TAMARIX GALUCA L., TAMA RIZA (= Tamarix anglica Webb) Casi., taray. Cal., (amanse. Vasa, miliazka. Pon., tamargueira. Características: Arbusto, generalmente, que crece de forma expandida, con numerosos pies principales, o árbol de hasta 7 m. de altura, de tronco nudoso e irregular, con corteza pardo-rojiza, resquebrajada; de ramas muy flexibles de color pardo-rojizo. Hojas parecidas a las del ziprés. caducas, escuamitormes, con forma de escama, ensanchadas y abrazaderas en la base, que miden de 1,5 a 4 mm. Flores agrupadas en espigas cilindricas de tres a seis cm. de largas por 5 a 8 mm. de anchas, de color blanco o rosado. En suelos húmedos y algo salinos de climas secos, de gran insolación y temperaturas altas. Es natural de la cuenca mediterránea occidental. Tiene el género Tamarix numerosas subespecies y razas, por lo que es difícil clasificarlo. También se puede dar el Tamarix africana Poiret, que crece en las cercanías del mar, pero que se distribuye por algunos puntos de Aragón. En el Altoaragón. aparece en las zonas de menor pluviosidad y en aquellas áreas que poseen ríos y suelos salinos, como el río salado de la Sotonera. En esta comarca es donde más abunda. Más al Sur, en los Monegros, forma una comunidad fundamental del paisaje, en los regatos de agua. También se planta como ornamental. Con las ramas se fabricaban escobas. Se da cierta tendencia a confundir los nombres de tamariz y lamariza con el del tamarindo, leguminosa natural de Sudamérica, África y Sur de Asia, que no tiene nada que ver con el Tamarix, ni siquiera se encuentra plantada en Aragón.
104