Fósiles del Altoaragón

Page 13

Atrypa reticularis Linn. Es un braquiópodo telotremado que vivió durante el Devónico, aunque otras especies de este género aparecen en el Silúrico Inferior y perduran hasta el Devónico Superior.

trías de crecimiento poco marcadas, por lo que la superficie es prácticamente lisa, aunque se halla atravesada por numerosas punctuaciones. Yacimientos: Castañer, Turbón, sierra de Chía, Montsech.

La concha, de tamaño variable, posee una longitud media de 2,5 cm; es de contorno semicircular y de forma planoconvexa, con la valva ventral casi plana. Tiene un pliegue dorsal y un surco ventral, aunque no muy marcados, de forma que la comisura frontal está levemente ondulada hacia la valva dorsal. El umbo es redondeado e incurvado y el foramen circular y pequeño. Yacimientos: Socotor, Aguas Limpias, valle del Ara, Lanuza, Canal Roya y Aguas Pasas.

Rhynchonella cuboides Sok. Braquiópodo del Devónico. Ha sido citada en la provincia de Huesca con este nombre, aunque su denominación correcta es Hypothyridina cuboides, ya que el nombre de Rhynchonella se reserva exclusivamente para las formas mesozoicas y esta especie vivió durante el Paleozoico. El rasgo que la caracteriza es la forma tan marcadamente rectangular que presenta su seno frontal. La concha no es muy grande, de aproximadamente 2 cm de longitud. Yacimientos: Pico Blanco.

Zeilleria nummismalis Dav. Es un braquiópodo telotremado del Jurásico I Lias). Su concha es de talla pequeña, ya que suele medir unos 3 cm de longitud. Es subequivalva y de contorno más o menos pentagonal. Tanto el umbo como el foramen son muy pequeños. Las comisuras laterales son rectas y la comisura frontal ligeramente sinuosa. La concha presenta es11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.