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Carlos Bohúa DIRECTOR DE RR. HUMANOS Raúl Paseiro Garayzábal DIRECTORA DE PLATÓ Reyes Pérez DIRECTOR BOUTIQUE CREATIVA Antonio Vázquez DIRECTOR DISTRIBUCIÓN Emilio Osete DIRECTOR LABORATORIO CREATIVO Miguel Ruiz-Bravo Goytre DIRECTOR INFORMÁTICA Emilio San José DIRECTOR MÁRKETING DIGITAL José Angel Morales DIRECTORA DE CONTENIDOS DIGITALES Ana Multigner JEFE DE PRODUCTO Blanca Junoy DIRECTORA DE COMUNICACIÓN y RR.PP. Eva Calle DIRECTORA DE HEARST EVENTS Rocío Álvarez de la Campa PUBLICIDAD DIRECTOR GENERAL Pedro Mayenco DIRECTORA DE MARKETING Sandra Prósperi MADRID Santa Engracia, 23. Tel. 91 728 70 00. Fax: 91 728 93 10 DIRECTORA COMERCIAL Coral Garelly DIRECTORA DE PUBLICIDAD Anabel López Pérez JEFE DE PUBLICIDAD Jordi Hernández COORDINADORA Silvia García Borrella DIRECTORA COMERCIAL DIGITAL Esther Benito DIRECTOR DE PUBLICIDAD DIGITAL Ignacio Tomé JEFE DE PUBLICIDAD DIGITAL Iván Blasco BARCELONA Gran Vía de les Corts Catalanes, 133-3ª planta. 08014 Barcelona. Tel. 93 242 53 01. Fax: 93 242 54 50. DIRECTORA COMERCIAL Luz Roca de Viñals DIRECTOR DE GRUPO Rudy Cuadrado JEFA DE PUBLICIDAD SENIOR Elena Ruvireta SUBDIRECTORA DE PUBLICIDAD DIGITAL Leticia Martín JEFA DE PUBLICIDAD DIGITAL Marta Martínez VALENCIA Bárbara Sanchís. Tel. 650 82 94 19 HEARST EUROPE

DEVIAJES es una publicación de HEARST MAGAZINES INTERNATIONAL

CEO HEARST UK | PRESIDENT EUROPE James Wildman CHIEF FINANCIAL OPERATIONS & DATA OFFICER Claire Blunt CHIEF PEOPLE OFFICER Surinder Simmons CHIEF OPERATING OFFICER Giacomo Moletto

SVP GENERAL MANAGER & MANAGING DIRECTOR ASIA & RUSSIA Simon Horne DIRECTOR OF INTERNATIONAL LICENSING & BUSINESS DEVELOPMENT Richard Bean SVP/EDITORIAL & BRAND DIRECTOR Kim St. Clair Bodden DEPUTY BRANDS DIRECTOR Chloe O’Brien

PREIMPRESIÓN Hearst España. IMPRESIÓN ROTOCOBRHI. DISTRIBUCIÓN SGEL. Avda. Valdeparra, 29. 28108 Madrid. Tel.: 91 657 69 00. Depósito legal M-13.988-1999.P.V.P.: Canarias 3,15 € (sin IVA) incluidos gastos de transporte; Ceuta y Melilla: 3 € (sin IVA) incluidos gastos de transporte.

BÚSCANOS EN...

revistadeviajes

6

DEVIAJES

@revistadeviajes


DEVIAJES PARA SUBARU

Los tres nuevos modelos híbridos de Subaru: de izda. a dcha. Forester, el nuevo Impreza (quinta generación) y el Subaru XV.

Aventura en la nieve La marca Subaru ha puesto a prueba en el Círculo Polar Ártico toda la gama de sus vehículos, con protagonismo de la línea EcoHYBRID.

S

i hay un lugar donde probar el rendimiento y la seguridad de la gama de coches Subaru en condiciones extremas, ése es Rovaniemi (Finlandia). En caminos nevados, rutas offroad, carreteras y lagos helados, los coches Levorg, el deportivo BRZ, el Outbak GLP y los tres nuevos modelos de la gama EcoHYBRID demostraron su excelente tracción total simétrica. La tecnología X-MODE de control de descenso exhibe su potente capacidad en empinadas pistas de esquí. Subaru apuesta, asimismo, por la seguridad integral como valor diferencial gracias al innovador sistema de asistencia a la conducción EyeSight, equipado de serie en todos los diseños y que reduce la presión del conductor. La marca ha desarrollado una tecnología híbrida propia (e-boxer), que permite contribuir a la preocupación y responsabilidad por el cuidado del medio ambiente. La nueva gama de vehículos está totalmente preparada y apta para circular, no solo por ciudad reduciendo los niveles de contaminación, sino también para disfrutar de la naturaleza.

Viaje EcoalÁrtico Este viaje ha contado con el encanto del hotel Subaru Village, un recinto de acogedoras casetas rodeadas de naturaleza. En ese entorno han rodado los Subaru EcoHYBRID, con menor consumo y emisiones y mayor dinamismo. Tres titanes sobre el hielo con una filosofía: All Around Safety.


EDITORIAL

ABRIL 2020 “Viajar permite huir de la rutina diaria, del miedo al futuro”. – Graham Greene

D

a igual las veces que lo hayas visto: el espectáculo del cambio de temporada, de la naturaleza más absoluta, es cada vez más adictivo. Aparte del inicio oficial de la primavera, abril es el momento en que todo se pone patas arriba, el sol quema y llueve en un mismo día, los animales que hibernan abandonan la guarida y los escenarios naturales buscan su máxima intensidad. Por eso, en este número buscamos (y disfrutamos) los paisajes más verdes del planeta: del verde tropical de Jamaica a los exóticos tonos esmeralda de Sri Lanka, además de unas cuantas propuestas para explorar los destinos más sostenibles. En esta apuesta ecoviajera, te invitamos a un paseo visual y sonoro por los bosques de España y descubrimos Baden-Wurtemberg, uno de los secretos alemanes mejor guardados. Y, dentro de esta pasión por lo verde, equilibramos otros sentidos con un paseo gastro por Pamplona, una ruta lectora que une bibliotecas y arquitectura y un buen número de pistas en clave sostenible.

8

DEVIAJES

Sólo un 3% de los españoles viaja solo, frente al 11% del resto del mundo París, Roma y Santorini, las favoritas de los españoles para una escapada romántica

NEWS

ARQUITECTURA DE ALTA JOYERÍA Los amantes de los edificios no solo pueden viajar a los confines del planeta para verlos; ahora también es posible llevárselos puestos en forma de anillo. El responsable

de la propuesta es Chaumet, que lanza una sofisticada colección de joyas inspiradas en la arquitectura parisina o los palacios de Uzbequistán, y cuyos precios rondan los 100.000 €.

ZAPATILLAS INTELIGENTES Localidad de Heidelberg, uno de los puntos de nuestra ruta por BadenWurtemberg.

Correr ya no es suficiente. Si además de medir tu tiempo quieres rentabilizar el esfuerzo, estas zapatillas te convertirán en un smartrunner. Es el modelo UA HOVR Machina, de Under Armour, que incorpora conexión digital lo que permite, entre otras cosas, medir tu ángulo de pisada o el tiempo de contacto del pie con el suelo.


DEVIAJES PARA HOTEL BLESS

Bendito verano en Madrid BLESS Hotel Madrid ha dado la vuelta a su oferta para reconvertir este espacio desde el que ver el skyline de la capital en el refugio de veraneantes y locales: desayunos y meriendas cool, fiestas afterwork, un espacio superdinámico, el Versus, y el sello de Martín Berasategui.

E

l ocio madrileño tiene un nuevo templo este verano. BLESS Hotel Madrid despliega su abanico de propuestas desde la mañana hasta la madrugada todos los días de la semana. “Bendice tu día” es el perfecto desayuno para reuniones de negocios, que se sirve desde las 7 a las 10:30 h. en el restaurante Etxeko del chef Martín Berasategui. En Versus Lively Lounge se disfruta el “Bendito cafelito&Te”, la propuesta de Berasategui para las meriendas, de 16 a 20 h. Este espacio acoge también los afterwork “Benditos gatos”, para quienes viven y trabajan en la capital, con una oferta de tapas y cócteles inspirados en el Madrid más auténtico: los miércoles desde las 19:30 h. Los viernes, Versus ofrece jazz en vivo desde las 20 hasta las 23 h. Picos Pardos Sky Lounge, en el rooftop, es el lugar con mejores vistas de Madrid. Su piscina esmeralda está rodeada de camas balinesas.

Un‘rooftop’deinspiraciónasiática La terraza está decorada por Rosa-Violán, como todo el hotel, en tonos tierra y abundante vegetación.

Lamanodelmaestro Berasategui firma los nuevos y “benditos” desayunos y meriendas del BLESS, en el restaurante Etxeko y en el punto de encuentro de moda, el Versus Lively Lounge. La carta incluye por la mañana desde productos frescos y tradicionales hasta huevos benedictinos. Por las tardes, dulces, saladitos y “Los postres de Martín”. El hotel tiene 111 habitaciones y suites con el estilo de la prestigiosa colección The Leading Hotels of the World. Inf: 91 575 28 00.

Lanochemásclandestina Está llamado a ser uno de los referentes del ocio nocturno de la capital: el Fetén Clandestine Club del BLESS (calle Velázquez, 62). Es el primer club privado The Macallan en España. Tiene Djs, una amplia carta de cócteles y bebidas premium y fiestas temáticas. Reservas: 900 49 43 85. www.blesscollectionhotels. com


Departures/ ESTILO

1

CUIDADOS INTENSIVOS El termómetro cambia de ciclo y la piel reclama una puesta a punto intensiva (y llena de mimos) para afrontar esta nueva etapa. 2

3

4

1. Lazartigue. Aceite capilar de acabado seco y ultra nutritivo. 35 €. https://es.lazartigue.com. 2. Isdin. Consigue un efecto peeling concentrado dentro de la nueva gama Isdinceutics Glicoisdin. 36,95 €. www.isdin.com. 3. Kapalua. Mascarilla capilar revitalizadora de la línea InSight. C.p.v. www.kapalua.es. 4. Atlantia. Aftershave con aloe vera ecocultivado en Canarias. 11,90 €. www.atlantialoe.com. 5. Filorga. Tratamiento concentrado revitalizador de contorno de ojos NCEF Reverse Eyes. 69,90 €. www.filorga.com. 6. Andaluz Skincare. Calma la piel irritada y concilia el sueño con este spray facial relajante. 38 €. www.andaluzskincare.com. 7. Forever Living. Acondicionador capilar con aloe y jojoba. C.p.v. https://foreverliving.com.

7

6

5 5

10

DEVIAJES


1

7

1

1. Gold Collagen. Complemento alimenticio líquido especial veganos que ayuda a la producción de colágeno. 42 €/ 10 botellines. www.gold collagen.com. 2. SVR. Xerial Crème Pieds, con un 30% de urea, para reparar los pies. 12,90 €. https://es.labo svr.com. 3. Dermclar. Reduce las arrugas con el primer liposomas con ácido hialurónico encapsulado. 45,95 €/ 10 ampollas. www.dermclar.com. 4. Postquam. Crema de día antioxidante con extracto de algas. 39,90 €. www.postquam.com. 5. Sonia Marina. La maquilladora lanza Bright Lady, una nueva colección de gloss no pegajoso. 24 €. www.soniamarina.com. 6. Belius. Barra de labios vegana para combatir el frío con color. 19,99 €. https://beliuscosmetics.com. 7. SkinLove. Gel de ducha exfoliante con naranja y albaricoque para cara y cuerpo. 13,90 €. www.skinlove.com.

2

6

5

4

5

3

ABRIL

11


Departures/ ESTILO

DEL CRISTAL CON QUE SE MIRA Deportivas, clásicas, protectoras y llenas de glamour, abrimos una pasarela visual con las nuevas gafas que vestirán tus ojos de estilo. Para que veas.

Evil Eye. Deporte y estilo se alían en este modelo outdoor, con montura curva y agarre de las varillas. www.evileye.com. 229 €. Oakley. Te gustará esta versión que la firma diseña para Cottet, personalizable e inspirada en el piloto Maverick Viñales. www.oakley.com. 155 €. Polo Ralph Lauren. Gafas de sol deportivas con lente protectora efecto espejo, varillas adaptables y 100% protección UVA/UVB. www.ralphlauren.es. 159 €.

Rayban. Una versión de sus legendarias gafas son las Aviator Olympian, con lentes degradadas para una mayor protección visual. www.ray-ban.com. 205 €. Silhouette. Consigue un look elegante y atemporal con el modelo Titan Breeze, con montura de titanio y doble puente. www.silhouette.com. 289 €. Salvatore Ferragamo. Vintage y sofisticado. Así es este modelo, con detalles de piel en puente y patillas. www.ferragamo.com. 345 €.

12

DEVIAJES


Valentino. Gafas ovaladas de acetato aptas para cristal graduado y con el icónico logo de la marca integrado en la varilla. www.valentino.com. 300 €. Oliver Peoples. Te gustará el modelo Jaye, con acetato bicolor y una estética clásica y vintage, pero muy actual. www.oliverpeoples.com. 373 €. Giorgio Armani. Gafas joya dentro de la colección Core de la marca, con cristales que resaltan la montura y el logo. www.armani.com. C.p.v.

Oakley. Gafas de sol Trailing Point, entre el diseño deportivo y el look lifestyle. Realizadas con media montura negra, incluyen lentes Prizm Deep Water Polarized, que aumentan el contraste y la visibilidad. www.oakley.com. 206 €. Vogue. De una pieza. Así está realizado este interesante modelo que presenta la firma en su línea eyewear, con montura metálica roja ojo de gato y lentes rosados y espejados. www.vogue-eyewear.com. 114 €.

Michael Kors. El nombre de este modelo, Playa, dice mucho del toque chic y deportivo que transmiten estas gafas con cristales de espejo geométricos. www.michaelkors.es. 160 €. Persol. Montura oversize de acetato rojo humo y cristales en la misma gama para este elegante modelo de la línea Other. www.persol.com. 230 €. Miu Miu. No pasarás desapercibida con esta sofisticada propuesta que derrocha glamour. www.miumiu.com. 300 €.

Prada. El estilo inconfundible de la marca italiana protagoniza este modelo oversize de corte irregular, con montura rojo rubí, cristal de protección 100% y almohadillas ajustables para la nariz. www.prada.com. 260 €.

ABRIL

13


Departures/ ESTILO

SÚMATE AL EQUIPO ‘BIOLOVERS’ Tejidos sostenibles, prendas veganas o elaborados con materiales reciclados. La moda se viste de verde y apuesta por su faceta más natural.

3

1. Sepiia. Polo gris con tejido inteligente, que no se mancha, no acumula olores y no se arruga. 62 €. https://sepiia.com. 2. Tucano. Mochila 100% elaborada con material de la recuperación de botellas de plástico PET. 69,90 €. https://tucano.com. 3. Ternua. Pantalón de alpinismo con tejido proveniente de redes de pesca. 189,95 €. www.ternua.com. 4. Dockers. Pantalón Smart 360 Flex, con tejido reciclado, elástico y flexible en 4 direcciones. 79 €. www.dockers.com. 5. Yuccs. Zapatillas confeccionadas con tejido de lana merina beige y suela sostenible. 95 €. https://yuccs.com. 6. Façonnable. Camisa de manga larga en algodón pintpoint lavado, con hilos muy finos y ligeros. 135 €. www.faconnable.com.

5 4

14

DEVIAJES


2

1

3

4 5

6

1. United Colors of Benetton. Cazadora de cuadros 100% algodón elaborada con procesos sostenibles. 129 €. https://es.benetton.com. 2. Zahati. Sombrero de paja Andalusian, con fibras naturales. 55,90 €. https://zahati.com. 3. RoseRose. Bolso Venice de rafia y piel rosa de pitón con tratamiento vegano. 260 €. https://roserose.fr. 4. Hunkemöller. Bañador sostenible confeccionado con material reciclado. 49,99 €. www.hunkemoller.es. 5. Laura Bernal. Vestido camisero elaborado artesanalmente con materiales 100% naturales. 197,50 €. https://laura bernal.com. 6. Mango. Falda denim inspirada en los ‘80 con algodón sostenible de cultivos certificados. 29,99 €. https:// shop.mango.com. 7. Superga. Zapatilla con plataforma de yute. 85 €. www.superga.es.

7

ABRIL

15


Departures/GASTRO

SORPRESAS Y NUEVOS PLANES Si quieres salir de casa y quedar con amigos, no te van a faltar nuevas mesas en las que pasar unas horas divertidas y probar sabores muy, muy originales. Delicias vuelta y vuelta. El W Barcelona, buque insignia de W Hotels alrededor del mundo y parte del grupo Marriott International ha abierto las puertas de su nuevo restaurante, Fire (www.firebarcelona.com), completando la espectacular oferta gastronómica del emblemático hotel barcelonés. Fire presenta un concepto único: una oda a las brasas y a la parrilla en un ambiente de lo más cañero, donde “ver y ser visto”, compartir, conectar y empaparse del bullicio de la Ciudad Condal. Te recomendamos su plato de Pulpo en vino tinto, salsa romesco, aceite de perejil y puré de boniato y apio o su Bogavante a la brasa con salsa de erizo y uva morada.


