Guía monumental y artística de Serrablo

Page 54

Yebra de Basa Yebra de Basa —Hieura y Yeura, en grafías medievales— es la principal población de la Val de Basa yen ella residía, ya en el siglo XIII, el arcipreste del arcedianato de la Cámara y del priorato de Raya. Con un total de dieciséis vecinos a fines del siglo XV, su parroquial aparece como rectoría en los repertorios diocesanos de la Edad Media. En la visita pastoral de 1499 la iglesia, probablemente románica, de Yebra tenía dos altares: el mayor, dedicado al titular San Martín, y el de San Lorenzo. En el acta correspondiente de la visita, el obispo fray Serra examinó entre las reliquias «la cabeza de Santa Orosia» recubierta de plata repujada, una cruz procesional de plata dorada y dos cálices también de plata. Se ha distinguido el valle de Basa, y la villa de Yebra de manera principal, por el culto a Santa Orosia o Eurosia, virgen y mártir, que se propagó sobre todo a partir del siglo XV. Según la tradición, Orosia era hija del rey de Bohemia. Su mano fue pedida por el rey de España y a esta parte del Pirineo vino ella para contraer matrimonio, acompañada de un vistoso séquito de clérigos y nobles. Con mala fortuna, porque su llega-

YEBRA DE BASA. Retablo Mayor. San Jorge mata el Dragón. Siglo XVI.

da a Aragón coincidió con la invasión árabe. La princesa bohemia y sus acompañantes tuvieron que refugiarse en una cueva que parecía inaccesible, en la cumbre de un monte cerca de Yebra. De nada les sirvió, porque los moros atraparon a los desgraciados viajeros, parte de los cuales fueron pasados a cuchillo y parte hechos prisioneros. Entre los primeros se contó el tío de Orosia, que era el obispo Acisclo, y su hermano, llamado Cornelio. El jefe de los moros, ante la insistente negativa de Orosia a renunciar a su cristianismo y a unirse matrimonialmente con él, determinó despedazarla. Primero le cortaron los brazos a la altura de los hombros. Luego, sus piernas por las rodillas. Y, al fin, fue decapitada. Manos de ángeles cuidaron de enterrar el cuerpo de la santa, tan mutilado, en la misma cueva que le sirviera de refugio en vida.

YEBRA DE BASA. Testa de Santa Eurosia del siglo XV, con corona de 1655.

52

Fue en el año 1072 cuando, avisado por un ángel, un pastor encontró en la mencionada cueva la cabeza y el tronco de la mártir, pero no dio con sus brazos y sus piernas, de los que nunca se ha sabido nada. La cabeza fue depositada en la iglesia de Yebra y el tronco en la catedral de Jaca, donde aún se veneran ambas reliquias. Era fama en todo el obispado jacetano que cada vez que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía monumental y artística de Serrablo by Diputación Provincial de Huesca - Issuu