Patrimonio arqueológico a debate

Page 218

217

ROMPER UN TÓPICO: LA ARQUEOLOGÍA POLVORIENTA

Por poner un ejemplo cercano, el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid conserva y exhibe, aparte de tesoros biológicos como su elefante disecado o sus restos de megaterio argentino y sus muestras animalísticas y geológicas, restos paleontológicos y arqueológicos sacados de las terrazas del río Manzanares por los primeros investigadores, como Hernández Pacheco y otros profesores. Hay un momento en estos museos en el que el paso al hombre como otro espécimen más y a sus realizaciones cotidianas nos permite dar el salto desde el mundo natural al cultural. Por todo ello, los zoológicos, se llamen parque, zoo, faunia, acuario, aqualand o loro parque, son realidades museísticas de primer grado donde los escolares y estudiantes tienen su primer contacto con la realidad natural y cotejan sus experiencias y libros con formas reales y tridimensionales, vivas o disecadas. Cualquiera de estas ofertas museísticas o simplemente de ocio tiene tal respuesta y atracción, en especial para niños y para el gran público, que podríamos decir que son una real compe-

tencia para los restantes museos histórico-artísticos y tecnológicos. A este recurso científico se suma la oferta de los planetarios, con su apartado de cine Imax, que en algunos casos no solo nos sirve para salir hacia las estrellas y conocerlas, sino que nos presenta algunos de los fenómenos actuales de la naturaleza, como seísmos, volcanes o simplemente viajes espaciales. El Museo de Ciencia y Tecnología es otro de esos recursos que han logrado en los últimos tiempos hacerse con un público ferviente y numeroso, y es que, junto a lo atractivo de los objetos manipulables o al menos en funcionamiento fingido y audiovisual, hay innumerables posibilidades de tocar, manipular y experimentar. A menudo todo ello se reduce a una alocada carrera entre vitrinas y paneles, sin detenerse a leer y saber de lo que allí se trata, y a tocar y poner en marcha todo. Es cierto, es la contrapartida de estos museos, de la misma forma que las presentaciones interactivas con ordenador táctil o con imágenes virtuales cautivan al visitante y le llevan a engancharse y a sedentarizar su visita.

Fig. 4. Maqueta táctil en el Museo Tiflológico de la ONCE en Madrid.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Patrimonio arqueológico a debate by Diputación Provincial de Huesca - Issuu