Nuevo plan de domingo. El hotel Fairmont Rey Juan Carlos I (www.fairmont. com/barcelona/), un refugio exclusivo en la Ciudad Condal, amplía su oferta de ocio con la introducción de “El Brunch by Fairmont”, un nuevo concepto que une gastronomía, experiencias y música en vivo, con un fuerte arraigo en lo local. La propuesta, que se desmarca de la concepción tradicional del brunch y da rienda suelta a la creatividad, brindará una experiencia auténtica para tender puentes entre los comensales y los tesoros gastronómicos y populares catalanes, junto con el excelente servicio que caracteriza a Fairmont. ¿Te lo vas a perder?

Delicias Italianas y marroquíes. El hotel Royal Mansour de Marrakech (www.royalmansour.com) acaba de sumar a su excelente oferta gastronómica la inauguración del restaurante Sesamo, un nuevo concepto creado por Massimiliano Aalajmo, responsable también del Caffè Stern de París y, de tres restaurantes en Venecia y cuatro en su ciudad natal, Padua. Le Calandre, el restaurante insignia del grupo, fue seleccionado como uno de los 50 mejores restaurantes del mundo en diez ocasiones. Su intención en Royal Mansour es respetar y condimentar los productos locales sin alejarse demasiado de la cocina tradicional italiana y ofreciendo una cocina gourmet, abundante y familiar.

ABRIL

17


Departures/GASTRO

Street food asiática. Los enamorados de Asia están de enhorabuena Spicy (http://spicyvolx. com), una peculiar taberna oriental emplazada en el barrio barcelonés de Sant Antoni, acaba de abrir ssus puertas. Prepárate para un viaje al corazón del street food de China, Corea, Japón, Indonesia, Singapur o Tailandia. Aquí, las recetas y platos se comparten y se toman bajo luces de neón.

Cocina francesa moderna. Le Bistroman (http://lebistroman. es/) es el último proyecto en Madrid del veterano hostelero Miguel Ángel García Marinelli, creador, entre otros, de establecimientos míticos como Café Saigón y Tse Yang. El nuevo menú Bistrot, disponible al mediodía, permite descubrir su propuesta gastronómica gala a un precio asequible (25 € o 32 € con postre y bebida) y sin extenderse demasiado, con la misma esencia y calidad. Se trata de una fórmula semiabierta que propone cinco entrantes y cinco platos del día a elegir, entre los que se encuentran recetas típicas de bistrot como el chucrut, el salmón à l’oseille (con salsa de acedera) o el onglet a la mostaza, más postre y una bebida.

18

DEVIAJES


Original y sorprendente. Germán Carrizo y Carito Lourenço son los encargados del establecimiento valenciano Fierro (https://fierrovlc.com). La novedad es que Fierro es el único restaurante de España en el que 12 personas –conocidas o no– se sientan alrededor de una única mesa para disfrutar de la gastronomía en mayúsculas. En cada menú los dos

www.futuroscope.com

93 481 36 40

chefs presentan una propuesta fresca que revaloriza productos cotidianos y locales convirtiéndolos en verdaderas sorpresas gustativas. Si quieres probarlo, hay un menú mercado por 42 €, con platos como Ortiguilla de montaña, empanada de Mendocina... Y otro llamado Fierro T7 (105 €), que incluye ostras, gambas, aguacate, atún, anguila...

*precio por persona en base una habitación cuádruple 2 adultos y 2 niños ( 5-12 años). Incluye una noche y desayuno en temporada baja en el Hotel du Futuroscope con la entrada de un día al parque.


Departures/HOTELES

LUZ Y CALOR Ponemos rumbo a nuestra queridas Islas Canarias para disfrutar del sol y de unos relajantes baños en las costas de Fuerteventura y Tenerife.

Entre las montañas y el Atlántico. Baobab Suites (www.baobabsuites.com) se ha consolidado como uno de los mejores hoteles en Europa y destaca por su excelente situación, a 22 km del aeropuerto Tenerife Sur, en Costa Adeje. La privacidad y serenidad son una constante en este complejo con 125 habitaciones. En la decoración de su recientemente renovado restaurante BB predominan cálidos estampados con motivos de vegetación, y en su cocina, los tacos de jabalí, los canelones de pollo de corral y la ensalada de zamburiñas.

20

DEVIAJES


Loa al sol. El Resort Origo Mare by Pierre & Vacances (www.pierreetvacances.com) es un oasis de paz en la isla de Fuerteventura, la segunda más grande de las Canarias, que cuenta con una media de 320 días de sol al año. Así que si eres uno de los amantes del ‘Astro Rey’ este es tu lugar ideal para una escapada. El complejo, que ofrece paisajes volcánicos, se divide en cinco zonas llamadas Oasis y formadas por villas y estudios,

decorados con muebles de madera y tonos claros, que crean un interior acogedor y luminoso. El establecimiento, premiado con el galardón “Child Friendly” en los Hotel of the Year Awards 2018, cuenta con clubes dedicados a niños y adolescentes de entre 4 y 17 años. Y para los amantes del deporte hay 150 kilómetros de playas en las que practicar windsurf, kitesurf o surf, y donde la temperatura media durante todo el año es de 20ºC.

ABRIL

21


Departures/HOTELES

EN CASA DE NUESTROS VECINOS Te proponemos tres alojamientos en Portugal que bien merecen una escapada: uno de estilo desenfadado en Funchal, otro en el centro de Lisboa y un Relais & Châteaux en Algarve.

Moderno y alegre. Funchal, la capital de la isla de Madeira, acoge el recientemente reformado hotel Allegro Madeira (www.barcelo.com), un hotel adults only, que permite disfrutar de vistas panorámicas al Océano Atlántico y lo mejor de la gastronomía local. Además, goza de una ubicación privilegiada a escasos minutos del centro de Funchal y de la zona del Lido. El hotel dispone también de un gimnasio accesible las 24 horas, sauna, baño turco y 2 cabinas de tratamiento donde realizan masajes deportivos para eliminar las contracturas después de las caminatas por las levadas. Pero nuestro lugar favorito es el Sky Bar, desde el que se observan unas excelentes vistas de la capital y del océano.

22

DEVIAJES


Habitaciones espaciosas en pleno centro. El Hotel Occidental Lisboa está ubicado en una zona residencial muy tranquila, ideal para descansar y recuperarse después de una larga jornada recorriendo la ciudad. El alojamiento se encuentra además muy cerca de la famosa Avenida de la Libertad, por si quieres aprovechar la noche para conocer la movida lisboeta. Además cuenta con habitaciones muy amplias, especialmente diseñadas para las familias. Mención aparte merece su gastronomía y desayuno buffet: muy variado y con deliciosos productos y recetas portuguesas. www.barcelo.com

Mirando al mar. La asociación hotelera Relais & Châteaux acaba de incorporar a su portfolio el histórico Hotel Grand House del Algarve (https://grandhousealgarve.com/es/). Todos los establecimientos pertenecientes a este prestigioso grupo tienen una ubicación excepcional, arquitectura con encanto, una historia singular,

excelente gastronomía y un servicio personalizado y el hotel Grand House cumple todos estos requisitos. Además, te encantarán el edificio de estilo belle époque recientemente restaurado que ocupa, su decoración art déco, el piano-bar de caoba y el piscina infinita con vistas al río Guadiana y al Atlántico... ¡Una maravilla!

ABRIL

23


Portada/DESTINOS VERDES

ALGARVE. Más del 60 por ciento de Lagos, una de las zonas turísticas más aclamadas de la región, es territorio protegido. En dicha declaración se incluyen sus playas, también el área de la Ponta da Piedade, con sus magníficos acantilados modelados por los agentes atmosféricos. Esta región portuguesa cuida el medio natural sin olvidar el mimo por su patrimonio histórico y monumental. Asimismo, supedita su crecimiento turístico a la reducción de impacto ambiental. www.visitalgarve.pt/es


DESTINOS VERDES 10 apuestas por el turismo sostenible La sostenibilidad se ha convertido en la nueva mĂĄxima para numerosos paĂ­ses que han decidido situar al planeta por delante de sus propuestas turĂ­sticas, y no subordinado a las mismas. Os recomendamos 10 destinos que han logrado un compromiso real con el medioambiente. Por Amaia Basallote


Portada/DESTINOS VERDES

CANTABRIA. Por su promoción del turismo activo y natural, Noja fue elegida en 2019 uno de los ‘Top 100 Green Destination’ seleccionados en la Feria de Turismo de Berlín (ITB). Este municipio cuenta con un 75 por ciento de superficie protegida, incluido uno de los humedales más importantes del norte del país. Sus bonitas playas y el turismo ornitológico están en el centro de su oferta. www.turismodecantabria.com.

26

DEVIAJES


EL HIERRO. A veces los adversarios pueden convertirse en grandes aliados, y eso es lo que ha ocurrido en El Hierro. Esta isla canaria emplea los potentes vientos alisios como su principal fuente de energía. Declarada Reserva de la Biosfera y Geoparque, hoy día se enorgullece de ser cien por cien renovable, y la primera isla autosuficiente. En su plan de Desarrollo Sostenible vela por la conservación de sus espacios naturales y por el nivel de vida de la población. www. elhierro.travel.

ABRIL

27


Portada/DESTINOS VERDES

MENORCA. Desde hace décadas, esta isla balear es una abanderada de la sostenibilidad. Y desea seguir en esta senda, ya que en sus planes se encuentra abandonar los combustibles fósiles antes de 2030. Menorca lo tiene todo para triunfar entre los viajeros comprometidos, ya que es Reserva de la Biosfera, con espacios terrestres y marinos protegidos, Reserva Starlight, y está nominada como uno de los Top 10 Destinos Sostenibles del mundo. www.menorcabiosfera.org.

28

DEVIAJES


ESLOVENIA. Una de las imágenes asociadas a este país es la del entorno del lago Bled, con su diminuta isla coronada por una esbelta iglesia. Eslovenia es uno de los destinos turísticos europeos más reputados en sostenibilidad, y con un mayor número de zonas reconocidas como ‘Top Green Destination’. Una de las medidas en el entorno de Bled es la movilidad alternativa al coche, ya que se ofrece un servicio de autobuses, bicicletas eléctricas, tren turístico y ferris. www.slovenia.info/es.


Portada/DESTINOS VERDES

COSTA RICA. Las habituales postales del país tico dan una pista de su exuberancia y su calidad ambiental. Costa Rica acoge un 5 por ciento de toda la biodiversidad del planeta, y más de un 25 por ciento de su territorio está protegido. Entre los objetivos de este destino siempre estuvo el autoabastecimiento con energías renovables (hidráulica, solar, eólica y geotérmica) y lo ha logrado. La vida terrestre y la marina –no hay más que ver la imagen submarina del Parque Nacional Isla del Coco–, han salido ganando con ello. www.visitcostarica.com.

30

DEVIAJES


NORUEGA. Oslo fue reconocida con el galardón de ‘Capital Verde Europea 2019’ por la preservación de la naturaleza y la reducción de contaminación. Su próximo peldaño es la bajada de emisiones en un 95 por ciento antes de 2030. La cocina noruega también busca la sostenibilidad, un factor de peso en la reciente obtención de nuevas estrellas Michelin. Este año se ha premiado, especialmente, el uso de productos de temporada y proximidad, emplear proveedores locales y el aprovechamiento de la materia prima. www.visitnorway.es.

ABRIL

31


Portada/DESTINOS VERDES

ASTURIAS. El lema turístico del Principado, ‘Vuelve al paraíso’, lo dice todo. Esta región predica la sostenibilidad con la búsqueda del equilibrio turístico, la protección de sus espacios verdes y la elaboración de propuestas activas que permitan descubrir el interior del territorio. Uno de los entornos que mejor retratan ese regreso a los orígenes es el Parque Natural de Somiedo, con sus lagos y paisajes salpicados de cabañas de teito de escoba. Protegido también como Reserva de la Biosfera, invita a emprender rutas senderistas. www.turismoasturias.es.

32

DEVIAJES


TAIWÁN. El entorno del lago del Sol y la Luna de este estado engrosa la selecta lista de los ‘100 Top Green Destination’ por ser una zona con mínimas emisiones de carbono y un uso eficiente de los recursos hídricos para producir energía. Esta área, una de las más hermosas de Taiwán, apuesta por el crecimiento sostenible respetando la cultura local, y una movilidad facilitada por el transporte público, las sendas para ir en bicicleta y un teleférico panorámico. https://spanish.taiwan.net.tw.


Portada/DESTINOS VERDES


SUIZA. Este país europeo, con la ciudad de Zœrich como una de sus referencias más importantes, basa su agenda de sostenibilidad en la calidad de vida de la población, el uso de energías renovables y la sostenibilidad urbana. Esa responsabilidad es perceptible por el viajero al visitar un destino que recicla casi el 90 por ciento del vidrio y el plástico, y cuyos bosques siguen creciendo. Sin duda, es un placer recorrer sus parques nacionales y ciudades comprometidas. www.myswitzerland.com/es.


Evasi—n

SORAYA

Vitalidad inspiradora Cumple ahora 15 años en el mundo de la música y ese aniversario coincide con la salida al mercado de su nuevo disco Luces y Sombras, un trabajo que, según la cantante extremeña, es su álbum más autobiográfico. Por Óscar Checa

MUY PERSONAL

S

Su hija y el resto de su familia ocupan una parte muy importante de su vida. Se considera trabajadora y creativa y está convencida de la necesidad de aprovechar su proyección pública para apoyar las más diversas causas sociales.

oraya Arnelas contagia el buen humor, la positividad, la alegría. No solo en sus canciones, también cuando se la tiene frente a frente. La verdad es que es la mejor manera de afrontar la vida; una vida que esta artista quiere aprovechar al máximo, sin dejar escapar ni un momento de felicidad. Ahora, después de una temporada en la que ha estado algo alejada de los escenarios, vuelve con toda la energía que siempre ha mostrado y con una buena colección de canciones bajo el brazo compuestas por ella misma. Luces y sombras es el título del disco donde se han recogido.

36

DEVIAJES

¿Con qué te quedas, de estos 15 años de carrera? ¿Hay algo que prefieres olvidar? No. No creo que haya que olvidar cosas, simplemente hay que saber pasar de ciclo y cerrar etapas, pero olvidar es un desperdicio. Estoy orgullosa de haber vivido todo lo que me ha tocado vivir. De estos 15 años de carrera profesional me quedo con el ‘suma y sigue’, con todos los pequeños proyectos que he ido creando y que, al final, me han traído hasta aquí. Me quedo con la ilusión que he puesto en cada uno de ellos, en cada gira y en cada álbum. Me quedo con los fans de siempre, los que me apoyaron en los inicios y que aún continúan junto a mí. Me quedo con las historias personales que luego se convirtieron en letras de canciones que mi público ha cantado en cada con-

^

¿Luces y Sombras se puede tomar como un resumen de tu trayectoria en el mundo de la música? Yo lo tomaría más como un repaso a mi vida personal... Se trata de mi disco más autobiográfico, donde comparto capítulos personales, tanto tristes como alegres de mi vida. En cuanto a la música, en este disco recuperamos algunos sonidos de mis primeros álbumes, más melódicos, pero, por supuesto tam-

bién hay lugar para la música más bailable. Por eso justamente se llama así, porque es un disco donde mezclo dos lados opuestos: las luces, que es la música alegre y de baile, y las sombras, que son las más privadas y, en algunos casos, más tristes.


“Me quedo c o n lo s fans que h a n e sta d o ahí siempre y con la ilusión de cada nuevo p r o y e c t o” .


Evasi—n

cierto haciéndolas suyas, como si las hubieran vivido en primera persona.. ¡son tantas cosas! ¿Y dónde te ves dentro de otros 15 años? Pues realmente no sabría decirte, pero lo que sí tengo claro es que el mundo artístico y la canción estarán muy cerca de mí, siendo yo la protagonista o ayudando a nuevos artistas a dar forma a sus proyectos musicales con mi sello discográfico Valentia Records. Para este 2020 te habías marcado propósitos que tenían que ver con “hacer cosas que de verdad merezcan la pena”. ¿Con qué has empezado? Sí, quiero pasar más tiempo con los míos, hacer más reuniones familiares, ¡vivir más! El tiempo pasa muy rápido y no quiero arrepentirme de no haber disfrutado de la vida. He empezado apuntándome a clases de guitarra porque tenían muchas ganas de seguir estudiando y dando forma a mi carrera. Me gustaría ir a

talleres de cocina, que me encanta cocinar. Y quiero apuntarme a un curso de tarot, que puede parecer una tontería pero a mí me divierte. Esta vitalidad se ve también en el nuevo disco, que está repleto de canciones y mensajes positivos... Sí, bueno también hay historias muy tristes pero con la producción suenan de otra manera. Con la música hay dos maneras de curar: una con esos mensajes positivos de los que hablas, con la música alegre; y otra a través de historias tristes pero con una música también alegre. Hasta que no terminé el álbum no fui consciente de que había dividido las composiciones en esos dos tipos de canciones. Unas canciones que están dedicadas a personas importantes de tu vida. ¡Incluso hay una dedicada al ángel de la guarda! Explícanos... Durante los últimos tres años en que he estado escri-

Aunque prefiere los destinos rurales, Soraya ha visitado muchas ciudades de todo el mundo. En estas imágenes la vemos en Tailandia, Portugal (Sintra) y Francia (París). La primera fotografía corresponde a una escena de su nuevo videoclip Gimme de tu amor.

