Guía monumental y artística de Serrablo

Page 29

documentada y publicada por Domingo BUESA, se cita a este palacio como <‹torre de Larrés» y vende, junto a los lugares de su señorío, a Martín Pérez de Arbeca.

del siglo XVII y posee una curiosa pila bendita de esa época. En pintura tenemos, en la iglesia de San Hipólito de Sabiñánigo, un lienzo de San Juan Bautista de principios de ese siglo. El ábside de la parroquial de Yebra conserva unos lienzos que presentan a Santo Domingo y Santa Orosia del siglo XVIII. En esta misma iglesia existe, en el retablo de la Santa Faz, un lienzo de principios de ese siglo.

En el renacimiento se labró el magnífico retablo mayor de Larrés, en estilo plateresco, dedicado a Santa María y con unas magníficas tallas de los Doce Apóstoles en madera policromada. De ese mismo siglo XVI son el retablo mayor de San Martín y San Lorenzo, presidido por un lienzo renacentista dedicado a los santos titulares, de Yebra de Basa, y una talla policromada de la Virgen con el Niño conservada en una capilla, del lado del evangelio, de la iglesia de la Natividad de Sardas.

La iglesia parroquial de San Martín de Lasieso poseía, situado en el coro, un lienzo tenebrista del siglo XVII con la representación de San Pedro en actitud de llorar. En la iglesia de San Miguel de Orna existe otro lienzo de esta fecha y estilo, dedicado a San Miguel y el dragón. ,

Dentro del quinqueccento hay que incluir las reformas llevadas a cabo en varias parroquiales de esta zona, ejemplos de ello pueden ser la torre de Ordovés y su puerta de acceso, la iglesia de Oliván, con su puerta fechada en 1510, y, sobre todo, la parroquial de Yebra que fue reconstruida en su totalidad.

Tallas del siglo XVII se conservan en Sabiñánigo —paso procesional de la Virgen y un retablo dedicado a Santa Orosia—, en Yebra un retablo de la Virgen en la capilla de la epístola, un calvario en la parroquial de Larrés, el retablo mayor de lsún de Basa y una talla de la Virgen con el Niño en Orna de Gállego. El siglo XVIII produce los retablos de la iglesia de San Hipólito de Sabiñánigo, el retablo mayor de San Lorenzo en Senegüé, el de Escuer, Sardas, y los de la Virgen en Arguisal y Cartirana, que pensamos son obra de un mismo autor. Es de destacar la obra barroca del siglo XVIII, de la iglesia de San Hipólito de Sabiñánigo que fue anexionada a una torre, probablemente obra del siglo XV.

LARRÉS. Retablo mayor. SABIÑANIGO Iglesia.

Del siglo XVII nos han llegado varias obras que fueron marcadas por el carácter popular de sus artistas. La iglesia de Senegüé es obra de fines

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía monumental y artística de Serrablo by Diputación Provincial de Huesca - Issuu