38

DEVIAJES


“No quiero arrepentirme de no haber d i s f r u ta d o d e l a v i d a” .

biendo para el nuevo disco he estado más enfocada en mi vida personal, en mis familiares, en mis ‘ángeles de la guarda’ que tanto me han ayudado. Así que quería agradecer a esas personas que me han hecho ser quien soy, como mi hija o mi padre, que me dejaba jugar con sus vinilos y me permitió dedicarme a lo que más amaba, que es la música. He querido también hacer justicia a algunas historias personales, despedirme sin rencor de amores pasados... Como buena embajadora que eres de tu tierra, ¿qué es lo que no nos podemos perder de Extremadura? ¡Uf!¡Me faltarían horas para contar todo! Básicamente yo te lo resumiría en que es un destino de calidad de vida por su gastronomía, por su patrimonio cultural, su historia y sus tradiciones. ¡Extremadura es la Toscana española! Por tu profesión (la de ahora y la de antes, como azafata de vuelo) has recorrido muchos países, pero, además, eres muy viajera ¿verdad? ¿Qué lugar, ciudad o país te ha sorprendido más? ¿Con cuál de todos los que conoces te quedarías? Yo siempre he sido una mujer de campo así que todo lo que son destinos rurales me encantan. Estuve en la Toscana durante mi embarazo y disfruté muchísimo. Me apasiona el sur de Francia pero también los países escandinavos por cómo viven en sintonía con la natu-

raleza. Y si nos ponemos algo más exóticos me quedo con Costa Rica. Sus volcanes, su jungla, los deportes en la naturaleza... ¡me encantó! Un destino pendiente al que te irías con los ojos cerrados es... Son dos: Australia y Sudáfrica. Y uno al que no te cansas de volver... Extremadura Uno de tus sueños es, precisamente, abrir un hotel allí, ¿verdad? ¿Cómo sería? ¡Absolutamente!¡Me encanta esa idea! Siempre me ha gustado ser una buena anfitriona, por lo que tener un pequeño hotel boutique en mi tierra sería un sueño hecho realidad. Sería en una finca rodeada de árboles. Cada habitación estaría llena de magia y tendría una carta llena de productos autóctonos de Extremadura y de Portugal, que es mi segunda casa. Para finalizar, retomemos una de tus canciones, Yo brindo, y, dinos por qué o por quién brindas hoy. Pues brindo por aquellas personas que te hacen sentir de verdad, brindo por esos momentos inolvidables con gente especial cargados de risas, brindo por una canción que te llega al alma y te cura. Y brindo por el amor verdadero.

ABRIL

39


Boarding Pass/JAMAICA

Rockhouse Hotel en Negril, Westmoreland.


‘YEAH MON!’

Jamaica es todo un acierto No hay nada que me guste más que viajar. La ilusión de preparar un viaje, de leer sobre las costumbres del país y soñar con el destino es un latido que rompe la rutina y la llena de olores y colores de otras culturas. Jamaica. Un sueño. Uno de esos viajes que forma parte de tu imaginación, porque soñaste con sus cielos y su música, con sus ritmos y su bandera, con Bob Marley y el sentido de su vida. Por Cayetana Guillén Cuervo. Fotos: Omar Ayyashi


Boarding Pass/JAMAICA

P

42

DEVIAJES

boca abierta. El mango y la papaya están por todos lados y la gente te recibe siempre agradecida. Conocen la naturaleza como la palma de su mano. Y huelen la lluvia horas antes de que se acerque. La ma”tre del Seagrape Terrace ordenó levantar los cojines de colores en 15 segundos. Y en otros 15 estaba diluviando. Son esas tormentas caribeñas que atraen la nostalgia y parten el cielo por la mitad, vacían su rabia y se van por donde han venido. Hay varias opciones de deportes acuáticos y elegimos hacer un rato de paddle surf antes de comer. Somos tres puntos insignificantes sobre las tablas de colores en un mar infinito. Desde el agua, el hotel se esconde entre las palmeras, unas preciosas casas blancas encima de la arena y tu deseo de parar el tiempo. Es maravilloso vivir con la luz del sol. A su ritmo. Con sus tiempos. Madrugar en Jamaica, levantarse a las seis de la mañana, bañarte en el mar y recibir una clase de yoga a las siete, en una cabaña sobre el

^

ara volar elegimos Cóndor, que tiene un estupenda relación calidad-precio en su clase business y una agradable y holgada economy class. Ya hemos viajado en Cóndor otras veces, (opera a más de 120 destinos), y sabemos que es una de las mejores opciones para ir de España a Montego-Bay. Adoro que me traigan la toallita caliente para limpiarme las manos y pido un menú vegetariano porque hay tortellini con mozzarella y acierto seguro. Te reciben con una sonrisa y tanta amabilidad, que tu corazón intuye que va a ser plenamente feliz. Y no se equivoca. El aeropuerto de Montego Bay te muestra orgulloso la bandera de su país y las fotos de sus playas y, por muchas razones, te alegras de haber llegado. El Half Moon Resort es una belleza absoluta. Un estilo colonial de maderas blancas y embarcaderos que avanzan como lenguas en el agua turquesa que te dan la bienvenida. Es incluso más de lo que esperabas. Y siempre el mar. El mar color turquesa. Los desayunos te dejan con la

Por la buena vida. Cabaña para realizar yoga y recibir masajes en el Half Moon Hotel, en Montego Bay. A la derecha, paseo en bicicleta por el hotel, rafting en el río Martha Brae desde Montego Bay y excursión a caballo por el mar en el Equestrian Center Sand Troll, en el Half Moon Hotel.


ABRIL

43


Boarding Pass/JAMAICA

agua, con Gabby, una alemana que lleva 23 años viviendo en Montego Bay. No me lo cuenta, pero intuyo que se quedó por amor. Hatha yoga al amanecer con un cuadro del Caribe ante nuestros ojos. Cosas por las que merece la pena vivir.

44

DEVIAJES

^

RAFTING SOBRE TABLAS DE BAMBò Camino del río Martha Brae para hacer rafting, pasamos delante de la escuela donde estudió uno de los mejores atletas de todos los tiempos y plusmarquista mundial de 100 y 200 metros lisos, Usain Bold. Es la William Knibb Memorial High School. Entrenaba en el campo de fútbol de la escuela y todavía era un estudiante cuando consiguió su primer récord mundial. Viajamos por la misma carretera por la que él solía correr desde su casa al colegio. El paisaje es de una belleza impresionante. Las tablas de rafting son de caña de bambú y las hacen a mano. El Half Moon de Montego Bay es uno de los mejores hoteles en los que he estado en mi vida. Y, al llegar, tenemos una bonita sorpre-

sa: el Equestrian Center, un picadero con maravillosos caballos. Nos esperan con lo necesario y nos llevan a los tres (¿os he dicho ya que, contra todo pronóstico, es un destino perfecto para viajar en familia?) a pasear por la bahía, mar adentro. MAR ADENTRO. Los caballos están entrenados para ir con el agua por encima de la rodilla y, nosotros, lo vivimos con los zapatos y los pantalones calados, la boca abierta y el alma a punto de explotar, conscientes de que habrá pocos momentos en la vida con esa belleza y esa intensidad compartida. Por si el día nos hubiera sabido a poco, bajamos de los caballos a tiempo para presenciar una de las escenas más hermosas que recuerdo. El Mar Caribe es, desde hace mucho, uno de los lugares favoritos de anidación para las tortugas marinas. Y el staff del Half Moon ayuda a los bebés a salir del huevo y a llegar al mar. Una tortuga marina es un reptil de aire, necesita subir a la superficie para respirar. Pero los huevos maduran bajo la arena. Y ellos están atentos para ayudarlas a salir del hue-

La naturaleza en casa. Vistas desde la habitación del Half Moon Hotel. A la derecha, escena con un colibrí en el Rocklands Bird Sanctuary, jornada de relax en el spa del hotel y liberación de tortugas a cargo del staff del establecimiento.


ABRIL

45


Boarding Pass/JAMAICA

46

DEVIAJES

mino, pero continuó. Y consiguió alcanzar su horizonte. Sola. Sin ayuda. AVISTAMIENTO DE AVES Y RELAX Nos llevan a un santuario de pájaros en la montaña, el Rocklands Bird Sanctuary, que es quizá una de las experiencias más bonitas que recuerdo. El cuidador conoce perfectamente quién es quién, por el color del pico, por las plumas de las alas, o por su manera de volar. Y consigue que los pájaros se posen confiados en nuestros dedos para beber agua con azúcar. Los pueblos explotan en colores, como los uniformes de colegio, que son naranjas, fucsias, azulones, y las tormentas llegan como una bronca de pareja. Sin remedio. Por todo lo acumulado. Para limpiarlo. El spa del Half Moon requiere un capítulo aparte. Pero si quiero resumir, os confieso que el masaje que se realiza en pareja con esencias de la tierra y paños calientes te hace volver a creer en ti. Viajamos de la mano de la oficina de turismo con Lisa Adelle–Jondeau, mara-

^

vo y emprender su carrera hasta tocar el mar. Esa tarde vimos correr y correr hasta entrar en el agua a más de doscientos bebés y, en un solo año, nuestros amigos ayudan a caminar a más de 2.000 que, de otra manera, por los peligros de la propia naturaleza, quizá nunca llegarían. De marzo a octubre, las tortugas madre salen del agua para poner los huevos en la orilla, y la protección anti perros, pájaros y seres humanos es necesaria para la conservación de la especie. De los 100 años que viven, ponen huevos aproximadamente hasta los 80. Una buena metáfora de la vida. Sólo la perseverancia te lleva hasta el foco donde hayas puesto tu atención y los bebés tortuga luchan por llegar hasta el agua por una senda de arena, con la sabiduría natural de que no habrá otra oportunidad. Algunas corren ágiles y ligeras, abriéndose paso a la fuerza. Otras se quedan atrás, solas, como la última de todas, a la que animábamos como si fuera la mismísima Shelly-Ann Fraser-Pryce la que llegara hasta la meta. Pudo haber renunciado y parar por el ca-

Los rincones más auténticos. Barcazas amarradas en Negril East River. A la derecha, imagen del Risk Café, faro de Negril, en Westmoreland, y vistas desde el comedor del Half Moon Hotel.


ABRIL

47


Boarding Pass/JAMAICA

48

DEVIAJES

Marley & The Wailers casi mejor que mi recuerdo y que hace bailar y moverse con su ritmo a toda la clientela multirracial, a todos los huéspedes del hotel. Viajamos hacia el sur, hacia el Black River, el río navegable más largo del país, y cruzamos Savanna-Lamar, una pintoresca ciudad de casitas bajas de colores, rodeadas siempre de una pobladísima vegetación, cañas de azúcar y gente en bicicleta. El volante está a la derecha porque Jamaica fue colonia inglesa hasta el 6 de agosto de 1962, así que el idioma oficial es el inglés y se conduce por la izquierda. La vegetación a ambos lados de la estrecha carretera es impresionante: estamos rodeados de plantas de azúcar, palmeras, bananeros y una montaña verde brillante. Por el camino, gasolineras pintadas de azul pastel, o de un naranja mandarina. En el Black River, los cocodrilos nos miran directamente a los ojos y custodian pacientes su territorio; abren la boca de par en par por si el capitán les da de comer trozos de pollo o de carne. Llegamos a uno

^

villosa persona, sonriente y culta, que nos explica cada rincón con todo su amor. De Montego Bay, nos trasladamos a Negril, al oeste del país. El Royalton Hotel es un todo incluido de lujo total, divertido y popular. Un buen plan. En su deseo de cuidarnos nos instala en la zona más chula del establecimiento, en la mismísima orilla del mar, con un concierge pendiente de nosotros. Todo un capricho. El Royal es una pequeña ciudad dedicada al placer 24 horas. Negril es un pueblo pequeño, pintoresco y amable, repleto de bares y restaurantes y un hotelito de colores, donde Bob Marley es Dios en la tierra. Jamaica ondea su bandera sin pudor y sus colores lo tienen todo. Cenamos en un japonés, alrededor de un showcooker que en España hubiera ganado el mejor talent show. Combinaba un baile de cuchillos, pescado, pollo y ternera a la plancha cantando reggae mientras movía el cuerpo al ritmo de su música. Un genio. Mexicano, italiano, japonés, steak house, o el mejor pescado. Y un concierto nocturno de un tipo que canta a Bob

La costa a ritmo de ‘reggae’. Roadside Shop, en Bluefields, en Westmoreland. A la derecha, puestos de artesanía, Blue Cave Castle y barco de pescadores en Bloody Bay, todo en Negril, en Westmoreland.


ABRIL

49


Boarding Pass/JAMAICA

50

DEVIAJES

El barquero nos recoge y nos lleva de nuevo hasta la parada de madera en la orilla; nos alejamos de Floyd y sus amigos con la seguridad de que continuarán allí, así, cada nuevo día de su vida. Porque hay otros mundos. Y otras maneras de vivir. El barquero nos lava los pies con un cubo de agua dulce en la puerta de su casa, en la orilla del mismo mar, y continuamos nuestro camino rumbo al sur de la isla. ESCENARIOS DE ENSUE„O En YS Falls nos esperan cascadas naturales, piscinas y un agradable restaurante de comida local que permite la posibilidad de hacer picnics y de tirarte por una tirolina de cinco tramos, algunos de ellos de 300 metros de largo y unos 30 metros de altura. Casi me echo a llorar pero, una vez vencido el miedo, es una gozada sobrevolar la jungla tropical con los pies colgando sobre las cascadas. Los chicos que te enseñan, te explican y te llevan, son tan ágiles de cuerpo como de inteligencia emocional para trasmitirte seguridad. Muy divertido.

^

de los rincones más bonitos del mundo: Parotee Bay. Aquí cogemos una barquita de colores con motor, en unas aguas completamente turquesa. La parada es un banquito de madera, frente al mar, y no tarda en llegar un rasta con una enorme sonrisa. Él nos lleva hasta ese rincón del planeta, inolvidable, que forma parte de una de mis siete maravillas del mundo: el Pelican Bar de Floyd, otro rastafari impresionante, curtido de experiencias, con la bandera de Jamaica al cuello, que juega al dominó con sus colegas dirigiendo su bareto construido sobre cuatro palos en medio del océano. De los sitios más chulos que ha visitado mi corazón en toda mi vida. A Floyd le regalan matrículas, gorras y camisetas de todas partes del mundo y él las cuelga en su chiringuito, como reliquias de amor. Dejamos grabado nuestro nombre en la madera (como casi todos los viajeros), nos bebemos una cerveza fría y nos sentamos a mirar su partida de dominó. Así pueden pasar las horas, dando gracias a la vida por traerte aquí.

Experiencias vitales. El impresionante Pelican Bar que comanda Floyd, con Cayetana sentada en el muelle, a la derecha. Además, cocodrilo en un safari en J. Charles Swaby’s Black River y ‘Tiki pon Da Sea’, One Two Love Bar, en Negril.


ABRIL

51


Boarding Pass/JAMAICA

Es sorprendente cómo Jamaica ofrece tantos planes excepcionales como si fuera lo más habitual, tranquilamente, mientras tu corazón se abre para siempre, enamorado de este lugar espectacular. Hace un día estupendo. Sobre un catamarán, compartido con otros huéspedes, navegamos las aguas del Caribe, practicamos snorkel, vemos corales y peces amarillos, azul Klein, verde hoja… Paramos en el Rick’s Cafe, bebemos un rico Bloody Mary con un picoteo y saltamos con las manos pegadas al cuerpo desde once metros de altura como si fuera el último salto de nuestra vida. Te advierten de todos los peligros, pero no puedes dejar de hacerlo. Hay otros saltos más pequeños que nos sirven de entretenimiento y que los chicos encargados de nuestra seguridad, expertos y fibrosos deportistas naturales, nos recomiendan hacer antes de dar el gran salto. Última noche. Hay luna llena y se escucha el mar desde la cama. Siento nostalgia antes de irme, porque Jamaica se ha quedado para siempre entre mis rincones

52

DEVIAJES

favoritos del mundo. Por su gente, por tantas sonrisas, porque admiro que los jamaicanos estén tan orgullosos de su país, por el reggae que siempre suena de fondo, por los colibríes que beben agua con azúcar, por los caballos en el agua y los cocodrilos que custodian su territorio, por Liza, por George, el conductor que nos llevó por todos lados, y que siempre responde con una sonrisa: ‘YEAH MON!’… Por cada mano que nos ha dado la bienvenida, por tantas buenas intenciones y tantas risas y tantos amaneceres naranjas, como los atardeceres, por el agua turquesa y los peces de colores, por las plantas tropicales, por los desayunos, por el Pelican Bar y todos los nombres grabados en sus maderas, porque superé el miedo y me tiré sobre las cascadas con la tirolinas, por las maravillosas fotos de Omar, que no ha dejado la cámara ni quince minutos seguidos. Por Leo, que les cuenta a sus amigos que ha sido uno de los mejores y más excitantes viajes de su vida. Y porque yo le escucho y pienso, que también lo ha sido de la mía.

Relax y adrenalina. Tarde de playa en el Woodstock Bar and Grill, en Negril. A la derecha, almuerzo en el Scotchies Jerk Centre; Rockhouse Hotel, en Negril; el omnipresente Bob Marley; imagen en el Pelican Bar de Floyd, y con todo a punto para una sesión de tirolina en YS Falls.


JAMAICA SELECCIîN Cómo llegar La compañía Cóndor (www.condor.com) tiene vuelos de ida y vuelta desde Madrid a partir de 539 €. Dónde dormir Half Moon (www. halfmoon.com), en Montego Bay. Un complejo de 161 hectáreas con playa privada, 3 restaurantes y 5 bares. Incluye campo de golf de 18 hoyos y spa de 6.317 m2, 4 pistas de squash, 11 de tenis, un centro ecuestre y otro de fitness.

Royalton Negril Resort (www.royaltonresorts.com). El Grand Lido Negril All Inclusive está delante de la playa de Negril y ofrece un extenso jardín, solárium con piscina y bañera de hidromasaje. Además, está todo incluido, cuenta con un servicio de 24 horas de comida y bebida y su restaurante sirve cocina japonesa y jamaicana. El complejo está situado a 6,5 km de playa Coral y del

Norman Manley Sea Park Beach. Las cascadas YS Falls se encuentran a 90 minutos en coche. Qué hacer Te recomiendo una sesión de rafting en el Martha Brae: un paseo en balsa por un tramo de tres millas. Una vez en la balsa, aprenderás más sobre La leyenda de Martha Brae además de disfrutar de un emocionante baño. Sand Stroll, Equestrian Centre. Ofrece paseos a caballo para

disfrutar de las vistas de toda la bahía en Half Moon. Rocklands Bird Sanctuary. Es un oasis para los amantes de las aves con la atracción principal de alimentar a los simpáticos colibríes. J. Charles Swaby’s Black River Safari & Boat Cruise. Una salida en barco para ver la histórica ciudad de Black River desde el mar, así como una parada en Floyd’s Pelican Bar. YS Falls. Una opor-

tunidad de experimentar la belleza de siete cascadas, piscinas naturales y exuberantes jardines tropicales. Half Day Catamaran Snorkelling Tour. Este crucero en catamarán te permite bucear, tomar el sol, pasear y disfrutar de un delicioso almuerzo en la apartada playa de Half Moon Bay. Se proporciona equipo de snorkel. Información www.visitjamaica. com/spanish/

ABRIL

53


Boarding Pass/BADEN-WURTEMBERG

BADENWURTEMBERG El estado alemรกn del buen vivir


Quizás el estado que mejor resume el concepto de buena vida alemana sea Baden-Wurtemberg, por su clima templado, sus espacios naturales, el carácter abierto de su población y el gusto por compartir charla y vino. Por Pepa Garc’a


Boarding Pass/BADEN-WURTEMBERG

C

56

DEVIAJES

te Königstuhl, la antigua residencia de los príncipes del Palatinado se revela inquietante en la lejanía. No hay que dejarse llevar por su apariencia ruinosa, y animarse a subir en funicular para dejar que hable la historia solapada en esos estilos arquitectónicos, que se han sumado desde el siglo XIII. Si se presta oído, no cuesta escuchar el repiqueteo de los matraces en su farmacia barroca, o imaginar la mirada del príncipe Otón Enrique al ver su figura esculpida situada entre sus grandes héroes. Pasea la mirada por sus torres, miradores y balconadas, pero deja tiempo para visitar la sala del ‘Gran Barril’. Esta barrica fue construida en 1751 y tiene una capacidad de 222.000 litros. Dice la leyenda que Perkeo, un bufón que el príncipe Carlos III Felipe del Palatinado había traído del Tirol, consiguió beber todo su vino en un solo día. Este curioso nombre le fue puesto porque siempre respondía “perchè no?” a la pregunta “¿Quieres una copa de vino?” y, como los palatinos no le entendían, pensaban que decía su nombre, ‘Perkeo’.

^

astillos, palacios, monasterios, jardines y núcleos medievales se esparcen, como por azar, por Baden-Wurtemberg, uno de los dieciséis estados federados de Alemania. Situado al suroeste, y con Stuttgart como su flamante capital, es el universo donde se sitúan un buen puñado de ciudades con un denominador común: el gusto por la historia, que les ha llevado a cuidar su patrimonio, y la hospitalidad al viajero. Cada una de las estrellas que hemos elegido en este road trip forman una constelación única que nos permite acercarnos al concepto de la buena vida alemana. Este itinerario comienza en la región del Palatinado Electoral, al norte del estado, y finaliza en la región de Stuttgart. Nuestra puerta de entrada, por tanto, es Heidelberg del Neckar, una ciudad que no solo inspiró a poetas románticos como Goethe o Víctor von Scheffel, sino que sigue enamorando con la misma intensidad. Lo primero que salta a la vista en Heidelberg es el perfil del castillo sobre el mon-

Rincones encantadores. Un viaje por la región de BadenWurtemberg depara innumerables sorpresas, desde pueblos anclados en el Medievo como Bretten (Arriba) a ciudades llenas de vida como Heidelberg, donde la vida ronda alrededor de su viejo castillo, de su casco antiguo y del río navegable Neckar, cuyas orillas son un buen lugar para pasear y tomar el sol (Derecha).


ABRIL

57


Boarding Pass/BADEN-WURTEMBERG

Aunque los jardines del castillo y su cuidado césped tientan al pasar, no hay que perderse el atardecer desde la terraza de Scheffel, una de las imágenes más románticas de Heidelberg. Para ver el ocaso sobre la fortaleza, habría que dirigirse al puente viejo o Alte Brücke que cruza el río Neckar, desde donde se aprecia el rojo intenso con el que tiñe el astro sus muros. Ahora, dejemos descansar los fantasmas en el castillo para integrarnos en la vida terrenal de Heidelberg. Su casco histórico es una invitación constante a descubrir plazas llenas de vida como Marktplatz, presidida por la grandiosa iglesia del Espíritu Santo, el puente de Carlos Teodoro, o las decenas de cervecerías donde los estudiantes –hay más de 40.000– entrechocan sus jarras. En una de estas, Vetter, sirven la Vetter33, que obtuvo el récord Guinness a la cerveza más fuerte del mundo.

58

DEVIAJES

^

LA ‘CASITA DE VERANEO’ Sólo diez kilómetros separan la estimulante Heidelberg de la apacible Schwetzingen.

Esta distancia les pareció suficiente a los príncipes electores del Palatinado, Carlos Felipe y Carlos Teodoro, para instalar en este lugar su residencia de verano. El origen del actual Palacio de Schwetzingen, cuya fisonomía se debe a los siglos XVII y XVIII, se encuentra en el castillo donado a la corte por la familia Schomberg. En su reforma no se escatimó en detalles ni, tampoco, en la contratación de los mejores arquitectos y artistas del momento. Según cuentan las malas lenguas, este interés del príncipe Carlos Luis venía motivado porque era un regalo para su amante Luise von Degenfeld (eso sí, no fue amor de un solo día porque tuvo 14 de sus 17 hijos con ella). Cotilleos aparte, es un placer recorrer las salas del palacio, ver el brillo de la seda que cubre las paredes, la galería de damas, las chimeneas de hierro, su teatro Rococó, y terminar la visita paseando por sus bellos jardines, inspirados en los de Versalles. Hay que reservar al menos una hora para admirar con calma sus parterres, las más de cien esculturas, y algu

Tierra de palacios y monasterios. La arquitectura es uno de los aspectos más destacados en esta región alemana. Podrás admirar desde la monumental puerta Brückentor del puente de Heidelberg (Arriba), hasta las casas de entramados de la abadía de Maulbronn y los palacios de Monrepos y Schwetzingen (Derecha).


ABRIL

59


Boarding Pass/BADEN-WURTEMBERG

nos edificios tan curiosos como la Casa de Baños, la mezquita o el templo de Apolo.

60

DEVIAJES

^

MAULBRONN, UNA CUESTIîN DE FE El lujo, las risas escandalosas y la profusa ornamentación diociochesca cede paso, 60 kilómetros más allá, al silencio y la oración de la abadía de Maulbronn. Allí no hay sedas ni tapices, pero sí el monasterio medieval mejor conservado de Europa, que obtuvo la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993. Pertenece a la Orden del Císter, y si ya conoces el monasterio español de Poblet, observarás muchos puntos en común, uno de ellos, la bodega, ya que tenían viñedos y elaboraban su propio vino. Lo más curioso de Maulbronn es que era una pequeña ciudad religiosa amurallada que se autoabastecía, ya que tenía sus huertos, jardines e, incluso, lagos donde criaban peces. Sentarte en la oscuridad de su basílica, pasear por los corredores del claustro, admirar sus magníficas bóvedas o mirar el cielo es absolutamente terapéu-

tico. Afuera aguardan las casas con entramado y rosales, los establos, la bodega, la enfermería... y, hoy día, incluso una posada y un restaurante. Aquí nacieron los raviolis suabos –o Maultaschen–, ya que uno de los hermanos, para ocultar que comía carne en periodo de Cuaresma, la introducía en el interior de trozos de pasta. En Maulbronn estudiaron, tras disgregarse el monasterio debido a la Reforma, personajes relevantes como el escritor Herman Hesse, que situó en este lugar su novela autobiográfica ‘Bajo las ruedas’, y el matemático y astrónomo Johannes Kepler. Merece la pena aprovechar el resto del día visitando la población de Bretten, a apenas siete kilómetros de distancia. Esta sugerencia se convierte en obligación si el viaje coincide con el Festival de San Pedro y San Pablo, en el que cobra vida su casco histórico medieval. Caballeros, damiselas de tiros largos, mesoneras descaradas, bufones, grupos de jóvenes bebiendo de cuernos y de grandes jarras de barro... El primer fin de semana de julio, monumentos

Vida de nobles y de plebeyos. Las esferas sociales en siglos pasados son perfectamente identificables en la estética de los lugares visitados en este viaje. Bellísimos palacios como el de Ludwigsburg, jardines inspirados en los de Versalles, o residencias de verano como el Palacio Solitude, contrastan con las viviendas populares de Esslingen.


ABRIL

61


Boarding Pass/BADEN-WURTEMBERG

como la torre de Pfeiferturm, y sus magníficas vistas de 360 grados incluso pasan a un segundo plano. Las plazas se llenan de música y danzas, de terrazas, mercados y espectáculos.

62

DEVIAJES

^

STUTTGART Y EXCURSIONES CERCANAS Stuttgart, la industrial, la ciudad de negocios, la populosa... Esta ciudad que lucha por deshacerse de sus estigmas es nuestra próxima parada. ¿No merece una oportunidad su casco histórico con su Castillo Viejo, su Palacio Nuevo y la bonita Plaza del Palacio? ¿Acaso fingen todos esos jóvenes que al caer la tarde se reúnen para compartir pícnic y risas en los parques? ¿Quién puede dudar del interés de los museos repartidos por la ciudad? Y no sólo los de Mercedes-Benz y Porsche. Quizás se deba definir como urbe industrial, porque tiene industria, pero también como un lugar con una gran calidad de vida, donde el viajero puede disfrutar de más de 20 restaurantes gourmet, algunos de ellos con

estrella Michelin, y de mercados históricos como el de Markthalle. El mejor lugar para obtener una imagen global de Stuttgart es desde la plataforma panorámica de la Torre de la Televisión. A 150 metros se observan, como un anillo protector, las colinas cubiertas de viñedos. En una de ellas, en el distrito de Stuttgart-Rotenberg, se sitúa la elegante Capilla Sepulcral de los reyes de Wurtemberg, un mausoleo construido por Guillermo I en 1820, como muestra de amor a su fallecida esposa Katharina. A sus pies, las vides parecen deslizarse hasta el valle del Neckar. Y un poco más allá, el Palacio Solitude, erigido como pabellón de retiro por el duque Carl Eugen –de ahí su nombre, que significa soledad–, pero que terminó convirtiéndose en una residencia estival. En el capricho del duque no falta un detalle, ornamentación rococó, salas de música, de mármol y de espejos, e, incluso, un gabinete rojo de decoración oriental y una preciosa biblioteca. Parte del complejo alberga ahora la Academia artística de Schloss

Stuttgart, capital de BadenWurtemberg. Esta ciudad no solo es un destino idóneo por sí mismo, con sus museos, plazas monumentales y mercados históricos, sino que también alberga colinas cubiertas de viñedos y bodegas en el distrito de StuttgartRotenberg.


ABRIL

63


Boarding Pass/BADEN-WURTEMBERG

Solitude, además de un restaurante, una capilla y una cafetería. DE LUDWIGSBURG A ESSLINGEN A pocos kilómetros de Stuttgart se encuentran propuestas tan interesantes como el Palacio Residencial de Ludwigsburg. Este conjunto, construido a comienzos del siglo XVIII, cobra vida cada día cuando sus puertas se van abriendo, una a una, con grandes llaves que al girar ceden paso a estancias exquisitamente decoradas. Aquí la guía del palacio te recibe con su vestido de época. Metida en su papel, recorre las salas, da vueltas en el salón de baile y hace escorzos que enfatizan su coquetería. Cada estancia de la antigua residencia de los reyes de Wurtemberg tiene su historia, al igual que la tienen sus hermosos jardines. Porque este palacio, no solo tiene 452 habitaciones, 18 edificios y 3 patios, también dispone de un jardín de 30 hectáreas al que llaman ‘Barroco en flor’. Y, por si fuese poco, en el Jardín de los Cuentos han hecho realidad la fantasía de

64

DEVIAJES

cualquier niño, con instalaciones inspiradas en narraciones infantiles. En las inmediaciones se sitúa otro palacio, el de Monrepos, que cuenta con hotel y restaurante. La última propuesta, a solo 15 km de Stuttgart, es una de esas ciudades que se suelen definir como ‘de cuento’. Aquí te esperan preciosas casas medievales, con fachadas de colores, entramado de madera y macetas con flores por doquier. El sonido leve del río Neckar parece no querer perturbar la paz del lugar mientras las coquetas plazas se llenan de terrazas con los primeros rayos de sol. Esta población, perfecta para ser recorrida a pie, guarda pequeñas sorpresas tras cada esquina: un equilibrista que cruza la calle por un delgado cable de acero, una iglesia con dos torres unidas por una pasarela, un castillo sobre una colina, e, incluso, una bodega bajo el nivel del suelo. Las finas burbujas del cava de Kessler ponen el toque de glamour a una ciudad que resume el arte del buen vivir alemán como pocas, y el punto final a este exquisito viaje.

El buen vivir en esta región alemana. Cuando los días se vuelven más cálidos y el sol desciende sobre Sttutgart, jóvenes y mayores salen a la calle para disfrutar de bares, terrazas y parques. Reunirse en espacios verdes, como este de la Plaza del Palacio, para compartir pícnic y charla es una agradable costumbre que resume el concepto de “buena vida alemana”.


BADEN-WURTENBERG SELECCIîN Cómo llegar Lo idóneo para realizar la ruta propuesta es llegar al aeropuerto de Frankfurt y regresar desde Stuttgart. Iberia (www. iberia.com) vuela a ambos destinos. Es aconsejable alquilar un vehículo para desplazarse con libertad, aunque en ciudades como Stuttgart o Heidelberg, sea preferible hacerlo en transporte público.. Dónde dormir Hotel Crowne Plaza Heidelberg City

Centre (www.crowneplaza.com). Este confortable y céntrico 4 estrellas permite recorrer a pie la ciudad de Heidelberg. Hotel Krone (www. krone-bretten.de/en). Un alojamiento situado en una vivienda medieval que resume todo el encanto de Bretten. Su ubicación es perfecta para moverse por la ciudad. Maritim Hotel Stuttgart (www.maritim. com). Más de 500 habitaciones, restaurantes y spa son su carta

de presentación. Su localización es excelente para emprender excursiones. Dónde comer Cervecería Heidelberg Kulturbrauerei (www.heidelberg-kulturbrauerei.de). En el interior o en su bonito patio, es el rincón perfecto para un menú alemán. Cervecería Schwetzinger Brauhaus zum Ritter (www. brauhaus-zum-ritter. de). El mejor lugar de Schwetzinger, justo a la entrada del

gran palacio. Sirven cerveza artesana. Monrepos (www. schlosshotel-monrepos.de). En esta finca bonita de Ludwigsburg no solo hay un palacio y un hotel, sino también un agradable restaurante con especialidades locales y vino de sus propios viñedos. Cervecería Carls Brauhaus (www. carls-brauhaus.de). Buenas cervezas y raciones generosas en un local concurrido y en pleno centro

de Stuttgart. Kielmeyer’s Besen (http://kielmeyersbesen.de). En una bonita vivienda medieval de Esslingen. Ofrece cocina suaba. Cube (www.cube-restaurant.de). Instalado en un moderno edificio de vidrio, y con decoración minimalista. Cocina alemana e internacional. Más información Turismo de Baden-Wurtemberg (www.turismo-bw.es), con una completa información en español.

ABRIL

65


SRI LANKA

Rumbo a la isla de los tesoros Selvas frondosas, playas de ensueño, cuevas con cientos de estatuas de Buda, legado colonial, leopardos, elefantes, sabores, paisajes desde el tren, aromáticos tés, canela, curry, deliciosa gastronomía y, sobre todo, gente sonriente y hospitalaria. Bienvenidos a Sri Lanka; un tesoro de isla. Ayubowan! Por Agustín de Tena


La línea principal de tren asciende serpenteando a través de las plantaciones de té


Boarding Pass/SRI LANKA

P

68

DEVIAJES

Es cierto que la situación a nuestra llegada a la isla era tensa: aterrizamos en la semana de las elecciones, en un clima de alerta, tras el mazazo de los atentados de Semana Santa de 2019. Fue otro golpe para el sector del turismo, que comenzaba a recuperarse tras la guerra civil de 26 años contra los ‘tigres tamiles’. Gonzalo Gimeno, diseñador de viajes de lujo, nos propuso en esta ocasión saborear una experiencia a la que no podíamos negarnos. Este destino ceilandés fue elaborado con cariño y rigor desde su agencia Elefant Travel (www.elefant.com.es), volviendo a sorprendernos con vivencias a medida hasta en el mínimo detalle, condimentándolo con actividades y personajes únicos. Comprobamos que viajar en el vagón de tercera también puede ser un lujo. Poco después de aterrizar en la vibrante Colombo, y todavía con jet lag, nuestro guía, Malin Perera, nos recibe con un Ayubowan! Mientras hacemos apuestas sobre el origen de su buen castellano, nos confiesa que aprendió español por youtube…

^

ara muchos, la imagen más cercana que tenemos de Sri Lanka es la India. Al momento de aterrizar en el aeropuerto internacional de Bandaranaike (Colombo) comenzamos a comparar con el cercano gigante del norte como referencia inmediata. Pero sentimos que el ritmo del antiguo Ceilán nos resulta algo más cómodo y relajado. Sri Lanka es un curry. Es una mezcla de diversas y aromáticas especias, con un punto picante que te engancha. A cada paso intuimos rastros de cultura tamil, malaya o la árabe, que se condimenta con la cingalesa y los evocadores recuerdos del legado colonial. Esa fusión marca la isla al igual que su vegetación tropical y las interminables laderas cuajadas de plantas de té, que conforman deliciosos paisajes. La riqueza cultural de la isla se ha cocinado también con elementos de su diversidad religiosa, que va desde los budistas e hinduistas hasta los musulmanes y cristianos. Quizá por ello sus gentes nos resultan tan amables, hospitalarias y sonrientes.

Isla de contrastes. Colombo es una ciudad cosmopolita con una larga historia como puerto en la antigua ruta de las especias. Combina edificios coloniales con rascacielos y centros comerciales. Sandra Wandurgala (arriba derecha) regenta un taller textil de comercio justo con la marca ‘Selyn’. A la derecha, Sigirilla, o roca del león, desde Pidurangala.



Boarding Pass/SRI LANKA

70

DEVIAJES

mañana para la ascensión a Pidurangala y disfrutar del amanecer desde lo más alto. Pidurangala es una descomunal formación rocosa en medio de una llanura cerca de Matale. La roca, producto de la actividad volcánica, ofrece una panorámica inigualable y una espectacular vista de Sigiriya, el antiguo complejo de palacio y fortaleza construido justo enfrente por el rey Kasyapa durante el siglo V. LA ROCA DEL LEîN A medio camino de la ascensión tendrás buena excusa para recobrar el aliento mientras contemplas la estatua del Buda reclinado de 12,5 metros alojado en una cavidad. Trepar a la cumbre implica cierta dificultad, sobre todo en el último tramo. No hace falta ser un alpinista, pero es una subida exigente, con escaleras irregulares y cada vez más empinadas hasta tramos estrechos de roca y una pequeña escalada. Es aconsejable llevar una linterna, tanto si se emprende de madrugada como a última hora de la tar-

^

Apenas tenemos tiempo para cambiar algo de dinero en el aeropuerto y tomar un café, cuando emprendemos la marcha hacia la localidad de Kurunegala, a unas dos horas por carretera. Allí descubrimos la fábrica de artesanía y textiles de la firma Selyn. (https://selyn.lk) Nada más cruzar el umbral nos sumergimos en un universo lleno de vibrantes colores; cientos de telas nos fascinan por su rica variedad cromática, en un taller familiar en el que se trabaja todavía de forma artesanal. Aquí, la abogada Sandra Wandurgala nos ofrece un té mientras nos muestra con orgullo su empresa, basada en la tradición y el comercio justo. Comenzó en el garaje de su casa en 1991 con sólo 15 mujeres y hoy ofrece hoy empleo directo a unas 250 personas y proporciona trabajo a cerca de mil artesanos en las comunidades locales. Todavía con el síndrome del cambio horario, llegamos al exclusivo resort Ulagalla. Deliciosa cena cingalesa y a reponer fuerzas para la sorpresa que nos habían preparado: madrugón, y en pie a las cuatro de la

Legado budista. El Templo de Oro de Dambulla contiene más de 80 cuevas en los alrededores; pero son cinco las principales. Algunas datan del siglo I a. C. Las pinturas de sus paredes cubren un área de 2.100 metros cuadrados. En Sigiriya o roca del lón (derecha) puedes encontrar las ruinas de un antiguo palacio y una miniciudadela (del año 477 al 495). Es Patrimonio de la Humanidad. desde 1982.



Boarding Pass/SRI LANKA

72

DEVIAJES

bién destacan por su belleza las pinturas en pared y techo del siglo V. No te hagas fotos o selfies dando la espalda a las estatuas de Siddharta Gautama o serás severamente reprendido. PEREGRINACIÓN A KANDY En la cueva de Devaraja Lena podrás admirar una estatua de Buda de 14 metros labrada en la roca; mientras que en Maha Alut Vihara, del XVIII, hallarás uno recostado de 30 metros. Destaca la cueva de los grandes reyes, que aloja otras 40 estatuas de Buda sentado y otras 16 de pie. Deberás tener en cuenta que en todos los templos del país es obligatorio descalzarse para poder acceder. Tras poco más de dos horas por carretera llegamos a Kandy, la antigua capital del reino ceilandés e inevitable destino de peregrinación por el Sri Dalada Maligawa, o ‘templo del diente’. Aquí se custodia la reliquia más importante de Sri Lanka: el diente de Buda. Esta pieza dental es también la protagonista de la mayor celebración de la

^

de. No olvidéis llevar agua, ropa y calzado cómodos para emprender el ascenso. Enfrente se erige la majestuosa Sigiriya, o roca del león. La mole sobre la que se alza esta fortaleza es un antiguo volcán de más de 200 metros de altura, que destaca sobre la inmensa llanura. Entre sus ruinas se encuentran las patas de un gigantesco león de piedra, cuya boca hacía las veces de puerta. Otra de las joyas de este lugar son sus frescos: más de 500 voluptuosas mujeres semidesnudas adornan la pendiente escalera que sube alrededor de la roca. Como curiosidad, recordar que aquí se rodaron algunas escenas de Indiana Jones y parte del célebre vídeo ‘Save a Prayer’, del grupo Duran Duran . En Dambulla, situada en el centro de la isla, se encuentra otro de los lugares imprescindibles: el Templo de Oro. En esta fascinante ubicación, cinco cuevas principales excavadas en la roca ofrecen el arte y la cultura budista en todo su esplendor; hay 153 estatuas y pinturas de Buda, alguna de ellas del siglo I antes de Cristo. Tam-

El diente sagrado. La procesión del Perahera, en Kandy, es un festival budista lleno de baile, música y elefantes para rendir honores a la reliquia del diente de Buda. La fiesta se celebra este año entre el 25 de julio y el 4 de agosto. Sri Lanka es uno de los principales exportadores de té del mundo (derecha). Cientos de mujeres tamiles recogen las hojas de este arbusto en las tierras altas de Nwara Eliya.



Boarding Pass/SRI LANKA

localidad: la procesión Perahera; una gran fiesta de diez días, coincidiendo con la luna llena de agosto, en la que hay un derroche de música, fuego, color y elefantes ricamente engalanados. La tradición asegura que el supuesto canino superior izquierdo de Buda se conserva en el interior de un relicario. Se profesa una gran devoción a esta pieza dental, y acuden fieles de toda la isla que hacen largas colas para depositar sus ofrendas en este templo del XVI.

74

DEVIAJES

^

LA BELLEZA DE LAS TIERRAS ALTAS Otra de las atracciones de la ciudad es el bullicioso mercado central de Kandy, donde encontramos desde pescados y carne –no muy apetecibles para nuestra vista occidental–, hasta puestos rebosantes de diversas frutas: aguacates, mangos, maracuyá... y otras aún más exóticas: mangostán, pitahaya, kumquat, carambolas, atemoyas, sapodillas… ¡Ah, y casi treinta variedades de plátanos! Y, por supuesto, las especias que protagonizan su cocina.

Para llegar a las tierras altas lo aconsejable es tomar el tren. La famosa “Main line” de ferrocarril es una de las más espectaculares y pintorescas del mundo, y el medio más cómodo para moverse. Comenzó a operar con el gobierno colonial británico hacia 1864 para transportar el café, y más tarde el té, hasta el puerto de Colombo (www. seat61.com/SriLanka.htm) Las cerca de tres horas de viaje en tren, desde la estación de Peradeniya hasta las tierras altas de Hatton, se convierten en un emocionante espectáculo: el convoy avanza con su perezoso traqueteo entre bosques, cascadas y plantaciones de té, y es fácil agotar la capacidad del móvil o cámara de fotos. Viajando en tercera, compartiendo vagón con algún turista y gentes del lugar, obtendremos una mejor vista en las curvas que va trazando el tren. En el serpenteante recorrido intuímos a las tea-pluckers, esforzadas recolectoras de té de origen Tamil, diseminadas por las las verdes laderas.

Naturaleza salvaje. Las principales atracciones del parque de Yala son los leopardos y los elefantes, que puedes encontrar incluso por la costa. (Derecha) Los pescadores clavan unas estacas (riti panna) que llegan a tener una altura de dos o tres metros sobre el nivel del mar, y sobre dichas estacas se encuentra un trozo de madera que utilizan como precario asiento.



Boarding Pass/SRI LANKA

Llegar al Ceylon Tea Trails es la recompensa esperada en una jornada repleta de ‘experiencias Elefant Travel’. En este hotel, donde no tienes ni llave en tu habitación, consiguen hacerte sentir como en casa. Es una elegante mansión colonial victoriana, con preciosas vistas al lago. Después de contemplar los campos de té que nos rodean, nada mejor que entrar en una fábrica para descubrir los secretos de esta planta. En la factoría Dilmah (www. dilmahtea.com), inmersos en un delicioso aroma que lo impregna todo, entendemos los entresijos de una industria con más de 150 años de tradición, y que es una de las principales fuentes de ingresos del país.

76

DEVIAJES

^

EN BUSCA DEL LEOPARDO La guinda que le faltaba al viaje nos llega a la hora de partir hacia el parque nacional de Yala: ¡Elefant Travel tenía nada menos que un hidroavión atracado en el lago, al pie del hotel! Despegamos hacia un campamento exclusivo para hacer un safari en busca de leopardos.

Después de quedarnos con la boca abierta mientras sobrevolamos enormes masas boscosas y decenas de lagos, llegamos a Yala, donde nos alojamos en el Wild Coast Tented Lodge, unas futuristas tiendas de safari entre el mar y la jungla. Un lujo asiático en este entorno. Situado en el sudeste del país, el parque nacional de Yala cuenta con una amplia variedad de flora y fauna, pero su mayor atractivo es poder observar alguno de los cerca de 400 ejemplares de leopardo, ya que el parque preserva la mayor densidad de población de este felino de todo el mundo. Hay que armarse de paciencia para atisbarlo, y también para compartir acecho con decenas de todoterrenos llenos de turistas. Acceden hasta más de mil vehículos en un día, lo que a veces puede colmar la paciencia. Hacer cupos parece que no fue la solución, pues los guías se quejan si hay limitaciones, ya que entonces reciben menos propinas. El parque ofrece gran diversidad ecológica. Además, el monzón es más suave

Galle Fort. Entrar en Galle es dar un paseo por la rica historia colonial de la isla. En este fuerte holandés del XVII se palpa el legado europeo en sus palacios y edificios coloniales, que ahora hacen de boutiques de moda, elegantes cafés y hoteles con encanto. Un paseo por sus calles es algo que hay que hacer, además porque el tráfico es es escaso y todo está muy a mano.



Boarding Pass/SRI LANKA

en esta zona porque hay mucho matorral y humedales de agua dulce y salobre, así como terrenos con estepa, lagunas y dunas. Aquí puedes observar elefantes paseando tranquilamente por la playa. En Thalpe, de camino al fuerte de Galle, almorzamos en la villa Sielen Diva, donde nos empapamos de la cultura local con Miguel Cuñat. Este viajero y empresario español es un magnífico conocedor de Sri Lanka, porque vive aquí desde hace 18 años con su mujer holandesa e hijos. El citado alojamiento fue diseñado por la también española Sara Franco, que quiso alejarse del estilo modernista tropical del arquitecto Geoffrey Bawa, cuya impronta está por toda la isla. El dueño de Sielen Diva es el emprendedor Malayo VU Kumar, un enamorado del levante español. Aquí asistimos a una clase magistral sobre la canela con un empresario local, que nos informa que el 95 por ciento de esta especia viene de la zona sur de la isla, y que el 80 por ciento de dicha producción viaja a México.

78

DEVIAJES

De camino hacia Galle, pasamos por Ahangama, paraíso de los surfistas; y por Koggala, junto a los famosos pescadores zancudos, colgados en postes de madera de unos tres metros de altura. Sus cañas parecen pescar más propinas de turistas que peces. Esta zona se vio afectada por el tsunami de 2004 en el que perdieron la vida decenas de miles de personas, pero el sur del país está viviendo un auge en sus infraestructuras, en parte gracias a la coincidencia de ser provincia natal del actual presidente, según dicen. EL FUERTE DE GALLE Entrar en Galle es dar un paseo por la rica historia colonial de la isla. Fue construido en 1588 por los portugueses, y reforzado a partir del XVII por los holandeses. Aquí sentimos el legado y la huella de los europeos en sus palacios y edificios coloniales, ahora boutiques, elegantes cafés y hoteles con encanto. Se conservan más de 400 edificios, como el Galle Fort Hotel, que transmiten un aroma colonial de otra época.

Aquella gran ola. El 26 de diciembre de 2004 un sismo de 9.1 grados en el Índico generó un enorme tsunami que destruyó todo a su paso. Unas 35.000 personas perdieron la vida en la isla. Las comunidades de pescadores de esta zona sur de la isla fueron las que más sufrieron el azote del mar. Con su cultura de esfuerzo y trabajo han logrado salir adelante. Siempre con una sonrisa.


SRI LANKA SELECCIîN Cómo llegar Hay vuelos entre los 500 y los 700 € con Qatar Airways, Emirates o Etihad, entre otras.

en el que se cuaja el huevo. También: un diyappam (fideos de arroz enrollados) con curry, o el dhal de lentejas.

Qué comer Su gastronomía tiene cierto parecido a la India. Destaca el desayuno local: empieza con un ‘egg hopper’, una harina de arroz, leche de coco y sal o azúcar de la que se obtiene una masa y se añade a un wok, formando un nido

A tener en cuenta Hay dos ‘monzones’: a finales de mayo, el mes más caluroso, comienzan los de verano (Yala). El segundo (Maha) va de octubre a enero. Dónde dormir Ulagalla Resort (www.ugaescapes. com/ulagalla) Pequeñas ‘villas’

con piscina en un entorno natural excepcional, rodeado de arrozales. Santani Wellness Resort (www.santani.lk). Hotel de diseño, rodeado de montañas. Cuenta con un médico ayurvédico. Ceylon Tea Trails (www.resplendentceylon.com/teatrails) Alojamiento colonial junto al lago. Servicios de mayordomo y preciosas vistas de las montañas y plantaciones de té.

Wild Coast Yala (www.resplendentceylon.com/ wildcoastlodge-yala) Diseño único con 36 espectaculares tiendas de campaña entre selva y mar. Galle Fort Hotel (www.galleforthotel. com.) En el corazón del ‘fuerte’, es ideal para descubrir Galle. Residence Uga (www.ugaescape. com.residence). Hotel boutique en Colombo en una residencia victoriana del siglo XIX.

Más información Elefant Travel es una agencia de viajes a medida basados en experiencias únicas en destinos que conocen de primera mano. Te asesoran para encontrar tu viaje ideal y diseñar tu vivencia a medida. Los viajes que te ofrecen sus expertos no existen previamente, porque están creados para cada viajero. Para ellos lo importante no es el destino, sino el viaje. www.elefant.com.es

ABRIL

79


Gourmet/PAMPLONA

La capital del pincho

PAMPLONA

Pamplona contiene todos los ingredientes que hacen un viaje inolvidable: un centro monumental peatonalizado lleno de comercio tradicional, una oferta cultural para todos los gustos y una tradición culinaria que alcanza su momento culmen este mes, durante la Semana del Pincho de Navarra. Por José María de Pablo

El río Arga bordea la Muralla.


BaserriBerri.

Leandro Gil, de La Biblioteca.

Nacho Gรณmara, de Verduarte.

Taberna Cocotte.

ABRIL

81


Gourmet/PAMPLONA

R

82

DEVIAJES

principales monumentos de la ciudad: la Catedral y el Baluarte del Redín. Éste es uno de los tramos más espectaculares de las murallas, un enorme e inexpugnable recinto fortificado del norte, mejorado en tiempos de Felipe II con la construcción de la Ciudadela. La Catedral de Santa María ocupa el punto más alto de toda la meseta. Parte de su silueta neoclásica asoma por la empinada calle Curia, bajo la que se sabe hay abundantes restos de la romana Pompaelo, el término del que deriva el nombre castellano de la ciudad. Tras la clasicista fachada, se esconde un esbelto templo gótico construido bajo la influencia del Camino de Santiago. La entrada a su museo, organizado en una innovadora y premiada exposición, incluye el acceso a estancias como la escalera espiral de estilo gótico flamígero, el claustro y el refectorio, espacios que se usan para albergar eventos empresariales, festivales de cine o mercadillos de diseñadores. El templo catedralicio está rodeado de plazuelas con encanto, como la de San José o el Rincón del Caballo Blanco, un lugar ideal para disfrutar de las mañanas

^

odeada de montañas por los cuatro costados, la cuenca de Pamplona conforma un peculiar microcosmos identitario que gira en torno a una meseta sobre la que se asienta la capital de Navarra. Fagocitada por sus populares fiestas de San Fermín, la ciudad esconde rincones monumentales, una buena red de comercio y una oferta gastronómica de alto nivel accesible a todos los bolsillos. En resumen, Pamplona ha sabido conservar su encanto como ciudad histórica sin dejar de lado su desarrollo económico. Lo más habitual es empezar la visita a la ciudad por la Plaza Consistorial, la más fotografiada de todas por ser el punto desde el que arrancan los sanfermines con el lanzamiento de un cohete. Siglos antes de que tuviera lugar el primer Chupinazo, esta pequeña plaza –aunque en la tele parezca mucho más grande– fue el lugar donde nació la moderna Pamplona, fruto del ayuntamiento de tres burgos independientes y mal avenidos. Si desde aquí seguimos por la calle Mercaderes nos adentramos en el viejo burgo de la Navarrería, antaño habitado por vascones. En él se encuentran dos de los

Diversidad cultural con solera. El Ayuntamiento barroco es el punto de unión de la nueva Pamplona unificada. El rey Carlos III el Noble puso fin a las discrepancias con la firma del Privilegio de la Unión en 1423, derribando murallas y obligando a vascones, francos, judíos… a vivir juntos y en paz. Ame & Art (Tejería, 14) es un espacio donde los diseñadores locales trabajan y venden directamente al público.


EstĂŠtica monumental y gastronĂłmica. A la izquierda, refectorio de la Catedral. Dos de los pinchos presentados a concurso en la ediciĂłn 2019 de la Semana del Pincho de Navarra: uno de BaserriBerri y otro de Caravinagre.

ABRIL

83


Gourmet/PAMPLONA

soleadas tomando algo en la terraza del Mesón homónimo, una taberna de estilo medieval construida con los sillares de un viejo palacio demolido en la Calle Mayor. La panorámica desde los miradores del Caballo Blanco son espectaculares. A la vista quedan el Portal de Francia, con su sistema de puerta levadiza aún operativa (solo se cierra y abre una vez al año para dar paso a los Tres Reyes Magos, el día 5 de enero); la frondosa y fructífera vega del río Arga; y el monte Ezkaba.

84

DEVIAJES

^

ENCIERRO EN SENTIDO OPUESTO Durante los meses más cálidos del año, la Plaza de Toros ofrece visitas guiadas por todas sus instalaciones, incluido un paseo por el ruedo y proyecciones envolventes dedicadas al Encierro, el Toro de lidia y la Feria de San Fermín. Sin duda, éste es el aperitivo ideal para adentrarse en la Calle Estafeta, una de las pocas que se ha ganado el derecho a formar parte de la mitología viajera. Se sea o no taurino, todo el mundo quiere pisar sobre los mismos adoquines que los cientos de enormes toros que han participado en los encierros a lo largo de los años.

La Plaza del Castillo, que fue también de corridas, es hoy el salón de estar de Pamplona y a su alrededor gira toda el ambiente social y cultural, nexo de unión entre la vieja y la nueva vida nacida tras el derribo de tramos de muralla. Alrededor del quiosco de música encontramos establecimientos históricos, como el Café Iruña y el Gran Hotel La Perla. El norteamericano Hemingway se lleva la fama, pero en el hotel también se alojó cada sanfermín Pablo Sarasate, violinista pamplonés mundialmente reconocido, que regalaba música en directo al pueblo tocando en el balcón de su habitación. Esta original costumbre la ha recogido el festival Flamenco on Fire, evento que cada mes de agosto trae a Pamplona a los mejores artistas del género, que cantan y tocan desde los balcones del hotel, del ayuntamiento y de la calle Mañueta, ante una multitud agradecida. La oferta cultural es uno de los puntos fuertes de Pamplona. El Palacio de Congresos Baluarte o el pabellón Navarra Arena han demostrado con creces que son escenarios idóneos para acoger todo tipo de espectáculos, tanto de música clásica,

Sorpresas junto a la muralla. El Baluarte de Labrit da nombre también al frontón más emblemático de Navarra, popularmente conocido como La Bombonera. A la derecha, terraza del Mesón del Caballo Blanco.


Secretos del pasado y el presente. La Ronda del Obispo Barbazana recorre la muralla hasta la Plaza de Santa María la Real, donde está una de las puertas secretas, o al menos, no oficial, de la ciudad fortificada. Dos de las creaciones de Leandro Gil para su menú degustación de La Biblioteca, merecedor de una Estrella Michelin.

ABRIL

85


Gourmet/PAMPLONA

interpretada por la Orquesta Sinfónica de Navarra o el centenario Orfeón Pamplonés, como de grupos de rock. Igual de versátil es la experiencia enoturística de Bodega Otazu, a 20 km de Pamplona, donde el buen vino de pago se armoniza con las grandes obras de arte de su colección, que incluye a todas las estrellas del momento; una sala de barricas espectacular y un viejo señorío, con palacio, palomar e iglesia. Aquí se ubican las instalaciones artísticas, creadas ex profeso, que se presentan en el Otazu Art Weekend, evento anual que ya figura en la agenda de coleccionistas de arte. ALTA GASTRONOMÍA EN MINIATURA Una de las tradiciones más asentadas del calendario de la primavera foral es la Semana del Pincho de Navarra (www.semanadelpincho.es), un certamen organizado por la Asociación de Hostelería y Turismo del 20 al 29 de marzo, que este año celebra su 22 edición. El prestigio y la sana rivalidad incentivan la creatividad hasta tal punto que el jurado profesional no sólo juzga el sabor, sino que también entra en juego el look del pincho y su nombre.

86

DEVIAJES

Todo un experto en estas lides es lñaki Andradas, el joven chef de BaserriBerri (San Nicolás, 32), ganador del primer premio en dos ocasiones: en 2019, con su pincho Resakwich revolotum re-CenoZ, y en 2017, con bOOmVeja!!! La alta gastronomía en miniatura también se practica con muchas garantías en otras barras pamplonesas al alza, como las del Iruñazarra (Mercaderes, 15); Cocotte (Estafeta, 81), Caravinagre (Nueva, 20) y El Merca’o (Tafalla, 5), donde, además de pinchos, se pueden degustar menús completos elaborados con tanto o más cariño. Los que deseen practicar la cocina navarra en casa pueden optar por comprar cualquiera de los productos acogidos a Certificaciones de Calidad que se producen en el territorio. En esta época toca saborear alcachofas de Tudela y los primeros espárragos frescos. No hace falta buscarlos en tiendas gourmet: se encuentran en cualquier frutería y mercado. Lo mismo pasa con la txistorra, es embutido fresco que se elabora cada día en la trastienda de la mayoría de las carnicerías de la ciudad y que se suele preparar al vacío para facilitar su traslado hasta casa.

Para no perderse. La vega del Arga, uno de los lugares más fértiles de la cuenca de Pamplona, y quiosco de música de la Plaza del Castillo. Derecha: apartamento AT Compañía 9; instalación artística en el Señorío de Otazu; Sala de Barricas con menina de Manolo Valdés; ambiente de juevintxo en la calle San Nicolás; arte en la Ciudadela y el luminoso comedor de Verduarte.


PAMPLONA SELECCIîN Dónde dormir Gran Hotel La Perla (www. granhotellaperla. com). Un clásico cinco estrellas (data del año 1881) con todas las comodidades del siglo XXI y muchas historias y anécdotas de toreros, músicos, escritores y cineastas, como Orson Welles, Hemigway, Chaplin…

AT Compañía (alojamientoen pamplona.com) es un apartamento turístico de 100 m2, ideal para familias. Dónde comer La Biblioteca. El joven chef Leandro Gil ofrece en su recién “estrellado” restaurante gourmet una experiencia multisensorial de 18 o 20 pasos que abarca todo lo que el campo

navarro es capaz de ofrecernos. almahotels.com/ pamplona/labiblioteca. Verduarte. El ribero Nacho Gómara trae hasta la cocina del restaurante del Palacio de Congresos Baluarte las verduras de su tierra presentadas en platos tan delicados como sorprendentes. verduarte.com.

Iruñazarra. Gorka Aginaga ha logrado colocar a este restaurante de toda la vida entre los básicos de la nueva cocina navarra. Sus menús, a base de recetas navarras llenas de tradición son siempre un acierto. irunazarra.com. Juevintxo. Cada jueves por la noche un buen número de bares de toda la ciudad, pero

fundamentalmente del Casco Viejo, celebran el Juevintxo, una promoción que ofrece zurito (caña pequeña) o vino y pintxo por un precio que ronda los 2 € o 2,5 €. Los bares que lo practican suelen poner un cartel fuera indicando la oferta. Más información www.turismo. navarra.es.

ABRIL

87


Diseño/BIBLIOTECAS

BIBLIOTECAS Arte para ver en silencio

Lo importante es el interior, pero no solo. Celebramos el Día del Libro uniendo letras y arquitectura y envolvemos para regalo estas preciadas páginas de cultura con un recorrido por las librerías más impactantes. Por Martina Sandoval

Tokyo

Un centro de conocimiento Una de sus obras estrella, la Biblioteca de la Universidad de Tama, fue decisiva para que el jurado otorgara a Toyo Ito el premio Pritzker 2013. La dimensión espiritual y poética de sus edificios protagoniza este diseño, donde el japonés combina hormigón y vidrio en un juego de arcos diferentes que simulan estalactitas y provocan diversas sensaciones.

88

DEVIAJES


TUOMAS UUSHEIMO

helsinki

Bienvenidos al ‘cielo del libro’ La ubicación de Oodi, la Biblioteca Central de la capital finlandesa, no fue elegida al azar. Su emplazamiento, junto al Parlamento, simboliza la libertad de expresión y el desarrollo del aprendizaje que, por ley, debe fomentar el estado. En medio del distrito cultural, ALA Architects, responsables del proyecto, crearon un espacio sereno y luminoso, revestido con tablones de abeto finlandés y con espacios, como el cielo del libro, llenos de propuestas.

Tenerife

Toda la luz atlántica

GETTY IMAGES

GETTY IMAGES

Una de las parejas más mediáticas de la arquitectura, Herzog y De Meuron, firman el Tenerife Espacio de las Artes (TEA), que incluye esta biblioteca. Los suizos salvaron el desnivel del terreno con rampas, que aportan dinamismo. En el exterior, la monotonía se rompe con numerosos vanos de diferentes medidas, con un patrón que copia el pixelado de una foto.


Diseño/BIBLIOTECAS

madrid

GETTY IMAGES

El ganador del concurso para la ampliación del Museo Reina Sofía, Jean Nouvel, creó un anexo junto al edificio principal con identidad propia. Los espacios, organizados en torno al patio central, incluyen la biblioteca de jatoba –madera tropical color anaranjado– y una iluminación realizada con vidrio de la Real Fábrica de la Granja, en Segovia.

China

Los libros van en una ola Desde su inauguración, en 2017, la Biblioteca Tianjin Binhai, situada a las afueras de Beijing, es una de las más instagrameables del mundo. Los holandeses MVRDV, junto a arquitectos locales, firman este espacio futurista e inmaculado, recubierto de sinuosas estanterías que también hacen las veces de asiento y escaleras. En el centro, un auditorio esférico que interactúa con el resto.

90

DEVIAJES

GETTY IMAGES

Cálida y moderna


Birmingham

Con vistas al futuro En plena era digital y con una alta población universitaria, se impone buscar fórmulas que acerquen jóvenes y libros. En esta ciudad británica, la segunda más poblada del país, el antiguo edificio brutalista dio paso a la nueva Biblioteca de Birmingham, a cargo de Mecanoo. El vidrio y los círculos de metal –un guiño al pasado industrial de la ciudad– guardan ocho rotondas internas llenas de movimiento, propuestas y mucha vanguardia.

São Paulo

OSSIP VAN DUIVENBODE

Aunque es una librería, su calidez y su empeño en crear un espacio agradable hacen de la Livraria Cultura un espacio atípico. La apuesta arquitectónica –a cargo del Studio MK27– convirtió la madera en la gran amiga de los libros y las charlas relajadas, y dispuso un frontal con gradas para hacer un alto en la jornada.

FERNANDO GUERRA÷|FG+SG

Un lugar de encuentro


Diseño/BIBLIOTECAS

Seattle

Funcional y futurista Todo llama la atención en este edificio que flota: del exoesqueleto de vidrio y metal que lo recubre, a las fotos de vegetales serigrafiadas sobre la alfombra. Pero la Biblioteca de Seattle es también un campo de pruebas donde el equipo encabezado por Koolhaas evitó las columnas verticales, las eliminó de las esquinas y redujo su número.

Singapur

La casa del árbol

PATRICK BINGHAM HALL

En busca de la faceta más íntima y solitaria de la lectura, LOOK Architects convierten la Biblioteca Pública de Bishan en un conjunto de cápsulas individuales. Los compartimentos, aislados, hacen un guiño a las casitas de los árboles: su luz verde, amarilla y azul recrea la del sol que se filtra entre el follaje.

92

DEVIAJES


berl’n

monterrey

Esta sala invita a la lectura Más que un contenedor de libros al uso, la Biblioteca de Conarte –Consejo de Cultura y Artes de Nuevo León, en la ciudad mexicana de Monterrey– crea deliberadamente un espacio envolvente en el que lo más agradable es sumergirse en una historia impresa. La unión de biblioteca y librería, propuesta por el equipo Anagrama, se subraya con este domo, un relajante juego de perspectivas en el que las gradas, la iluminación y el color juegan un papel fundamental.

ESTUDIO TAMPIQUITO

GETTY IMAGES

Gota de agua, huevo y hasta cráneo, pero, provocación aparte, lo que Norman Foster buscaba en la Biblioteca de Filología de la Universidad Libre de Berlín era una eficiencia en la que aluminio, acero y vidrio aprovecharan la luz solar. Dentro, paneles móviles, mostradores ondulantes y muchos espacios dinámicos.

GETTY IMAGES

Un cerebro muy ‘eco’


CHRISTIAN RICHTERS

Arabia Saudí

Sabor a Oriente Respetar los patrones estéticos de la zona, conseguir un flujo de ventilación natural y crear un espacio abierto y ligero. Estos fueron los principales retos a los que se enfrentó el equipo de Gerber Architekten a la hora de diseñar la nueva Biblioteca Nacional King Fahad, en Riad, la capital saudí. El edificio, que rodea al ya existente, es un gigantesco cubo cuya fachada está recubierta por toldos textiles romboidales, un juego de luces y sombras que, además de aportar personalidad, rebaja la temperatura.

Copenhague

GETTY IMAGES

Un diamante azabache

94

DEVIAJES

Nada por fuera de esta mole de granito negro pulido, junto al canal de Christianshavn, anticipa la luminosidad del interior. Sin embargo, Black Diamond, el edificio más representativo de la Biblioteca Real de Copenhague, cuenta con un atrio acristalado que capta la luz nórdica y contribuye a la eficiencia energética. Schmidt, Hammer & Lassen, arquitectos del proyecto, dotaron a este espacio de un papel rompedor y unificador, desde el que ver los grandes edificios y las siluetas de los barcos.


Calgary

Dejar de lado el carácter sagrado de las bibliotecas y ahondar en su faceta más lúdica y participativa no fue el único reto de Snøhetta, responsable de la Biblioteca Central de Calgary. Además, los arquitectos noruegos tuvieron que integrar el tren, que circulaba en este punto, dentro de este vanguardista espacio. La entrada principal se elevó sobre las vías, las pendientes se resolvieron con rampas y, tanto en las terrazas como en el interior se crearon puntos de encuentro y una serie de conexiones visuales en las que estas formas orgánicas tienen mucho que decir.

GETTY IMAGES

Un espacio muy vivo

Viena

Inclinados al dise–o

GETTY IMAGES

La arquitecta Zaha Hadid, responsable de este edificio, cambió sus famosas líneas curvas por otras, más provocadoras que rectas, en las que tumb— un bloque poligonal desplazándolo sobre su eje. El resultado: un espacio dinámico con un interior luminoso que invita a la interacción y la conectividad. Es la Biblioteca y Centro de Aprendizaje de la Universidad de Viena, un edificio que forma parte de un gran campus lleno de diseño.

95



A R R I VA L S

© 2020 THE ANDY WARHOL FOUNDATION FOR THE VISUAL ARTS, INC/ ARS, NY AND DACS, LONDON

GUÍA • ROADBOOK • ESCAPADAS • FOTOGRAFÍA • HOTEL • WELLNESS • RELATO

‘Andy Warhol’, en el Tate Modern de Londres. Hijo de inmigrantes en Estados Unidos, llegó a ser uno de los mayores iconos del pop. Andy Warhol reinventó el arte, y ahora tenemos la oportunidad de disfrutar de una gran retrospectiva, la primera exposición de Warhol en el Tate Modern en los últimos 20 años. Además de sus icónicas imágenes de las latas de sopa de Marilyn Monroe, Coca-Cola y Campbell, incluye obras de su serie Ladies and Gentlemen, retratos de drag queens y mujeres trans. Del 12 de marzo al 6 de septiembre de 2020, www.tate.org.uk ABRIL

97


Arrivals/GUÍA

Madrid

DIÁLOGO DE GIGANTES

MUSEO RODEIN/ PAULINE HISBACQ. ALBERTO GIACOMETTI ESTATE/ VEGAP, 2020

Auguste Rodin y Alberto Giacometti, dos genios de la escultura, no se llegaron a conocer. Cuando murió Rodin, Giacometti sólo tenía 16 años, y no llegó a París, donde vivía el primero, hasta los 21. Ahora son sus obras las que coinciden en un solo lugar para entablar un diálogo que nos permite buscar paralelismos formales y existenciales, así como disparidades. Las 200 obras expuestas dejan constancia del uso de la materia y de la técnica de modelado en unas expresivas figuras. La época que les tocó vivir, anterior a la Gran Guerra en Rodin, y en el segundo, el periodo de entreguerras y tras la Segunda Guerra Mundial, es perceptible en sus esculturas. Particularmente inquietantes son las de Giacometti, alargadas y frágiles, a las que Jean Genet denominaba “los guardines de los muertos”. Rodin-Giacometti, una exposición imprescindible en la capital. Sala Fundación Mapfre Recoletos. Hasta el 10 de mayo. www.fundacionmapfre.org

París

LA ESENCIA DE LOUBOUTIN Extravagante, audaz e inspirador. La exposición Christian Louboutin. L’Exhibition(niste) explora todas las facetas de este diseñador francés y sus fuentes de inspiración en el mundo del arte, la cultura, los viajes y el cine. En la muestra, que abarca treinta años de trayectoria, y está dividida en diez secciones, se podrán ver trescientos pares de zapatos del creador de los famosos calzados de suela roja. Palais de la Porte Dorée. Hasta el 26 de julio. www.palais-portedoree.fr

98

DEVIAJES


HAMISH PEARCH

PETR KREJCI

KRISTEL PETERS

Londres

EL EFECTO DE LOS HONGOS EN EL ARTE El mundo de las setas es el tema central de la interesante exposición Mushrooms: The Art, Design and Future of Fungi, en la que se aborda su capacidad inspiradora, y no nos referimos solo a la estimulación provocada por los hongos. Psicodelias aparte, es sorprendente su presencia en acuarelas –como las de Beatrix Potter–, libros, textiles, arquitectura e, incluso, calzado realizado con micelio reciclado. Una serie de charlas completan el programa de la muestra. Somerset House. Hasta el 26 de abril. www.somersethouse.org.uk

Barcelona

KLEIN, ROMPIENDO NORMAS A finales de los años cincuenta, el fotógrafo y cineasta norteamericano Willian Klein ya practicaba un tipo de fotografía callejera que sigue vigente, a pesar del transcurso del tiempo. Pionero de un arte que iba más allá de las convenciones estéticas, sorprendía en el siglo pasado con imágenes que desmontaban las fórmulas y metodologías más tradicionales. En William Klein. Manifiesto se

propone al visitante un diálogo entre la obra fotográfica de Klein y sus creaciones pictóricas, cinematográficas y gráficas. Además de revolucionar el lenguaje visual de la fotografía, también documentó una sociedad que se enfrentaba a cambios y movimientos sociales. A partir de las más de 200 obras expuestas es posible configurar, de un modo global, la figura del artista.

Casa Pedrera. Haste el 5 de julio. www.lapedrera.com

Murcia

WILLIAM KLEIN

FESTIVAL WARM UP Warm Up Estrella de Levante es uno de los primeros festivales de la temporada. En esta 4ª edición cuenta con bandas que abarcan desde la electrónica más puntera de Kraftwerk 3D, Hot Chip o Modeselektor Live, hasta las potentes guitarras de Johnny Marr, Mando Diao o León Benavente. Recinto La Fica. 1 y 2 de mayo. www.warmupfestival.es

ABRIL

99


Arrivals/GUÍA

Barcelona

MAGNETISMO, LUZ Y SONIDO PALPABLES El escultor griego Takis, fallecido el pasado verano, es el autor de las obras de esta muestra que lleva su nombre, y que es la primera dedicada al artista de forma individual. Panagiotis Vassilakis, su nombre real, fue uno de los pioneros de la escultura cinética y del arte experimental más avanzado de los años sesenta. Fue un pionero en la creación de formas a partir de magnetismo, luz y sonido, poniendo en relación la investigación artística con la científica y la filosófica.

TAKIS/ MACBA

MACBA. Hasta el 19 de abril. www.macba.cat/es

León

ITINERARIOS Y REFLEXIONES El MUSAC, el Museo de Arte Contemporáneo de León, cumple 15 años y lo celebra con una exposición, Cinco itinerarios con un punto de vista. El propio museo se encarga de analizar su trayectoria, desde los inicios, a través de cinco itinerarios integrados por otros tantos temas. Los apartados que se pueden visitar

(Dinámica relacional, Performar el género, La matriz del poder, Escritura autónoma y Ni orden ni pulcritud) representan distintas manifestaciones del pensamiento crítico y su relación con el arte. Tras esta muestra subyace el deseo de repensar el mundo y de que el arte se apoye en criterios ajenos a los que impone el mercado.

MUSAC. Hasta el 7 de junio. www.musac.es

100

DEVIAJES



Arrivals/GUÍA

Madrid

Francia

CON SED DE SANGRE

OBJETIVO MARTE El popular parque de ocio Futuroscope incorpora como novedad en esta temporada 2020 una atracción denominada Objetivo Marte. Esta montaña rusa, la primera de este espacio de diversión, viene a sumarse a sus cuarenta atracciones basadas en la realidad virtual y con una avanzada tecnología audiovisual. Situado a las afueras de la ciudad francesa de Poitiers, se ha convertido en uno de los parques favoritos del público español.

Los vampiros llegan a la capital no para hincarle el diente sino para ser analizados de una forma transversal. Estas inquietantes figuras, tan populares en la Literatura y el Cine, son las estrellas de Vampiros. La evolución del mito. En esta muestra, organizada entre la Cinémathèque française y La Caixa, se exhiben más de 360 obras de museos públicos y colecciones privadas. Entre las piezas expuestas se pueden ver el guión de Bram Stoker, para la adaptación de Drácula al teatro, el vestuario de la película Entrevista con el vampiro, grabados de Goya y Warhol, y objetos del rodaje de Nosferatu, vampiro de la noche de Werner Herzog.

CALUNE, GLORY PARIS.

AGEFOTOSTOCK

CaixaForum Madrid. Hasta el 7 de junio. www.caixaforum.es

Futuroscope. Hasta el 13 de septiembre (a diario). www.futuroscope.com

República Checa

PRIMAVERA MUSICAL

OLOMOUC DE DVORAK

La escena cultural de Chequia renace cada primavera con los grandes festivales musicales repartidos por todo el país. Los melómanos lo tendrán difícil para elegir entre la música sacra (5 al 19 de abril) y el jazz de Brno, los festivales de Ostrava, Kutná Hora, Pilsen, Litomysl o Praga. Los amantes de los sonidos clásicos también deben anotar en su agenda el Olomouc de Dvorak, donde se podrán escuchar piezas de éste y de otros compositores checos.

102

Olomouc. Del 16 al 26 mayo. www.czechtourism.com DEVIAJES



Arrivals/ROADBOOK

BIENVENIDO A LA ERA ECO El Suzuki Vitara se adapta a los nuevos tiempos y actualiza su mecánica para cumplir con la estricta normativa actual sobre emisiones. A su atractivo diseño de SUV compacto añade ahora su nueva motorización de hibridación media con 129 caballos

que le permite contar con la etiqueta ECO de la DGT. El motor gasolina es el mismo que utilizaba hasta ahora, pero la ayuda de uno eléctrico y una batería auxiliar de iones-litio le permiten reducir consumos y emisiones, además de mejorar su respuesta y la

LA CARAVANA DEL FUTURO Takeoff es el nombre de esta caravana ideada por la empresa Easy Caravanning. Se trata de un remolque que se abre y cierra como un acordeón para aligerar peso y mejorar la aerodinámica durante los viajes. Por dentro tiene capacidad para cuatro ocupantes, gracias al salón que se convierte en cama, con cocina y calefacción. Está a la venta por 13.495 euros.

104

DEVIAJES

aceleración cuando el propulsor gira a pocas vueltas. Es un coche agradable y silencioso para viajar, con un maletero de 375 litros y un completo equipo de seguridad, con la opción de tracción total. A la venta desde 22.400 euros. Por Pedro Berrio


MI CITROËN, MI CASA En 2019 se matricularon en España 25 vehículos camper al día. Citroën ofrece una amplia y variada gama de modelos de este tipo basados en el Berlingo, SpaceTourer y Jumper, con diferentes niveles de adaptación a todo tipo de necesidades. Estas transformaciones las realizan especialistas como Tinkervan, Pössl o Clever y los precios arrancan en los 26.490 euros del Berlingo by Tinkervan.

ELÉCTRICO CON ESTILO Duchtcraft 25 es el nombre de esta embarcación de ocho metros, fabricada totalmente en fibra de carbono y con propulsión eléctrica 100%. La autonomía varía en función de la velocidad, 75 minutos a 32 nudos– 59 km/h– o seis horas a seis nudos –11 km/h–. Su construcción modular le permite adaptarse a diferentes usos y tiene una capacidad de hasta 12 pasajeros.

EL LUJO ES VIAJAR Outlierman es una marca italiana de equipaje y complementos de moda en cuero y seda –guantes, corbatas, pañuelos, foulares…– que tiene su inspiración en el mundo del automóvil

clásico. Acaba de presentar su división Tailor-Made Lab para que los clientes puedan personalizar al máximo sus conjuntos de viaje, eligiendo entre los 69 diferentes colores de cuero.

NO SIN MI ‘LAMBO’ Lamborghini acaba de lanzar una nueva colección de complementos de viaje realizada bajo licencia por la firma Príncipe, un fabricante italiano de artículos de lujo en cuero. La nueva línea de la marca de deportivos llega al mercado esta primavera con bolsos de viaje, mochilas, trolleys y pequeños artículos de cuero. A a la venta en puntos exclusivos.

ABRIL

105


FRAN VILLALBA/ SHUTTERSTOCK

Focus


SONIDOS VITALES

Del canto al parloteo de las aves, pero también los silbidos y relinchos, el chasquido de una hoja y hasta el murmullo del agua. Asistimos a un formidable espectáculo sonoro en el que cada nota tiene su propio mensaje. Una melodía rebosante de vida que levanta el telón a diario y en riguroso directo. Por Martina Sandoval

Al arrullo de los buitres. Uno de los paisajes más impactantes diseñados por la naturaleza son los cañones fluviales, pasillos acuáticos que el agua y el viento excavan en las riberas de un río y que, con los años, se convierten en un jardín vertical. En el top ten de los cañones de nuestro territorio se sitúan las hoces del río Duratón, en Segovia, un escenario sinuoso y lleno de vida. Los buitres leonados, que copan las oquedades de estas paredes, son el último eslabón de una cadena vital que comparten con insectos, ruiseñores, oropéndolas…

ABRIL

107


CARLOS DE HITA

Focus

Paisaje sonoro. Contra la supremacía de lo visual el bosque reivindica su faceta sonora y nos invita a acercarnos a él como instrumento. Arrendajos, mirlos, alondras… pero también ranas, vacas y hasta tractores. Todos conforman una melodía cambiante, una fabulosa orquesta natural compuesta por miles de pequeños músicos que narran su particular historia.

INIGOCIA/ DREAMSTIME.COM

El jard’n prehist—rico. Una magia densa parece meterse en cada rincón de los bosques de laurisilva, un escenario donde las más básicas leyes naturales simplemente no funcionan: aquí, los paisajes están hechos de niebla y la lluvia empapa en horizontal. Las islas Canarias y, en menor medida, Cáceres, monopolizan estos bosques subtropicales del periodo Terciario.

108

DEVIAJES


GÁBOR KOVÁCS/ DREAMSTIME.COM

El influjo de la ‘dana’. Cauces inestables, pozas intermitentes y un panorama que alterna sequías e inundaciones. Es el ciclo de la dana (depresión aislada en niveles altos), la gota fría que define los puertos de Beceite. A pesar de la dureza, especies como los tilos, las nutrias y los estorninos viven sin problema en este territorio, a caballo entre Teruel, Tarragona y Castellón.

H368K742/ DREAMSTIME.COM

El reino de los pinos. El mayor espacio natural protegido de España es también la masa forestal continua más grande del país y el lugar donde nacen dos ríos tan importantes como el Guadalquivir y el Segura. Este manto de pinos carrascos, rodenos y salgareños es también el hogar de jilgueros, pardillos y verderones, en los pinares de Cazorla, Segura y Las Villas.

ABRIL

109


MIKEL MARTÍNEZ DE OSABA/ DREAMSTIME.COM

Focus

Comunidad de vecinos. Pasearlo, escucharlo, sentirlo… ¿y definirlo? ¿Qué proporción de ingredientes debe reunir un bosque para serlo? Las respuestas serían tan múltiples como los tipos de bosques, pero nos quedamos con el carácter silvestre, lejos de la acción del hombre, y esa estructura anárquica y heterogénea en la que consigue reinar la armonía.

DIGOARPI/ DREAMSTIME.COM

En tierra de dragones. En los últimos años, uno de los bosques más señeros de Barcelona, el Parc Natural del Montseny, ha añadido otro aliciente a su listado de atractivos. Es una rareza animal, un pequeño dragón sin escamas que vive en los cauces de los ríos y ya es el inquilino premium de estos paisajes, donde se ubican los abetales más meridionales del país.

110

DEVIAJES


ELENATUR/ DREAMSTIME.COM

Un gran anillo verde. Cuesta acostumbrarse al silencio del Parque Natural de la Corona Forestal del Teide, un paisaje rotundo donde el negro de la tierra volcánica compite con el mar de nubes blanco. En medio, la pirámide del Teide y, abrazándolo, un cinturón de pino canario, cedros… donde surge el sonido y el pinzón azul dialoga con el pico picapino.

ANDRÉS GARCÍA MARTÍN/ DREAMSTIME.COM

Abierto las 24 horas. El gran espejo que forma la superficie del lago de Sanabria, en Zamora, trabaja a tiempo completo. Por la mañana, las polillas y mariquitas dejan paso a los saltamontes que, a su vez, reciben a luciérnagas y murciélagos. En medio, el parloteo de zorzales y mirlos inunda cada rincón de este robledal, uno de los grandes reinos de la biodiversidad.

ABRIL

111


AMAZING TRAVELS/ SHUTTERSTOCK

Focus

Instinto de supervivencia. En el valle de Gistaín-Chistau, en pleno Sobrarbe oscense, la vida es tan dura que a veces se hace imposible. Los pinos negros crecen junto al ibón –lago de origen glaciar– pero, los que sobreviven a las avalanchas de nieve, sucumben luego a los desprendimientos de tierra. El ciclo vital se acorta entre el canto de garrapinos y pinzones.

ROGER DE MONTFORT/ SHUTTERSTOCK

Un baile de arena. Pocas situaciones son tan difíciles de afrontar como las dunas. En el Parque Nacional de Doñana, en tierras onubenses, los pinos se abren paso entre las marismas y la playa de Matalascañas, en medio de un oleaje de arena. El movimiento, implacable, transforma un paisaje dorado donde confluyen gansos, águilas imperiales, conejos y hasta linces.

112

DEVIAJES


ALBERTO LOYO/ SHUTTERSTOCK

Peligro, tejos. Sus formas retorcidas, como un dramático tatuaje natural, pueden resultar inquietantes, pero si revisamos la naturaleza de este árbol, se convierten en alarma. Todo en el tejo es tóxico –corteza, madera, hojas…– pero solo para el ser humano. Por eso, lugares como la tejera de Tosande, en Palencia, brillan con el canto despreocupado de zorzales y mirlos.

FINIESTAFOTO/ SHUTTERSTOCK

Pasi—n por el agua. Más que sol, el bosque de los Tiles y barranco del Agua, en La Palma, parece necesitar solo agua. Es la explicación de su magia –del mar de nubes, la lluvia horizontal, el vapor que envuelve todo…–, el ingrediente que le imprime carácter y que está tan metido en su ADN que crea un mundo paralelo lleno de ranitas, mirlos, búhos, becadas… Y de agua.

ABRIL

113


PHOTOMARINE/ SHUTTERSTOCK

Focus

En todo lo alto. Máximo, 2.700 metros. Es el límite no escrito que la naturaleza impone para permitir vida, excepto en el caso del pino negro. Este árbol pone a prueba su resistencia en el Parc Nacional d’Aigüestortes, la alta montaña de Lleida. Tras sobrevivir a heladas y avalanchas invernales, la fiesta de la primavera comienza rodeado de marmotas y acentores.

RAWLWAYS/SHUTTERSTOCK

Fuera de la norma. En el oriente asturiano, el Parque Natural de Redes es un formidable entramado de hayedos que se encajonan entre laderas verticales. Su carácter silvestre está preservado por los pozos de hojarasca y una especie de malla arbórea que impide el paso al ganado. Solo los ciervos –y senderistas amantes de la belleza– consiguen franquear esta red.

114

DEVIAJES


RAÚL COMINO CABALLERO/ DREAMSTIME.COM

Carlos de Hita, escuchador del bosque.

El tritón y el río. Nocturno y con una extraordinaria capacidad de camuflaje. Estas dos características del tritón del Montseny hacen que la especie haya pasado desapercibida. Fue en 2005 cuando se descubrió esta rareza zoológica, que busca las cabeceras de los ríos para vivir y, entre tanta maravilla, elige riberas de hayedos.

Llevas 30 años oyendo el bosque, ¿cómo ha afectado la acción del hombre? La población de la mayoría de especies de aves ha disminuido, así como la de anfibios e insectos, mientras que el ruido de tráfico, aviones y maquinaria se ha expandido. Escuchamos un paisaje sonoro más pobre sobre un fondo más ruidoso. ¿Algún paisaje que aún no has conseguido escuchar? Todo varía por momentos. Nunca el mismo espacio suena igual dos veces. Fuera de España, ¿qué bosques te han impactado? Las selvas tropicales, sobre todo de noche, y los estruendos de las cigarras en las laderas del Himalaya. ¿Tu próximo reto? Nunca me planteo retos. Las oportunidades van saliendo. Mi objetivo es seguir dejándome llevar, acumular más grabaciones, nuevas experiencias y poder contarlo.

VIAJE VISUAL Y SONORO POR LOS BOSQUES DE ESPAÑA. Carlos de Hita. Ed. Anaya Touring. 22,90 €. Cada bosque incluye un código QR con el que escuchar el sonido.

ABRIL

115



Arrivals/EXPERIENCIAS

HAY QUE VIVIRLO Una isla-resort a la que se accede en hidroavión y con la que siempre has soñado, una suite con alas y un nuevo barco en el que divertirte y emocionarte. Joali Maldives.

QSuite de Qatar Airways.

Norgewian Encore, de NCL.

ABRIL

117


Experiencias/DORMIR

Joali (Maldivas)

O COMO SOÑAR DESPIERTO EN LA ISLA DE MURAVANDHOO

N

o, no es un sueño. Aunque pudiera parecerlo, esta isla-resort, con un nombre de lo más sugerente, Joali y a la que se accede en hidroavión desde el aeropuerto de Malé (Maldivas), es maravillosa y es real. Aquí cada palmera, cada hamaca, cada bici, cada rincón de cada water villa o beach villa merecen una y mil fotos (echa un ojo en @joalimaldives y en https://joali.com y te harás una idea). Por lo que si a menudo sueñas con un trocito de paraíso, ideal para pasar unos días inolvidables, esto te sonará: mar de intensas tonalidades turquesas y salpicado de islas, cocoteros y plataneros mecidos por el viento,

118

DEVIAJES

una increíble playa de fina arena blanca, palafitos de lujo con su propia piscina que se levantan sobre aguas prístinas... Y los servicios de tu propio jadugar, un mayordomo dispuesto a facilitarte todo lo que se te antoje en cada momento: reserva en la clase de yoga o de meditación, tratamiento en el spa... También podrá llevarte a cualquier lugar de la isla en un buggy si no te apetece moverte a tu aire en bicicleta. ¿Una cena en Saoke, su restaurante japonés mientras oyes el batir de las olas a un metro de ti? ¿O mejor en Bellinis, que sirve artesanal y deliciosa comida italiana? Pide y se te concederá. Por Nuria Muñoz.


Piscina y terraza de una Water Villa.

En Mura Bar sirven comida asiática al lado de la piscina.

En medio del Índico y muy cerca del cielo. Si quieres conocer los alrededores, Joali organiza actividades para disfrutar del mar como sesiones de snorkel con mantarrayas o avistamiento de tortugas, esquí acuático o salidas en yate, visitas a un museo submarino con información sobre las labores de regeneración de los corales, excursiones en dhoni y reuniones con las comunidades locales. No dejes de coger el mapa que dan al llegar y hacer el recorrido de arte y diseño por la isla, descubrirás obras sorprendentes de Zemer Peled, (Israel), Misha Kahn (Nueva York), o el español Nacho Carbonell, entre otros. Trabajos de regeneración de corales.

Piscina para los huéspedes, al lado del mar.

Piscina y terraza del Mura Bar.

Entrada a una Beach Villa.

ABRIL

119


Experiencias/NAVEGAR

Norwegian Encore

OTRA FORMA DE SURCAR MARES

S

i no te van los horarios fijos o tener que cenar de etiqueta si además de seguir un buen itinerario, te gusta aprovechar el tiempo y divertirte a bordo, Norwegian Encore, de NCL (www.ncl.com/es), te encantará. Fue inaugurado el pasado de noviembre, así que todo está a estrenar: la pista de carreras más grande en alta mar, el Galaxy Pavillion y sus simuladores que te meten de lleno en el mundo jurásico virtual o te permiten experimentar lo que se siente al volar; su Aquapark con dos toboganes de dos vueltas... En cuanto a la gastronomía, en el restaurante japonés Hibachi, te sentarás alrededor de una mesa

120

DEVIAJES

compartida mientras el talentoso chef pica, corta y asa marisco, verduras, carne... en una gran plancha de acero; The Local, con un estilo totalmente diferente, es un pub que funciona las 24 horas del día. ¿Otro ejemplo? Cagney’s se enorgullece en servir carne con certificación Angus Beef durante 28 días... Por la noche, te esperan los musicales con más éxito de Broadway o Londres, como The Choir Of Man o Kinky Boots (ganador de un Tony Award)... Y para cualquier momento del día, nuestro lugar favorito: la Sala de Observación, que ofrece una espectacular panorámica sobre el mar de 180 grados. Por Lola Manzaneza.


Vista aérea de la pista de carreras.

Cigar Lounge.

Emoción y descanso. El Norwegian Encore ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento y camarotes, diseñadas para adaptarse a cualquier forma de viajar. Puedes vivir a todo lujo en el espacio The Haven by Norwegian o reservar varios camarotes conectados si viajas en familia. Si embarcas solo, tienes un acogedor estudio o alguna de las suites con balcón privado, que van de las maravillosas Spa Suites a espaciosos camarotes de dos dormitorios. Pero elijas la clase que elijas, verás que la comodidad y la elegancia, están asegurados. Terraza de The Cagney’s.

Suite en The Haven.

Restaurante American Diner.

Baño de la suite The Owner.

ABRIL

121


Experiencias/VOLAR

Qatar Airways

VIAJES QUE SE HACEN MUY CORTOS

D

esde que Qatar Airways (ww.qatarairways.com) presentó en 2017 Qsuite, su nueva y revolucionaria experiencia nunca antes vista en clase business, la aerolínea no ha parado de cosechar éxitos y galardones de “Mejor Clase Business del Mundo” y “Mejor Asiento de Clase Business”. Por primera vez en una QSuite es posible disponer de una cama doble, pionera en esta clase, con paneles de privacidad que separan y permiten a los pasajeros de asientos contiguos crear su propia habitación. Los tablones regulables y los monitores de televisión móviles en el centro de los

122

DEVIAJES

cuatro asientos permiten también a amigos, compañeros o familiares viajar juntos y transformar el espacio en una suite privada, para poder trabajar, comer o simplemente, charlar. Estas nuevas características proporcionan la mejor experiencia de viaje personalizada, permitiendo a los pasajeros crear a su gusto un ambiente privado. En la última edición de los premios Skytrax World Airline 2019, Qatar Airways ha sido galardonada como “Mejor Aerolínea del Mundo”, convirtiéndose en la única de la historia en ganar este galardón cinco veces (2011, 2012, 2015, 2017 y 2019). Por Natalia Muñoz.


Servicio en la clase business.

Aeropuerto Hamad de Doha.

Más destinos para elegir. Qatar Airways cuenta con vuelos a más de 170 aeropuertos y una moderna flota de más de 250 aviones. La aerolínea, una de las de más rápido crecimiento en todo el mundo, ha incorporado últimamente nuevos destinos, entre los que destacan Davao, Filipinas, y Langkawi, Malasia. Además, durante este 2020 añadirá ocho destinos más a su red: Astaná y Almatý, (Kazajistán), Cebú (Filipinas), Accra (Ghana), Trebisonda (Turquía), Luanda (Angola), Lyon (France) y Siem Reap (Camboya), además de los recientemente anunciados: Santorini (Grecia), Dubrovnik (Croacia) y Osaka (Japón). QSuites de la clase Business.

Vestíbulo central en el aeropuerto de Doha.

Gastronomía a bordo.

Cama doble en la QSuite.

ABRIL

123


Arrivals/NEWS

Plan familiar para Semana Santa. Fiel a su espíritu ecológico, el municipio ibicenco Santa Eulària des Riu apuesta en 2020 por el turismo sostenible y de naturaleza. Más información sobre su encanto natural en http:// santaeulalia.net

124

DEVIAJES


ABRIL

125


En primera persona/ARMANDO DEL RÍO

Armando del Río vuelve a su Zaragoza natal con el estreno de El último show, una serie de la televisión aragonesa en la que interpreta a un personaje que adora viajar y que tiene una pareja veinte años mayor que él. El actor nos cuenta cómo fue el rodaje y qué sintió al volver a vivir durante un tiempo en la ciudad donde se crió, allí donde, de niño, soñaba con ser portero y jugar en La Romareda. 126

DEVIAJES


Zaragoza revisited


En primera persona/ARMANDO DEL RÍO

“He aprendido a querer a mi ciudad tal como es”

Z

128

DEVIAJES

Cuando vivió en Zaragoza, en su juventud, Armando del Río tuvo varias scooters. Hoy conduce esta otra moto.

gastronomía. ¡El nivel es muy alto, se come muy bien! Y lo mejor es que el Tubo está al ladito del Teatro Principal, con lo que un plan infalible es salir de tapas y cañas después de haber ido al teatro… o al revés. ¡Ah! y por allí también se compran los postres típicos de la ciudad: el guirlache, las frutas de Aragón, las trenzas de Almudevar… De pequeño fui al colegio de los Jesuitas y una de las mejores cosas que tenía era que el campo de fútbol del Real Zaragoza, La Romareda, estaba muy cerca. Yo siempre soñaba con jugar allí un día, de portero. Fui socio desde los cinco años hasta que me marché a Madrid. ¡Cuántos viajes en autobús por esa ruta! Primero, en el que nos llevaba al colegio; luego, en las líneas 30 y 40 y, al final, en motocicleta. El recorrido era siempre el mismo, tanto si iba al colegio como si era domingo y día de partido: paseo Pamplona, Gran Vía, plaza de San Francisco (donde a veces íbamos en familia a

^

aragoza, 1970: un pequeño maño con aspecto de teutón nace en la capital aragonesa, a la que ahora, muchos años después, vuelve con la primera serie de ficción de la cadena autonómica Aragón TV. Tras marcharme a los 18 años a probar fortuna como actor en Madrid y dedicarme en exclusiva al teatro y al mundo audiovisual he tenido la suerte de volver a mi tierra para encarnar a Dámaso, un personaje de la serie El último show, creada por el director zaragozano Alex Rodrigo. La vuelta es un complejo maremágnum de emociones. Recorrer las calles del centro de Zaragoza siendo otro (como persona y también como personaje) ha sido volver a mis orígenes. Me siento como en casa en la que una vez fue mi casa… Solo que esta vez ya no tengo casa… Mi padre, Armando, murió hace año y medio con casi un centenar de años y, al no vivir aquí ya nadie de mi familia más cercana, decidimos vender la que fue mi primera y única casa familiar, que estaba en el paseo María Agustín, muy cerca de la emblemática Puerta del Carmen. Así que, durante el periodo de rodaje de la serie me he quedado en el Palafox, el hotel donde mi padre, por cierto, tuvo durante toda la vida su peña de amigos. Allí quedaban todas las tardes para diseccionar el mundo en el que vivían. Él fue el último mohicano y, al final de sus días, era yo quien le acompañaba a tomar el café en el hotel, o mis hermanas o las personas que le cuidaron durante tantos años, con cariño y respeto. Para mí, recorrer las calles de esta ciudad es entrar en un huracán de recuerdos. Estuvimos grabando en la plaza de los Sitios, muy cerca de la calle San Miguel, el lugar por donde empecé a salir de adolescente. Pocos bares quedan de aquella época… Sí está la tienda de discos Linacero, donde compraba los discos de U2 y de The Police. También rodamos en la mítica sala Oasis, en la calle Basilio Boggiero, en pleno centro de Zaragoza, en el no menos típico Tubo, un conjunto de calles estrechas repletas de bares y restaurantes donde puedes degustar las mejores tapas de la ciudad, como las migas, el ternasco o las de anchoas que hacen en Bodegas Almau. Zaragoza es uno de los sitios que más sorprende a la hora de hablar de



En primera persona/ARMANDO DEL RÍO

“Volver aquí es entrar en un huracán de recuerdos” comer migas y ternasco a La Rinconada de Lorenzo), Hospital y La Romareda. Recuerdo que desde el colegio podíamos ver parte del Parque Grande, el pulmón de Zaragoza, donde en primavera y verano es un gozada tomarte una cerveza bajo los pinos. También he podido rememorar mis primeras películas en el cine y cuando, ya siendo un poco más mayor, mis padres empezaron a dejarme ir solo a las sesiones. Creo que es una de las cosas que más me pueden gustar. Ir solo al cine entronca con mi adolescencia más que cualquier otra cosa. Aquellos cines, el Eliseo, el Palafox, el Cervantes… Eran lugares donde se aprendía a soñar. Durante el tiempo que he estado rodando en Zaragoza también he tenido la Armando del Río en La Romareda, el campo de fútbol del Real Zaragoza, posibilidad de volver al Teatro Principal, donde, de pequeño, se imaginaba jugando de portero. donde tuve la suerte de actuar un par de vede agua pasar bajo tus pies impresiona. Volver a ces con las funciones La Mentira, dirigida por pasear por los puentes que cruzan el río y ver desde la Claudio Tolcachir, y Madame Bovary, al frente de la distancia la catedral del Pilar iluminada de noche es que estaba Magüi Mira, y adonde espero volver muy un espectáculo que se queda grabado en la memoria. pronto. ¡Es uno de los teatros más bonitos de España, Pero, de todas formas, venir a recordarlo cada cierto y eso que los hay increíbles! tiempo siempre viene bien. Volver al barrio donde te Estos días en los que he regresado a mi ciudad –doncriaste o donde has vivido momentos significativos de de, además, me han dado un premio al mejor corto tu vida, dar una vuelta a la manzana donde está la aragonés en el Festival de Zaragoza por mi cortomecasa donde naciste y recordarla tal como era y ver traje Karma– y otros dos más en Fuentes de Ebro, me cómo ha ido cambiando, recordar las tiendas que hahan hecho recordar algunos lugares como Pachá, la bía y lo que vendían, lo bares, la farmacia, las tiendas discoteca donde mis amigos y yo solíamos acabar las de cómics… ¡Es un pequeño viaje en el tiempo! Los noches (o las madrugadas), cerca del parque Pignaterecuerdos nos hacen viajar y, a veces, no va mal echar lli. Aquí rodamos algunas secuencias de El último show, la vista atrás. en unos antiguos depósitos de agua de la ciudad Es mucho lo que me une con mi ciudad y también hay reconvertidos en unos espacios muy aprovechables. algo que me separa de ella. Siempre ha sido así, pero La serie, que se acaba de estrenar cuando escribo con el tiempo he aprendido a quererla como es y a este relato, es la primera serie de ficción producida disfrutarla más. Quizás de joven tenía esa sensación por Aragón TV, como decía antes. He acudido a ese de estar atrapado allí y la necesidad urgente de salir. estreno en el cine Palafox, al que tantas veces fui en Quizás, como dejo entrever en el cortometraje Karma, mi juventud. Fue algo muy especial y, además, tuvo en otra vida haya podido haber estado atrapado real una acogida espectacular. y físicamente en Zaragoza… Quizás ese síntoma venga De Zaragoza dicen que siempre ha vivido de espalde haber vivido durante los sitios de Zaragoza en otra das al Ebro y, en cierta medida, es verdad, pero eso reencarnación… ¿Quién sabe…? está cambiando últimamente. Ver el Ebro rebosante

130

DEVIAJES


PAQUETES

¡CON HISTORIAS SORPRENDENTES!

BERLÍN

Vuelo + Hotel 3* 3 noches | con Desayuno desde

175 €

Especialistas en Vacaciones

En todos nuestros paquetes de viaje incluimos un seguro gratis.

Promociones y ofertas seleccionadas para ti. ¡Tenemos los mejores chollos!

Reserva tu viaje de forma rápida y sencilla desde cualquier dispositivo

Agentes especializados te ayudarán a elegir y planificar tusvacaciones para tu disfrute

Viaja tranquilo: te ofrecemos gratis asistencia 24 horas en destino los 365 días del año

Tus vacaciones empiezan en www.logitravel.com Estamos a tu disposición en 971 080 635 Visita en Kinépolis Madrid nuestra Logitravel Store Precios por persona en habitación doble, válidos para determinadas fechas de 2020. Incluye vuelos de ida y vuelta desde Madrid, estancia en hotel y régimen indicado, tasas e impuestos. Nuestros precios son dinámicos (online), por lo que pueden tener variaciones en función de la fecha y hora en que se realice la reserva. Gastos de Gesti—n 0€. Consulta las condiciones de estas promociones en nuestra web. Precios sujetos a revisión conforme RDL 1/2.007. Agencia de viajes on-line con el CI. BAL 471.


Nuevo GLB. Deja que la vida te sorprenda. Regalarle una tarde de feria, improvisar con sus amigos una merienda o escaparos de acampada a la sierra. Si la vida es así de flexible, vívela con un coche a la altura. Descubre el SUV más robusto de Mercedes con un diseño tan compacto como deportivo, máxima versatilidad interior y un gran espacio de carga.

Equipamiento destacado: • Hasta 7 plazas modulables. • Asientos traseros desplazables individualmente. • Inteligencia artificial MBUX. • Tracción total 4MATIC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.